
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se confirma la denuncia de Turcón sobre el Acueducto de Tara ante la intervención de la Fiscalía que imputa diligencias contra la ordenación del territorio
Al recibo de la documentación enviada por el Ministerio Fiscal, Fiscalía Provincial de Las Palmas, esta Asociación Ecologista, ha informado al Sr. Alcalde ya su Concejal de Urbanismo, del Decreto del Procedimiento sobre diligencias preprocesales, donde se manifiesta un “DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, así como UN DELITO CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO a tenor del articulado del código penal, siendo presuntamente responsables de los mismos la entidad mercantil Unión Cárnica Europea SL, así como su propietario, Héctor Daniel Rosa y su representante legal, José Luis Mena Santana”, como consecuencia de las denuncias efectuadas por Turcón-EeA en la Finca de La Herradura-Tara, que afectarán gravemente al histórico acueducto (según la carta de la FEDAC) del siglo XVIII, por tanto, el más antiguo de Telde.
Convergen en la investigación realizada por la Fiscalía Provincial, los informes del SEPRONA, de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, del Cabildo de Gran Canaria y de ese Ayuntamiento de Telde, donde se detectan unas 39 actuaciones urbanísticas de reforma, construcción, instalación, obras, vallados, en zonas categorizadas como Suelo Rústico de Protección Hidrológica, SRP Agraria, SRP. Paisajística y SRP de Infraestructuras, según el escrito de la Fiscalía.
Además, este Colectivo añade el de Protección Cultural según PGO vigente, toda vez que el acueducto está señalado y marcado como un bien cultural.
Los antecedentes de estas actuaciones urbanísticas que según la Fiscalía han constituido un supuesto “DELITO CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO y un DELITO CONTRA EL PATRIMONIO HISTÓRICO”, comenzaron con una petición del interesado, mediante el procedimiento de “ Comunicación Previa de Obras” , bajo el título de Proyecto: “ACONDICIONAMIENTO DE PARCELA, etc.”
Una vez realizadas las numerosas denuncias de vecinos y de esta asociación , la concejalía de Urbanismo de Telde, con fecha 13 de febrero de 2024, abrió un expediente de RESTABLECIMIENTO DE LA LEGALIDAD URBANISTA al detectar las irregularidades cometidas por la empresa.
Sorprendentemente, la misma concejalía de Urbanismo procede a Declarar la CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO con fecha diciembre de 2024, sin que se haya detectado actuación alguna del Ayuntamiento de Telde, (Patrimonio Histórico, Urbanismo, etc.) para salvar la legalidad urbanística infringida, no se entiende la pasividad ante una infracción detectada y mantenida en el continuo de los días sin el uso de los medios para detener el hecho infractor.
En la comunicación que se hace a la alcaldía y Concejalía de Urbanismo del MI Ayuntamiento de Telde se requiere la Apertura del expediente administrativo oportuno, a FIN DE LA PARALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS REALIZADAS, además de la apertura de las vallas perimetrales que cierran los caminos rurales circundantes y que impiden el paso de los vecinos de Tara, senderistas, runners, etc. punibles para el patrimonio y el territorio.
Desde Turcón Ecologistas en Acción hemos procedido a alertar a través de documento de registro electrónico a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, al Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias y a la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias que a su vez esta integrada en la red estatal de especies invasoras
En dicha comunicación se traslada la profunda preocupación ante la proliferación de la especie exótica invasora Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, en la isla de Gran Canaria. Esta especie, incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras[1], está colonizando rápidamente el barranco, poniendo en grave riesgo la flora autóctona y los ecosistemas asociados. Su rápida expansión, favorecida por su alta capacidad de dispersión, amenaza con alterar gravemente el equilibrio ecológico de la zona si no se toman medidas urgentes.
Hemos constatado que muchos de los ejemplares presentes en el barranco ya están produciendo gran profusión de semillas, lo que supone un alto riesgo de dispersión, especialmente en caso de lluvias y escorrentías.
En el anexo fotográfico se puede comprobar el estado del proceso de invasión y la localización de los núcleos más preocupantes. No obstante, se localizan ejemplares a lo largo de todo el Barranco hasta su desembocadura.
