
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El copiloto del municipio de Santa Lucía de Tirajana protagoniza su mejor actuación de la temporada con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport. Junto al paraguayo Diego Domínguez, concluye la definitiva etapa del domingo en la sexta posición de la categoría de plata
El cambio en las condiciones meteorológicas propicia que sume sus primeros kilómetros sobre asfalto mojado con el artefacto de la firma asiática. La próxima aventura, en Arabia Saudí
Rogelio Peñate finaliza el FORUM8 Rally de Japón con un excelente resultado en WRC2. El copiloto canario, inmerso en la recta final de su temporada más intensa en el FIA World Rally Championship (WRC), ha terminado la última cita de asfalto del calendario en la sexta posición de la división de plata, una de las más igualadas de todo el campeonato. Junto a Diego Domínguez Jr., confirma así su progresión a los mandos del Toyota GR Yaris Rally2.
Los campeones del mundo de WRC3 de la campaña pasada acudían al país del sol naciente con un objetivo bien definido, el de seguir recopilando experiencia con el vehículo asistido por el equipo Teo Martín Motorsport. Desde el Rally Islas Canarias - Rally de España no lo conducían en superficie sellada, por lo que el Shakedown del jueves se convirtió en una sesión vital para la dupla hispanohablante, que fue una de las más activas.
El navegante grancanario y su piloto iniciaron el fin de semana en quinta plaza y a solo 2.0” de la cabeza tras la superespecial de ‘Kuragaike Park’. La jornada del viernes, compuesta por seis tramos de casi veinte kilómetros, fue una de intenso aprendizaje para Rogelio y Diego. A bordo del vehículo carreras-cliente de la marca japonesa, marcaron varios parciales competitivos y en ningún momento perdieron el rastro de las posiciones de cabeza.
Peñate y Domínguez prosiguieron con su constante evolución durante un sábado de tremenda exigencia. Involucrada en una intensa pugna frente a equipos muy familiarizados con las sinuosas carreteras de Japón, la tripulación hispana dio muestras de su consistencia y mejoría en ritmo. Ambas quedaron reflejadas, especialmente, con sus registros en la primera visita por ‘Mt. Kasagi’ y la segunda por ‘Ena’, tramos que finalizaron en el top cuatro.
La etapa del domingo planteó un nuevo reto a los integrantes del plantel de Teo Martín Motorsport con la entrada en escena de la lluvia. La meteorología cambió de forma radical y los tramos se transformaron. A pesar de tratarse de la primera vez de Rogelio y Diego con el Toyota GR Yaris Rally2 en esas complejas condiciones, demostraron una sobresaliente templanza que les ha permitido certificar su sexta posición en WRC2 y WRC2 Challenger.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hemos tenido una buena progresión en nuestro segundo rally de asfalto con el Toyota GR Yaris Rally2”, resume Peñate. “En condiciones de seco hemos mejorado mucho y tuvimos parciales muy buenos. Hoy, con la lluvia, fue un nuevo aprendizaje para Diego, ya que no se había enfrentado nunca a este tipo de condiciones con un coche de estas características”, concluye el de Santa Lucía de Tirajana, que ya piensa en la próxima ronda del calendario.
Peñate cerrará su programa mundialista más ambicioso en el novedoso Rally de Arabia Saudí. El evento con base en la localidad de Jeddah se disputará entre los días 26 y 29 de este mes de noviembre. El FIA World Rally Championship (WRC) se adentra en lo desconocido con su visita al país árabe, que se estrena en el máximo certamen. El de la isla de Gran Canaria repetirá en WRC2 con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport.
Clasificación WRC2
Alejandro Cachón - Borja Rozada 03:31:50.5
Nikolay Gryazin - Konstantin Aleksandrov +54.6
Jan Solans - Rodrigo San Juan +1:44.4
Heikki Kovalainen - Sae Kitagawa +04:09.4
Hiroki Arai - Hiroki Tachikui +04:26.6
Diego Domínguez - Rogelio Peñate +04:40.1 (diferencia con el quinto: +13.5).
