
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero Mariano H. Zapata y el alcalde de Garachico, Heriberto González, destacan los buenos resultados de esta fase del proyecto piloto, que ha permitido minimizar riesgos y mejorar la gestión de la emergencia ante el último temporal marítimo
El proyecto LIFE Garachico, impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y financiado parcialmente por la Unión Europea, supera con éxito su primera prueba real en la detección y gestión de eventos costeros adversos.
El sistema de alerta temprana, en fase de pruebas, ha permitido que tanto el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2) como el Ayuntamiento de Garachico recibieran avisos con la antelación prevista (72 horas) lo que ha facilitado la adopción de medidas preventivas. Gracias a esta información, se despejaron las zonas de riesgo, asegurando que no hubiera vehículos estacionados en la avenida costera y que se retirara mobiliario urbano, minimizando así los posibles daños.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó la importancia de este avance. “Este proyecto es un ejemplo de cómo debemos prepararnos para los efectos del cambio climático en nuestras costas. La primera activación real del sistema ha demostrado su eficacia, permitiendo actuar con antelación y minimizando daños», afirmó.
Zapata insistió en que, si bien este sistema de alerta temprana que forma parte de la totalidad del proyecto “no eliminan la problemática de las inundaciones costeras en su totalidad, sí permite gestionarlo de manera más eficaz, pues el objetivo es mitigar los efectos del mar y mejorar la seguridad de la población”. A lo que también recordó que dicho sistema se encuentra aún en una fase de pruebas, que sigue desarrollándose. “A finales de este mes mantendremos una reunión con el CECOES para seguir trabajando en la integración del sistema dentro del protocolo regional de emergencias”, apuntó el consejero.
En este sentido, Zapata recalcó que este es un paso crucial en nuestra adaptación al cambio climático y un modelo exportable a otras zonas costeras de Canarias que enfrentan desafíos similares. «Nuestra intención es replicar este sistema en otras localidades vulnerables», afirmó.
Por su parte, el alcalde de Garachico, Heriberto González, subrayó que «Garachico es uno de los lugares más vulnerables de Canarias frente a los temporales marítimos, por lo que disponer de esta herramienta nos permite complementar la información con la que solíamos contar y anticiparnos para proteger mejor a nuestros vecinos y al entorno», señaló. Finalmente, González explicó que este proyecto, “también cuenta con una fase de obras de adaptación y protección del litoral, para la que el consistorio continúa trabajando para que se materialicen lo antes posible”.
LIFE Garachico, un proyecto europeo con implicación regional
Para el desarrollo de este proyecto en Garachico, se ha realizado un minucioso estudio previo de campo para analizar el riesgo de inundación del frente litoral, teniendo en cuenta la dimensión social, ambiental y económica de la zona. La primera fase, iniciada en 2021 y presentada el pasado año, contó con unas acciones preparatorias, consistentes en el mapeo e identificación de riesgos, un estudio social a los habitantes de la zona, el cartografiado de alta definición de los fondos submarinos del litoral del área, el análisis de parámetros de oleajes a partir de imágenes e inteligencia artificial y la modelización de 150 millones de predicciones marítima, tanto en los escenarios actuales como futuros, para estudiar el problema en profundidad y plantear posibles soluciones que disminuyan el riesgo.
Una vez finalizada esta primera fase, el proyecto continúa ahora con una segunda, en la que se llevarán a cabo tres acciones. La primera de ellas, ya en desarrollo, es el sistema de alerta temprana de inundaciones, que se integrará en el sistema de alerta de la autónoma de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Emergencias, la mejora de los protocolos de respuesta ante inundaciones marinas, en coordinación con el CECOES y otras entidades y por último, las obras de adaptación y protección del litoral, que ayudarán a disminuir el daño, actual o futuro, causado por el oleaje, de competencia municipal como el rebaje de la carretera, la adecuación de las zonas de aparcamiento y la instalación de bancos antiimpacto que disminuyan la energía y el daño que las olas provocan.
El prestigioso Master of Wine (MW) británico se encuentra de gira en la isla para la elaboración de un Guía de los 100 Mejores Vinos de Canarias
El Gobierno de Canarias a través de Proexca promueve la cata de las 39 referencias de la D.O. El Hierro con Mercahierro, en esta cata promovida por la vinoteca de Lanzarote La SEDe para el crítico británico Tim Atkin, quien catará más de 270 referencias con el objetivo de elaborar su propia Guía de los 100 Mejores Vinos de Canarias.
Desde el día 16 de marzo, Atkin se encuentra en las islas, desembarcando en primer lugar en Lanzarote, donde ha catado más de 100 referencias de las bodegas de esta isla, 39 vinos de la D.O. El Hierro y referencias de Fuerteventura y de La Palma. La cata se complementa con la visita a varios proyectos vitivinícolas de la zona. Lanzarote ha tenido así el privilegio de presentar sus referencias en una sesión privada que ha reunido a enólogos y viticultores en un espacio diseñado para ofrecer la mejor experiencia de cata.