Esta situación podría derivar en una invasión fuera de control si no se actúa con rapidez y de manera coordinada.
Las medidas correctoras que se adelantan en el escrito de solicitud presentado a las administraciones competentes son:
Se proceda a la erradicación inmediata de Acacia farnesiana en el Barranco Real de Telde, utilizando métodos efectivos y respetuosos con el entorno.
Se implementen medidas de control y seguimiento para evitar la reaparición de la especie en la zona.
Se lleve a cabo una recopilación y eliminación de semillas para minimizar el riesgo de dispersión.
Se realicen campañas informativas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía y entidades locales sobre el peligro de esta especie invasora y la necesidad de su erradicación.
Se articule una intervención coordinada entre las diferentes administraciones competentes, garantizando una acción eficaz y sostenida en el tiempo.
De igual modo, se proceda a la erradicación de los ejemplares existentes en otros barrancos teldenses. Especialmente, en el Barranco de El Negro, desde el primer ejemplar dispersor a la altura de Cruz de Jerez, su presencia es constante hasta su desembocadura cerca de la Playa de Melenara.
Por el interés de la información se adjunta el enlace a la ficha de Acacia farnesiana en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, donde se detallan sus características y el riesgo que representa para los ecosistemas insulares:
https://www.biodiversidadcanarias.es/exos/especie/F00458
Dada la urgencia de la situación, Turcón solicita una pronta respuesta y muestra su disposición para colaborar en cualquier iniciativa que contribuya a la erradicación y control de esta especie en el barranco y en aquellos lugares que pueda haberse dispersado esta nociva especie.
El nuevo acto se celebrará el 29 de octubre a las 19.30 en la sede del Molino del Conde
El Círculo Cultural de Telde acogerá el martes 29 de octubre a las 19.30 horas la segunda presentación de la novela Tempestades a cargo del periodista Juan Antonio Hernández, colaborador del Noroeste en juego de Radio Faro del Noroeste.
La cita será en la sede de la asociación en el Molino del Conde, sita en la calle Roque número 119, a 150 metros dirección oeste de los antiguos Multicines Telde y detrás del IES Juan Pulido Castro de Arnao.
Será el segundo acto público de Hernández con su nueva novela tras la realizada el día 15 en la biblioteca municipal Saulo Torón. y la segunda vez que el autor expone en el Círculo Cultural de Telde. Ya lo hizo el pasado 9 de enero con su novela Muerte blanca, un acto que fue un éxito de asistencia tanto presencial como por Instagram,
Los ecologistas teldenses, encabezado por la presidenta, Consuelo Jorges, y varios miembros de la asociación, mantuvieron un encuentro con el Alcalde, Juan Antonio Peña y el concejal de medio ambiente, Juan Francisco Artiles
El colectivo le entregó un dossier amplio y documentado, que desea ser un plan de acción con cuatro proyectos/actuaciones para la mejora del Medio Ambiente de este municipio
En este documento se incluye la primera acción que lleva por título “Un litoral limpio de residuos”. La segunda propuesta, “Contenedor marrón. Devolviendo la fertilidad a la tierra”. El tercer proyecto se explicita como “Tanques de tormenta para Telde” y, finalmente, el cuarto plan lleva por denominación “Banco municipal de tierras agrícolas”.
Cada una de las propuestas van acompañadas de una explicación, una motivación y argumentación necesaria para llevarla a efecto, en un plan de etapas coincidiendo con las estaciones del año. Por ejemplo, el proyecto un “LITORAL LIMPIO DE RESIDUOS” describe la situación actual como “la presencia de múltiples lugares de la costa de Telde en los cuales existen escombreras, basureros, restos de obras, etc., que afean el paisaje y afectan al ecosistema costero, hace necesaria esta acción destinada a su limpieza”.