El vigente campeón WRC3 es quinto de la WRC2 Challenger en el Rally de Japón tras la etapa del sábado
Rogelio Peñate es quinto de la WRC2 Challenger en el Rally de Japón, a tan solo 5 segundos de su rival más directo, el ex piloto de F1, Heikki Kovalainen. El navegante de la isla de Gran Canaria comenzó la etapa del sábado firmando una sólida sexta posición en el primer tramo del día. A medida que se fue desarrollando el día, la tripulación compuesta por Peñate y el piloto paraguayo Diego Domínguez, a bordo del Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, fue mejorando sus tiempos.
En el noveno tramo fueron los quintos más rápidos mientras que en la décima especial terminaron cuartos. En el undécimo tramo del día sellaron un quinto mejor puesto y en la duodécima un cuarto terminando el día quintos en la categoría reservada para aquellos pilotos que compiten con maquinaria Rally2 y que no han ganado nunca un título de WRC2: la WRC2 Challenger.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hemos terminado el segundo día del Rally de Japón, la etapa del sábado y ha ido muy bien”, explicó Peñate. “Hemos encontrado el ritmo y marcado muy buenos parciales de tiempo. Además hemos ido remontando hasta la quinta plaza de la WRC2 Challenger, y ahora mismo nos encontramos a tan solo 5 segundos del cuarto clasificado, el expiloto de F1, Heikki Kovalainen. Este domingo tendremos una gran batalla contra él”, concluyó el representante del archipiélago canario en el Mundial de Rallies.
Heikki Kovalainen es un piloto finlandés que fue piloto de Renault en la Fórmula 1, donde estuvo vinculado desde 2004. En 2008 pasó a formar parte del equipo McLaren, teniendo como compañero de escuadra a Lewis Hamilton. En 2010 y 2011 estuvo con el Team Lotus y entre 2012 y 2013 fue piloto de reserva de Caterham y de Lotus. Kovalainen dejó la F1 ese año.
El itinerario del Rally de Japón está compuesto por un total de veinte especiales y de 305.34 kilómetros contra el crono. La acción comenzó en la tarde del jueves, a las 16:05 hora local, con la superespecial de ‘Kuragaike Park’ (2.75 km). El viernes estuvo formada por dos pasadas, una en el bucle matinal y otra en el vespertino, por los recorridos de ‘Inabu/Shitara’ (17.08 km), ‘Shinshiro’ (17.41 km) y el icónico ‘Isegami’s Tunnel’ (19.66 km).
La etapa del sábado fue la más larga en distancia competitiva con su doble paso por ‘Obara’ (16.44 km), ‘Ena’ (21.25 km) y ‘Mt. Kasagi’ (21.74 km), y cuenta con la visita al espectáculo de ‘Toyota City’ (3.05 km). Además, no hubo asistencia a mediodía, solo una zona de cambio neumáticos. La actividad concluirá mañana domingo con dos pasos a los tramos ‘Nukata’ (20.23 km), ‘Lake Mikawoko’ (13.98 km) y ‘Okazaki’ (1.98 km).
Clasificación WRC2 Challenger tras la primera etapa
Alejandro Cachón - Borja Rozada 02:40:49.9
Nikolay Gryazin - Konstantin Aleksandrov +26.9
Jan Solans - Rodrigo San Juan +32.1
Heikki Kovalainen - Sae Kitagawa +3:26.8
Diego Domínguez - Rogelio Peñate +3:31.9 (diferencia con el cuarto: +5:01).
Horarios del Rally de Japón hora canaria
Domingo
SS15 Nukata 1 23:39
SS16 Lake Mikawako 1 00:35
SS17 Okazaki SSS 1 01:53
SS18 Okazaki SSS 2 02:04
SS19 Nukata 2 03:33
SS20 Lake Mikawako 2 05:15
El navegante de la isla de Gran Canaria está en el top 10 de la WRC2 Challenger en la penúltima prueba del Campeonato del Mundo de Rallies
Rogelio Peñate firma la séptima plaza de la WRC2 Challenger tras la etapa del viernes en la duodécima cita de su programa mundialista más intenso, el Rally de Japón. El representante canario del FIA World Rally Championship (WRC), junto al piloto paraguayo Diego Domínguez, y el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, comenzó el rally con una cuarta plaza en el Shakedown. Un resultado que repitió en la primera especial de la ronda nipona. En la segunda y tercera especial Domínguez-Peñate fueron los séptimos más rápidos de la categoría mientras que en la cuarta y quinta recortaron tiempo (SS4 P6 y SS5 P5). En las dos últimas especiales del viernes se mantuvieron en la séptima plaza cerrando el día en el top 10 de la WRC2 Challenger.
