
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Lo vivido en el Teatro Guiniguada este viernes en la presentación del disco "Aún nos queda" de Última Parada fue histórico. Un concierto que arrancó haciendo un paseo por los más de 30 años que la banda lleva sujetándose a los escenarios de las islas, una serie de recortes de prensa nos dio un viaje por la historia de la banda, que nació en los años 90 de la ilusión de tres amigos adolescentes en el patio de un colegio
"Aún nos queda" no es sólo el título del disco sino también una declaración clara de intenciones, Ūltima Parada se subió a las tablas del Teatro Guiniguada para darlo todo y para dejar claro que este disco es solo parte del camino que todavía les queda por recorrer.
Arropados por cuerdas, vientos y teclado el concierto fue un disfrute para los oídos, la vista y el corazón, la química en el escenario se sintió y el trabajo bien hecho mostró un espectáculo cuidado en cada detalle.
Con la presencia de su compositora, la japonesa Yoko Kanno, la música estará a cargo de Kike Perdomo y su Big Band de Canarias
El espectáculo será este sábado 22 de marzo, y contará con las voces solistas de Esther Ovejero y Mery Alonso
‘Cowboy Bebop Live!’ llega a Gran Canaria esta semana en un espectáculo en el que se podrá escuchar en directo la icónica banda sonora de la serie de anime más influyente. El concierto, que contará con la asistencia de su compositora, la japonesa Yoko Kanno, estará a cargo de Kike Perdomo y su Big Band de Canarias y tendrá lugar en el escenario del Teatro Guiniguada este sábado 22 de marzo, a las 20.00 horas. Sobre el escenario estarán como solistas Esther Ovejero y Mery Afonso, en una velada que une jazz, cine negro y ciencia ficción, y que se celebra en el marco de la décima edición del Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir.
La presencia de Yoko Kanno se considera un acontecimiento inédito en España, ya que es la primera vez que la compositora visita el país para asistir a eventos dedicados exclusivamente a su obra musical. Además, el 23 de marzo participará en una mesa redonda en el mismo recinto. En la organización de estos eventos se ha contado también con la colaboración de la Fundación Japón, organismo público vinculado al Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país. Cuenta con la licencia oficial de Bandai Namco, compañía propietaria de los derechos de la serie.
Un espectáculo que fusiona jazz, cine negro y ciencia ficción
El universo de Cowboy Bebop es una combinación única de cine negro, western y ciencia ficción, y su banda sonora es uno de los elementos más representativos de la serie. Yoko Kanno creó una partitura que fusiona géneros como jazz, blues y rock, dando lugar a una atmósfera envolvente que ha sido fundamental para el éxito y la identidad de la producción animada. El repertorio del concierto incluye piezas icónicas como Tank!, Rush, What Planet Is This?, Piano Black, Space Lion y The Real Folk Blues, entre otras composiciones que han dejado huella en la historia del anime y la música.
La Big Band de Canarias y su trayectoria internacional
La Big Band de Canarias (BBDC), agrupación fundada hace más de 20 años por el saxofonista tinerfeño Kike Perdomo, ha destacado por su compromiso con la investigación, el aprendizaje y la difusión del jazz y la música contemporánea. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con figuras de la talla de Tutu Puoane, Daymé Arocena, Dorantes, Sole Giménez y Olga Cerpa, consolidándose como una de las formaciones de referencia en el panorama musical canario e internacional.
Con este espectáculo, el Teatro Guiniguada se convierte en escenario de un evento sin precedentes que rinde homenaje a una de las bandas sonoras más influyentes del anime, con el sello inconfundible de Yoko Kanno y la interpretación de la Big Band de Canarias.
Las entradas para el concierto ya están disponibles y pueden adquirirse en la web del teatro o en su taquilla física. El precio general es de 25 €, con descuentos especiales para determinados colectivos y una tarifa reducida para alumnado de escuelas de artes escénicas.