Se distribuye en una propuesta de zonificación, de norte a sur de la costa de Telde, propuesta para la ejecución de este proyecto, tales como Zona 1: barranco de Las Goteras o de Jinámar; Zona 2: desde la playa de Jinámar hasta la playa de la Condesa o de Malpaso; Zona 3: entre la playa de Malpaso y la desembocadura del barranco Real; Zona 4: entre los acantilados de Malpaso hasta el muro que cierra el hospital ICO en la Estrella; Zona 5: desde la urbanización La Estrella hasta la playa de La Garita; Zona 6: desde la playa de La Garita hasta el muelle de la urbanización industrial de Salinetas; Zona 7: zona industrial desde la playa de Salinetas hasta el barranco del Goro o barranco Hondo; Zona 8: desde el barranco Hondo hasta Tufia y su playa y, finalmente, Zona 9: desde la playa de Tufia hasta la desembocadura del barranco del Draguillo.
“Contenedor marrón, devolviendo la fertilidad a la tierra” es la segunda proposición diseñada para conseguir una economía circular, fijándose para 2024 la instalación de los contenedores de fracción orgánica, cuyo objetivo responde a la necesidad de recoger y reducir los residuos orgánicos que hasta ahora se retiran en el contenedor gris, convirtiendo a los ciudadanos en protagonistas de la solución a los crecientes problemas medioambientales.
La acción “Banco municipal de tierras agrícolas” habla de la recuperación del sector primario en Telde, con el objetivo de incrementar la producción agrícola local. Estos productos (frutas, hortalizas y verduras) pueden ser cultivadas y vendidos por personas y entidades que deseen poner en producción una finca, cuyo destino final puede ser el mercado municipal de Telde.
“Tanques de tormenta para Telde” es un proyecto de vanguardia, planteado para dar respuesta a la posibilidad de que acontezcan tormentas motivadas por el cambio climático y prever posibles inundaciones. Un tanque o estanque de tormentas, aliviadero o tanque de lluvias es una infraestructura de la red de saneamiento consistente en un depósito dedicado a capturar y retener el agua de lluvia, cuando hay precipitaciones muy intensas, para disminuir la posibilidad de riadas que puedan afectar a núcleos poblacionales. Un proyecto muy interesante.
El encuentro mantenido con el Alcalde y el Concejal de Medio Ambiente se desarrolló con una actitud de escucha e interés muy de agradecer por parte de este colectivo ecologista.
Estas nuevas actividades están dirigidas a niños y niñas de 3 a 14 años abonados y no abonados al centro y tendrán lugar durante los meses de julio y agosto
El Centro Deportivo Nexsport de Telde abre a partir de hoy el periodo de inscripción con plazas limitadas para los cursillos intensivos de natación y los campamentos de verano, que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto. Nexsport avanza así en su objetivo de ofrecer a las familias de Telde la mejor oferta deportiva y de ocio saludable para todas las edades.
Estas nuevas actividades que el centro incorpora a su oferta van dirigidas a los niños y niñas desde 3 a 14 años, estén o no abonadas al club. Todas las personas interesadas podrán formalizar su inscripción, así como hacer el pago, de forma presencial en la recepción del propio Nexsport Telde. Así mismo, podrán ejecutar la inscripción semanal o mensualmente, dependiendo de la actividad a la que deseen optar.
Con el fin de facilitar el trámite, los responsables del centro recomiendan evitar el pago en efectivo, aconsejando el uso de tarjeta de crédito y recuerdan a los interesados que deben acudir al centro con el DNI del menor o, en su defecto, con el del padre/madre o tutor del mismo, además de libro de familia.
Ésta podrá ejecutarse durante todo el horario de apertura del centro, es decir, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas, sábados de 8:00 a 16:00 horas y domingos de 8:00 a 14:00 horas.
Las sesiones de los cursillos de natación tienen una duración de 45 minutos y se impartirán de lunes a viernes en horario de mañana o tarde a elección de los clientes, mientras que el campamento de verano tiene una duración de ocho horas (7:00 a 15:00 horas) y contará también con actividades acuáticas además de las actividades en seco. Todas las clases estarán adaptadas a las edades de los menores.
A la jornada de extracción acudieron veintidós personas y se registraron dieciocho donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso en marcha la cuarta campaña de donación de sangre realizada en el IES Lomo La Herradura de Telde.
Al llamamiento del ICHH acudieron veintidós personas, registrándose un total de dieciocho donaciones efectivas.
La jornada, integrada en el proyecto de ‘Aprendizaje y Servicio’, contó con la colaboración de Pepa Miranda, profesora de Biología del centro y encargada del proyecto.