La prueba en el país del sol naciente, que se disputa en asfalto, es una de las más complicadas de todo el calendario internacional, sobre todo por los bordillos que flanquean la mayoría de los tramos cronometrados que suponen una amenaza en materia de pinchazos. A eso se suma la meteorología propia de esta época del año, aunque, por el momento no ha llovido y los tramos cronometrados se han mantenido secos.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hemos finalizado la etapa del viernes sumando kilómetros y experiencia a buen ritmo”, explicó el vigente campeón del mundo de WRC3. “Hemos hecho buenos split de tiempos. El Rally de Japón es un rally difícil, pero vamos a seguir empujando y dar lo mejor de nosotros mismos. Hoy -viernes- los tramos cronometrados han estado secos y mañana la previsión es la misma, sin lluvia”, concluyó.
El itinerario del Rally de Japón está compuesto por un total de veinte especiales y de 305.34 kilómetros contra el crono. La acción comenzó en la tarde del jueves, a las 16:05 hora local, con la superespecial de ‘Kuragaike Park’ (2.75 km). El viernes estuvo formada por dos pasadas, una en el bucle matinal y otra en el vespertino, por los recorridos de ‘Inabu/Shitara’ (17.08 km), ‘Shinshiro’ (17.41 km) y el icónico ‘Isegami’s Tunnel’ (19.66 km).
La etapa del sábado es la más larga en distancia competitiva con su doble paso por ‘Obara’ (16.44 km), ‘Ena’ (21.25 km) y ‘Mt. Kasagi’ (21.74 km), y cuenta con la visita al espectáculo de ‘Toyota City’ (3.05 km). Además, no habrá asistencia a mediodía, solo una zona de cambio neumáticos. La actividad concluirá el domingo con dos pasos a los tramos ‘Nukata’ (20.23 km), ‘Lake Mikawoko’ (13.98 km) y ‘Okazaki’ (1.98 km).
Clasificación WRC2 Challenger tras la primera etapa
Alejandro Cachón - Borja Rozada 01:15:33.7
Nikolay Gryazin - Konstantin Aleksandrov +12.1
Jan Solans - Rodrigo San Juan +23.8
Hiroki Arai - Hiroki Tachikui +1:36.8
Yuki Yamamoto - James Fulton +1:36.9
Heikki Kovalainen - Sae Kitagawa +1:48.9
Diego Domínguez - Rogelio Peñate +2:18.8
Horarios del Rally de Japón hora canaria
Sábado
SS8 Ohara 1 22:23
SS9 Ena 1 23:24
SS10 Mt. Kasagi 1 01:05
SS11 Mt. Kasagi 2 03:35
SS12 Ena 2 05:08
SS13 Obara 2 06:21
SS14 Toyota City SS 08:35
Domingo
SS15 Nukata 1 23:39
SS16 Lake Mikawako 1 00:35
SS17 Okazaki SSS 1 01:53
SS18 Okazaki SSS 2 02:04
SS19 Nukata 2 03:33
SS20 Lake Mikawako 2 05:15
El navegante de la isla de Gran Canaria participa este fin de semana en la penúltima prueba del FIA World Rally Championship (WRC) junto a Diego Domínguez y con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport. Las reviradas carreteras del país del sol naciente plantean uno de los mayores desafíos del año. La precisión en las notas se antoja fundamental para conseguir un buen resultado. El itinerario consta de veinte especiales y de 305.34 kilómetros cronometrados
Rogelio Peñate se desplaza hasta la otra punta del planeta para participar en el Rally de Japón, la duodécima cita de su programa mundialista más intenso. El representante canario del FIA World Rally Championship (WRC) regresa esta semana a la categoría WRC2 con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, un vehículo que tripuló por última vez en Chile y con el que no compite sobre asfalto desde el Rally Islas Canarias - Rally de España.
