El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de la Villa de Firgas acoge el próximo viernes 26 de abril de 2024, a las 20.00 horas, el acto de presentación del libro “LA MARIPOSA POSA en la Finca de las Vincas”, de Zulia García Parra, editado por Empydea, dentro de los actos de conmemoración en este espacio socio-cultural del DÍA DEL LIBRO 2024, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción

En esa misma jornada, pero en horario de mañana, el alumnado de 1º y 2º de Primaria del CEIP Villa de Firgas tendrán un encuentro con la escritora y su obra también en La Casa Verde de Firgas.

Zulia García Parra (nace en Caracas-Venezuela), es una artista multidisciplinar (escritora, poeta, gestora cultural), que ha tejido la esencia de su ser entre los colores vibrantes del Caribe y el idílico paisaje de Canarias. Pertenece a la generación de los años 60 de esos locos cuerdos soñadores, que marcaron un cambio muy positivo para la sociedad. Convivir desde pequeña con gente de diversas nacionalidades en su ciudad natal, le ofreció la oportunidad de descubrir otras culturas. Su pasión por el arte, las letras y la creatividad, la ha cimentado sobre unos pilares básicos e imprescindibles: contemplación, pasión y amor.

Ha participado en diversos proyectos nacionales e internacionales, con una amplia trayectoria de exposiciones plásticas y de creaciones de arte en la calle.

Como escritora ha publicado “Cuando el amor está presente”, “Mirla y mirlo”, “La mariposa Posa”, con Ediciones Empydea.

Es coautora de “Cuentos Navideños Bilingües, Vol. I y II - Ediciones Sol de Pau; Sororidad Colección Mujeres Pasión - Ediciones Apuleyo (escritora e ilustradora); Más Nosotras, CanariaseBook; Tránsito - Ediciones Tepemarquías; Escritoras y escritores de Canarias, Vol. I, II, III, Centro de la Cultura Popular Canaria; Mujeres 88, Beginbook Ediciones; Abrazos a Benahoare, Abra Canarias Cultural. Sus letras han sido seleccionadas y se encuentran en más de una veintena de antologías. También, están plasmadas en artículos, prólogos, presentaciones revistas y en otras colaboraciones literarias.

Miembro de la Academia Nacional e Internacional de Poesía de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, con sede en LPGC. Colabora con el proyecto “Encuentros con el Autor” y diversas asociaciones culturales y sociales.

SINOPSIS

La tranquila Finca de las Vincas, es un lugar lleno de encanto donde, Zamba y Buby, comparten con sus amados nietos, la magia que se encuentra en cada rincón de la naturaleza, quienes descubren un verdadero paraíso para disfrutar de juegos y aventuras y lo importante que es cuidarla para preservar la vida en todas sus formas.

Los abuelos al percatarse del deseo de Liz, Yan e Iris, de que el jardín se llene de mariposas, confabulan entre ellos para sorprender a los tres niños y ser cómplices de una maravillosa historia llena de enseñanzas y amor, que crearán recuerdos que perdurarán para siempre.

El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de la Villa de Firgas acoge el próximo viernes 19 de abril de 2024, a las 20.00 horas, el acto de presentación del libro “LOS RELATOS DE CHO LUCIO

Enseñanzas de la Espiritualidad de los Antiguos Canarios”, de Jorge Dorta, editado por CanariaseBook, dentro de los actos de conmemoración en este espacio social del DÍA DEL LIBRO 2024, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción.

“Los relatos de Cho Lucio. Enseñanzas de la Espiritualidad de los Antiguos Canarios” es el primer tomo de una serie en la que su autor, Jorge Dorta, expone de forma los resultados de sus indagaciones, tradición oral y material canalizado acerca de la espiritualidad de los antiguos pueblos de Canarias...

En esta obra inicial, aborda las bases de la cosmogonía y cosmovisión indígenas, recuperando enseñanzas, historias, mitos, tradiciones, proverbios etc... Muchos de ellos inéditos.

“Podemos decir que en las islas se conserva la espiritualidad original y pre islámica del norte de África. Pero es una espiritualidad que se ha conservado fracturada y escondida por la represión colonial y la Inquisición, incluyendo la sufrida durante el franquismo”.

Tal y como valoró positiva y acertadamente una conocida editorial española "Los Relatos de Cho Lucio es una obra de no ficción, aunque construida como ficción, que versa sobre las tradiciones, creencias, leyendas y antropología de los antiguos pueblos que habitaron las Islas Canarias. Una obra muy bien redactada y con una estructura impecable que cumple los requisitos para formar parte de nuestro catálogo. Muy recomendable."

La primera edición del libro solo se podrá adquirir en presentaciones o directamente al autor

Jorge Dorta comenta “Hace casi una década y media que entró en contacto con la tradición oral y el mundo de los ancestros. Primero en Tenerife, luego en Gran Canaria y posteriormente, en mayor o menor medida, en otras islas. Hasta ese entonces pensaba que lo único que quedaba de la cultura y la espiritualidad de los antiguos canarios era lo que quedaba en las crónicas y los legajos. Que el resto estaba perdido para siempre. Pero no era así.