El objetivo esencial de estas campañas es concienciar a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación de sangre. Una labor desarrollada gracias a la colaboración del equipo directivo de cada centro escolar.
Requisitos
Para donar sangre, los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y, el jueves y viernes, el horario será de mañana, de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
El centro deportivo además oferta este verano cursillos intensivos de natación y campamentos para los más pequeños
Nexsport Telde, el nuevo centro deportivo que cuenta ya con cerca de 4.500 abonados, continúa ampliando su oferta de actividades deportivas tanto para abonados como no abonados del centro: el servicio de pádel junto con la apertura de plaza para los cursillos intensivos de natación y los campamentos de verano para niños son las novedades de este segundo trimestre del año.
Desde el pasado 22 de abril, Nexsport Telde ofrece el servicio de reserva de canchas de pádel a través de Clymapadel, empresa con la que ha firmado un acuerdo de colaboración para gestionar las actividades relacionadas con este deporte dentro de sus instalaciones.
Este servicio se ofrece a todos los públicos, abonados y no abonados, quiénes podrán reservar las canchas durante una hora y media en el horario de lunes a viernes de 9:30 a 21:30 horas; sábados de 9:30 a 15:30 horas; domingos y festivos de 9:00 a 13:30 horas.
Las reservas se pueden hacer a través de la web clymapadel.es o de forma presencial en el propio centro. Además, en esa misma web los interesados podrán inscribirse a la escuela tanto para clases de grupo como particulares, que comenzará este mes de mayo; apuntarse a partidos por niveles y conocer toda la información sobre eventos y jornadas de torneos americanos.
“Hasta ahora la acogida ha sido muy buena” confiesa el coordinador general de Nexsport Telde, Abián Pérez, quien añadió “hemos tenido más de 500 clientes que han hecho uso de las pistas de pádel en tan solo quince días desde su apertura”.
Así, Nexsport Telde continúa sumando servicios y actividades deportivas. La finalidad del centro siempre es trabajar por satisfacer todas las necesidades de sus clientes, adaptándose además a la demanda de los mismos en las diferentes etapas del año.
La próxima semana, abrirá el periodo de matriculación para los cursillos de natación y campamentos de verano dirigidos a los más pequeños, que tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.
El parque infantil de Playa del Hombre de la Ciudad de Telde en Gran Canaria, donde se encuentra también el Rincón de Sanmao, recibió este martes a multitud de seguidores y amigos de la escritora china, que quisieron celebrar el 81 aniversario de su nacimiento
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña Medina, el concejal de Turismo y Cultura, Juan Francisco Martel Santana, y el cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, presidieron un acto conmemorativo en honor de San Mao, seudónimo utilizado por la escritora y periodista taiwanesa Chen Ping, también conocida fuera de China como Echo Chen, en el que parte de la comunidad asiática en la Isla y personas cercanas de la protagonista dedicaron unas palabras en su memoria.
El Dúo Meicyk, de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, amenizó con su música el acto, en el que también se llevó a cabo una ofrenda floral frente al mural en honor a la aventurera, que vivió durante 10 años en la costa de Telde.
Sus experiencias vitales fueron recogidas en sus diarios, Diario del Sáhara, Diario de las Canarias y Diarios de ninguna parte.
"Sanmao se ha convertido en una figura referente de nuestra ciudad, no solo por la multitud de turistas asiáticos que cada año llegan a Telde para recorrer la Ruta que lleva su nombre o para visitar Playa del Hombre y la casa que fue su hogar durante su vida aquí, sino por lo mucho que regaló al municipio a través de sus letras y dejando su esencia entre los vecinos de este barrio que tanto la recuerda", resalta el alcalde. Gracias a todas las personas que se han implicado para que la imagen de la escritora siga latente en nuestras calles y también a aquellas que mantienen viva su historia y conservan su legado", concluye.