La ronda nipona es la sexta del año para el deportista grancanario en la división de plata. Tras cerrar su campaña con el Ford Fiesta Rally3 en el Rally de Europa Central, el último mes de competición lo completará con el vehículo carreras-cliente de la marca asiática. Debido a la poca experiencia que atesora en superficie sellada con el Toyota, que se reduce a los kilómetros sumados en Gran Canaria, Peñate y Domínguez priorizarán la experiencia.
La dupla hispanohablante descubrió las pistas japonesas el año pasado con un resultado de lo más destacado. Rogelio y Diego celebraron la consecución de su título de campeones mundiales de WRC3 con una victoria en el país del sol naciente. A bordo de un Ford Fiesta Rally3, sumaron once scratch y lideraron el evento, prácticamente, de principio a fin. Los datos recabados en esa edición del curso 2024 serán de gran ayuda para los próximos días.
La prueba organizada por Toyota Motorsports Club es una de las más complicadas de todo el calendario internacional. Las reviradas carreteras que rodean a la localidad de Toyota no permiten margen de error. Los bordillos que flanquean la mayoría de tramos suponen una amenaza constante en materia de pinchazos. A eso se suma la meteorología propia de esta época del año. Según las previsiones, la jornada dominical estará amenizada por la lluvia.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Después de un largo viaje, tenemos muchas ganas de volver al Toyota en asfalto”, comenta el vigente campeón del mundo de WRC3. “Tuvimos una buena sesión de test en la jornada del domingo, en la que pudimos probar tanto en condiciones de firme húmedo como de seco, así que empezaremos el fin de semana con un set-up idóneo. Ahora estamos centrados en los reconocimientos”, zanja el natural del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El itinerario del Rally de Japón está compuesto por un total de veinte especiales y de 305.34 kilómetros de lucha contra el cronómetro. La acción comenzará en la tarde del jueves, a las 16:05 hora local, con la superespecial de ‘Kuragaike Park’ (2.75 km). El viernes, los equipos afrontarán dos pasadas, una en el bucle matinal y otra en el vespertino, por los recorridos de ‘Inabu/Shitara’ (17.08 km), ‘Shinshiro’ (17.41 km) y el icónico ‘Isegami’s Tunnel’ (19.66 km).
La etapa del sábado está marcada en rojo por dos razones. Es la más larga en distancia competitiva con su doble paso por ‘Obara’ (16.44 km), ‘Ena’ (21.25 km) y ‘Mt. Kasagi’ (21.74 km), más la visita al espectáculo de ‘Toyota City’ (3.05 km), y no habrá asistencia a mediodía, solo una zona de cambio neumáticos. La actividad concluirá el domingo con dos pasos a los tramos ‘Nukata’ (20.23 km), ‘Lake Mikawoko’ (13.98 km) y ‘Okazaki’ (1.98 km).
Agradecemos el apoyo de todos nuestros colaboradores en el proyecto, organismos públicos: Deporte Gobierno de Canarias, Deporte Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Santa Lucía y empresas privadas: Bingo Luján, BP el Taro, Hotel Rural Triana, restaurante El Sitio Ibérico, UD Las Palmas, Juan Naranjo Fisioterapia, Copistería Cervantes y Joaquín Servicios Agrícolas. También agradecemos el apoyo de la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) y de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA).
Después de proclamarse campeón del Mundo de WRC3, Rogelio Peñate se convierte en el primer canario en ser campeón del mundo de rallies de la historia.
Rogelio Peñate recibió el reconocimiento del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana por su trayectoria deportiva y recibió el premio ‘Ídolo de Tirajana’ en el ámbito deportivo.
Rogelio Peñate cumplió 500 rallies en el Rallye de Montecarlo.
El nuevo “Coche Zero2”: zero emisiones, zero excusas, será un vehículo con tecnología eléctrica y de competición, preparado para participar en rallys y otras pruebas del motor en Canarias
Esta presentación se realiza en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía, las Oficinas de Energía de Canarias, las empresas CICAR y Moeve, y las asociaciones Fredica y Aconauto
La Federación Canaria de Automovilismo-FCA se implica en la sensibilización y concienciación de la movilidad eléctrica en Canarias, que ya se está introduciendo en nuestro deporte de diferentes maneras como con los eco-rallys.
