Seguimos pensando que por ahora esto es un brindis al sol, ya que la masa salarial del Barça está superada. El gran quebradero de cabeza del Barcelona es cumplir con las normas de control financiero impuestas por LaLiga
Este lunes se hará oficial el fichaje de Ferran Torres por el FC Barcelona, según informan diversos medios. Otra cosa es su inscripción en LaLiga, eso esta por ver cuándo podrá formalizarse.
El delantero valenciano, de 21 años, tiene previsto pasar la revisión médica a primera hora tras llegar a un acuerdo el club azulgrana y el Manchester City por un traspaso cifrado en 55 millones de euros más variables.
Seguimos pensando que por ahora esto es un brindis al sol, ya que la masa salarial del Barça está superada. El gran quebradero de cabeza del Barcelona es cumplir con las normas de control financiero impuestas por LaLiga, que en septiembre ya recortó para el presente curso el límite de coste de plantilla deportiva, el máximo importe que un club del fútbol profesional puede gastarse en salarios de jugadores y técnicos, en más de un 70% respecto al mercado de invierno de la temporada 2020-21.
El límite de coste de plantilla deportiva quedó entonces en 97,9 millones de euros, un 28% de los 347,1 millones que podía emplear en salarios en enero de 2021, un recorte provocado por la frágil situación económica del club azulgrana, que acumuló una deuda de 1.350 millones y pérdidas de 481 en la temporada 2020-21.
En noviembre, tras la incorporación de Xavi Hernández y las renovaciones de Ansu Fati y Pedro González 'Pedri', Mateu Alemany admitió que no sobraba "nada de 'fair play'" para realizar fichajes.
Recientememte, tras el empate contra el Sevilla, el mismo Alemany apuntó que "tienen que producirse salidas y acciones para cumplir" las normas financiera de LaLiga.
Ganar tiempo gracias a la lesión
Como recuerda Javier Miguel en AS, Ferran Torres llega a Barcelona todavía sin el alta médica: a mediados de octubre sufrió una fractura en el pie derecho durante la disputa de la Nations League con la selección. Dos meses y medio después de su lesión, el jugador ha entrado ya en la recta final de su recuperación, pero sigue de baja.
Parece evidente que el club cuenta con este factor para ganar tiempo ya que, aun resolviendo el gran problema de la masa salarial, para verlo en el césped habrá que esperar aún varias semanas por su lesión, tiempo con el que esperan dar las salidas precisas en la plantilla.