
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
LA BIBLIOTECA INSULAR ENTREGA SUS PREMIOS RANA EN UNA GALA QUE EXALTA EL VALOR DE LA LECTURA Y LA PASIÓN DE LOS LECTORES
La Biblioteca Insular de Gran Canaria entregó ayer en el Teatro Cuyás sus Premios Rana en el transcurso de una animada gala en la que se evidenció el poder de la lectura y los libros como instrumento de progreso. Lectores y lectoras, escritores y escritoras y la industria editorial se conjuraron en una celebración llena de música, danza y humor, para reconocerse en el transcurso de una celebración que tuvo como maestro de ceremonias al cómico tinerfeño Aarón Gómez
La gala contó con la presencia del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, la concejala de Cultura del ayuntamiento capitalino, Encarna Galván, y los alcaldes de Valsequillo y Arucas, Francisco Atta y Juan Jesús Facundo, respectivamente.
Un total de veinte galardones fueron entregados en los Premios Ranas con los que el citado centro de referencia que gestiona la Consejería de Cultura del Cultura del Cabildo grancanario distingue, desde hace tres ediciones, a las personas y entidades que han contribuido y destacado con sus acciones y participación en el fomento de la lectura y la escritura, así como en las áreas creativas estrechamente vinculadas al libro.
Las familias Trujillo Ramírez y Ojeda Galán recogieron su rana en la categoría de mejores familias lectoras, mientras que el galardón a la mejor lectora en las categorías infantil, juvenil, adulta y circunstancias especiales los recogieron, respectivamente, Noa Medina, Marcos Pérez, César Facundo, Armando Arencibia y Ana Galván. El premio Rana al mejor club de lectura recayó en el de la Biblioteca Municipal de Valleseco, mientras que el de mejor iniciativa al fomento de la lectura en bibliotecas y centros educativos fue a parar, respectivamente, a la Biblioplaya de Melenara, perteneciente a la Red de Bibliotecas Municipales de Telde, y a Daniel Martín. En este bloque fue distinguido con el premio a la implicación lectora solidaria el maratón de cuentacuentos solidarios de la Asociación Canarias de Aprendizaje.
El Premio Rana al mejor proyecto inclusivo en Gran Canaria fue para la Biblioteca Humana y para el Servicio Municipal de Telebiblioteca de la red de bibliotecas municipales de la capital grancanaria. Asimismo, fueron entregados en la gala el Premio Internacional de Álbum Ilustrado Biblioteca Insular de Gran Canaria a Rosa Ureña, el Premio Narrativa Breve Dolores Campos-Herrero al novelista Sebastián de la Nuez, y el Premio de Investigación Simón Benítez Padilla a Raquel Patricia Puig.
Los premios especiales 2021 recayeron este año en la editorial Libros de las Malas Compañías como mejor proyecto editorial y a la Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Canarias. Los Premios Rana honoríficos a la labor bibliotecaria se entregaron a Alicia Girón y a Laura Cobos. El novelista grancanario Alexis Ravelo recogió, por su parte, el premio a la creación literaria y, finalmente, el Premio Rana de la Biblioteca Insular de Gran Canaria lo retiró el ilustrador Pablo Amargo.
La tercera gala de los premios Rana (figura cargada de simbolismo en la literatura infantil universal, anfibio que, a la vez, hace alusión a las que se encuentran en la fuente de la plaza en la que se ubica la biblioteca), contó con las actuaciones de la compañía de Danza Natalia Medina, del líder de la banda Efecto Pasillo, Iván Torres y Dana Lobato, Arístides Moreno, Paula Ojeda, el compositor y pianista Jonay Armas, la humorista Petite Lorena, la narradora Ana Griott y el Dj Manel Ruiz ‘El especialista’.
Entre los numerosos creadores y creadoras y personalidades del ámbito de la cultura que este año entregaron los galardones figuraron los artistas José del Rosario y Augusto Vives, los periodistas Kiko Barroso, Ramón Betancor y Ángeles Jurado, la coreógrafa Natalia Medina, los escritores Carlos Álvarez, José Luis Correa, Zaradat Domínguez y Pedro Flores, el arquitecto José Luis Gago o la diseñadora María González.
LA BIBLIOTECA INSULAR ENTREGA SUS PREMIOS RANA EN UNA GALA QUE TENDRÁ LUGAR EN EL TEATRO CUYÁS EL DÍA 27 DE ABRIL
La Biblioteca Insular de Gran Canaria entrega el día 27 de abril, en una ceremonia que tendrá lugar en el teatro Cuyás a partir de las 18:00 horas, sus populares premios Rana. El acto contará con la presencia del presidente del Cabildo, Antonio Morales, la consejera de Cultura de la Corporación, Guacimara Medina, del alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, así como de distintos alcaldes y concejales de Cultura de varios ayuntamientos de la isla.