Para ello, se promueve el uso del vehículo eléctrico como una de las aportaciones a la sostenibilidad futura de nuestras islas, con la presentación de hoy.
Como ya había anunciado nuestro presidente en un acto con motivo del pasado Eco-Rally Canarias, se estaba preparando un proyecto que ha visto la luz hoy en el Circuito de Maspalomas, con la presentación de las actuaciones que realizará la FCA en el marco de la movilidad eléctrica, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía, las Oficinas de Energía de Canarias, las empresas CICAR y Moeve, y las asociaciones Fredica y Aconauto.
Concretamente, se trata de la presentación del nuevo “Coche Cero” para los rallys y otras pruebas del motor en Canarias, que por primera vez será un vehículo con tecnología eléctrica y de competición, totalmente preparado con especificaciones para rallys y todas las medidas de seguridad. Su cometido va más allá de las atribuciones propias del “Coche Cero” convencional, como es prevenir a los aficionados del comienzo de un tramo cronometrado o una subida de montaña.
Su denominación oficial se ha rebautizado como “Coche Zero2: zero emisiones, zero excusas”. Por lo que se puede deducir que este vehículo quiere unir el automovilismo deportivo con la movilidad eléctrica, que ya también es posible en competiciones.
Gracias a la importante colaboración de las empresas CICAR y Moeve se ha logrado tener aquí este coche-e de competición y un punto de recarga móvil específico para el mismo.
Para Miguel Angel Domínguez, presidente de la FCA, “la introducción de este vehículo eléctrico en el mundo de la competición en los campeonatos de Canarias, tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de la electrificación del automóvil utilizando la gran plataforma social que apoya nuestro deporte y demostrando con las prestaciones de este nuevo “Coche Zero2”, que puede incorporarse gradualmente en el motorsport… De momento en la caravana de seguridad, pero en el futuro puede llegar a formar parte de nuestros campeonatos”.
Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, subraya que “el Coche Zero simboliza una nueva etapa, donde el automovilismo y la sostenibilidad avanzan juntos. La descarbonización de Canarias no es solo un objetivo ambiental: es también una oportunidad económica, social y deportiva”. Para lo que “queremos que nuestras islas sigan siendo un referente en automovilismo, pero también un referente en movilidad eléctrica, y en progreso sostenible”.
En este sentido, Zapata ha recalcado el hecho de que “desde la consejería seguimos trabajando con hechos concretos y no solo anuncios o palabras”, para lo que destacó “la importancia de gestionar políticas activas para fomentar el uso del vehículo eléctrico y los cargadores”.
“Nuestro departamento gestiona más de 90 millones de euros para este fin, con programas como el Moves III, del que ya tenemos revisada la totalidad de expedientes y concedido casi al 100%, entrando ahora de lleno en la fase de los abonos”.
A lo que explicó otras subvenciones abiertas, como son “la convocatoria del Moves III 2025, para la que ya se han presentado más del 60% de las solicitudes o la vinculada a nuevas ayudas para la movilidad sostenible del transporte público, cuya convocatoria abierta finaliza el próximo 7 de noviembre, y para la que animamos a las inscripciones”.
Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a utilizar las Oficina de Energía de Canarias como herramienta referente para conocer todas las subvenciones, ayudas e información vinculados a este ámbito y a todos los energéticos.
Un ambicioso programa
Este programa del proyecto “Coche Zero2” vendrá acompañado de exposiciones, activaciones promocionales y difusión. Será un nuevo paso para la introducción en el automovilismo deportivo de los vehículos con energías alternativas, dentro de un programa más ambicioso de contribuciones dirigidas al cuidado medioambiental por parte del automovilismo canario.
Todo ello, sin olvidar otras acciones promovidas anteriormente desde las federaciones y organizadores de eventos, como el borrado de la huella de carbono de las competiciones de motor o mediante campañas de reforestación de las islas con diversas plantaciones en las que han participado representantes del colectivo regional de nuestro automovilismo.
