
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta actuación está financiada con cerca de 1,4 millones de euros por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
En los próximos días dará comienzo la rehabilitación de las 236 viviendas del grupo Luján Pérez, en La Atalaya, y de los grupos Tirma I y II y Las Malvinas en el casco y San Roque. Esta actuación, financiada con cerca de 1,4 millones de euros por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, constituye un paso importante en la mejora de las condiciones de estos edificios.
El proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, incluye el arreglo de las zonas dañadas de las cubiertas, la reparación de desconches y desprendimientos del enfoscado y, finalmente, el pintado integral de las fachadas. El plazo previsto para la finalización de los trabajos es de ocho meses desde su inicio.
Un elemento central de esta actuación ha sido la participación activa de los vecinos. A lo largo de esta semana, el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Manuel Santana, junto al técnico municipal Tomás Torres, ha mantenido diversos encuentros informativos con los residentes, quienes han podido conocer de forma detallada el contenido del proyecto y participar en la elección de los colores que definirán la nueva imagen de sus edificios.
En este sentido, el concejal destacó que “la importancia de la participación de los vecinos en este tipo de actuaciones, para mí ha sido gratificante compartir este proceso en el que los vecinos han elegido los colores de sus fachadas, fortaleciendo el vínculo con sus hogares y construyendo juntos un entorno que sienten verdaderamente suyo”.
Asimismo, José Manuel Santana subrayó que la Concejalía establecerá una comunicación directa y permanente con cada vecino durante el desarrollo de las obras “para atender cualquier incidencia que pudiera surgir y asegurar una ejecución ágil y coordinada de las obras”.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, rubrican una adenda por la que el Consorcio Insular de Vivienda se suma a otras administraciones y completar los 6,3 millones de euros que cuesta la reforma de los bloques
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, se suma al proyecto de rehabilitación de las 208 viviendas de la urbanización La Paz, en Arinaga (Agüimes), aportando un millón de euros para poder contratar las obras. El vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, han firmado esta mañana la adenda que ratifica la adhesión del Cabildo a este proyecto que forma parte del Programa para la Erradicación de Zonas Degradadas del Ministerio de Vivienda y que permitirá al ayuntamiento poner en marcha en los próximos meses la actuación de rehabilitación en La Paz.
“Este proyecto de rehabilitación que financiamos en parte desde el Cabildo, tiene como objeto mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este barrio desde el punto de vista ambiental, de accesibilidad, y de las condiciones arquitectónicas de las 208 viviendas de La Paz que se van a beneficiar de esta inversión”, aseguró Augusto Hidalgo, “esta actuación se encuadra dentro de las políticas de inversión que desde el Cabildo estamos realizando con todos los municipios de la isla, son más de 2.000 viviendas que estamos rehabilitando en toda la isla y que se suman a los proyectos de construcción de viviendas en Gran Canaria, donde en los próximos años vamos a invertir casi 60 millones de euros en la construcción de más de 400 viviendas”.
Con la firma de la adenda, a la que también asistieron la gerente del Consorcio de Vivienda Lourdes Armas, el concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Agüimes, Rubén Romero, el concejal de Vivienda, Francisco Trujillo, y una representación de los vecinos de la Urbanización La Paz, el Cabildo se suma al resto de administraciones que aportan fondos a este proyecto de rehabilitación que beneficiará a 208 familias del Polígono Residencial de Arinaga. El total de la actuación está valorado en 6.347.510 euros, de los que el Estado aporta el 28%; el Gobierno de Canarias, el 5%; el Ayuntamiento, el 50%; y el Cabildo, el 15%. Con la aportación del Consorcio, se aligera la aportación inicial del Ayuntamiento de Agüimes, que era de 4,2 millones de euros, más del 66% de toda la rehabilitación. De esta forma, a partir de ahora el municipio reduce su aportación a 3,2 millones mientras el Cabildo, suma un millón.
Según explicó el alcalde Óscar Hernández, con la firma de la adenda ya en la mano, el Ayuntamiento podrá licitar la contratación del personal para poner en servicio la Oficina Técnica de Gestión que se encargará de redactar el proyecto, y por último, contratar la ejecución de las obras.
La urbanización La Paz fue edificada en 1981 muy cerca del Polígono Industrial de Arinaga, en un terreno de 20.000 metros cuadrados en el que se levantaron 13 bloques de cuatro plantas que acogen 208 viviendas y 14 locales en los bajos. Tras 44 años, los bloques de La Paz cuentan con una diversidad de problemas que radican, principalmente, en la antigüedad de los distintos bloques que conforman la urbanización. En general se localizan deterioros en fachadas, falta de estanqueidad de las cubiertas, problemas de accesibilidad de los edificios, problemas en las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, falta de eficiencia energética, carpinterías deficientes, y humedades por capilaridad, entre otros.