La gira termina estos días en Gran Canaria, donde el crítico británico protagonizará una jornada exclusiva de cata y evaluación de 98 vinos, entre los que se encuentra la D.O. de Gran Canaria, referencias de La Gomera y alguno de La Palma y estará en la conocida enoteca “La Viña del Puerto” en la capital. Está previsto también que visite la Bodega Tamerán y el proyecto Bien de Altura de Carmelo Peña Santana.
Esta gira complementa la visita realizada el pasado mes de enero a la isla de Tenerife, donde cató y evaluó 250 vinos de esta isla y alguno de La Palma.
En total, casi 270 vinos de 6 islas han sido confirmados para estos tres días de cata, un número que refleja la diversidad y riqueza vinícola del archipiélago.
Esta acción se enmarca en el Plan Sectorial de apoyo a las Islas No Capitalinas y concretamente al sector Agroalimentario por parte de Promoción Exterior de Proexa, en esta ocasión, para la isla de El Hierro, con el objetivo de ampliar redes de crecimiento exterior, reconocimiento internacional y, sin duda, supondrá un reconocimiento clave para los productores de la región.
La fotógrafa Teresa Correa inicia estos encuentros el jueves 13 en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, con entrada gratuita
Laura Vega (música) y Tina Suárez (escritora) serán las protagonistas las siguientes semanas
¿Qué hay detrás de una obra visual, musical o literaria? ¿Cómo es el viaje emocional, intelectual y visual a la hora de crear arte? Tres mujeres canarias compartirán su proceso creativo en un ciclo de conferencias que el Gobierno de Canarias lleva a La Palma este mes de marzo. La primera cita será con la fotógrafa Teresa Correa, que se encontrará con el público el jueves 13 marzo, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane. Las siguientes citas, los días 20 y 27, estarán protagonizadas por la compositora Laura Vega y la escritora Tina Suárez. Todas las sesiones son de entrada gratuita hasta completar aforo.
‘Los procesos creativos en el arte’ es un ciclo dedicado a explorar y analizar los mecanismos detrás de la creación artística, a través de las experiencias de estas tres relevantes artistas de las islas. La inspiración, la experimentación, el desarrollo y la relación entre arte y sociedad serán los puntos clave sobre los que las creadoras articularán sus ponencias. Un enfoque que permite no solo conocer las perspectivas de cada una, sino comprender mejor los retos y logros de sus trayectorias.
De esta forma, el público podrá dialogar y reflexionar en torno al arte, gracias a una visión completa y enriquecedora de los distintos caminos a tomar por estas creadoras. En la primera cita, Teresa Correa ofrecerá una visión detallada de su proceso creativo en la captura de imágenes y la narración visual a través de la fotografía.
El jueves 13, cita con Teresa Correa
Teresa Correa, fotógrafa, ofrecerá una visión detallada de su proceso creativo en la captura de imágenes y la narración visual a través de la fotografía. ‘La periferia es el centro’ es el título de este encuentro con esta artista que ha desarrollado una línea de investigación partiendo del estrecho contacto con la arqueología, la antropología y los museos dedicados a ello en Canarias.
Son disciplinas científicas “que me sirven de punto de partida para cuestionar el imaginario isleño canario desde la periferia del conocimiento instituido y las narrativas dominantes, convirtiendo así a la periferia en centro generador de nuevas imágenes, de reflexión sobre por qué algunas imágenes, relatos, voces son privilegiadas mientras otras son silenciadas, ignoradas o censuradas; qué cuerpos están representados en nuestros museos, la turistificación del paisaje y otras cuestiones”, explica la fotógrafa y socióloga grancanaria.
Laura Vega y Tina Suárez
Las siguientes citas del ciclo serán también en la Casa de la Cultura de Los Llanos, a las 20:00 horas, los siguientes jueves. El día 20 será el turno de Laura Vega, música y compositora, que en su encuentro titulado ‘Tejiendo emociones a través de la música’ compartirá sus reflexiones sobre cómo nacen las ideas musicales, desde la fase inicial de inspiración hasta la completa realización de una partitura que se interpreta ante el público.
Por último, el 27 de marzo, la poeta Tina Suárez Rojas sumergirá al público en el mundo de la poesía con ‘El proceso creativo: algunas pesquisas sobre un eterno misterio’, un encuentro en el que tratará de definir qué elementos “me permiten ir modelando la argamasa de un poema hasta darle forma definitiva”.