Tras el aplazamiento del Rally Isla de Gran Canaria, luz verde para ser la última prueba sobre asfalto en el Circuito de Maspalomas
La Escudería Faroga y ProAuto Competición ya han comenzado las labores que devolverán, un año más, la competición al Circuito de Maspalomas, en esta ocasión apurando al máximo la temporada 2025 albergando la prueba el último sábado del año.
La prueba, que volverá a disputarse a seis mangas, tres en cada sentido, aspira a atraer hasta Maspalomas a los campeones de la temporada, a los habituales de las competiciones organizadas por Faroga y ProAuto, Carcross y otras sorpresas.
Este año, además en colaboración con el C.D. Motor Primera Etapa “un juguete, una sonrisa”, la Supercopa toma carácter solidario y se donarán juguetes para que ésta navidad, el automovilismo también ponga su granito de arena. Haciendo crecer, también de esta manera, las acciones sociales que emprenden otros clubes vinculados al automovilismo de Las Palmas.
En las pasadas ediciones, se hacían con la victoria absoluta José Calderín y Martín Rosas con el Renault 5 GT Turbo en 2023 y Mingo Ramos junto a Abián Martín sobre el Mitsubishi Lancer Evo VIII en 2024, además de contar con la abultada participación de equipos habituales de los certámenes más numerosos del automovilismo de Las Palmas y de cada vez más equipos que se unen a esta carrera con carácter festivo que marca el fin del año.
A dos meses exactos de la celebración, ya se trabaja en ofrecer un espectáculo que despida por todo lo alto la temporada en una jornada de sábado desde las 09.00 de la mañana que pronto desvelarán su programa horario y donde las inscripciones se abrirán en 30 días, cumpliendo los estándares reglamentarios establecidos.
La Copa 1.6 Faroga – Trofeo Pastelería La Madera afronta este fin de semana una de sus citas más esperadas del calendario 2025, con motivo del 52º Rally de Maspalomas
Esta será la cuarta prueba puntuable de la temporada, y llega cargada de emoción, siendo además la penúltima cita del certamen, lo que promete una intensa lucha por los puntos en juego.
En la lista oficial de inscritos figuran 14 equipos que disputarán esta apasionante Copa, consolidando una vez más el gran atractivo y la competitividad de este trofeo social.
La Copa 1.6 Faroga – Trofeo Pastelería La Madera vuelve a ofrecer un alto nivel de participación y deportividad, con pilotos y copilotos que han demostrado durante toda la temporada una evolución constante y una notable igualdad.
Con la emoción propia de la recta final de la temporada, los equipos afrontarán la cita con la motivación extra que supone estar a un paso de la gran final del campeonato. Cada segundo contará en una prueba que, tradicionalmente, combina tramos rápidos y técnicos.
Estos serán los equipos que estarán presente en esta penúltima prueba de la Copa:
· JUAN BETANCOR-JUAN CARLOS DÍAZ (TOYOTA COROLLA TWIN CAM)
· JOSÉ O. CAZORLA-NARCISO CAZORLA (TOYOTA STARLET)
· MARIO DÉNIZ-NAIRA RODRÍGUEZ (PEUGEOT 106 S16)
· ROBERTO SÁNCHEZ-ABIÁN OJEDA (TOYOTA COROLLA)
· VÍCTOR QUINTINO-VÍCTOR QUINTINO (TOYOTA COROLLA)
· JONATHAN DÍAZ-ROMÁN SANTANA (HONDA CIVIC VTI)
· ARIDANE ALMEIDA-LORENA ALAMO (PEUGEOT 106)
· VÍCTOR SALGADO-ALEXANDER JOSÉ (CITROËN SAXO VTS)
· DANIEL ARTILES-CARLOS ARTILES (HYUNDAI GETZ)
· VÍCTOR GARCÍA-GABRIEL ABOUMEDELEJ (HYUNDAI GETZ)
· ÁLVARO REYES-YOEL RODRÍGUEZ (HYUNDAI GETZ)
· JACOB ALVARADO-EMILIO PÉREZ (HYUNDAI GETZ)
· FRANCISCO REINA-YERAY SANTANA (CITROËN C2)
· JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ-JOEL SANTANA (TOYOTA COROLLA GTI)
El copiloto grancanario logra una tercera posición en la penúltima prueba de asfalto de la temporada mundialista. El inteligente planteamiento de carrera con el que afronta la última etapa le permite entrar en los puestos de privilegio junto al paraguayo Diego Domínguez. Dentro de la clasificación del apartado WRC Júnior, la dupla hispanohablante finaliza en el cuarto lugar
Rogelio Peñate concluye el dificilísimo Rally de Europa Central en el podio de la categoría WRC3. Junto al paraguayo Diego Domínguez, el copiloto de la isla de Gran Canaria ha logrado una tercera posición en la división de bronce, igualando así el resultado que firmó a finales del mes de junio en el ‘Acrópolis’ griego. A los mandos de su Ford Fiesta Rally3, la dupla hispanohablante superó numerosos desafíos para acabar en ese puesto tan meritorio.