Junto con mis compañeros de camino fuimos recuperando mitos, leyendas, relatos, ceremonias y saberes. Cosas que poníamos en práctica cada luna, cada solsticio, cada equinoccio, cada meditación, cada caminata por estas islas.

El conocimiento no es gratis, tienes que ser digno de él. Pero al mismo tiempo es necesario para sanar como individuos y como pueblo. Un conocimiento que es la herencia cultural del pueblo canario y que por derecho le pertenece.

Para que no tengamos que buscar fuera lo que tenemos dentro, para que podamos recuperar nuestra Esencia y que el futuro quede bien sembrado… ¡¡Nessa Achamán!! “.

Para más información y futuras presentaciones en otras localidades consultar en la web: http://cholucio.com

88 años después de la aparición del libro ‘El remanso de las horas’ publicado por Montiano Placeres Torón (1885-1938) en 1935, el Cabildo grancanario, a través del Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura, acaba de reeditar el mencionado volumen que el día 11 de abril será presentado en la Casa Museo León y Castillo de Telde, a las 19:00 horas

Guacimara Medina, consejera de Cultura, el autor del prólogo de la citada reedición, Julio Pérez Tejera, y la prima del escritor Montiano Placeres, María Isabel Torón, participarán en la presentación de la reedición del libro original ‘El remanso de las horas’, que incorpora como novedad una serie de cartas recibidas por el poeta, escritas por Manuel Verdugo, Ignacia de Lara, Agustín Miranda Junco, Teófilo Naranjo y Ramón Feria, que han sido rescatadas del fondo Montiano Placeres que se custodia en la casa-museo teldense, y que dan fe de la enorme difusión que tuvo esta obra de Placeres entre los principales intelectuales de las islas.

Asimismo, la reedición rescata de la prensa de 1934 una entrevista titulada ‘Nuestras Intervius. Montiano Placeres’, realizada por Juan José Yedra para la revista España Nueva, que dirigía Federico Sarmiento. Se trata de una particular entrevista en la que el poeta conversa sobre su obra poética y teatral. Puesto que pocos son los testimonios en los que la voz de Montiano Placeres asuma su perfil de creador, el valor de este documento sumado a la edición es evidente.

Finalmente, con el objetivo de sumar a este rescate literario la lectura crítica realizada por periodistas e intelectuales de los años 30, se incorpora en sus páginas una serie de artículos aparecidos en dos momentos fundamentales tras la publicación de la obra y después de la muerte del poeta. Dentro de esta lectura crítica, se incluyen dos textos aparecidos en El Tribuno, los días 23 y 25 de noviembre de 1935, relacionados con la emisión de un programa dedicado a Montiano Placeres en la emisora Inter-Radio, tras la aparición del poemario. Los artículos están firmados por Juan Sosa Suárez y por Patricio Pérez Moreno, respectivamente. Y en último término, tras la muerte de Montiano Placeres, ocurrida el 28 de marzo de 1938, el Diario de Las Palmas incluyó como homenaje un texto de Domingo Doreste “Fray Lesco”, que originariamente había sido leído en el programa de radio ya mencionado, y hasta la muerte del poeta nunca llegó a publicarse. Estos últimos documentos, a excepción del texto de Domingo Doreste, fueron rescatados de los fondos que atesora El Museo Canario, y de Jable, el archivo de prensa digital de la ULPGC.

Como avanza en el prólogo de la reedición Julio Pérez Tejera, nace en Telde en 1885 en medio del bullir económico que experimenta Las Palmas de Gran Canaria con el aumento del tráfico marítimo que generó la construcción del muelle de La Luz, el escritor Montiano Placeres, sobrino de Saulo Torón. Un año después nace Rafael Romero Quesada y en 1887, el pintor Néstor Martín Fernández de la Torre. Este grupo de artistas va a constituir el núcleo del Modernismo en Canarias.

“En una ciudad de Telde, vapuleada a lo largo del siglo –según el profesor González Padrón– por diferentes crisis económicas y, consecuentemente, también sociales, llevó a cabo Montiano una intensa actividad cultural, como presidente del Casino La Unión, como miembro de su Junta Directiva y –en palabras del profesor Morán Rubio– líder indiscutido de una pléyade de intelectuales conocidos como Grupo Aparte, animó tertulias literarias, grupos de aficionados al teatro, escribió obras teatrales de las cuales una —titulada ‘La muñeca’— se representó en el teatro Pérez Galdós y promovió recitales poéticos”, señala el citado prologuista.

