
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Divulga recomendaciones para evitar quemaduras solares y enseña cómo actuar ante ahogamientos y accidentes de tráfico o acuáticos
Los videoconsejos se compartirán en los perfiles @succanarias en Instagram y @SanidadGobcan en X
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad (GSC) en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad, pone en marcha una serie de consejos dirigidos a la población con diferentes pautas preventivas para cuidar de la salud durante las vacaciones de Semana Santa.
Esta iniciativa, que se desarrollará través de los perfiles @succanarias en Instagram y @SanidadGobCan en X del jueves al domingo de Semana Santa, incluye una serie de recomendaciones básicas para prevenir quemaduras solares y diferentes pautas para saber cómo actuar ante ahogamientos, accidentes de tráfico o prevenir los accidentes subacuáticos.
Con el lema, ‘El SUC te aconseja cómo cuidar de tu salud’, se ofrecerán una serie de vídeos con pautas para prevenir la aparición que quemaduras sociales evitando una exposición excesiva bajo el sol y renovando la crema solar cada 15 o 30 minutos, entre otras.
Además, los profesionales del SUC también dedican uno de los vídeos a recomendaciones sobre cómo actuar ante ahogamientos en piscinas o en zonas de costa. En este sentido, es importante alertar a los servicios de socorristas de playas y al 112. Una vez que tengamos a la persona fuera del agua, debemos comprobar si respira. Si es así mantendremos la calma, trataremos de tranquilizarlo y lo pondremos en posición lateral de seguridad hasta la llegada de los servicios de emergencia. En caso de que no respire estaremos ante una parada cardiorrespiratoria por lo que tendremos que realizar cinco respiraciones de rescate e iniciar el masaje cardiaco, que consiste en compresiones torácicas hasta la llegada de la ayuda sanitaria.
Otro de los consejos se centra en ofrecer una serie de consejos para actuar ante un accidente de tráfico, poniendo especial relevancia en la conducta PAS (proteger, alertar y socorrer) que se debe mantener si nos encontramos ante una situación de este tipo y mientras acude al lugar el dispositivo de emergencia.
También se dedica un videoconsejo a recomendaciones dirigidas a prevenir un incidente subacuático que se puede producir mientras se disfruta de una jornada de playa, o en algún otro punto cerca del mar. Por ello a la hora de hacer inmersiones se recomienda realizarse una revisión médica completa, no bucear nunca solo y hacerlo siempre con los equipos adecuados y verificados.
En la tarde de hoy Miércoles Santo se celebrará la Procesión del Encuentro con la salida del Nazareno para encontrarse en la plazoleta de San José con los pasos de La Dolorosa, San Juan y La Verónica en una de las procesiones más emotivas que se viven en esta ciudad
La celebración de la Semana Santa en la Ciudad de Luján Pérez lucirá en todo su esplendor en este 2025 con la salida de diez Pasos en la Procesión Magna del Viernes Santo. En la tarde de hoy Miércoles Santo se celebrará la Procesión del Encuentro con la salida del Nazareno que subirá por la calle Luis Suárez Galván hasta San Roque y bajará por la calle Pérez Galdós para encontrarse en la plazoleta de San José con los pasos de La Dolorosa, San Juan y La Verónica en una de las procesiones más emotivas que se viven en esta ciudad.
Mañana Jueves Santo se celebrará a las siete de la tarde la “Santa Misa Vespertina In Coena Domini” y “Resera del Santísimo Sacramento en El Monumento” y a las diez de la noche la Hora Santa.
Y se llegará así al Viernes Santo con la celebración de la Pasión del Señor, a las cinco de la tarde, seguida de la Procesión Magna que volverá a contar este año con la salida de cinco pasos de Luján Pérez:
El Señor Predicador, El Señor de la Oración en El Huerto, El Señor Atado a la Columna, El Crucificado y La Dolorosa y, junto a éstos saldrán, además, los pasos de El Cristo de la Humildad y Paciencia y Las Lágrimas de San Pedro, El Nazareno, La Verónica, San Juan y El Santo Sepulcro.