La prueba con base en la localidad germana de Passau comenzó en la tarde del jueves con dos pasadas a la especial de ‘Golf und Therme’. La primera se celebró bajo la luz del sol, pero para la segunda, en condiciones de absoluta nocturnidad, fue necesario montar la parrilla de faros. Los vigentes campeones del mundo de WRC3 disfrutaron de buenas sensaciones en esos compases iniciales del evento y se instalaron en la zona de privilegio.
El deportista de Santa Lucía de Tirajana y su piloto sudamericano continuaron aplicando un ritmo competitivo en las especiales del viernes, en las que llegaron a codearse con los equipos que se estaban disputando el título de WRC Júnior. Sin embargo, Peñate y Domínguez cerraron el día con una pérdida de dos minutos en el TC-8, en el que sufrieron una salida de carretera. Ese desafortunado suceso les hizo caer al fondo de la clasificación.
El sábado, con el vehículo en perfecto estado de funcionamiento, Rogelio y Diego comenzaron su particular remontada. Al igual que en las dos jornadas anteriores, rodaron en tiempos cercanos a los de los participantes que marchaban en el top tres tanto del apartado WRC3 como de WRC Júnior. La consistencia que exhibieron les permitió escalar una posición en ambas clasificaciones y recuperar sensaciones en una superficie tan exigente.
Aunque el domingo se acortó para ellos por la neutralización de la primera pasada por ‘Beyond Borders’, un tramo de 12.37 kilómetros de longitud, Peñate y Domínguez consiguieron ascender un puesto más, cruzando la meta del Power Stage en el tercer lugar de WRC3 y en el cuarto de la categoría reservada a las estrellas del futuro. Una cosecha muy valiosa en su última participación de la temporada a los mandos del Ford Fiesta Rally3.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Ha sido un rally realmente duro y largo”, apunta el tirajanero. “El primer día estuvo bastante bien, pero el viernes sufrimos una pequeña salida que nos hizo ceder terreno. En la etapa del sábado empezamos a remontar, marcando unos tiempos similares a los de los equipos que se jugaban el título de WRC Júnior. Estos kilómetros que hemos sumado son muy importantes de cara a Japón, así que sacamos una lectura positiva de esta prueba”, agrega.
El próximo compromiso mundialista en el programa de Peñate es el Rally de Japón. Entre los días 6 y 9 del próximo mes de noviembre, el representante canario competirá por las reviradas carreteras del país del sol naciente con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport y, como no podía ser de otra manera, al lado de Domínguez. Toda la experiencia en asfalto acumulada este fin de semana le permitirá afrontar la ronda nipona con confianza.