Timaginas Teatro presenta este drama sobre arte, poder y venganza en la Granada de los años treinta, el sábado 22 en el Teatro Guiniguada
La compañía Timaginas Teatro invita al público a viajar a la Granada de los años treinta con ‘El último verso’, una obra dirigida por María Rodríguez y escrita por Raquel Trujillo, que se representará el 22 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles en la web y en la taquilla del espacio cultural que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
El conflicto central de ‘El último verso’ gira en torno a las disputas entre las tres familias más poderosas de la Vega de Granada: los Roldán, los Alba y los García Lorca. Horacio Roldán, incapaz de destacar en el ámbito artístico e intelectual de la época, ve en la publicación de ‘La casa de Bernarda Alba’ una amenaza directa a su linaje.
La presión de su familia y su propia necesidad de reconocimiento lo llevan a emprender una cruzada personal contra Federico García Lorca, en un intento desesperado por impedir que la obra vea la luz. Sin embargo, lo que comienza como una venganza privada pronto se entrelaza con la situación política del momento, desencadenando consecuencias trágicas que marcarán la historia.
Bajo la dirección de María Rodríguez, la puesta en escena de ‘El último verso’ ofrece una narrativa cargada de simbolismo y tensión emocional. El elenco, compuesto por intérpretes como Alejandro Fuertes, Armando Jerez, Lucía Jerez, Sandra Hernández y Andreas Figueiredo, entre otros, encarna un juego de poder y traición que mantiene al espectador en vilo.
El ciclo dirigido por Natalia Medina presenta cuatro piezas que exploran diferentes lenguajes del movimiento en la escena actual
El ciclo de danza contemporánea ‘Retama’ regresa en 2025 con su novena edición, consolidándose como una apuesta del Gobierno de Canarias por el impulso de la creación coreográfica en las islas. Bajo la dirección artística de Natalia Medina, el programa reúne cuatro propuestas de reciente creación que ofrecen una mirada diversa y actual sobre el movimiento. La cita será el 15 de febrero, a las 20:00 horas, en el Teatro Guiniguada.
Cada nueva entrega de ‘Retama’ supone un espacio de encuentro con la danza contemporánea, apostando por la experimentación y la variedad de lenguajes escénicos. En esta edición, el público podrá descubrir cuatro propuestas que reflejan el dinamismo y la evolución de la danza actual.
Cuatro piezas para un viaje a través del movimiento
El programa incluye ‘KYKLOS’ (15’), una pieza creada e interpretada por Javito Mario; ‘My favorite things’ (12’), de Juan León; ‘Cosas que nunca fueron dichas’ (CQNFD) (19’), de la tinerfeña Raquel Jara, quien también lo interpretará; y ‘ESPERA’ (13’), creada e interpretada por Abián Hernández.
Entradas y descuentos
Las entradas tienen un precio de 10 euros, con descuentos del 20% para varios colectivos y una tarifa especial de 4 euros para alumnado de escuelas de artes escénicas. Las personas beneficiarias del Bono Cultural Joven podrán adquirirlas en la taquilla del Teatro Guiniguada, abierta de martes a sábado en horario de mañana y los días de función por la tarde.
La icónica propuesta familiar de Aguaylimón Producciones ofrecerá un entrenamiento de superpoderes para pequeños y grandes en dos funciones especiales
SuperAbuela, la entrañable heroína que ha conquistado corazones en las Islas Canarias, vuelve al escenario del Teatro Guiniguada los días 21 y 22 de diciembre con una nueva propuesta: ‘SuperAbuela | ¡Feliz 2025!’. En este espectáculo, la familia al completo podrá disfrutar de canciones, bailes y un entrenamiento único para desarrollar superpoderes como el autocuidado, la autoestima, el agradecimiento y la gestión emocional, creando un mundo mejor desde su interior. Las funciones serán el día 21 a las 17:00 horas y el día 22 a las 12:00 horas.
En este montaje, SuperAbuela nos invita a preparar un 2025 especial, donde la conexión emocional y el respeto por uno mismo y por los demás son las claves. Con su característico estilo lleno de energía y carisma, propone regalarnos lo más valioso: herramientas emocionales que no se compran, pero que transforman nuestra forma de vivir y compartir en familia.