La noche del Viernes Santo, a las 22:00 horas, tendrá lugar la Procesión del Retiro con los pasos de La Dolorosa y San Juan en el entorno del Templo Matriz.
El Sábado Santo, a las 21:00 horas tendrá lugar la celebración de la solemne Vigilia Pascual de Resurrección y a continuación la Procesión del Santísimo Sacramento bajo palio y bendición.
Enlace Programa: https://bit.ly/SemanaSantaGuia25
El Ayuntamiento preserva las tradiciones con la celebración de procesiones, conciertos, vigilias y misas solemnes durante este tiempo de reflexión, unidad y devoción
La Aldea de San Nicolás se prepara para vivir la Semana Santa. El ayuntamiento aldeano, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Víctor Hernández, ha planificado un amplio programa de actos culturales y religiosos, que incluyen procesiones, conciertos, vigilias, misas solemnes y actividades para toda la familia, con el objetivo de preservar las tradiciones y fomentar la participación de la ciudadanía.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, resaltó lo que significa la Semana Santa para el municipio: "Esta festividad es seña de identidad de La Aldea. Afrontamos una de las celebraciones más importantes y sentidas, por lo que, ante la gran afluencia de personas que se esperan en nuestras calles durante los actos religiosos y culturales, hemos coordinado un dispositivo especial, junto a los cuerpos de seguridad y emergencias, para garantizar que todo transcurra con normalidad".
Por su parte, el concejal de Cultura, Víctor Hernández, expresó al respecto que "la Semana Santa es un tiempo de tradición, de fe y de reencuentro, en el que La Aldea se llena de emoción, respeto y belleza. Desde el Ayuntamiento hemos trabajado con mucha dedicación para ofrecer un programa completo que rinda homenaje a nuestras raíces culturales y religiosas. Animo a vecinos/as y visitantes a participar con respeto y entusiasmo, ya vivir una festividad que, sin duda, nos volverá a conmover a todos".
Este pasado 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos, la Semana Santa trajo ya a La Aldea las oraciones para pedir bendiciones y protección en este día tan especial; así como la celebración de la Procesión de La Burrita. Además, el Centro Municipal de Cultura acogió el Concierto Sacro de la Banda Pasión de La Aldea, un espectáculo musical con un programa que reunió lo más selecto de su amplio repertorio.
Los actos con motivo de la celebración de esta festividad religiosa continuarán este miércoles 16 de abril, a partir de las 19:30 horas, con la Procesión del Encuentro, con salidas desde las calles Juan del Río Ayala y Alfonso XIII hasta el Templo Parroquial, donde la Banda Aires de La Aldea también ofrecerá un Concierto Sacro, que llenará el templo de armonías celestiales, acompañando con música el fervor y la reflexión propia de estos días santos.
El 17 de abril, coincidiendo con el Jueves Santo, a partir de las 23:00 horas, tendrá lugar el acto de devoción cristiana Vía Crucis en el que los rezos y silencios discurrirán desde la calle Juan del Río Ayala hasta el Templo Parroquial. Por su parte, el 18 de abril, Viernes Santo, se celebrará, a partir de las 20:00 horas, la Procesión del Santo Entierro, con participación de la Banda Aires de La Aldea durante un encuentro que se desarrollará también entre la calle Juan del Río Ayala y el Templo Parroquial.
El programa de actos religiosos y culturales de Semana Santa de La Aldea concluirá el 19 de abril, Sábado Santo, a partir de las 21:00 horas, con la Vigilia Pascual en la Iglesia Parroquial. Los fieles están invitados a participar en esta ceremonia de oración, canto, reflexión y esperanza, que marca el final de la Cuaresma y la victoria de la luz sobre la oscuridad.
La Institución insular trabaja en el acondicionamiento de las vías de la isla que, durante estas fechas, verán incrementado el tránsito de vehículos.