La Consejería acude a la feria Navartur, una de las citas anuales más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a visitantes de un alto poder adquisitivo del norte de España
Turismo de Canarias participa en la décimonovena edición de Navartur, Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, con el objetivo de conectar con un visitante que disfruta de la naturaleza, la cultura y la enogastronomía de las islas, además de que se caracteriza por su apuesta por el turismo rural, activo y sostenible, segmentos de gran interés para el destino Islas Canarias.
Se trata de una de las citas anuales dirigidas al consumidor final más importantes en el sector turístico nacional ya que acoge a viajeros de alto poder adquisitivo del norte de España. Cada año acuden visitantes no solo de Navarra, sino también de las provincias cercanas de Álava, Guipúzcoa y La Rioja.
El perfil de los potenciales turistas que acuden a la feria es muy variado, aunque predominan las personas jubiladas interesadas en disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía; las parejas jóvenes que se decantan por combinar sol y playa con turismo activo; y las familias con niños que buscan playas, centros de ocio, visitas a cascos antiguos y pequeñas rutas a pie.
El año pasado, visitaron Navartur casi 50.000 personas, un 23% más que el año anterior. Turismo de Islas Canarias participa con estand propio en el que participan Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
En la línea del compromiso con la sostenibilidad de Turismo de Islas Canarias, los mostradores de las islas cuentan nuevamente con pantallas táctiles para que los visitantes accedan a la aplicación interactiva que ofrece información en formato digital sobre los distintos recursos turísticos del archipiélago.
Perfil del turista peninsular
Los turistas peninsulares son de alto interés para el destino por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quieren seguir conociéndolo durante su viaje. Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer las tradiciones, gastronomía y paisajes.
Se trata de viajeros más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección (63% vs. 75%) y se caracterizan por un menor deseo de descansar (27% vs. 51%) y una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%).
Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%). El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento (frente al 29%) y sólo el 20% el todo incluido (33% del total).
Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas vs. 7) y es un turista más independiente. El 65% recorre la isla por su cuenta (frente al 48%) y prueban más la gastronomía canaria (44% frente al 26%). También visitan más los parques de ocio (16% frente al 14%) y acuden en mayor proporción a las bodegas y mercadillos (18% frente al 11%) y a los museos y exposiciones (18% frente al 10%).
En cuanto a la conectividad con este mercado, de cara al verano se prevé un crecimiento del 6,1%. Cabe destacar que los visitantes de Navartur suelen estar dispuestos a viajar no solo desde Pamplona, sino también desde otros aeropuertos cercanos, como Bilbao o Zaragoza.
La capacidad aérea con Pamplona aumentará este verano un 69% con cinco vuelos semanales, tres a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados por Binter. En el caso de Zaragoza, se prevé un incremento de las plazas del 36% con seis vuelos semanales, cuatro a Gran Canaria y dos a Tenerife Norte, operados también por la aerolínea canaria. Finalmente, desde Bilbao aumentará un 15% la capacidad, con rutas operadas por varias compañías aéreas: Vueling (36 vuelos semanales), Air Europa (seis vuelos semanales), Volotea (dos vuelos semanales) e Iberia (un vuelo semanal).
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura estructura por primera vez estas subvenciones en tres líneas diferenciadas para impulsar la creación artística, la difusión cultural y la proyección internacional del sector
El Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Universidades Ciencia e Innovación y Cultura, consolida su apuesta por las artes visuales con una inversión de 425.000 euros, dirigida exclusivamente a potenciar la producción artística, fortalecer la programación cultural y facilitar la presencia de creadores y galerías en el circuito nacional e internacional.
Por primera vez, estas ayudas se han estructurado en tres líneas específicas, resultado del diálogo mantenido con los representantes del sector. 200.000 euros estarán destinados a la producción y creación artística, permitiendo a los artistas visuales residentes en Canarias desarrollar nuevas obras en distintas disciplinas. Otros 100.000 euros se dedicarán a actividades culturales, impulsando conferencias, talleres y seminarios que refuercen el ecosistema creativo. La tercera línea, dotada con 125.000 euros, apoyará la participación de galerías canarias en ferias nacionales e internacionales, facilitando la promoción exterior del arte del archipiélago.
Durante su intervención en la Comisión parlamentaria de su área, la consejera Migdalia Machín subrayó que “desde el inicio de la legislatura hemos mantenido una comunicación constante con el sector, escuchando sus demandas y trabajando para implementarlas desde la gestión y la acción política. Estas ayudas son el resultado de ese diálogo y del compromiso de la Consejería con el fortalecimiento de las artes visuales en Canarias”.