Un espectáculo que fomenta la emoción y los valores
El espectáculo, dirigido por Cristina Bermúdez Arbelo, quien también interpreta a SuperAbuela, cuenta con un elenco formado por Daniel Negrín (SuperAbuelo), Sergio Pérez Aguiar, Ángeles Perea Alfonso, Alberto Pérez Aguiar y Marta Oramas Alfonso. La producción corre a cargo de Aguaylimón Producciones, una compañía especializada en proyectos artísticos y educativos que fomentan la inteligencia emocional y los hábitos saludables para toda la familia.
Desde su fundación en 2017, Aguaylimón Producciones ha creado diversos espectáculos, dos discos (‘SuperPoder’ y ‘Con amor todo es mejor’), y ha impartido talleres formativos en inteligencia emocional, consolidándose como un referente en el panorama cultural canario.
Entradas y descuentos
Las entradas para ‘SuperAbuela| ¡Feliz 2025!’ ya están disponibles al precio de 12 euros, entrada general, en la web del Teatro Guiniguada (www.elteatroguiniguada.com) y en la taquilla del recinto. Además, se ofrecen descuentos especiales para personas desempleadas, jóvenes entre 12 y 25 años, estudiantes, mayores de 65, familias numerosas y personas con discapacidad a partir del 33%.
Este jueves 19, en el Teatro Guiniguada, en una sesión especial gratuita para celebrar el talento de la escritura teatral en las islas
El Teatro Guiniguada se convierte este jueves 19 de diciembre, a las 20:30 horas, en el escenario de una velada que pone el foco en la dramaturgia canaria. De forma gratuita, el público podrá acceder a la lectura dramatizada de ‘Nora y las abejas’, una obra del laboratorio de Canarias Escribe Teatro (CET), que explora temas como la herencia, la identidad y la transformación a través de los ojos de una joven que se enfrenta al legado envenenado de su abuela. Será el colofón a una sesión en la también se entregarán lo premios del V Certamen CET. Las invitaciones se pueden conseguir a través de la web del teatro.
La velada comenzará con los premios del certamen de textos para teatro, con los que se reconoce a los nuevos talentos de Canarias en este ámbito. En esta iniciativa que fomenta la creación escénica local se incluyen dos categorías: absoluta y nuevas voces, esta última dirigida a jóvenes menores de 25 años.
Entre la miel y el veneno
‘Nora y las abejas’ es una obra escrita por Lucila Juliá y tutorizada por el reconocido dramaturgo Albert Tola. La puesta en escena de su lectura dramatizada está dirigida por Romina R. Medina, en una historia que se centra en el personaje de Ana, una joven que regresa a la casa de su abuela Nora, fallecida recientemente por las picaduras de las abejas que criaba.
Ana debe decidir qué hereda y qué abandona: la miel, el veneno, lo ácido, lo dulce. Si es una abeja reina o una obrerita solitaria que no puede producir miel. ¿Saldrá volando o se quedará pegoteada?
La obra presenta varios personajes, entre ellos, la protagonista, Ana, una joven de 27 años; Nora, su abuela fallecida; Moisés, su hermano; y un coro de abejas revolucionarias. Todos serán interpretados por dos actrices.
Canarias Escribe Teatro: un proyecto de referencia
Con más de 15 años de trayectoria, Canarias Escribe Teatro se ha consolidado como un laboratorio de escritura teatral que impulsa la creatividad en las islas. A través de talleres, formaciones y certámenes, este proyecto busca estimular la creación dramática y dar visibilidad al talento local. La lectura dramatizada y la entrega de premios es un evento gratuito, previa retirada de entradas en la web del Teatro Guiniguada (www.elteatroguiniguada.com) o en la taquilla del recinto. La velada tiene una duración aproximada de 60 minutos y está recomendada para mayores de 12 años. Debido al aforo limitado, se aconseja asegurar las entradas con antelación.