Curbelo recuerda que anualmente se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, operativo las 24 horas del día
El Cabildo de La Gomera refuerza el operativo de conservación y mantenimiento de carreteras de cara a la Semana Santa, especialmente tras la alta cifra de desprendimientos sufridos durante el paso de la borrasca Olivier. Además, se trata de una medida coincidente con el incremento del tráfico en las principales vías de la isla durante estas fechas.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que, con este servicio, “pretendemos dar respuesta a las necesidades de limpieza que se detectan en las carreteras gomeras, poniendo énfasis en las jornadas con mayor previsión de vehículos, y teniendo en cuenta la posibilidad de que continúen registrándose pequeños desprendimientos y caídas de materiales a la calzada tras las precipitaciones experimentadas durante la semana pasada”.
Detalló que a la puesta en marcha de este servicio se destinan 3,5 millones de euros, “es una importante inversión para garantizar el buen estado y disposición de las carreteras insulares, vitales para las comunicaciones y traslados interinsulares”.
El operativo, integrado por 48 operadores, ejecuta una programación diaria de actuación que abarca 17 vías de ámbito insular, y que se fortalece en días señalados con el establecimiento de rutas de vigilancia como refuerzo. Además, durante todos los días, tanto laborables como festivos, se cuenta con tres equipos de retén, personal disponible y localizable las 24 horas que actúa ante una urgencia o emergencia.
Actuaciones en carreteras durante el mes de marzo
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, informó que, durante el mes de marzo, se ha procedido a la colocación y reparación de barreras de seguridad, y también se han dispuesto nuevos postes, señales, espejos e hitos, reductores de velocidad, captafaros y farolas en distintos puntos de la red viaria insular.
Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.
Asimismo, diferentes puntos de la isla han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.
El Cabildo insular ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico
La Institución insular facilita un año más la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda
Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas
La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas
El Cabildo de La Gomera ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilitará un año más la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, recordó la importancia de ofrecer formación certificada “que permita adquirir conocimientos en el empleo y manejo de productos fitosanitarios, garantizando un uso correcto y seguro de estos, de forma respetuosa con el medio ambiente, evitando la generación de residuos y reduciendo la contaminación y afectación al medioambiente”.
El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.
A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.
También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.
Matrícula
La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierta, hasta completar el cupo de plazas.
Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.
La Gomera mejora el estado de sus presas tras el paso de la borrasca Olivier
Casimiro Curbelo valora los efectos positivos del episodio meteorológico, aunque insiste en un uso responsable del agua.
Las cuencas que más acumulan agua son las de San Sebastián, Vallehermoso y Hermigua.
El paso de la borrasca Olivier por el archipiélago ha dejado consecuencias positivas en La Gomera, especialmente en lo que respeta al nivel de almacenamiento hídrico en las presas de la isla. Las precipitaciones acumuladas, que en algunos puntos superaron los 60 litros por metro cuadrado, han permitido un incremento significativo en el volumen de los embalses, favoreciendo así el abastecimiento para los próximos meses.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado este hecho como una “noticia esperanzadora” para el sector primario y para el conjunto de la población. "El agua es un recurso esencial, y estas lluvias han sido un respiro. Sin embargo, no debemos bajar la guardia. Es fundamental continuar con una gestión eficiente y responsable del recurso hídrico", remarcó.
En cuanto al estado actual de las presas, en el municipio de Hermigua se encuentran completamente llenos los embalses de Tiles y Marichal, mientras que Mulagua alcanza un 42,5% de su capacidad. En Vallehermoso, los embalses de Cuesta, Marichal y Jácome han alcanzado el 100%, mientras que Encantadora se sitúa en un 37,5%, y Garabato en un 25%.
Por otra parte, en San Sebastián de La Gomera, el embalse de Charco Tapado está al 100% y actualmente trasvasa agua al depósito de Cercado. La presa de Vargas también se encuentra al máximo de su capacidad y está enviando recursos hacia Chejelipes, que actualmente se encuentra al 30%. Además, los embalses de Izcagüe, Palacios y Laja están completamente llenos.