La rehabilitación y adecuación de los edificios que forman parte de la urbanización La Paz, persigue que estos bloques puedan ser habitados de forma segura, salubre, y universalmente accesible, mejorando la calidad constructiva y favoreciendo la integración social. La actuación incluye, entre otras medidas, mejoras de accesibilidad y habitabilidad, arreglos e impermeabilización de fachadas y cubiertas, sustitución de carpinterías e implementación de energías renovables para su uso en las instalaciones térmicas.
Además, se va a intervenir en mejorar la calidad y sostenibilidad de los espacios públicos entre los bloques, su accesibilidad, y la mejora de la eficiencia ambiental y el fomento de la movilidad sostenible.
Los vecinos tendrán voz en todo el proceso de rehabilitación de sus casas, pudiendo trasladar sus sugerencias y opiniones a través de la futura Oficina Técnica de Gestión que pondrá en marcha el Ayuntamiento.
La Consejería que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo logra la aprobación del gasto plurianual para que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria subvencione la edificación de 122 casas de protección en Santa Lucía, Gáldar y Guía y otras 240 en Las Palmas de Gran Canaria
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el gasto plurianual de 49.600.000 euros que permitirá a la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, iniciar los trámites para subvencionar los proyectos y las obras de un total de 362 viviendas de protección pública en la Isla que serán ofertadas en régimen de alquiler asequible a las familias con menos recursos.
“Creo que es un ejercicio de responsabilidad que las administraciones públicas colaboren para seguir construyendo vivienda pública, es lo que vamos a hacer desde el Cabildo de Gran Canaria”, afirmó el vicepresidente Augusto Hidalgo.
Las inversiones del Cabildo se materializarán en sendas subvenciones al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, promotores de las obras que se pondrán en marcha en los próximos meses en la isla. Una vez obtenida la autorización del Pleno, el Consorcio que preside Augusto Hidalgo, preparará sendos convenios con el ICAVI y con el Ayuntamiento capitalino para materializar las aportaciones económicas.
“Aquí estamos haciendo una apuesta importante por construir 440 viviendas, cosa qué ningún otro Cabildo está haciendo ni de lejos. Y creo que tenemos que alegrarnos por eso”, añadió Hidalgo, “vamos a ir con todas las instituciones, con buena voluntad, como lo estamos haciendo con el gobierno de Canarias, apoyando proyectos porque se han quedado sin recursos económicos y nosotros hemos dado ese paso. Lo vamos a seguir haciendo por la vivienda pública, desde luego lo vamos a seguir haciendo, con la legalidad en la mano”.
La mayor partida, 39,6 millones, se destina a financiar íntegramente el proyecto situado en Las Palmas de Gran Canaria, un total de 240 viviendas que se prevé edificar en la calle Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca, en el barrio de Las Torres, en la trasera del centro comercial Las Ramblas. En este caso se trata de un proyecto a medio plazo, entre cuatro y cinco años, ya que se debe contratar primero la redacción del proyecto de edificación y luego las obras.
La otra partida, de 10 millones, se sustanciará también a través de un convenio a firmar con el ICAVI para subvencionar la construcción de otras 122 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, Gáldar y Santa María de Guía.
En este caso el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria va a cofinanciar junto al Gobierno regional, actuaciones del Programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation EU).
Las viviendas cuya construcción se cofinancia son 52 en Gáldar, 45 en Guía y 25 en Santa Lucía de Tirajana. En este caso, los proyectos están ya redactados por lo que la licitación y ejecución de las obras será menor que en el caso de la capital grancanaria.
El Ejecutivo saca a licitación la construcción de 98 viviendas protegidas en Fuerteventura, Tenerife y La Palma
Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas con los fondos Next Generation
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado técnicamente el proyecto de ejecución, que comprende la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de 20 viviendas de promoción pública ubicadas en el Residencial Almogarén, en el término municipal de Valsequillo, en la isla de Gran Canaria.
Las obras, que corresponden al Lote 10 dentro de un expediente que incluye la rehabilitación energética de un total de doce grupos de viviendas protegidas, cuentan con un presupuesto base de licitación de 400.154,90 euros. La actuación está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y será financiada con fondos europeos Next Generation EU.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética del conjunto residencial, reducir el consumo energético y garantizar condiciones óptimas de accesibilidad y seguridad para las personas residentes, en consonancia con los compromisos asumidos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto incluye subproyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, fontanería, instalaciones térmicas, estudios de seguridad y salud, así como la dirección facultativa tanto del proyecto principal como de los subproyectos, además de la coordinación de seguridad y salud.