Este libro aparece en 1935, casi al final de su existencia (1938), seguramente dejó por el camino multitud de versos que Montiano no incorporó, guiado, tal vez, por su modestia, asegura Julio Pérez, aunque dejó repartidos a lo largo de su existencia versos que vieron la luz de otro modo, en revistas, periódicos o incluso en lecturas directas del poeta, muchos de los cuales ha recopilado el profesor González Padrón en su antología literaria.

En este poemario “utiliza Montiano el endecasílabo, combinado en ocasiones con el heptasílabo –lo que no le impide emplear otros metros–, esta mezcla propia de la silva, que preludia el versolibrismo y que tan querida fue de los modernistas”, advierte Pérez.

Montiano Placeres Torón fue un poeta y dramaturgo canario, nacido en Telde el 1 de septiembre de 1885, el mismo año que su tío Saulo Torón. Desde la más tierna infancia Montiano se vio arropado por un ambiente de exquisita intelectualidad. Siendo niño se traslada con su familia a Las Palmas de Gran Canaria, y a temprana edad sufre la pérdida de su padre. Montiano recibiría las primeras letras de su madre que ahondó en el más que sensible espíritu de su hijo, acercándolo a la literatura y muy especialmente a la poesía.

Mientras realizaba sus estudios de bachillerato, con 17 años, publica sus primeros trabajos periodísticos. El 14 de octubre de 1905 estrena en el Teatro Pérez Galdós, en una función benéfica a favor de los niños pobres, su obra La Muñeca, comedia infantil de un acto dividida en cinco escenas, la cual fue muy bien acogida por el público. En 1905 publica su libro de poemas El remanso de las horas, con prólogo de Patricio Pérez Moreno. Es también autor de otras obras de teatro como La Siembra y La vida, continua sorpresa, obras desarrolladas en ambientes sencillos.

Placeres Torón como ciudadano preocupado por la escasa y a veces nula actividad cultural, estudió la mejor forma de atraer hacia las bellas artes a un grupo de jóvenes y para ello creó sus Tertulias Literarias. Eran éstas reuniones de afines en gustos y costumbres intelectuales, en donde era norma básica de convivencia el respeto mutuo entre los participantes.

Montiano Placeres Torón fue un hombre políticamente comprometido. Su filiación ideológica podríamos definirla como de centro-izquierda. Conservador de valores tradicionales como la vida y la familia, amaba el progreso, la libertad individual y social, realizando grandes esfuerzos proselitistas a favor de la justicia, la solidaridad y la concordia. Luchador empedernido contra el caciquismo imperante, se presentó como candidato a concejal y a la Alcaldía de su ciudad natal, contando con el apoyo de los grupos intelectualmente más valerosos. Hombre pactista por excelencia, confiaba en el diálogo para acercar posiciones antagónicas. Aunque no recibió represalia alguna, que se sepa, tras el alzamiento militar del 18 de Julio del 36, si se le mantuvo estrechamente vigilado en todo momento. A diferencia de otros contemporáneos, Montiano vitoreó a la República desde el mismo 14 de Abril de 1931, permaneciendo fiel al ideal republicano, aunque algo desilusionado por el rumbo que ésta iba tomando con el paso de los años. Fallece el 28 de marzo de 1938.

El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de la Villa de Firgas acoge el próximo viernes 12 de abril de 2024, a las 19.00 horas, el acto de presentación del libro “NEGRO SOBRE ROJO”, de Mercurio Editorial, evento con el que se empieza conmemorar en este espacio social el DÍA DEL LIBRO 2024

Según Elena Villares, coordinadora de esta publicación, “la idea surgió porque en el año 2007 se había publicado el libro ROJO SOBRE NEGRO, de relatos negros y se nos ocurrió publicar un segundo, con el nombre NEGRO SOBRE ROJO.

Esta obra contiene un prólogo y 18 relatos de género negro, de los siguientes escritores, de diferentes lugares de la geografía del Estado español y también de Argentina:

Prologuista:

Juan Carlos de Sancho (Las Palmas de Gran Canaria)

Escritores y Escritoras:

Ángeles Jurado Quintana (Las Palmas de GC) - Antonio Flórez Lage (A Coruña) - Arantxa Rufo (Madrid) - Beatriz Gómez Lorenzo (Toledo) - Berbel Mª Pino Marrero (Las Palmas de GC) - Damián Henríquez (Argentina) - Elena Villares Castellano (Las Palmas de GC) - Emilio González Déniz (Las Palmas de GC) - Graziella Moreno Graupera (Barcelona) - Josefa Molina Rodríguez (Gáldar Gran Canaria) - Juan R. Tramunt (Las Palmas de GC) - Marisol Llano Azcárate (Asturias) - Mayte Martín-Feo (Las Palmas de GC) - Miguel Aguerralde (Madrid) - Miguel Ángel González (Madrid) - Natalia Gómez Navajas (Logroño) - Nayra Bajo de Vera (Barcelona) - Ramón Betancor (Santa Cruz de La Palma)

En palabras de Villares, “este volumen, es un homenaje a tres escritores que ya no están entre nosotros. Se trata de Dolores Campos-Herrera, Antonio Lozano y Alexis Ravelo”.