Curbelo subrayó la importancia de la planificación conjunta que lleva a cabo el Consejo Insular de Aguas, en coordinación con el Cabildo y los ayuntamientos, orientada al ahorro de agua y la reducción de pérdidas en las redes de distribución. “Estamos invirtiendo en mejorar infraestructuras y en garantizar un sistema más sostenible que responda a los desafíos del cambio climático”, añadió.
El presidente insular concluyó insistiendo en que “aunque las cifras actuales son alentadoras, la gestión del agua debe seguir siendo una prioridad, no sólo en épocas de sequía, sino como política estructural de sostenibilidad”.
La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con unas jornadas en Hermigua
Bajo el título 'No solo agua', el Edificio de Usos Múltiples del parque de El Curato acogerá, los días 7 y 8 de mayo, diferentes ponencias y charlas en torno a la mejora del uso del agua de riego, en horario de 16:00 a 20:00 horas ambos días
La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con la celebración de las jornadas 'No solo agua' en el municipio de Hermigua. Así, el Edificio de Usos Múltiples anexo al parque de El Curato será el escenario los próximos 7 y 8 de mayo de estas jornadas centradas en la gestión eficiente del agua de riego.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, resaltó que el evento reunirá a especialistas del ámbito agrario, representantes institucionales y agentes del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la optimización del uso del agua en el campo canario. “Es una oportunidad excepcional para seguir ahondando en una apuesta decidida por promover un modelo agrícola comprometido con el entorno, intercambiando conocimientos, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo redes entre profesionales del sector agrario de Canarias”, añadió.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó que, durante dos tardes, el programa ofrecerá una serie de ponencias técnicas impartidas por profesionales de reconocido prestigio, abordando temas como la modernización de infraestructuras de riego, la salud del suelo, el uso de tecnologías para optimizar el agua disponible, y las claves de una gestión comunitaria eficaz.
La gerente de Aider La Gomera, Inmaculada Hernández, recordó que el encuentro está organizado por Aider, con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. Además, cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, el Ayuntamiento de Hermigua y la Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua.
Programa de las jornadas 'No solo agua'
La jornada del miércoles 7 de mayo se iniciará a las 16:00 horas con la bienvenida institucional. A continuación, el viceconsejero de Agricultura, Eduardo García Cabello, presentó un avance del estudio de viabilidad para automatizar la red de riego de Liria-Castellana. Le seguirá Juan Antonio Évora Brondo, técnico de la consejería, que analizará los principales retos del riego agrícola en La Gomera.
Tras una pausa, el técnico Osvaldo Renz compartirá su experiencia en la eficiencia del riego en el cultivo de la platanera en Hermigua, y Elena Arco Lázaro, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, hablará sobre la importancia del suelo sano como aliado en el ahorro de agua. La sesión concluirá con una ronda de preguntas y cierre en torno a las 20:00 horas.
El jueves 8 de mayo , la jornada se centrará en modelos de gestión y herramientas tecnológicas. Eduardo Itamar Morales Díaz, gerente del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, abrirá la tarde con una ponencia sobre la gestión insular del agua de riego. Seguidamente, José Miguel Castellano Egea, técnico de Ikos Advance SL, expondrá ejemplos de uso de tecnología aplicada al riego.
Tras el descanso, Antonio Pérez Carballo, presidente de la Cámara Insular de Aguas de La Palma y gerente de la Comunidad de Riegos de la comarca Santa Cruz de La Palma-Breñas Mazo, presentará su modelo de gestión comunitaria, experiencia que también abordará Carlos Consejo Sánchez, gerente de Regadíos en TRAGSA. La sesión finalizará con un espacio de diálogo con el público.
Para más información o para inscribirse, las personas interesadas pueden contactar con Aider La Gomera a través del teléfono 922 800 500 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Basílica del Pino, como es tradición, ofrece este domingo 13 de abril la Bendición de Ramos
El programa de Semana Santa en Teror se iniciará este el Domingo de Ramos 13 de abril, con la Bendición de Ramos y la procesión de la Burrita, ofreciendo a lo largo de la semana seis procesiones en el Casco, en las que saldrán a la calle algunas de las obras más valiosas de la imaginería canaria custodiadas por la Basílica del Pino.