ESTRENO DE ‘POLÍGONO’, UNA NUEVA PRODUCCIÓN TEATRAL SOBRE EL HISTÓRICO MOVIMIENTO VECINAL DE JINÁMAR
EL GUINIGUADA ACOGE LOS DÍAS 22 Y 23 DE NOVIEMBRE LAS FUNCIONES DE ESTA OBRA DE LA ESCRIG PRODUCCIONES EL DÍA 21, COMO PREVIA AL ESTRENO, SE CELEBRARÁ UNA MESA DE DEBATE CON VECINOS DEL BARRIO, JUNTO A LA HISTORIADORA IRIS RODRÍGUEZ
El Teatro Guiniguada acoge el estreno ‘Polígono’, un proyecto de teatro documento de La Escrig Producciones dedicado a la historia del movimiento vecinal en el barrio de Jinámar, el viernes 22 y el sábado 23 de noviembre. Este espectáculo está creado a partir de los testimonios de los primeros habitantes de las viviendas públicas entregadas en los ochenta. Además, como previa al estreno, el día 21 se realizará una mesa redonda con vecinos del barrio junto a la historiadora Iris Rodríguez. También habrá funciones escolares y una proyección documental. ‘Polígono’ es uno de los 16 proyectos que se desarrollan en el marco de Sinapsis, la aceleradora de innovación cultural que el Gobierno de Canarias puso en marcha en 2023.
El proyecto ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el consejero delegado del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Guillermo Martínez; la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; la directora y autora de ‘Polígono’, Rosa Escrig; el vecino y partícipe del proyecto Blas Santana; y la historiadora Iris Rodríguez.
‘Polígono’ arranca con la historia de Marga, que lleva años a la espera de la entrega de una vivienda social. Desesperada, decide ocupar un piso en la Fase 1 del nuevo polígono residencial en Jinámar, anticipándose a su entrega oficial. En este piso se encontrará de forma imprevista con los miembros de la Tripulación Mercury, un grupo de siete astronautas temporalmente alojados en el barrio debido al cierre inesperado de la base de la NASA en Maspalomas en la que prestaban sus servicios.
Juntos, enfrentando desafíos como la escasez de servicios y los problemas económicos, liderarán una verdadera revolución. A través de la acción colectiva buscarán soluciones tratando de convencer al resto de los habitantes para que se unan a una manifestación. En esta marcha, los residentes del barrio caminarán hasta la capital para “ser protagonistas de su propio futuro”.
De esta forma, ‘Polígono’ también invita a realizar una reflexión crítica sobre el papel del turismo y otras industrias en Canarias, analizando cómo estas actividades pueden influir en la explotación del territorio y en la marginación de ciertos grupos sociales. Esta obra cuenta con las interpretaciones de María de Vigo y Mingo Ávila, el resto del elenco está compuesto por vecinos de Jinámar.
Las entradas para esta función se pueden adquirir en elteatroguiniguada.com al precio de diez euros, así como en la taquilla del recinto que gestiona el gobierno autonómico en la capital grancanaria. El público puede acogerse también al programa de tarifas especiales: 20% de descuento para personas en desempleo, estudiantes, jóvenes de 12 a 25 años, mayores de 65 y familia numerosa. Además, el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música pueden adquirir entradas a 4 euros.
Mesa redonda
Antes del estreno, el jueves 21 de noviembre, a las 17:00 horas, se llevará a cabo una mesa de debate, con entrada libre, que reunirá a un grupo de vecinos del barrio de Jinámar, testigos de los acontecimientos que marcaron al barrio a principios de los 80. Esta conversación tiene como objetivo profundizar en cómo los movimientos vecinales influyeron en la identidad de Jinámar y en cómo las mujeres asumieron un rol protagonista en su transformación social y urbanística. La moderación correrá a cargo de la historiadora, y vecina del barrio, Iris Rodríguez, que ha sido asesora en la creación de ‘Poligono’.
Proyección de ‘Moon on the man’
Otras acciones paralelas al estreno de ‘Polígono’ serán las funciones para escolares y la proyección del documental ‘Moon on the man’, de Gerardo Carreras. Un filme de 2019 que rescata la historia de la antigua estación de Maspalomas y su contacto con el Apolo 11. Astronautas de aquella instalación inspiran parte del relato construido en esta obra teatral.
La Escrig Producciones
La Escrig Producciones nació en el corazón de las Islas Canarias durante el confinamiento de 2020 como una respuesta artística a un mundo en pausa. La compañía está dirigida por la actriz Rosa Escrig y el músico Nacho Martín, quienes han unido sus talentos para explorar nuevas formas de dramaturgia contemporánea. Su enfoque se distingue por una apuesta firme en las nuevas dramaturgias, con una atención especial en la creación de monólogos que resuenen con el público.