Sinopsis:

“No sabemos si los escritores y escritoras incluidos en este libro escriben en negro desde la indignación personal o a partir de una inquietante responsabilidad ética o simplemente literaria. Nombrar el mal desde sus variopintos contornos no debe ser tarea fácil, requiere grandes dosis de vigilancia y análisis de la realidad humana. Ya sabemos que hay mucho lobo disfrazado de cordero, descubrirlos supone un enorme reto. Estamos expuestos a numerosos peligros y sacudidas, lo comprobarán desde las primeras páginas”.

El día El día 4 de abril será presentado en la Casa de Colón, a las 19:30 horas, el libro ‘El Cabildo de La Palma durante el reinado de Felipe II’, del historiador grancanario Sergio Hernández Suárez, un volumen que analiza la evolución de la citada institución palmera durante la segunda mitad del siglo XVI, ahondando en la propia creación del Concejo, la asiduidad de las sesiones, los lugares de celebración y las competencias adscritas a dicho organismo insular

En la presentación del citado título participan el propio autor, la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Manuel Santana y la directora de la Casa de Colón, Carmen Gloria Rodríguez. El libro de Hernández Suárez, publicado por el Departamento de Ediciones de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en su colección e Historia, examina asimismo los oficios que contribuían decisivamente al correcto desarrollo de la vida cotidiana de la isla en los denominados concejos implantados en Canarias a finales del siglo XV, primer ejemplo de administración local castellana fuera del contexto peninsular y, en consecuencia, la primera referencia del municipio ibérico en los territorios atlánticos de la Corona.

El historiador, cuyas investigaciones han venido ahondado en la implantación de las instituciones en Canarias tras la conquista, utiliza como fuente primaria inédita fundamental, las denominadas Actas del Concejo entre 1559 y 1599, que han sido transcritas en su totalidad para el desarrollo de este libro.

Hernández Suárez, que en la actualidad es investigador postdoctoral en la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información en la Universidad de Lisboa, ha realizado con anterioridad estancias de investigación en entidades como el Centro de Historia del Atlántico de Funchal.

Con este trabajo que ahora se presenta, Sergio Hernández obtuvo el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades del año 2022 que convoca la Casa de Colón.

El autor del libro ‘El Cabildo de La Palma durante el reinado de Felipe II’ dedica un capítulo a cada uno de los oficios fundamentales que conforman la estructura jerárquica del Cabildo. Por un lado, la Justicia, generalmente desempeñada por un gobernador, que en la mayor parte del período estudiado es sustituido por su teniente en La Palma, al compartir gobernación con Tenerife; los regidores, núcleo mayoritario de la corporación que va accediendo a los oficios fundamentalmente por medio de las renuncias o los acrecentamientos; y otros oficios menores, entre los que incluimos cargos que no siempre tenían acceso a las sesiones del concejo, pero que eran fundamentales para ejecutar los acuerdos llevados a cabo en la misma institución.

En Canarias, durante el siglo XV se produjeron dos modelos diferenciados de dominación europea que marcaron decisivamente el tipo de concejo que se implantó en cada isla. De este modo, en aquellas que fueron dominadas a inicios de la centuria (Fuerteventura, El Hierro, Lanzarote y posteriormente La Gomera) por medio de la financiación privada de señores, aunque con el beneplácito de la corona de Castilla, se instauraron concejos de señorío. Ellos dirimían la mayoría de las decisiones que competían a la isla.

Sergio Hernández ha analizado ampliamente la posición de las Islas Canarias tras su incorporación a la corona de Castilla. “Se integraron en el contexto de la expansión atlántica, por lo que su posición estratégica como punto de parada casi obligatorio de los barcos que se avituallaban para continuar su viaje hacia los territorios americanos de la corona devino en que paulatinamente fuese ganando importancia en el contexto de las relaciones entre ambos lados del Océano”, afirma el historiador. “Además, la llegada inicial de poblaciones procedentes de muchos territorios de Europa generó la creación de una nueva sociedad europea en el Atlántico”, añade. Hernández considera que el estudio de las instituciones es fundamental para conocer el contexto en el que se enmarca la historia de Canarias durante los siglos de la Edad Moderna.

El profesor Sergio Hernández pone en duda la consideración histórica de Canarias como una región ultraperiférica en el contexto europeo. “Bueno, si se me permite, la determinación de Canarias como región ultraperiférica es relativa en diversos contextos y períodos: por ejemplo, efectivamente el Archipiélago fue un territorio alejado de la corte, pero, si hablamos en el tráfico marítimo entre la Península Ibérica y América en el siglo XVI, una noticia por carta podía arribar primero a Canarias que a la corte, por lo que, en este caso, el concepto de periférico sería aplicado al lugar donde se encontrase el rey”, contextualiza el investigador.