Entre ellas, las realizadas por Lujan Pérez, como el “Cristo atado a la Columna” la “Virgen Dolorosa” y el “San Juan Evangelista”. Durante toda la semana hasta el 20 de abril, excepto el lunes 14 de abril, se realizarán procesiones, y el Vía Crucis tendrá lugar el Jueves Santo 17 de abril.
Desde la Parroquia de Teror se invita a la ciudadanía a participar en los actos organizados por la Iglesia, con el propósito de celebrar la Semana Santa terorense, viviéndola con intensidad y una tradición que en Teror ha tenido siempre una gran tradición.
Además se anima a la vecindad a engalanar los balcones y ventana con elementos alusivos a la Semana Santa, especialmente en las calles por las que pasan las procesiones.
Por su parte, el Ayuntamiento de Teror prestará su colaboración para que la Semana Santa de Teror sea un referente en la isla, y que atraiga a muchos visitantes en estos días, protagonizados por el fervor religioso, pero también vivido como parte del acervo histórico cultural de los canarios.
TRADICIONAL QUEMA DE JUDAS
Fuera del programa religioso, la tradicional Quema de Judas, organizada desde el área de Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Angharad Quintana, tendrá lugar en la noche de Vigilia Pascual el sábado 19 de abril como un acto simbólico de la traición de Judas a Jesús, y que al mismo tiempo encierra una crítica social encarnada por algún personaje de actualidad.
El evento festivo se iniciará a las 19:30 horas con un Pasacalles del Judas y animación del grupo ‘Swing Goloso’ . La Quema del Judas será a las 23:00 horas y, a continuación, la verbena amenizada por Dj Juanjo y Furia Joven.
Como es tradición, el Judas es realizado por un grupo de personas del municipio, y representa a algún personaje famoso, del que no se da a conocer el nombre hasta la misma noche de la quema, para sorpresa de los asistentes. El gigante monigote es paseado por las calles en un camión hasta la Plaza de Sintes, donde tiene lugar la quema y exhibición de fuegos artificiales.
La Concejalía de Festejos anima a la población a participar en la elaboración del Judas, formando parte del equipo encargado de seguir manteniendo esta importante tradición en el municipio.
Las personas que quieran colaborar en su elaboración en los días previos al evento pueden presentarse el lunes 14 de marzo, a las 20:30 horas, en las instalaciones de los Almacenes Municipales.
La realización del Judas será por la tarde-noche, a partir de las 20:30 horas durante toda la Semana Santa, y el Ayuntamiento facilitará en las sesiones de elaboración un enyesque a los/as participantes. Además, las personas que colaboren podrán ir en el transporte que acompaña al Judas en el Pasacalles.
Con la bendición de Ramos en la iglesia de San Vicente Ferrer de Valleseco, las familias del municipio iniciarán el domingo 13 hasta el 20 de abril los actos de la Semana Santa, una de las más representativas de las medianías de la isla, por las diferentes procesiones y los pasos más relevantes que saldrán a lo largo de toda la semana
A partir del Domingo de Ramos, el 13 de abril, será la tradicional bendición de los ramos a las 11:00 horas en la Plaza de San Vicente Ferrer. Posteriormente, se realizará la procesión de Ntro. Sr. en la burrita y la Eucaristía.
El lunes 14 y martes 15 de abril, a las 18:00 y 19:00 horas, respectivamente, las eucaristías, seguidas de oraciones ante la imagen del Señor. El miércoles 16 de abril, a las 19:00 horas, la parroquia llevará a cabo la eucaristía y la procesión del Santo Encuentro, con las imágenes del Señor con la Cruz a cuestas, Nuestra Señora de Los Dolores y San Juan Evangelista.