Viviendas en marcha en Gran Canaria
El Instituto Canario de la Vivienda impulsa actualmente la construcción de un total de cinco promociones públicas en Gran Canaria, con obras en ejecución que suman 126 nuevas viviendas: 7 en Caideros de Gáldar, 18 en Teror, 28 en Reyes Católicos de Las Palmas de Gran Canaria, y dos actuaciones en Telde con 36 y 37 viviendas respectivamente.
Además, el ICAVI cuenta con varias promociones en fase previa a su licitación, entre ellas 36 viviendas en Telde, dos actuaciones de 26 viviendas cada una en Gáldar, 45 en Guía, 8 en Santa Lucía y 21 también en este último municipio. A estas actuaciones se suman otras obras promovidas por distintas administraciones y empresas públicas de vivienda, pero financiadas por el Instituto Canario de la Vivienda, como las 63 viviendas de El Sequero, 130, 36, 74 y 68 en Tamaraceite Sur y 27 en León y Castillo, consolidando así un importante esfuerzo conjunto para aumentar la oferta de vivienda asequible en la isla.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
El vicepresidente Augusto Hidalgo ha presidido hoy el consejo de dirección del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria en el que se han aprobado las cuentas para 2026 con un incremento del 22% con respecto a del año actual
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha presidido hoy el consejo de dirección del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria en el que se ha aprobado el presupuesto de esta entidad para el año 2026 con una previsión de ingresos y gastos de 9.232.519 euros, lo que supone un incremento del 22% con respecto al de 2025 que está en vigor. Como señaló Hidalgo durante el consejo de dirección, el objetivo prioritario de este presupuesto es mantener la política de construcción de nuevas viviendas protegidas en la isla, que ya se inició este año con las obras de las 63 nuevas viviendas de El Secadero, impulsando la edificación de otras 440 casas protegidas más.
“Aprobamos el presupuesto para el año 2026 que, con 9,2 millones de euros, un 22% más que el año presente, se configura como el presupuesto más importante que ha tenido el Consorcio de Vivienda en toda su historia”, explicó el vicepresidente Augusto Hidalgo, “estamos hablando de un presupuesto que tiene como intención la construcción de vivienda protegida para personas que puedan acceder a un alquiler protegido, y para clase media que pueda acceder a viviendas totalmente nuevas”.
Con esta perspectiva, el consorcio insular de Vivienda incorpora como ‘Operaciones de capital’ una partida de 7,9 millones de euros, que representa el 77,28% del total de gastos de todo el presupuesto de 2026. Este fondo se utiliza para inversiones reales y transferencias de capital, fundamentales para el crecimiento y desarrollo de proyectos a largo plazo como es la generación de nuevas viviendas.
Con cargo a esta partida se financiarán actuaciones como continuar con la construcción de las 63 viviendas de El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria (que acapara 5,3 millones del total); la primera anualidad al ICAVI para la construcción de 122 viviendas en varios municipios de la isla (un millón); la primera anualidad también al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la promoción de otras 240 viviendas (100.000 euros); la subvención al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para la rehabilitación de las casas de Montaña Clara (446.853 euros); o las subvenciones que se dan periódicamente para la reparación de viviendas de personas en situación de vulnerabilidad (800.000 euros).
“El Cabildo Insular de Gran Canaria con estas cifras hace un esfuerzo en convertirse en la punta de lanza de las iniciativas en construcción de vivienda en este momento, ya que nos convertimos en el mayor activo en las políticas de vivienda ayudando, al Gobierno de Canarias, y consorciando con los ayuntamientos de la isla, la posibilidad de construir viviendas, más de 400 viviendas protegidas en los próximos años en Gran Canaria”, añadió Augusto Hidalgo.
Como en años anteriores, el Consorcio sigue desarrollando actuaciones para rehabilitar las viviendas en zonas degradadas de los municipios grancanarios. Por eso se incluye en el Presupuesto 2026 la rehabilitación de 32 viviendas en el barrio de Montaña Clara, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.
Además, se mantienen en las cuentas del próximo año dos actuaciones de rehabilitación que ya contaban con financiación este año para reformar decenas de casas situadas en zonas degradadas de Mogán y Agüimes.
El consejero destaca la colaboración entre administraciones y subraya que el proyecto permitirá que siete familias puedan desarrollar su proyecto de vida en su propio hogar
Esta actuación combina rehabilitación y nueva construcción, con viviendas adaptadas y diseñadas bajo criterios de accesibilidad y sostenibilidad
El Gobierno de Canarias impulsa nuevos proyectos en el norte de Gran Canaria para reforzar la oferta de vivienda y fijar población en el territorio
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha visitado hoy las obras de construcción y rehabilitación de siete viviendas de promoción pública en Caideros de Gáldar, cuya ejecución ha alcanzado ya casi el 80%.