La gala de esta tercera edición cuya dirección artística correrá a cargo del actor y director teatral, Luifer Rodríguez, y será presentada por el actor y humorista Aarón Gómez, otorga las estatuillas con las que reconoce a las personas y entidades que han contribuido y destacado con sus acciones y participación en el fomento de la lectura y la escritura, así como en las áreas creativas estrechamente vinculadas al libro.
Los premios Rana (figura cargada de simbolismo en la literatura infantil universal, anfibio que, a la vez, hace alusión a las que se encuentran en la fuente de la plaza en la que se ubica la biblioteca) distinguen con su honorífico este año al escritor Alexis Ravelo y el que lleva el nombre de la Biblioteca Insular, al ilustrador Pablo Amargo. Los más de 20 galardones de las diferentes secciones previstas reconocerán desde la familia más lectora del centro que gestiona el Cabildo grancanario a los más activos lectores infantiles, juveniles y adultos, pasando por la labor de los clubes de lectura, mejores iniciativas al fomento a la lectura o mejor labor bibliotecaria, entre otros tantos.
La gala promete ser, además de un acto de reconocimiento al trabajo vinculado a la promoción del libro y la lectura, un evento en el que la creación estará muy presente en su desarrollo. Contará con las actuaciones de la compañía de Danza Natalia Medina, del líder de la banda Efecto Pasillo, Iván Torres y Dana Lobato, Arístides Moreno, Paula Ojeda, el compositor y pianista Jonay Armas, la humorista Petite Lorena, la narradora Ana Griott y el Dj Manel Ruiz ‘El especialista’.
Además, la Biblioteca Insular concederá sus dos premios especiales 2021 a la editorial Libros de las Malas Compañías como mejor proyecto editorial y a la Asociación de Bibliotecarios, Bibliotecarias y Documentalistas de Canarias. Asimismo, serán entregados en la gala el Premio Internacional de Álbum Ilustrado Biblioteca Insular de Gran Canaria a Rosa Ureña, el Premio Narrativa Breve Dolores Campos-Herrero al novelista Sebastián de la Nuez, y el Premio de Investigación Simón Benítez Padilla a Raquel Patricia Puig.
Los premios Rana de este año serán entregados por numerosos creadores y creadoras y personalidades del ámbito de la cultura, entre los que figuran los artistas José del Rosario y Augusto Vives, los periodistas Kiko Barroso, Ramón Betancor y Ángeles Jurado, la coreógrafa Natalia Medina, los escritores Carlos Álvarez, José Luis Correa, Zaradat Domínguez y Pedro Flores, el arquitecto José Luis Gago o la diseñadora María González.
Entrada: 1 €, en taquilla y en la web www.teatrocuyas.com
Horario de taquilla: lunes a viernes de 17:00 a 20:30 h. y sábados de 11:30 a 13:30 h.
La Biblioteca Insular de Gran Canaria continúa celebrando en su centro la ‘Semana Rana’, un amplio programa de actividades vinculadas a la lectura, el libro y los autores y autoras que lo hacen posible con su talento e ingenio. El fin de semana se presenta agitado con la presencia de algunos escritores y escritoras españoles de referencia como Gustavo Martín Garzo (Premio Nacional de Narrativa 1993), una de las pioneras del género erótico en nuestro país, Ana Rossetti, o los novelistas canarios José Luis Correa y Alexis Ravelo, dos de los mejores representantes del género negro en las islas
El día 22 de abril la oferta se inicia en la Biblioteca Insular con el seminario de comunicación editorial que impartirá durante la mañana la periodista Elena Palacios, jefa de prensa de Ediciones Siruela, quien ha sido responsable de numerosas campañas, entre ellas, las de algunos de los libros más exitosos de los últimos años, como ‘Imperiofobia’, de Elvira Roca o ‘El infinito en un junco’, de Irene Vallejo.
El autor del ensayo ‘Elogio de la fragilidad’ (2020), el vallisoletano Gustavo Martín Garzo, en cuyas páginas reivindica la lectura como acto de creación, participa ese mismo día, a las 19:00 horas, en la biblioteca junto a Belén González para conversar alrededor de la literatura y la tradición. Por la noche, de 20:30 a 22:00 horas, la terraza al aire libre del centro acoge la actividad ‘Noches entretenidas en la azotea de las ranas’ con la participación de Ana Rossetti, María Jesús Alvarado, Paula Nogales, Zaradat Domínguez y Ángeles Jurado, con el tema del relato amoroso de fondo.