El premio Viera y Clavijo de Humanidades tiene una importancia fundamental desde hace décadas para dar a conocer y poner en valor los nuevos trabajos historiográficos que van surgiendo en Canarias. Sergio Hernández recuerda que, desde los inicios de la segunda mitad del siglo XX, “ha sido concedido a historiadoras e historiadores de gran relevancia para el desarrollo de la historiografía canaria a través de sus valiosos trabajos, que se han convertido en obras de referencia para la nueva generación de historiadores no solo en el Archipiélago, si no en muchos lugares del mundo”. Sin ir más lejos, el premio ha sido otorgado a historiadores de gran renombre como Julio Hernández García, Manuel Lobo Cabrera, Francisco Fajardo Spínola, María de los Reyes Hernández Socorro o Teresa Noreña.

‘La antología de Pino Ojeda. Español-Hindi’ (CanariaseBook, 2024) es una obra publicada gracias a la ayuda de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, fruto de la colaboración entre la Fundación Canaria Pino Ojeda y la Academia de Español Mumbai en la India. Consta de una selección de poemas conocidos y otros inéditos, de la gran poeta grancanaria, que han sido traducidos de español a hindi. Es la primera obra de Pino Ojeda publicada al completo a otro idioma distinto al español. El volumen se presenta en la Casa de Colón el día 3 de abril, a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo.

Intervienen en el acto Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Domingo Doreste, presidente de la Fundación Canaria Pino Ojeda, Dinesh Govindani, director de la Academia de Español Mumbai -India y Plácido Checa, director de CanariaseBook / Cam-PDS Editores

Anteriormente, poemas de la escritora grancanaria nacida en 1916 en El Palmar de Teror, habían sido traducidos al inglés, francés, italiano, alemán, sueco, yugoslavo, japonés, árabe y alguna que otra lengua más, pero siempre habían formado parte de una antología compartida con otras y otros poetas.

En la actualidad, la Fundación Canaria Pino Ojeda dispone de una Delegación en Mumbai en la cual desarrolla una intensa labor de divulgación literaria y plástica sobre la obra de Pino Ojeda.

Miembro de la Constelación de escritoras canarias

Según escribe Covadonga García Fierro para el proyecto educativo ‘Constelación de escritoras canarias’, del Gobierno de Canarias, María del Pino Ojeda Quevedo, conocida como Pino Ojeda, fue una importante escritora y artista plástica que cultivó los géneros poético, narrativo, teatral, pictórico y escultórico. También cursó estudios de Música.

Se aficiona a la lectura cuando aún es una niña, gracias a la biblioteca de su padre. En los años veinte, estudia en un colegio público, y, durante su adolescencia, continúa formándose en todas las materias que le interesan, si bien no le es concedida titulación alguna, puesto que cursa los estudios en la modalidad de libre oyente. Pronto comienza a soñar con convertirse algún día en maestra. Pino Ojeda tuvo siete hermanos, de los cuales fallecieron seis a edades muy tempranas. Estas muertes se traslucen en algunos de sus poemas. A los catorce años de edad conoce al que sería su marido, Domingo Doreste Morales, y en 1930 fallece su padre, hecho que constituye otro duro golpe en su vida.

En 1937, Pino Ojeda y Domingo Doreste se unen en matrimonio, tras siete años de noviazgo. Nueve meses más tarde del casamiento, el marido es llamado a filas para servir en el frente de batalla de Extremadura, en la Guerra Civil Española. Pocos días después de aquella marcha que se sabe ya sin retorno –el marido anuncia a Pino Ojeda que no piensa matar a nadie, que irá a la guerra con su arma descargada– nace el hijo de ambos, Domingo. Efectivamente, en marzo de 1939, Pino Ojeda recibe la noticia de que su marido ha fallecido. Este mismo mes escribe su primer poema, ‘In memoriam’, en el que recuerda los momentos previos a la partida de su esposo.

En 1944, Pino Ojeda conoce a Juan Ismael, artista que será, ya para siempre, como un hermano para ella. Juan Ismael es quien introduce a Pino Ojeda en la revista tinerfeña ‘Mensaje’ (1945-1946), dirigida por Pedro Pinto de la Rosa. Aquí da a conocer sus primeros poemas nuestra autora.

En 1947, Pino Ojeda retoma y amplía sus estudios de arte en la Escuela Luján Pérez. Además, en la década de 1960 accede a las Academias Municipales de Las Palmas, cuando ya es una artista plástica reconocida a nivel internacional, para perfeccionar en Dibujo. Durante los años sesenta y setenta logró exponer sus cuadros y esculturas en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia, Suiza e Italia.