En la visita han participado también el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el concejal de Vivienda, Eleazar Miguel Rodríguez.
El proyecto, adjudicado en marzo de 2024 a la empresa GRATECA S.A. por un importe de 1.349.751,95 euros, contemplaba la demolición de una vivienda, la construcción de dos nuevas viviendas adosadas y la rehabilitación de cinco inmuebles existentes, adaptándolos a la normativa de accesibilidad y mejorando su habitabilidad.
Durante la visita, Pablo Rodríguez ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para sacar adelante proyectos como este. “Quiero agradecer al Ayuntamiento de Gáldar, a su alcalde y a su corporación la colaboración, no solo en este proyecto, sino en todos los que hemos impulsado desde el Gobierno de Canarias. Cuando hay voluntad, ganas y un objetivo común —dar respuesta a la emergencia habitacional y facilitar el acceso a una vivienda digna— los resultados llegan, como estamos viendo aquí en Caideros”, ha afirmado.
Asimismo, el consejero ha celebrado el avance significativo de los trabajos, que hace un año parecían difíciles de culminar. “Estamos prácticamente en el final de la obra, uno de los momentos más especiales y más ilusionantes. Siete familias van a tener la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida a través de un hogar, y eso es, sin duda, el objetivo número uno de quienes nos dedicamos al servicio público”, ha añadido.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha explicado que “llevábamos muchos años reclamando la finalización de estas viviendas y dentro de muy poco por fin serán una realidad”. “Y se construye en un lugar afectado por el éxodo rural, donde la vivienda es especialmente necesaria para mantener con vida a estos pagos”, ha añadido. Asimismo, el primer edil ha recordado que “en Gáldar se trabaja en la actualidad en la construcción de más de un centenar de viviendas públicas, 52 en El Roque con la urbanización del solar ya terminada, y más de 60 en Sardina, donde en los próximos meses saldrá a licitación la urbanización”.
Para concluir, Rodríguez ha destacado, además, la especial atención que el Ejecutivo está prestando al norte de Gran Canaria, ya que, “estamos redactando nuevos proyectos, no solo en Gáldar, donde pronto licitaremos dos actuaciones más, sino también en Santa María de Guía. Queremos que los vecinos del norte sepan que también aquí hay futuro, que no es necesario marcharse para encontrar vivienda, empleo y oportunidades”, ha recalcado.
Sobre el proyecto
Las viviendas resultantes serán de tipo dúplex adosadas, destinadas a uso residencial de promoción pública. Los cinco inmuebles rehabilitados contarán con salón-comedor, cocina, dormitorio, aseo y trastero en planta baja, y dos dormitorios con baño en planta alta. Las dos viviendas de nueva construcción estarán completamente adaptadas para personas con movilidad reducida, con salón-comedor, cocina, dormitorio y baño en planta baja, y dos dormitorios con baño en planta alta.
Con este proyecto, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, refuerza su compromiso con la mejora de la oferta de vivienda en el Archipiélago, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a inmuebles adaptados a sus necesidades y cumpliendo con los estándares de sostenibilidad, accesibilidad y confort promovidos por el Gobierno de Canarias.
“Ni son viviendas ilegales ni el Gobierno puede decidir si lo son o no”, subrayó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, quien hizo alusión al contenido de la carta dirigida por la ministra de Vivienda a las comunidades autónomas
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, afirmó hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias que “el Gobierno de España no tiene competencias para retirar viviendas del mercado turístico, puesto que en materia de ordenación del territorio, urbanismo y turismo las tenemos las comunidades autónomas”.
Jéssica de León respondió así a una pregunta parlamentaria relacionada con el anuncio del Ministerio de Vivienda acerca de la retirada de 53.000 pisos turísticos ilegales, de los cuales 8.698 estarían en Canarias.
A este respecto, fue tajante al afirmar que “el anuncio realizado por el Gobierno de España carece de fundamento”, y subrayó que “no se ha retirado ni una sola vivienda del mercado turístico”. “Lo que ha ocurrido es que, al no obtener el número de registro en la ventanilla única digital, esas viviendas no pueden publicitarse en determinadas plataformas como Airbnb o Booking”, y puntualizó, además, que “eso no implica que dejen de ejercer su actividad turística, ni que sean ilegales”.