Al día siguiente 23 de abril, Día Internacional del Libro, el novelista canario José Luis Correa, uno de los exponentes de la novela negra en Canarias, quien acaba de publicar ‘Para morir en la orilla’ y cuya obra ha sido traducida a varios idiomas (alemán, finlandés, italiano) gozando de gran éxito entre los lectores del norte de Europa, tan aficionados a la novela criminal, imparte un taller juvenil de iniciación al relato negro. Asimismo, a las 11:00 horas, pero en la terraza de la azotea de la biblioteca, se celebra la charla ‘La infancia y los libros’ entre el editor y bibliotecario Daniel Goldin y el escritor Gustavo Martín Garzo, quienes conversarán sobre las visiones de ambos de la literatura infantil y sobre los cambios a los que se ha visto sujeta en los últimos años. Por la noche, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, Ana Griott y Yeray Rodríguez, junto a varios estudiantes de la Facultad de Filología de la ULPGC, proponen una actividad alrededor de cuentos vinculados a la literatura tradicional.
Jazz y lectura
El día 24 de abril (12:30 horas) en la terraza al aire libre de la Biblioteca Insular, tiene lugar ‘El aperitivo literario jazz y lectura: letra a tiros’, un recorrido que dirige el novelista Carlos Álvarez por dos territorios tan diferentes, pero tan cercanos, como la novela negra y el jazz. A las 18:00 horas, en el salón de actos del centro se proyecta el filme ‘La estrategia del pequinés’, que contará con la asistencia de su director, Elio Quiroga, quien conversará precisamente con el autor del libro homónimo, Alexis Ravelo.
La escritora santanderina Berna González-Harbour (Premio Dashiell Hammett 2020) ofrece el día 20 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, la primera de las conferencias programadas en el marco de la ‘Semana Rana’ que impulsa la Biblioteca Insular del Cabildo grancanario
González-Harbour, que acaba de publicar ‘El sueño de la razón’, última entrega de la colección que inspira su popular comisaria Ruiz y que obtuvo el premio Dashiell Hammett que concede la Semana Negra de Gijón a la mejor novela del género en español, está considerada como una de los «nueve novísimos» de la literatura española negrocriminal. La también periodista, analista política y colaboradora cultural, ha sido editora de Babelia y enviada especial a numerosos países en conflicto. Conduce el programa sobre libros ‘¿Qué estás leyendo?’ y participa en la tertulia de ‘Hoy por hoy’, de la Cadena Ser.
“La novela negra es una herramienta perfecta para escarbar en los agujeros de la realidad”, estima la novelista, quien explica que todo lo que figura en sus novelas “es ficción, pero siempre basada en los casos que me conmueven, que me dejan perpleja en la realidad. Desde los escándalos de pederastia a los suicidios en cadena en France Telecom o las violaciones colectivas y compartidas en wasap, todo tiene un pie en lo que no entiendo de la realidad. Escribir también es una forma de intentar comprender”, añade.
“Escogí la novela, y especialmente la novela negra, porque me permitía un retrato de la realidad con unos cánones muy atractivos y consolidados. Soy periodista y en el periodismo aprendes a retratar la realidad que te rodea. Esta ha sido una forma muy diferente de hacerlo, desde la imaginación y la creatividad”, señala la escritora que participa en la ‘Semana Rana’ de la Biblioteca Insular para hablar de su manera de entender la creación literaria, así como del género negro que practica. “El periodismo exige empezar por la noticia. La ficción todo lo contrario: empezar por el misterio, rodearlo todo de intriga y sólo al final encontrar el titular. Probar a hacerlo ha sido un placer”, confiesa.
“Me engancha el género negro, especialmente en esta era de turbulencias y tantas dificultades, porque entretiene con ficción y a la vez te introduce en mundos reales, en la niebla de Dublín (Benjamin Black, imprescindible ‘En busca de April’), entre los raviolis de mejillones de Sicilia (Camilleri y toda la serie de Montalbano) o las olas de despidos y bajadas de sueldo en Grecia (Petros Markaris). Yo quería una novela en la que se comieran boquerones y jamón y donde se pintara la realidad de España”, asegura la novelista cántabra.
Sobre el personaje de la comisaria Ruiz comenta González-Harbour que está inspirada en las mujeres de hoy, “las mujeres que nos rodean, que han tenido oportunidades y han logrado llegar a un mundo que solía ser de hombres, y de hombres de otra era. Ese mundo se va rompiendo y una mujer como María Ruiz forma parte de ese cuadro. Hay muchas otras de ficción, por supuesto. La heroína de Kathy Reichs es una de ellas”, concluye.