En 1934, Pino Ojeda comienza a trabajar como secretaria en el Sindicato de Exportación de productos agrarios de la zona centro de Gran Canaria; posteriormente, viaja a Tenerife para trabajar, siempre como secretaria, en una oficina de importación y exportación y, tiempo después, en otra oficina perteneciente a una fábrica de materiales de construcción. Este último empleo tuvo que abandonarlo debido al acoso que sufrió por parte de su jefe. Con el tiempo, Pino Ojeda abandona sus estudios y se prepara para el matrimonio y la maternidad, como era costumbre en la época. Sin embargo, tras el fallecimiento de su marido, se ve obligada a trabajar para poder salir adelante y cuidar de su hijo.

En la década de 1940, Juan Rodríguez Doreste, un familiar, pide un préstamo para que Pino Ojeda pueda abrir una librería (recordemos que, durante el franquismo, las mujeres no tenían derecho a solicitar personalmente un préstamo; ni siquiera a abrir una cuenta bancaria). Se trata de la librería Flores y Libros, situada en la calle Luis Morote, a la altura del Parque Santa Catalina. Gracias a este negocio, Pino Ojeda logra superar la angustiosa situación económica que vivió durante los primeros años de viudez. Además, es en esta época en la que comienza a indagar en la creación plástica.

Entre 1952 y 1955, Pino Ojeda funda y dirige todos los números de la revista ‘Alisio. Hojas de poesía’. En ella publican sus textos numerosos poetas procedentes de toda la geografía canaria y española e, incluso, el poeta francés Louis Emiè. Entre los nombres más destacados de esta revista, citaremos aquí a Vicente Aleixandre y Juan Ramón Jiménez (ambos premios Nobel de Literatura), Carmen Conde, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Gabriel Celaya, Ángela Figuera o Angelina Gatell. La labor de Pino Ojeda como editora fue importantísima.

En 1958, y tras verse obligada a traspasar la librería Flores y Libros y a cesar las entregas de la revista Alisio por motivos económicos, Pino Ojeda monta su propia sala de arte en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de la Galería Arte, situada en la calle Sagasta, 64, en la Playa de Las Canteras. Así, se convierte en la primera mujer en Canarias que crea este tipo de negocio: un espacio dedicado, de forma exclusiva, a la venta de arte y a las exposiciones individuales y colectivas, tanto de pintores canarios como de artistas nacionales y extranjeros.

A partir de 1970, Pino Ojeda dedica los últimos años de su vida laboral a trabajar en una Administración de Loterías, trabajo que no la hacía feliz. De hecho, uno de sus poemarios, El derrumbado silencio. ‘Poemas del exilio’, escrito en 1971, hace referencia a este trabajo que la hacía sentir como una “exiliada” del mundo de la cultura y las artes. Aun así, en su tiempo libre nunca dejó de crear. Siempre continuó aprendiendo y experimentando con nuevas formas de creación.

LA POETA ARGENTINO-MEXICANA SANDRA LORENZANO PRESENTA EN LA BIBLIOTECA INSULAR ‘HERIDA FECUNDA’, PREMIO MÁLAGA DE ENSAYO 2023

El próximo lunes, 25 de marzo, a las 18:30, se llevará a cabo, en el salón de actos de la Biblioteca Insular, la presentación del libro ‘Herida Fecunda’ (Páginas de espuma, 2023), de la narradora, poeta y ensayista argentina-mexicana Sandra Lorenzano. Esta presentación, organizada en colaboración con la Librería Canaima, forma parte de la programación especial de la agenda cultural del Cabildo de Gran Canaria ‘Marzo Mujer’. ‘Herida fecunda’ fue la obra ganadora del XV Premio Málaga de Ensayo, un trabajo tan personal como universal, que habla del exilio y la pérdida

Estas páginas recogen la propia historia de exilio de la autora, Sandra Lorenzano, desde la Argentina de la dictadura hacia México, pero también de las historias de otros miles de migrantes. “Del Mediterráneo a las fronteras de Centroamérica, de los Andes a la selva colombiana, deambulamos por el fracturado sur del mundo. La geografía es una y múltiple”, avanza su sinopsis.

El libro, compuesto por más de medio centenar de textos, es una disertación sobre la historia colectiva, y en él la poesía funciona como un talismán para la autora y sus lectores. Asimismo, cuenta con la participación del escritor Jorge Volpi, reconocido escritor mexicano que ha recibido múltiples condecoraciones, como la Orden de Isabel la católica, en 2016.

“Exilios, migraciones, violencias, pero también abrazos y solidaridades, se cruzan en estos fragmentos, en los que el dolor que provoca el abandono del propio hogar busca transformarse en una herida fecunda, como lo quería Clarice Lispector”, expresa la autora.

“La Historia con mayúsculas, la historia colectiva, atraviesa nuestra historia íntima, dejándonos marcas sobre la piel y los recuerdos. Y ahí están acompañándonos nuestros ausentes, nuestros desaparecidos, aquellos que no pudieron traspasar el umbral. Su huella está en nuestros huesos, sus voces en la nuestra. Tal vez por ello el dislocamiento que provoca el exilio puede ser quiebre del cuerpo y la lengua”, expresa Sandra Lorenzano para definir su obra.