La consejera explicó que “afirmar que estas viviendas se incorporan automáticamente al mercado residencial o que están fuera de la legalidad es, sencillamente, engañar a la ciudadanía” y relató que esas viviendas se podrán comercializar por otras vías como páginas web propias, redes sociales, portales inmobiliarios o incluso a través del boca a boca. “Es decir, la actividad turística puede continuar, aunque con restricciones en la visibilidad digital”, indicó.
De León fue crítica con el Gobierno de España, “que ha vuelto a actuar en solitario, sin consenso con las comunidades autónomas” y señaló que “desde esta Consejería, hemos solicitado formalmente la relación completa de los 8.698 pisos detectados en Canarias a partir de las revocaciones en el registro único estatal, para poder verificar si realmente son ilegales, si han sido dados de baja voluntariamente o si, simplemente, no han completado el proceso registral”, añadió.
Carta de la ministra de Vivienda
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias hizo publica una carta recibida por parte de la ministra de Vivienda en relación con este asunto donde leyó textualmente: “Desde el Gobierno de España ponemos a vuestra disposición todos los datos para que, en el marco de vuestras competencias, podáis inspeccionar y clausurar estas viviendas”.
Jéssica de León recalcó que “el Estado está reconociendo en esta comunicación que no ha clausurado ninguna vivienda y no ha incorporado ninguna al mercado residencial”.
La consejera se refirió a un documento Excel adjunto que incluye la relación de pisos turísticos ilegales y criticó el incumplimiento flagrante del Real Decreto por parte del Estado que especifica que “las altas, suspensiones y bajas de los números de registro se notificarán de forma telemática por la Ventanilla Única Digital a las comunidades autónomas y ayuntamientos para que puedan ejercer las funciones de inspección y control establecidas en sus respectivas normativas”.
Además, la responsable de Turismo indicó que el pasado mes de julio el Gobierno de Canarias solicitó formalmente la adhesión a la Ventanilla Única Digital para la gestión telemática de altas, suspensiones y bajas del registro de viviendas turísticas, cumpliendo con lo establecido en la disposición adicional primera del Real Decreto correspondiente. A pesar de esta petición, la respuesta recibida por parte del Ministerio este mes de septiembre ha sido insuficiente y se han detectado errores técnicos que han dificultado la integración efectiva.
De León dedicó a la bancada del partido socialista otro extracto de la carta donde el Gobierno de España pide “valentía para regular una actividad que colisiona con la función social de la vivienda. Os insto a que actuéis para afrontar este fenómeno”, reza el texto.
En este sentido recordó que el Partido Socialista en Canarias solicitó dos prórrogas para retrasar la aprobación y entrada en vigor de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Vivienda, “¿dónde está entonces su compromiso con la regulación?”, sentenció.
Además, criticó la Ley de Vivienda estatal por ser “un verdadero efecto llamada para la proliferación de pisos turísticos”.
El consejero destaca que actualmente se encuentran en construcción más de 2100 viviendas públicas, con una inversión de más de 300 millones de euros
Rodríguez afirma que, en materia de infraestructuras, en 2024 se certificaron 176 millones de euros, la cifra máxima ejecutada desde 2018
Canarias asume competencias en Costas y avanza en la protección y gestión sostenible de su litoral
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha presentado hoy el balance de gestión de estos dos años al frente del área, destacando que el Ejecutivo “ha cumplido con la ciudadanía canaria, avanzando en vivienda, infraestructuras viarias y movilidad sostenible, pese a un contexto económico exigente”.
Rodríguez ha subrayado que su departamento ha trabajado en torno a tres grandes ejes —vivir, conectar y mover Canarias—, que resumen “la vocación de este Gobierno de mejorar la vida cotidiana de la gente”.
Vivienda: el mayor impulso de la historia en construcción pública
El consejero ha destacado que actualmente se encuentran en construcción más de 2100 viviendas públicas, con una inversión de más de 300 millones de euros.
“Después de años de parálisis, Canarias vuelve a construir vivienda pública en todas las islas con el mayor incremento presupuestario de la historia”, ha asegurado.
Además ha explicado que en estos dos años, “hemos impulsado una estrategia 360º, que contempla diferentes impulsos normativos para reducir las trabajos y acelerar procesos con dos decretos leyes, que han permitido reactivar la construcción de vivienda pública con cifras inéditas en los últimos años y movilizar promociones paralizadas desde hace una década. Este esfuerzo también ha buscado generar un cambio estructural que permita avanzar de manera sostenida en el ámbito de la vivienda, dejando atrás el inmovilismo normativo que había limitado el desarrollo en los últimos años”.