Programa del día 21 de abril
El día 21 abril, a las 19:00 horas, en la terraza de la Biblioteca Insular de Gran Canaria proseguirá celebrándose el programa de la ‘Semana Rana’ con el encuentro denominado ‘Encontra2 en literatura e intimidad’, que protagonizan los poetas Paula Nogales y Pedro Flores.
María Zambrano aseguraba que la literatura es confesión, y obedece a una razón poética en la que el relato se inicia en el vientre, en las tripas, en el lugar donde reside lo instintivo y lo emocional, y llega a la razón, que ordena el discurso, solo pasando por el corazón, por el recuerdo, el lugar donde reside la intimidad. El gran reto de los escritores y escritoras es conseguir que quienes les lean sientan que se les está contando en primera persona, se trata de una confesión, algo que no se le cuenta a cualquiera y que por ello les hacen protagonistas y cómplices.
Por ello, el programa de la ‘Semana Rana’ ha elegido a Paula Nogales y a Pedro Flores porque su forma de relatar tiene mucho de confesión, de permitirnos entrar en ese espacio íntimo del universo narrativo. Este es el punto de partida de la propuesta que se celebra en la terraza al aire libre del citado centro.
31 de marzo de 2022
Semana Rana
Martes 19 a miércoles 27 abril 2022
Biblioteca Insular de Gran Canaria. Teatro Cuyás. CICCA
Programa ► bit.ly/3NAMlwe
Martes 19 abril. 19:00 h. Teatro Cuyás. Sala Josefina de la Torre.
Encontra2 en novela negra / José Luis Correa y Antonio Flórez.
Inscripción aquí
Martes 19 al jueves 21 abril. 11:00 a 12:30 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Salón de actos.
Seminario La hospitalidad en las bibliotecas / Daniel Goldin, Jordi Permanyer y Ramón Salaberría.
Inscripción aquí
Miércoles 20 abril. 19:00 h. Teatro Cuyás. Sala Josefina de la Torre.
Encuentro con la autora / Berna González-Harbour.
Inscripción aquí
Jueves 21 abril. 19:00 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Terraza
Encontra2 en literatura e intimidad / Paula Nogales y Pedro Flores.
Inscripción aquí
Viernes 22 abril.
11:00 a 12:30 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Salón de Actos.
Seminario Comunicación Editorial / Elena Palacios.
Inscripción aquí
19:00 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Salón de Actos.
Encontra2 en literatura y tradición / Gustavo Martín Garzo y Belén González.
Inscripción aquí
20:30 a 22:00 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Terraza.
Noches entretenidas en la azotea de las ranas
Ana Rossetti con María Jesús Alvarado, Paula Nogales, Zaradat Domínguez y Ángeles Jurado
Inscripción aquí
Sábado 23 abril.
11:00 a 13:00 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Salón de Actos.
Taller juvenil de iniciación al relato (negro) / José Luis Correa.
Inscripción aquí
11:00 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Terraza.
Charla La infancia y los libros / Daniel Goldin y Gustavo Martín Garzo.
Inscripción aquí
20:30 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Terraza.
Palabras que cuentan y cantan en la noche de las Ranas / Ana Griott y Yeray Rodríguez con estudiantes de la Facultad de Filología de la ULPGC.
Inscripción aquí
Domingo 24 abril.
12:30 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Terraza.
Aperitivo literario jazz y lectura: Letras a tiros / Carlos Álvarez.
Inscripción aquí
18:00 h. Biblioteca Insular de Gran Canaria. Salón de Actos.
Cineforum: La estrategia del pequinés / Alexis Ravelo y Elio Quiroga.
Inscripción aquí
Lunes 25 abril. 19:00 h. Teatro Cuyás. Sala Josefina de la Torre.
Encontra2 en novela negra / Rosa Ribas y Carlos Álvarez.
Inscripción aquí
Martes 26 abril. 19:00 h. Teatro Cuyás. Sala Josefina de la Torre.
Charla: Una línea de confianza / Pablo Amargo.
Inscripción aquí
Miércoles 27 abril.
12:00 h. Centro Cultural CICCA.
El caso de Berta Mir. Celebramos las bodas de oro del autor Jordi Sierra i Fabra. Entrevista con Sergio Miró.
Inscripción aquí
18:00 h. Teatro Cuyás.
Entrega de premios RANA / Presentador: Aarón Gómez. Dirección artística: Luifer Rodríguez.
Asistencia a seminarios, talleres, encuentros y charlas:
Inscripción previa desde el 5 de abril.
Actividades gratuitas. Plazas limitadas.
Asistencia a Entrega Premios Rana:
Entrada: 1 €.
Venta a partir del 4 de abril por los medios habituales del Teatro Cuyás.
Organiza: Biblioteca Insular de Gran Canaria.
Colaboran: Teatro Cuyás y CICCA.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.