Por su parte, Juan Martel destaca que la contribución de Echo Chen con la literatura y la cultura serán recordadas siempre con profundo respeto y admiración. Además, es muy importante la huella imborrable que ha dejado en Telde, junto a su amado esposo José María Quero Ruiz, submarinista profesional que falleció en un trágico accidente en la mar en la costa de Barlovento y que está enterrado en el cementerio de Santa Cruz de La Palma y cuyo mausoleo es objeto de peregrinación de los viajeros chinos,
José María era natural de Jaén (tierra de olivos), al que su enamorada San Mao le dedicó uno de sus famosos poemas:
El olivo de mis sueños
No me preguntes de donde vengo,
mi origen es muy lejano.
¿Por qué vagabundear tan lejos?
Por los pájaros que vuelan,
por el arroyo que fluye en el valle,
por las vastas praderas,
pero sobre todo, sobre todo,
por el olivo de mis sueños.
La Casa-Museo León y Castillo de Telde propone, en el mes de la mujer, una nueva cita con una de las protagonistas de la reciente historia cultural de Canarias. El ciclo ‘Mas que musas. Mujeres de la cultura en Canarias’ recibe a la filóloga y poeta grancanaria Tina Suárez, ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996 por su primer poemario ‘Huellas de Gorgona’
El encuentro, consistente en una charla entre la escritora y la periodista cultural Nora Navarro, es el día 21 de febrero, a las 19:00 horas, en el centro museístico teldense. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.
La Casa-Museo León y Castillo propone este ciclo de entrevistas con algunas de las mujeres que han formado parte de la vida cultural insular a lo largo del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. A través de estos encuentros entre una periodista y una activista cultural, ‘Más que musas’ quiere poner de relieve el papel jugado por las mujeres en ámbitos como la música, la poesía, la danza, el periodismo, la literatura y las artes visuales.
Tina Suárez (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) es poeta, ganadora del Premio de Poesía Tomás Morales en 1996 por su primer poemario ‘Huellas de Gorgona’. Es licenciada en Filología hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y trabaja como profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación secundaria. Además es ponente en encuentros poéticos.
El contenido de su obra poética destaca por el uso del humor, muchas veces con gran carga irónica y reivindicativa. A lo largo de su obra poética, Suárez emplea como elemento principal la figura de la mujer, a partir de la que perfila un sujeto caracterizado por el rechazo de la construcción femenina patriarcal, intentando destruir estereotipos que no permiten el autorreconocimiento de la mujer como un ser con su propia autenticidad.
Así, da voz a personajes femeninos que han sido silenciados o marginados a lo largo de la historia, o que cargan con un matiz negativo por la tradición patriarcal, como pueden ser brujas o hetairas. En varias ocasiones ha conseguido esto mediante el uso de la inversión carnavalesca, parodiando las representaciones patriarcales y cambiando la imagen que tenemos de la mujer y de muchos personajes femeninos ya conocidos. Ejemplo de ello es la figura de la Gorgona, que aparece ya en el título de su primer poemario.
En 1996, Suárez recibió el Premio de Poesía Tomás Morales por su primera obra, ‘Huellas de Gorgona’. Este certamen internacional, creado por el Patronato de la Casa de Colón en 1955 y que concede bianualmente la Casa-Museo Tomás Morales, es uno de los premios más consolidados dentro del panorama regional tanto por su antigüedad y prestigio como por la calidad de las obras premiadas. El objetivo del galardón es apoyar la creación literaria y publicar los trabajos premiados.
Al año siguiente, en 1997, su poemario ‘Pronóstico reservado’ consiguió el Premio de Poesía Ciudad de Las Palmas que concede el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Su siguiente libro, ‘Una mujer anda suelta’, fue galardonado por el Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén) con el primer premio en el VII Certamen Internacional de Poesía Gabriel Celaya de 1999. En 2002, ‘El principio activo de la oblicuidad’ consiguió el Premio Carmen Conde de Poesía para Mujeres. En 2004, Suárez consiguió el Premio Internacional de Poesía Odón Betanzos por ‘Los ponientes’.
En 2018, el Gobierno de Canarias la incluyó en el proyecto educativo ‘Constelación de Escritoras Canarias’, a través del cual se pretende visibilizar la obra y vida de las escritoras de las Islas.