En esta línea ha destacado que, en 2024, se superaron las 4.000 viviendas construidas, rompiendo así una tendencia de la última década que se había mantenido en torno a 1.100 viviendas anuales. Rodríguez ha recordado que, en 2008, se llegaron a construir 35.000 viviendas, lo que evidencia la necesidad de seguir trabajando. “Estos datos demuestran que se están tomando medidas efectivas, aunque todavía se requieren acciones adicionales para acelerar la construcción y atender de manera más ágil la demanda de vivienda en Canarias”, ha subrayado.
Asimismo, el Gobierno de Canarias continúa avanzando en su compromiso por facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes con la convocatoria lanzada en julio para la adquisición de inmuebles. “En esta edición, se han elevado los precios máximos de adquisición para ajustarlos a la realidad del mercado, fijándose en 170.000 euros en las islas capitalinas y 200.000 euros en las no capitalinas y para familias numerosas. La medida ha despertado un gran interés, reflejado en las 900 solicitudes recibidas, consolidando así el esfuerzo del Ejecutivo por apoyar a los jóvenes y promover el acceso a un hogar digno en todo el Archipiélago”.
En este sentido, ha resaltado la puesta en marcha de medidas pioneras como el VAI Canarias, dirigido a familias que no pueden acceder ni a vivienda pública ni a la compra en el mercado; la Hipoteca Joven, que avala hasta el 15% de la hipoteca para que los jóvenes de hasta 40 años puedan financiar hasta el 95% del valor de su primera vivienda; y la ayuda al alquiler general, que cuenta con el mayor presupuesto de la historia, alcanzando los 37,4 millones de euros, reforzando el compromiso del Gobierno con el acceso a un hogar digno.
El consejero también ha puesto en valor que, por primera vez, Canarias ha asumido de forma real las competencias en Costas reconocidas en el Estatuto de Autonomía. En estos dos años se ha dotado de identidad a la nueva Dirección General de Costas, se ha aprobado su Relación de Puestos de Trabajo y se ha impulsado un diálogo directo con cabildos y ayuntamientos para una gestión más cercana. Asimismo, se ha puesto en marcha la iniciativa Costas Afortunadas, que ha permitido recuperar y visibilizar la riqueza cultural, histórica y natural del litoral canario, y se ha iniciado la redacción de la primera Ley Canaria de Costas, que ha marcado un hito en la defensa y protección del litoral del Archipiélago.
Conectar Canarias: más infraestructuras y cohesión territorial
En materia de infraestructuras, Rodríguez ha explicado que en 2024 se certificaron 176 millones de euros, la cifra máxima ejecutada desde 2018.
El Gobierno de Canarias ha impulsado obras en todas las islas, avanzando en la modernización de infraestructuras y en la mejora de la conectividad. Además, actualmente se encuentran en proceso de contratación siete proyectos estratégicos, que consolidarán la cohesión y el desarrollo sostenible del Archipiélago.
Durante su intervención, el consejero ha recordado que al inicio de esta legislatura se heredó un escenario complejo derivado de una sentencia judicial sobre una de las obras más importantes del Convenio de Carreteras: el cierre del Anillo Insular y el túnel de Erjos. “La resolución señalaba irregularidades en la adjudicación inicial, lo que, de no haberse gestionado adecuadamente, habría podido paralizar la obra y comprometer el cumplimiento de los plazos. Gracias al trabajo coordinado de la Dirección General de Infraestructura Viaria y al diálogo con las contratas involucradas, se alcanzó un acuerdo que ha permitido continuar los trabajos, asegurando la finalización de la obra y garantizando que Canarias cuente próximamente con el túnel más largo del Archipiélago, con más de cinco kilómetros, una infraestructura estratégica para la movilidad y cohesión territorial”, ha explicado Rodríguez.
Asimismo, ha señalado que Canarias cuenta por primera vez con una Estrategia Verde de Infraestructuras Viarias, que incorpora energías renovables, como instalaciones fotovoltaicas, y medidas de eficiencia energética en carreteras, puentes y túneles. La inversión se eleva a más de 3,4 millones de euros en proyectos en todas las islas, contribuyendo a reducir la huella ambiental de la infraestructura viaria del Archipiélago.
En relación a la gestión de Puertos Canarios, el consejero ha indicado que se sigue trabajando en la estrategia de renovación de concesiones a los puertos deportivos e instalaciones portuarias, “para promover un destino que destaque por su excelencia social, turística y de desarrollo económico”, resaltando que, actualmente, “tenemos en ciernes más de 40 millones de euros de inversión privada”. Asimismo, se ha impulsado la dotación de nuevos servicios para avanzar en la implantación del modelo de EcoPuertos Inteligentes, incluyendo la instalación de pérgolas con placas fotovoltaicas, acciones dirigidas a la obtención de más banderas azules, mejoras en la totalidad de las terminales de pasajeros, adjudicación de los servicios de cafetería, creación de nuevos puestos comerciales, aseos y vestuarios en los puertos de tráfico interinsular, reordenación en marinas secas y ampliación de atraques, así como la instalación de medidores de control de contaminación de aire, agua y ruidos y la adecuación de proyectos eléctricos, todo ello con el objetivo de modernizar y hacer más sostenibles las infraestructuras portuarias del Archipiélago.