Sobre Sandra Lorenzano

Sandra Lorenzano reside en México desde 1976. Llegó a los 16 años, como parte de la ola de exilio debida a la dictadura argentina de 1976-1983. Lorenzano es narradora, poeta y ensayista. Doctora en Letras por la Universidad Autónoma de México (UNAM), ha sido directora de Cultura y Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM y coordinadora del Proyecto ‘Cultura y migración’ (UNAM-Unesco-Universidad Autónoma de Madrid).

Forma parte de la Asamblea del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), de la Red Internacional de Literatura y Derechos Humanos, y del International Women’s Forum, de la University of California-Mexicanistas, entre otras asociaciones.

Creó y condujo durante seis años el programa ‘En busca del cuento perdido’, primer taller literario radiofónico del país, en el Instituto Mexicano de la Radio. Su obra ’Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura’ (2001) obtuvo mención especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas. Sus obras han sido traducidas al inglés y al italiano.

En 2012, escribió ’Fuga en mí menor’, obra que fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y que, a diferencia de otros textos de la autora, no toca el tema de la dictadura argentina y desarrolla como temas la música y la memoria.

Fue vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.

El Salón de Plenos fue escenario de la presentación de la obra de José Miguel Trujillo en la que se hace un recorrido por la evolución de este lenguaje articulado a través de sus usos en diferentes localizaciones de la isla

El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acogió la presentación del libro ‘Historia y oralidad del Silbo Gomero en el siglo XX’. Una obra de José Miguel Trujillo Mora en la que se hace un recorrido por la evolución de este lenguaje, así como por sus usos a partir de testimonios y recuerdos personales de vecinos y vecinas de la isla.

La obra se centra en una investigación del uso habitual del Silbo Gomero y su influencia en la vida cotidiana de los habitantes en diferentes barrios y caseríos de La Gomera, haciendo un análisis desde el pasado siglo, e incorporando diferentes ámbitos como la enseñanza de este lenguaje y su influencia en el desarrollo social y económico de La Gomera de aquella época.

El vicepresidente primero, Adasat Reyes, remarcó la relevancia de esta obra a la que definió como “un testamento vivo que deja fielmente reflejada una memoria que no podía perderse”, en alusión a las fuentes testimoniales que toma como referencia, además de las incorporaciones basadas en cronistas, científicos y viajeros llegados a la isla a finales del siglo XIX. “Nos da una visión desde dentro y desde fuera de un patrimonio del mundo”, aseveró.

Reyes puso en valor la contribución del autor, además de la comunidad portadora y de la Asociación Cultural Silbo Gomero, que junto al Gobierno de Canarias, “hemos luchado para conservar y potenciar el silbo, porque entendemos que se trata de un elemento sustancial de la identidad de La Gomera y sus habitantes”, dijo antes de reiterar que no se debe ser conformista, en relación a la protección de este bien, sobre lo que apeló a “seguir potenciando su enseñanza y evitar adulteraciones hechas a medida para desprestigiar un Bien de Interés Cultural de Canarias y un Patrimonio Inmaterial como éste”.

Por su parte, el director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo adelantó la propuesta de llevar esta obra a los centros escolares de las islas como fórmula de divulgación del Silbo Gomero. Para ello, avanzó que ya se han iniciado los trámites con el Cabildo para poder materializar esta idea y contribuir con su conservación tras la declaración de Bien de Interés Cultural.

En el transcurso de la presentación, José Miguel Trujillo puso en valor el trabajo en equipo realizado para tener como resultado esta publicación, “que viene a recopilar información histórica y oral, a través del testimonio de personas mayores que vivieron en una etapa en la que el silbo era una práctica común”. En este sentido la inclusión de artículos publicados en prensa en los años treinta del pasado siglo, además de otros textos que ahondan en el apartado etnográfico, antropológico, histórico y etnográfico, “algo que hasta ahora no se había hecho de esta forma”.

El Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (c/ Los Berreros, nº 2) de Firgas acoge el próximo viernes 22 de marzo de 2024, a las 19.00 horas, el acto de presentación del libro “DE LA ENDOMETRIOSIS A LA CREATIVIDAD”, de Noemí Gil Quintana, donde se contará con la participación de la autora, organizado conjuntamente por la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de la Villa de Firgas y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción

Noemí Gil Quintana nació en 1973 en Las Palmas de Gran Canaria. Es Licenciada en Psicología Clínica. Trabajó en la Red de Apoyo de Gran Canaria Mujeres Violentadas por Género. Certificada como Arteterapeuta a través del Mandala y profesora de yoga. Se dedica por completo a su consulta de psicoterapia. Viviente y superviviente de la endometriosis y de la vida.