Cada producción es un viaje de varios meses, durante los cuales llevan a cabo un exhaustivo trabajo de laboratorio, experimentando y refinando cada detalle hasta presentar una propuesta escénica única. Un aspecto crucial de sus obras es la creación de un espacio sonoro singular, diseñado para sumergir completamente al espectador en la experiencia teatral.
Finalista de los Premios Réplica 2024, la obra llega al Guiniguada este sábado, 9 de noviembre, a las 20:00 horas.
Un tributo a escritoras de la Generación del 27, coetáneas a autores como Lorca o Dalí, que fueron injustamente apartadas de la cultura
Escritoras, pintoras, cineastas o actrices que compartían espacios y pasión con sus compañeros de la llamada Generación del 27, pero cuyos nombres son desconocidos a día de hoy. La pieza teatral ‘Donde no habita el olvido’, rescata las voces de cinco mujeres coetáneas a Lorca, Dalí o Bruñuel, ‘las sinsombrero’, para recordar al público quienes fueron y cuáles fueron sus aportaciones artísticas en la España prefranquista, en una obra finalista a los Premios Réplica 2024, que se podrá ver este sábado 9 de noviembre en el Teatro Guiniguada, a las 20.00 horas.
‘Donde no habita el olvido’ trae al presente las vidas de Ángeles Santos, Josefina de la Torre, Lucía Sánchez Saornil, Marga Gil Roësset y Maruja Mallo, de la mano de la compañía La Intempesta. A lo largo de la obra, cada personaje va transitando diferentes fases de su personalidad, de su yo como mujer y como figura de las artes. En ese trance hacia su yo olvidado será Lorca quien actúe de maestro de ceremonias, así como el alter ego de cada autora. La reencarnación del poeta granadino hilvanará las historias de sus compañeras de generación silenciadas en la memoria colectiva.
Así, cada autora cumple su rol en el universo artístico que le fue arrebatado. Ángeles Santos muestra su visión más vanguardista a través de su cuadro ‘La tertulia’; Josefina de la Torre viaja en el tiempo para encontrarse con su pseudónimo, Laura de Cominges, a la que se previene del injusto olvido. Lucía Sánchez Saornil, poetisa ultraísta y activista, relata su vida entre el ruido de las bombas en plena batalla de Madrid; mientras que la niña prodigio Marga Gil Roësset esculpe su última noche ante la mirada de su mentora, Zenobia de Camprubí. Por último, la genial pintora Maruja Mallo emerge entre la niebla para ser entrevistada por una periodista que, al igual que la sociedad actual, no sabe nada de su vida.
La compañía La Intempesta se estrenó en marzo de 2024 con este montaje, que puse en escena en el Teatro Cuyás. Encabeza el equipo Romina R. Medina, actriz, dramaturga, directora/creadora escénica, docente teatral especializada en perspectiva de género y productora de esta compañía, heredera de las antiguas compañías Red de Mujeres y Cía Desygual.
Las entradas para la obra están disponibles en www.elteatroguiniguada.com al precio de 10 euros, también en la taquilla los días de función. Hay precios reducidos personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa, personas con un grado de discapacidad a partir del 33%. También, una tarifa especial de 4 euros para el alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música.
El espectáculo será este sábado 13 de julio a las 20:00 horas, a cargo de la compañía Sharon Fridman y en el marco del circuito Danza a Escena
Desigualdad, diversidad funcional, problemas de movilidad y el deseo compartido de explorar y ser uno con el propio cuerpo se juntan en una bella danza que es poesía en movimiento. Todo esto da forma a la espectacular y emotiva ‘Go figure’, una propuesta de danza de la compañía madrileña Sharon Fridman que el Teatro Guiniguada acoge esta semana en el marco del circuito estatal Danza a Escena, de la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. El espectáculo será este sábado 13 de julio a las 20:00 horas.