Mover Canarias: hacia una movilidad más sostenible
En materia de movilidad, el consejero ha resaltado la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera, “la más importante desde 2007”, así como el impulso a la futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias, que en los próximos días iniciará su fase de exposición pública para recoger aportaciones a este anteproyecto.
Entre los avances más destacados, ha citado la gratuidad y modernización del transporte público, la apuesta por la movilidad sostenible, las guaguas eléctricas, el Mobility Lab para ensayar soluciones innovadoras y la consolidación del protocolo con el Ministerio de Transportes para el desarrollo de los trenes en Gran Canaria y Tenerife.
“El tren simboliza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la cohesión territorial. Hemos conseguido que, por primera vez, el Gobierno de España se comprometa de manera clara con la financiación de este proyecto estratégico”, ha afirmado.
En esta línea, Rodríguez ha insistido en que hasta 2023, los cabildos de Gran Canaria y Tenerife lideraban de manera aislada los proyectos ferroviarios, manteniendo reuniones directamente con el Gobierno de España y sin una participación activa del Ejecutivo canario. “A partir de este año, se ha producido un cambio significativo, al convertirse el Gobierno de Canarias en partícipe de la estrategia, trabajando de manera conjunta con ambos cabildos. Esta colaboración, que ha unido esfuerzos independientemente del color político de las administraciones, ha permitido avanzar de forma coordinada y alcanzar importantes objetivos en solo dos años, consolidando un modelo de gobernanza más eficiente y estratégico para el desarrollo del transporte ferroviario en el Archipiélago”.
Asimismo, el consejero ha hecho hincapié en que “como resultado de este trabajo, en 2024, el área de Transportes y Movilidad lideró la ejecución de los Fondos Next Generation del Gobierno de Canarias, con más de 41 millones de euros ejecutados, lo que supone el 70,23%.
Además, ha recordado que el pasado 3 de septiembre se cumplió el séptimo aniversario del Bono Residente Canario, una medida que impulsó en su etapa anterior y que “ha demostrado ser un verdadero revulsivo para los ciudadanos”. Rodríguez ha subrayado que, más allá de su creación, lo importante es que siete años después sigue funcionando, beneficiando a la ciudadanía y cumpliendo con el objetivo de que cada política implementada sea útil y mejore la calidad de vida de los canarios.
Una gestión con visión de futuro
Rodríguez ha concluido su intervención destacando que el trabajo realizado responde a una visión a largo plazo. “No importa que nadie sepa quién lo hizo, lo importante es que funcione dentro de 20 o 30 años y siga ayudando a la gente. Eso es gobernar con responsabilidad y vocación de permanencia”.
«Durante estos dos años, hemos dedicado tiempo y esfuerzo a implementar cambios estructurales en todas las áreas, con el objetivo de impulsar un verdadero avance y generar nuevas oportunidades de futuro para Canarias”. En solo dos años, ha asegurado, “más familias cuentan con un hogar digno, más municipios están conectados por infraestructuras modernas y más personas se mueven de manera sostenible y eficiente”.
La actuación, con una inversión de 6,4 millones de euros, ha sido ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”
El consejero Pablo Rodríguez destaca que esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega este jueves de las llaves de inmuebles pertenecientes a una promoción de 50 casas protegidas en régimen de alquiler asequible en el municipio de Ingenio, en Gran Canaria. “Con esta promoción damos un impulso muy necesario a la oferta de vivienda pública en el sureste de la isla. Ingenio llevaba años sin dotarse de nuevos hogares, y era necesario actuar. Esta es la quinta entrega que realizamos durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a inmuebles protegidos y asequibles para los canarios y las canarias”, ha señalado Rodríguez.
En el acto han estado presentes el director del ICAVI, Antonio Ortega; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito; y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín Manuel García.
El consejero ha subrayado que “hoy más familias podrán acceder a un hogar digno, moderno y asequible. Esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura. Estamos construyendo, rehabilitando, comprando edificios inacabados y poniendo en marcha nuevas promociones, todo ello para afrontar la emergencia habitacional en Canarias con más instrumentos y recursos que nunca antes. Estas viviendas estarán, en muchos casos, hasta un 50% por debajo del precio de mercado, permitiendo a las familias desarrollar su proyecto de vida con dignidad y seguridad”.