El alicantino empezó en el mundo de la gimnasia artística a los 5 años por casualidad y la vida le ha llevado a explorar su faceta cómica y circense
A lo largo de su carrera deportiva, compitió al lado de gimnastas de primera línea como Gervasio Deferr o Oriol Combarros
Su amistad con un malabarista alicantino le llevó a empezar a actuar y a decidir que el circo sería su vida
Los inicios de Wilbur
Probablemente Víctor Ortiz ‘Wilbur’ no se habría imaginado, a sus 5 años, que aquello de hacer monerías mientras su hermano hacía una prueba para ingresar en el club de gimnasia artística de su Alicante natal, determinaría su camino. De hecho, sin tenerlo previsto, se adentró en una disciplina que ocupó cada minuto de su juventud. Entrenos, competiciones, disciplina atlética… que le llevaron a competir al lado de Gervasio Deferr o Oriol Combarros y a estar a punto de ingresar en el CAR de Madrid.
Quedarse a las puertas de uno de sus objetivos no le hizo cambiar de vida. Siguió entrenando y adentrándose en disciplinas como el acrosport, llegando a conquistar el título de campeón de España. En paralelo se lanzó a la calle junto a Piti, un malabarista alicantino con el que empezó a actuar. En esas primeras actuaciones nació Wilbur, leyendo folletos de propaganda 10 minutos antes de ponerse delante del público.
El contacto con el público y las disciplinas circenses hicieron que se decidiera por el circo como su ‘modus vivendi’. Y de las calles de Alicante, dió el salto al Cirque du Soleil como acróbata.
Aunque en sus inicios actuase al lado de su amigo y malabarista ‘Piti’ y también de David Morales ‘El Capitán Maravilla’, Víctor Ortiz ‘Wilbur’ fue explotando la faceta más humorística de su personaje. Así, crea un número para galas de 10 minutos que va creciendo y acaba convirtiéndose en un show completo, ‘Piensa en Wilbur’.
“Piensa en Wilbur”, su primer espectáculo en solitario
‘Piensa en Wilbur’ es un espectáculo plagado de acrobacias, humor, y riesgo, mucho riesgo: la única manera en la que Wilbur sabe vivir. Con una técnica y un físico fuera de lo común, creará situaciones imposibles que dejarán al público anonadado. Acompañado de sus amigos inseparables: Contractura, Tirón y Desgarro nos demostrará que la acrobacia no es solo un deporte. Un espectáculo que impactará en el público (literalmente).
Con ‘Piensa en Wilbur’, sus intervenciones en festivales y galas, y sus apariciones en TV como por ejemplo en el Grand Prix, Víctor Ortiz ‘Wilbur’ ha conseguido conquistar a miles de personas que ahora le siguen en sus redes sociales, donde acumula más de 1 millón de seguidores.
Ahora, el próximo 11 de abril llega al Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde y las entradas ya están a la venta en www.tureservaonline.es
Sobre Wilbur
Víctor Ortiz (1981, Alicante), más conocido como Wilbur, es gimnasta, actor y artista de circo. Con tan solo 5 años se inició por casualidad en el mundo de la gimnasia artística. Especialista en aparatos de suelo, salto y barra, fue perfeccionando su técnica hasta llegar a competir al lado de gimnastas como Gervasio Deferr o Oriol Combarros. A los 16 años, se quedó a las puertas del CAR de Madrid, pero decidió seguir entrenando, llegando a proclamarse campeón de España de acrosport.
Entrenando en su Alicante natal, conoció al malabarista ‘Piti’ con el que empezó a actuar. De hecho, su nombre artístico Wilbur surge 10 minutos antes de una actuación en Elche, leyendo panfletos de publicidad. A partir de ese momento, decide que su vida va a ser el circo, llegando a formar parte del Cirque du Soleil como acróbata.
“Piensa en Wilbur” es su primer espectáculo unipersonal. Un show que ha ido creciendo con el tiempo y que ha hecho disfrutar a miles de espectadores. De hecho, miles de ellos le siguen también en sus redes sociales, en las que acumula más de 900.000 seguidores -entre Instagram y TikTok-. Además destaca su participación en diversos festivales de teatro y como maestro de ceremonias en Clandestino Cabaret (Madrid) o Cielo Santo Cabaret (Madrid). También destaca su papel como dramaturgo y protagonista en el "Gospel Circus" del Circo Price en 2018.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.