Las principales procesiones tendrán lugar durante el Triduo Pascual, comenzando el Jueves Santo, 17 de abril, a las 19:00 horas, con la celebración de la Última Cena del Señor. A las 21:00 horas, saldrá el Vía Crucis por las calles de Valleseco.
El Viernes Santo, 18 de abril, se celebrará la Pasión y Muerte del Señor a las 19:00 horas, seguida de la procesión del Santo Entierro y la meditación sobre las “siete palabras”. A las 21:00 horas, la Procesión de La Soledad recorrerá las calles, acompañada por el rezo del rosario con la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.
El Sábado Santo, 19 de abril, a las 20:00 horas, se celebrará la Vigilia Pascual, con la participación de la población vallesequense. Tras la vigilia, se llevará a cabo la tradicional Quema de Judas en la Plaza de San Vicente Ferrer, una actividad popular organizada por la juventud local.
El párroco de Valleseco, Juan Santiago Quintana Quintana, destacó la importancia de estos actos litúrgicos: "Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús en estos momentos trascendentales de la historia.
Aunque vivimos en un mundo secularizado, estos días nos invitan a reflexionar sobre nuestra fe y a encontrar paz y silencio en medio del bullicio de la vida cotidiana".
El Domingo de Resurrección, el 20 de abril, cerrará esta intensa semana con la Eucaristía a las 11:00 horas, como es tradicional.
La Semana Santa de Gáldar comenzó este viernes con un acto emotivo e innovador ya que el Pregón inaugural estuvo a cargo de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, que ofreció al público una experiencia única en el Templo Santuario de Santiago Apóstol, entre palabras y melodías. Fue un Pregón diferente, en el que la música y la emoción compartieron protagonismo
La noche la cerró el tradicional concierto de apertura con la participación de los solistas Carla Vega, Aridian Ramos, Cristino Moreno y Paula Ojeda, que tuvo lugar en el Teatro Consistorial
Cuatro integrantes de la Banda, en representación de todo el grupo, ejercieron de pregoneros voluntarios con textos que explicaban el significado de cada día de la Semana Santa, desde la alegría del Domingo de Ramos, que simboliza la entrada triunfal, hasta la solemnidad del Viernes Santo, que marca el duelo.
Entre intervención e intervención, se interpretaron seis obras musicales, y el acto se cerró con unas palabras del director, Rubén Guerrero Ortiz, que subrayó la profunda conexión emocional que los músicos viven en esta celebración, aportando su sensibilidad a cada paso procesional.
"La música no solo acompaña estos días a la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, sino que le da voz a lo que muchas veces las palabras no pueden expresar y en el corazón de esta música están ellos, los músicos, los que con su esfuerzo y entrega hacen que cada procesión cobre vida, que cada imagen que acompañamos se envuelva en una melodía de fe y devoción", resumió Rubén Guerrero.
La Banda Municipal de Música forma parte esencial de la vida cultural de Gáldar. Con 158 años de historia, protagoniza momentos de los más significativos del calendario litúrgico, las fiestas y actos solemnes del municipio. Su capacidad para conectar con el público y su versatilidad la han convertido en una institución muy querida por la ciudadanía.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, destacó el éxito de este formato, que llenó de público el Templo Santuario de Santiago: “Damos inicio a una nueva Semana Santa con este emotivo y diferente Pregón. Ustedes son la banda sonora de la Semana Santa de Gáldar", comenzó. "Ustedes comparten con nosotros las alegrías y las penas propias de estas fechas. Esta mezcla de sentimientos que nos invade cada uno de los días, con sus diferentes significados, no sería posible sin la Banda Municipal de Música, que es patrimonio y un motivo de orgullo para los galdenses", añadió.
"La emoción contenida, la tradición bien arraigada, la devoción que se respira en cada calle y en cada acto, hacen de nuestra Semana Santa un verdadero tesoro cultural y espiritual", concluyó.