En palabras de la autora “Este es un ensayo autobiográfico sobre la enfermedad de la endometriosis y de desarrollo personal. Habla de cómo las personas podemos crear salud tanto a nivel físico como psíquico a través de la enfermedad como fuente de sanación y transformación personal. Con él, trato de tender una mano a aquellas mujeres que están pasando por esa enfermedad y a las personas cercanas a ellas, así como mostrar una mirada más amplia a profesionales de la salud.

Muchas mujeres han sufrido y siguen sufriendo en silencio durante años, sin un diagnóstico y sin un tratamiento, una enfermedad que impacta muy negativamente en sus vidas, y en muchas ocasiones, con un pronóstico de infertilidad. Este libro les permite dejar de sentirse solas e incomprendidas y con más fuerza, conocimiento de la enfermedad y de sí mismas para afrontarla y mejorar su calidad de vida. También da a conocer pautas, herramientas y opciones para su posible curación”.

La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge el día 7 de marzo, a las 18:30 horas, la presentación de la primera obra escrita por la periodista catalana Begoña Gómez, 'Las abandonadoras', planteada como un personal viaje a la culpa, la crianza competitiva y la madre como sujeto creativo. La citada presentación forma parte de la programación especial 'Marzo-Mujer’ que la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria impulsa en todos sus centros culturales durante el mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer

Editado por Destino, en ‘Las abandonadoras’, Begoña Gómez Urzaiz, muestra la cara más oculta y prohibida de las ambivalencias de la maternidad con inteligencia, humor y una gran dosis de empatía. La periodista debuta en el formato largo con este texto de género híbrido, ágil y a ratos irónico, que interesará a lectores de autoras que han venido repensando lo maternal como Jenny Offill, Sheila Heti y Deborah Levy, y también a quienes admiran a ensayistas contemporáneas como Leslie Jamison y Olivia Laing.

El libro cuenta con relatos biográficos de mujeres reales y de ficción que vivieron maternidades turbulentas y al límite. Una recopilación de historias de mujeres que tienen en común haberse separado de sus hijos pero que, además, sufrieron los juicios populares sin conocer las circunstancias que las empujaron a ello. En sus páginas Gómez Urzáiz mezcla vivencias personales con reflexiones en torno a la culpa, la crianza individualista y competitiva de las clases medias actuales y la madre como sujeto creativo. Sus miniensayos, que abordan fenómenos como el de las ‘momfluencers’ o las distintas madres –casi todas culposas– que ha interpretado en pantalla Meryl Streep, se cruzan con los relatos biográficos de mujeres reales y de ficción (Anna Karénina, Nora Helmer, la Carol de Patricia Highsmith) que vivieron maternidades turbulentas. De todas ellas alguien dijo: ¿qué clase de madre abandona a su hijo?

Cubierta de las abandonadorasArchivo inquisidor

“Mi lista invisible de madres negligentes, a tiempo completo o parcial, fue creciendo con los años, como un registro en el que anotaba sin pensarlo mucho todos los casos que iba encontrando: Ingrid Bergman, Gala Dalí, Maria Montessori, Muriel Spark, Mercè Rodoreda, Doris Lessing… No practico la separación de poderes entre el artista y su obra.

Me interesan mucho las vidas de las personas que leo y sigo, pero aun así esto iba un poco más allá de la curiosidad estándar.

Era como si estuviese compilando un archivo inquisidor de madres en dejación de sus funciones, una carpeta mental titulada ‘Las abandonadoras’, señala la periodista tarraconense que colabora habitualmente con El País, La Vanguardia, RTVE y Radio Primavera Sound y ha escrito artículos para cabeceras como Vogue, Vanity Fair y Dazed & Confused.

Como señala la autora “escribir este libro me ha permitido pasar un tiempo explorando esa carpeta que se ha convertido en otra cosa. Busqué entender los porqués de estas mujeres reales y de ficción, también sus cuándos y sus cómos. Quise también preguntarme por qué sigue dando tanto miedo la idea de una madre que, durante un rato, quiere hacer como que no lo es.

Intenté ser generosa y no dogmática respondiendo a esa pregunta que me persigue: ¿qué clase de madre abandona a un hijo?”, agrega. “Esta frase tiene algo de bíblica y podría haberla pronunciado casi cualquiera, en cualquier momento de la Historia. También ahora, cuando nos estamos replanteando todos los matices políticos de la maternidad”.

“Podemos entender a la primera que una mujer se separe de sus hijos por motivos catastróficos, como una guerra, o por falta de dinero. Pero, una vez subimos un par de peldaños en la escala de necesidades, la cuestión se vuelve moralmente más brumosa”, añade.

Begoña Gómez como periodista ha editado y prologado el libro de ensayos ‘Noeorrancios: Sobre los peligros de la nostalgia’ que generó en ella esas ganas de llevar al público una obra literaria de su puño y letra: 'Las abandonadoras’, que en la Feria de Londres de 2023 se convirtió en uno de los títulos en español más buscados.

‘Las abandonadoras’ ha sido traducido al inglés, alemán, portugués, brasileño, polaco y francés.

Página 1 de 23