‘Go figure’ tiene como principales intérpretes a Tomer Navot y Shmuel Dvir Cohen, bailarines de trayectoria internacional. Cohen, además, padece una afección físico-neurológica que provoca contracciones musculares involuntarias (un trastorno del movimiento conocido como “distonía”). Del vínculo que comparten ambos con este trastorno nace un juego de tensiones, fuerzas y pesos que diseñan formas y pasos de baile donde el protagonista es no solo Shmuel, sino la relación con su cuerpo y la conexión con su compañero.
La obra posee, así, una particular belleza estética que reside en el equilibrio del dúo de intérpretes y en las limitaciones de cada uno, en una justa balanza que refleja los deseos y las posibilidades de ambos. Tan genuina es la propuesta y brillantes sus protagonistas que la obra ha sido finalista de los Premios Max 2024 en las categorías de Mejor coreografía.
Esta propuesta germinó inicialmente como ‘Shape on us’ dentro de un programa de investigación impulsado por la compañía Vértigo. Con el ánimo de explorar en mayor profundidad la diversidad funcional, y a través del genial dúo, floreció la idea definitiva de ‘Go figure’. La obra llega a Canarias enmarcada en Danza a Escena, circuito estatal que busca incrementar la visibilidad de la danza en las programaciones de artes escénicas. El Teatro Guiniguada acoge este año seis funciones del circuito que también potencian la línea ‘Guiniguada en danza’, puesta en marcha hace cinco años.
Las entradas para el espectáculo están disponibles al precio de 8 euros en www.elteatroguiniguada.com y en la taquilla del escenario que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
Las funciones serán los días 19, 21 y 23 de junio, con entrada gratuita
Tres compañías canarias participan este año en una nueva edición de la Muestra de Teatro no profesional que organiza esta semana el Teatro Guiniguada, con entrada libre y gratuita para el público. Se trata de un proyecto organizado por este espacio que permite a los colectivos compartir con su pasión por la escena. En esta ocasión participa la compañía Comi-K Teatro, de Lanzarote; un grupo de la Escuela de Actores de Canarias y el colectivo Sol y Sombra, ambos de Tenerife. Las funciones serán los días 19 y 21 de junio, a las 20.00 horas, y el domingo 23, a las 19.00 horas.
La muestra es una iniciativa creada por el Teatro Guiniguada para que los artistas aficionados y talentos locales puedan compartir su quehacer creativo y sean vistos y reconocidos por su propia comunidad. También, se fomenta la inclusión y la participación activa de personas de diferentes edades, contextos y habilidades. Además, este proyecto puede ser de ayuda para quienes deseen seguir carreras profesionales en el campo de las artes escénicas.
La nueva edición arranca el miércoles, 19 de junio, a las 20.00 horas, con Tinder, de la compañía Lanzaroteña Comi-K Teatro, bajo la dirección de Alby Robayna. Se trata de una comedia ligera, donde los intérpretes cargan toda la fuerza necesaria para aguantar una historia llena de giros de guion y sorpresas, pero con un mensaje de fondo sobre la soledad que viven las personas mayores.
La siguiente propuesta será Ricardo III, a cargo del alumnado de 4º Curso de la Escuela de Actores de Canarias (Tenerife), el viernes 21 de junio, a las 20.00 horas. En escena, el grupo aborda este clásico isabelino desde la revisión de un texto que habla no solo de un hecho histórico, sino del auge y caída de un ser abominable, Ricardo III.
Finalmente, la nueva edición se clausura este domingo, 23 de junio, a las 19.00 horas, con Cuaderno para el uso de la Poncia y Bernarda, una obra de Ulises Hernández inspirada en La casa de Bernarda Alba. El grupo teatral Sol y Sombra (Tenerife) pone en escena una visión diferente de este clásico lorquiano con la intención de enfatizar los pozos que rodean y de los que se alimentan los personajes de Poncia y Bernarda.
Y así, durante una semana, este escenario del Gobierno de Canarias hace un paréntesis en su programación de ámbito profesional para poner a disposición de otras compañías todos sus medios técnicos con la finalidad de que puedan mostrar sus obras en las mejores condiciones posibles, pudiendo con ello disfrutar también de una experiencia profesional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.