El copiloto grancanario, junto al paraguayo Diego Domínguez, es quinto en la Júnior WRC y cuarto en la WRC3 en el Rally de Europa Central. La escuadra firmó una gran actuación en la jornada del sábado consiguiendo remontar una posición en ambas categorías
Junto a Diego Domínguez, Rogelio Peñate comenzó el sábado dando lo mejor de sí mismo enfrentándose a las difíciles condiciones del trazado del Rally de Europa Central que discurre por las carreteras de tres países diferentes (Alemania, República Checa y Austria). Hoy, tras empujar y correr sobre tramos cronometrados más estrechos, técnicos y resbaladizos en Alemania, Peñate cerró el día quinto en la Júnior WRC y cuarto en la categoría donde defiende el título, la WRC3, recortándole distancia al piloto turco, Kerem Kazaz y a su navegante, el francés Corentin Silvestre.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hoy hemos intentado apretar lo máximo posible a bordo del Ford Fiesta Rally3 consiguiendo remontar una posición tanto en la JWRC como en la WRC3”, apunta el deportista tirajanero. “Aún nos queda remontar otra posición más para poder estar en la plaza donde nos encontrábamos antes de la pequeña salida de carretera del viernes. Estamos a poco más de 40 segundos de nuestro rival más cercano. Será difícil remontar, pero vamos a intentarlo y seguir empujando. También buscamos seguir sumando kilómetros en asfalto que serán importantes para el futuro, como el que tenemos más cerca que es el Rally de Japón”, concluye.
El itinerario de la duodécima ronda del Mundial de Rallies está formado por dieciocho especiales, cuatro etapas y 306.08 kilómetros de lucha contra el crono. La etapa del jueves acogió dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por ‘Golf und Therme’ (12.83 km) mientras que la del viernes estuvo formada por dos visitas a las tramos de ‘Granit und Wald’ (10.86 km), ‘Böhmerwald’ (15.27 km) y ‘Col de Jan’ (23.37 km),
El sábado, el día más largo, en términos de distancia competitiva, lo completaron dos pasos por las cronometradas de ‘Made in FRG’ (14.30 km), ‘Keply’ (21.95 km) y ‘Klatovy’ (15.57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de ‘Beyond Borders’ (12.37 km) y ‘Mühltal’ (26.52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, prevista para las 13:15 hora local.
El copiloto grancanario, a la derecha del paraguayo Diego Domínguez, es sexto en la Júnior WRC y quinto en la WRC3 tras sufrir una salida de carretera en la octava especial cuando iba en posiciones de podio
Junto a Diego Domínguez, el vigente campeón de WRC3, Rogelio Peñate, comenzó el Rally de Europa Central siendo el más rápido en el Shakedown (con el mejor tiempo empatado 2'35”3) a bordo del Ford Fiesta Rally3. Tras los dos primeros tramos cronometrados del jueves, Rogelio y Diego se colocaron terceros en la categoría Júnior WRC y segundos en la categoría de bronce del Campeonato del Mundo de Rallies (FIA World Rally Championship), la WRC3.
El viernes continuaron en posiciones de podio en ambas categorías, pero una salida de carretera en el KM 3,5 de la última especial (SS8) truncó su suerte. Perdieron más de dos minutos y aunque pudieron seguir, terminaron el día sextos en el JWRC y quintos en la WRC3. El Rally de Europa Central cuenta con una característica única, discurre por las carreteras de tres países: Alemania, República Checa y Austria. Además, cierra el curso para los seguidores de la categoría reservada a las estrellas del futuro, la JWRC.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Ha sido un día largo, hemos estado en posiciones de podio hasta que en el último tramo sufrimos una pequeña salida rompiendo 'un poco' la dirección del coche”, apunta el deportista grancanario. "Hemos perdido alrededor de 2 minutos, pero mañana vamos a intentar remontar. Seguro que se dará bien", concluye.
El itinerario de la duodécima ronda del Mundial de Rallies está formado por dieciocho especiales repartidas en cuatro etapas y que computan 306,08 kilómetros de lucha contra el crono. La etapa del jueves acogió dos pasadas -una diurna y otra nocturna- por 'Golf und Therme' (12,83 km) mientras que la del viernes estuvo formada por dos visitas a los tramos de 'Granit und Wald' (10,86 km), 'Böhmerwald' (15,27 km) y 'Col de Jan' (23,37 km),
Los campeones del WRC se enfrentan ahora al sábado, el día más largo, en términos de distancia competitiva, con los dos pasos programados por las cronometradas de 'Made in FRG' (14,30 km), 'Keply' (21,95 km) y 'Klatovy' (15,57 km). El domingo coronará a los vencedores después de la realización, por partida doble, de las especiales de 'Beyond Borders' (12,37 km) y 'Mühltal' (26,52 km). Está última ejercerá como Power Stage en su segunda pasada, previsto para las 13:15 hora local.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.