El perfil de Twitter e Instagram @112canarias publicará recomendaciones de autoprotección para evitar riesgos durante estas vacaciones
Estas pautas de seguridad estarán relacionadas con las actividades en el mar, en la montaña, los desplazamientos y los eventos de gran concentración de personas
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, pone un año más en marcha una campaña de prevención con consejos de autoprotección para reducir riesgos y saber cómo actuar ante situaciones de emergencia durante las diferentes actividades que se desarrollen durante estas vacaciones.
Con el lema ‘Esta Semana Santa, conéctate a la seguridad’ esta iniciativa, que se pondrá en marcha a través del perfil @112canarias, tanto en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) e Instagram, ofrecerá a la ciudadanía canaria sencillos consejos de autoprotección que deberán aplicarse para poder disfrutar de un periodo de descanso sin sobresaltos.
Estas recomendaciones estarán enfocadas a realizar actividades en el mar o en la costa de las islas sin riesgo, consejos para actividades en la montaña, pautas a tener en cuenta si se acude a eventos multitudinarios, como las procesiones de Semana Santa y accidentes que se puedan producir en el hogar, así como consejos para los desplazamientos por carretera que serán numerosos los días de salida y llegada de las vacaciones.
Estas publicaciones estarán apoyadas de material audiovisual y enlaces a la página web del Gobierno de Canarias, a través de los que el ciudadano podrá acceder a una información más amplia sobre cómo actuar ante diferentes situaciones que se puedan producir.
En este sentido, la campaña insistirá en el respeto a la señalización de las playas antes de meterse en el agua y el cumplimiento estricto de las indicaciones de los socorristas, cómo alertar de forma adecuada al 112 para conseguir una respuesta eficaz de los servicios de emergencia, o cómo actuar ante un incidente en alguno de los eventos que se desarrollan durante este periodo vacacional en el archipiélago.
Por ejemplo, en el caso de acudir a las procesiones, se aconseja situarse en un lugar seguro, sin sobrepasar los límites de seguridad establecidos por la organización, y si se va acompañado de menores, no perderlos nunca de vista. Asimismo, si se opta por disfrutar de la costa, se recomienda no lanzarse al agua sin conocer la profundidad del lugar y nadar en paralelo a la orilla para no alejarse de la zona de baño.
Si se realizan actividades en la montaña, es fundamental utilizar ropa y calzado adecuado, además de no salir de las rutas y senderos señalizados. Si por el contrario, nos encontramos descansando en el hogar, es importante proteger a los más pequeños para evitar accidentes, impidiendo, por ejemplo, que puedan acceder a escaleras, balcones y ventanas.
Como siempre, se debe extremar la precaución en los desplazamientos por carretera y en caso de emergencia, es primordial mantener la calmar y llamar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.
Con la debilidad antelación la Policía Local señalizará los tramos afectados, los cortes previstos, los lugares donde no se podrá estacionar así como las alternativas de circulación posibles
Con motivo de las procesiones de Semana Santa, el Ayuntamiento de Guía informa sobre los cierres puntuales de calles en el casco histórico y San Roque que se llevarán a cabo durante la celebración de las mismas. Con la debilidad antelación la Policía Local señalizará los tramos afectados, los cortes previstos, los lugares donde no se podrá estacionar así como las alternativas de circulación posibles. Se recuerda a los vecinos y visitantes la necesidad de prestar especial atención en estos próximos días a las señales de prohibición temporal de aparcamiento y se ruega la máxima colaboración de todos para evitar dificultades.
Este Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, a las 11:00 horas dará comienzo la Bendición de Ramos y la Procesión con el Señor en La Burrita desde la Ermita de San Roque al Templo Matriz de Santa María de Guía. Para su recorrido se cerrarán al tráfico la Plaza de San Roque y las calles Pérez Galdós, Canónigo Gordillo y la Plazoleta de San José.
El Martes Santo, al término de la eucaristía, que comienza a las 19:00 horas, se celebrará el Vía Crucis con El Señor Atado a la Columna. Las calles que se verán afectadas este día son
las de Luis Suárez Galván hasta su intersección con Poeta Domingo Rivero además de las calles Pérez Galdós, Canónigo Gordillo y la Plazoleta de San José.