Asimismo, Rodríguez ha destacado que la estrategia de la Consejería incluye la adquisición de edificios inacabados para finalizarlos y ofrecerlos en alquiler asequible, “una fórmula más rápida y eficiente que construir desde cero”, subrayando que la política de vivienda del Gobierno de Canarias es “transversal y diversa, con medidas adaptadas a familias vulnerables, jóvenes, mayores, trabajadores y clases medias, porque “el problema de la vivienda afecta a un amplio espectro de la sociedad y requiere respuestas múltiples”.
El director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha apuntado que “es una gran satisfacción participar en este acto de entrega de llaves, un momento clave en la vida de las familias, que marca el inicio de una nueva etapa llena de ilusiones renovadas. Este edificio, se ha ejecutado mediante un concurso público en formato llave en mano, lo que garantiza que la constructora entregue el edificio completamente finalizado. Intervenir en proyectos de este tipo permite mejorar el tejido urbano, incorporar vivienda de manera ágil al mercado y optimizar el uso del suelo urbano disponible”.
Además, ha añadido que “en este municipio, VISOCAN ya trabaja en dos nuevas promociones —una de 31 viviendas y otra de 15, rehabilitando un antiguo edificio de oficinas— que se espera entregar entre el próximo año y el siguiente. Nuestro compromiso es claro: facilitar vivienda asequible con la colaboración del Gobierno y la Consejería, poniendo nuestro granito de arena en la mejora del acceso a un hogar digno”.
Por su parte, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha insistido en que “hoy vivimos un momento ilusionante, porque recibir las llaves de una vivienda significa comenzar una nueva etapa, tener seguridad y estabilidad para construir un proyecto de vida. Desde la Villa de Ingenio celebramos junto a estas familias este paso tan importante. Pero también quiero ser clara: sabemos que esto no es suficiente. La vivienda es un tema crucial y una de las mayores preocupaciones de esta administración. Por eso mantenemos un firme compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Canarias y con todas las instituciones competentes en la búsqueda de soluciones a la emergencia habitacional que sufrimos. De hecho, ya estamos avanzando en el proceso de urbanización de suelo en la zona de La Montañeta, lo que permitirá, en un futuro próximo, contar con espacio para levantar alrededor de un centenar de viviendas. Ese es el camino: seguir sumando esfuerzos y recursos para garantizar que cada vez más familias puedan ejercer su derecho a una vivienda digna”.
Viviendas rehabilitadas con una inversión de 6,4 millones
La actuación ha supuesto una inversión de 6,4 millones de euros, ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”, que permite rehabilitar edificios inacabados y destinarlos al alquiler asequible. Las familias beneficiarias abonarán entre 450 y 500 euros de renta, aproximadamente la mitad del precio medio de mercado.
Las viviendas, situadas en la calle Rutindana, esquina con calle Tenesoya Vidina, cuentan con diferentes tipologías, diseñadas para responder a la diversidad de unidades familiares del municipio. El conjunto incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética, garantizando un uso sostenible de los recursos y una mayor calidad de vida para las personas adjudicatarias.
El edificio, de tres plantas y más de 7.800 m² construidos, dispone de cinco portales con 38 viviendas de tres dormitorios, once de dos y una de un dormitorio. Todas cuentan con plaza de garaje, trastero y lavadero en cubierta, además de una unidad adaptada para personas con movilidad reducida.
El ICAVI saca a licitación las obras para edificar 11 viviendas en La Palma
Las obras, adjudicadas a la empresa Velplus Construcciones S.L., cuentan con una inversión de más de 992.000 euros financiada con fondos europeos Next Generation EU y del Gobierno de Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, continúa ejecutando la rehabilitación energética de 35 viviendas protegidas de promoción pública situadas en el municipio de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.
La actuación, financiada mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU y con aportación de la Comunidad Autónoma, supone una inversión total de 992.109,28 euros, de los cuales 539.167,26 euros proceden del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y 452.942,02 euros del Ejecutivo canario.
El contrato fue adjudicado a la empresa Velplus Construcciones S.L., con un plazo de ejecución de ocho meses. La intervención permitirá alcanzar un importante ahorro en el consumo de energía primaria no renovable, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética marcados por la Unión Europea.
El director del ICAVI, Antonio Ortega, ha destacado que “esta actuación no solo mejora las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética de estas viviendas y del parque público, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al compromiso de Canarias con la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.
Con este proyecto, el Gobierno de Canarias continúa desarrollando programas de rehabilitación a nivel de barrio, mejorando la calidad de vida de las familias y modernizando el parque público residencial para adaptarlo a las exigencias actuales de eficiencia y sostenibilidad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.