El Miércoles Santo, tras la eucaristía que se celebra a las siete de la tarde, tendrá lugar la Procesión del Santo Encuentro por las calles Luis Suárez Galván, Poeta Domingo Rivero, Pérez Galdós y San José.
Ya el Viernes Santo, finalizada la celebración de los Santos Oficios de la Pasión y Muerte del Señor tendrá lugar la Procesión Magna que recorrerá las calles Médico Estévez y Marqués del Muni hasta el frontis de la Iglesia. Se cerrarán ambas vías además de la calle San José. Por la noche, a las 22:00 horas, se celebrará la Procesión del Retiro por las calles Luis Suárez Galván, Canónigo Gordillo y San José.
El Sábado Santo, tras la solemne Vigilia Pascual de Resurrección que dará comienzo a las 21:00 horas, tendrá lugar la Procesión del Santísimo Sacramento por las calles Luis Suárez Galván, Canónigo Gordillo y San José.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo, ha dado a conocer la programación de la Semana Santa 2025, una celebración con gran arraigo en el municipio
Desde el 11 de abril, Viernes de Dolores, hasta el 20 de abril, Domingo de Pascua, el casco histórico y los barrios del municipio llevarán a cabo numerosos actos en torno a esta celebración, una variada agenda de actos litúrgicos y procesiones en torno a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
El pistoletazo de salida tendrá lugar el viernes 11 de abril en el Templo Santuario de Santiago Apóstol con la Eucaristía Solemne en honor a Nuestra Señora de Los Dolores a las 18:30 horas. A las 20:00 horas la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar será la encargada del Pregón de la Semana Santa y, posteriormente, a las 21:00 horas, se celebrará el tradicional concierto de apertura en el frontis del Santuario, con la participación de los solistas Carla Vega, Aridian Ramos, Cristino Moreno y Paula Ojeda.
Las celebraciones continuarán el Sábado de Pasión, el 12 de abril, con bendiciones de ramos y eucaristías en varias parroquias del municipio. Ese día, a las 20:30 horas, la Banda de Música de Teror ofrecerá un Concierto Sacro en el Templo Santuario de Santiago Apóstol. El Domingo de Ramos, 13 de abril, se llevará a cabo la salida procesional del Paso del “Señor de la Burrita” a las 11:00 horas, con la tradicional bendición de los ramos en la calle Tenesor Semidan.
Entre los actos más esperados de la Semana Santa galdense se encuentra la Procesión de los Pasos el Martes Santo, 15 de abril, con las imágenes de 'Jesús Atado a la Columna', 'San Juan Evangelista' y 'Nuestra Señora de la Soledad'. Como cada año, se cantarán las Malagueñas del Martes Santo desde la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, a cargo de Carmen Moreno Hernández y Almudena Padrón Ramos. El Miércoles Santo tendrá lugar la solemne Procesión del Encuentro, donde Jesús Nazareno se encuentra con San Juan Evangelista, La Verónica y la Santísima Virgen de Los Dolores.
El Jueves Santo, 17 de abril, el Templo Santuario de Santiago Apóstol acogerá la celebración de la Cena del Señor con la procesión del Santísimo Sacramento bajo palio hasta el Monumento tras la Eucaristía Solemne de las 20.00 horas y posteriormente la Hora Santa a las 23:00 horas y, a medianoche, el Vía Crucis y la Procesión del Santísimo Cristo de Indias.
El Viernes Santo, a las 19:00 horas, se celebrará la Pasión y Muerte del Señor, seguida de la Procesión Magna con los pasos tradicionales, la corporación municipal y la participación de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar. A las 22:00 horas tendrá lugar el Sermón de la Soledad y, posteriormente, la Procesión de la Soledad o del Retiro con la venerada imagen de la Santísima Virgen de Los Dolores.
Las celebraciones culminarán con la Solemne Vigilia Pascual el Sábado Santo a las 22:00 horas y las eucaristías del Domingo de Pascua en las distintas parroquias del municipio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.