Además, Machín destacó que el sector podrá acogerse a las ayudas para la movilidad cultural, que facilitan la presencia de artistas canarios en espacios de exhibición dentro y fuera del archipiélago. Paralelamente, la Consejería mantiene una red de espacios culturales de referencia, como el Centro de Arte La Regenta, la Sala de Arte Contemporáneo, el Instituto Canarias Cabrera Pinto y el Espacio Cultural El Tanque, que ofrecen plataformas para la exposición, la formación y la conexión con la industria artística. “La cultura es identidad, desarrollo y economía. Nuestro compromiso es que cada inversión en este ámbito tenga un impacto real en la profesionalización del sector y en la proyección del arte hecho en Canarias”, concluyó la consejera.
La consejera acordó hoy esta medida extraordinaria tras una reunión con la presidenta del Cabildo y alcaldes de la isla
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció hoy la puesta en marcha de un plan de choque con el desplazamiento inmediato a Fuerteventura de dos equipos del Grupo Operativo (GROPE) de la Policía Autonómica a partir de la próxima semana para reforzar la seguridad en la isla, en colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
La medida se acordó en una reunión celebrada este miércoles en el Cabildo con la presidenta, Lola García, y alcaldes de la isla, en la que también estuvo el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda; el director general de Seguridad, David del Pino, y el comisario principal del Cuerpo General de la Policía Canaria, Antonio Almenara.
Según explicó la consejera Nieves Lady Barreto, a partir de la próxima semana, se desplazarán dos equipos con doce efectivos en total, de los que formará parte también el Grupo Canino, para atender toda la isla.
Lola García agradeció la respuesta rápida de la consejera Nieves Lady Barreto “dentro de la ronda de reuniones de trabajo que mantenemos desde el Cabildo de Fuerteventura con las diferentes administraciones para reforzar colaboración en materia de seguridad, poniendo especial atención en las zonas con mayor presión poblacional que así lo requieran”. Al igual que al resto de administraciones, “pedimos el refuerzo de efectivos de seguridad al Gobierno de Canarias, por lo que agradecemos la rápida respuesta de la consejera a nuestras peticiones”.
“Más aún -prosiguió la presidenta- cuando la falta de efectivos es evidente y no hemos recibido hasta ahora soluciones a nuestras demandas por parte de otras administraciones competentes, a pesar de haberlo trasladado a través de innumerables mociones y escritos dirigidos al Ministerio de Interior”.
En este punto, Nieves Lady Barreto destacó el importante trabajo que realizan tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional y reiteró la petición del Gobierno de Canarias para que se incrementen las plantillas de ambos cuerpos. “Los catálogos actuales son de hace casi 20 años y no cubren desde hace mucho tiempo las necesidades reales de seguridad de las islas”. La consejera, además, hizo hincapié en que la Policía Autonómica “no es sustitutiva de nadie, es un cuerpo colaborativo con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad, cada uno con sus competencias establecidas”. Al respecto, señaló que el Gobierno de Canarias está haciendo un gran esfuerzo para incrementar los efectivos del cuerpo autonómico, al igual que lo están haciendo los ayuntamientos para mejorar la dotación de las policías locales, y pidió al Ministerio del Interior la misma implicación con la seguridad en las islas.
Respecto a la futura comisaría de la Policía Autonómica en Fuerteventura, Barreto agradeció la implicación del Cabildo y del Ayuntamiento de Pájara, que ha puesto a disposición un local en el que se abordarán en breve las obras de adecuación. Los primeros efectivos destinados de forma estable a esta comisaría llegarán en el primer trimestre de 2026, una vez que se incorpore la promoción de 141 agentes que está ahora mismo en pleno proceso selectivo. Con la incorporación de esta promoción, el Cuerpo General de la Policía Canaria pasará a contar con 433 efectivos, lo que permitirá el despliegue paulatino en las islas no capitalinas.
Los representantes de los ayuntamientos majoreros destacaron la voluntad de todas las administraciones canarias para poner una solución a la creciente sensación de inseguridad y valoraron la decisión de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias de abrir una comisaría insular de la Policía Autonómica, con la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento de Pájara, que se espera que esté operativa, con un dispositivo estable, a principios de 2026, en cuanto estén incorporados
Este no es el primer dispositivo especial temporal del Cuerpo General de la Policía Canaria que activa la Consejería de Presidencia en una isla no capitalina. El pasado año se puso en marcha uno similar en el municipio gomero de Valle Gran Rey, que se mantuvo durante varias semanas hasta reconducir la situación que generaba sensación de inseguridad entre la población, y también en los municipios del Valle de Aridane, en La Palma, que se mantiene todavía.
El Gobierno de Canarias ha atendido en tiempo y forma las solicitudes de la Comisión Europea, con la que mantiene un contacto fluido
La Consejería de Turismo y Empleo ha cumplido estrictamente con todas las obligaciones requeridas por Europa en la tramitación de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que regulará el fenómeno de la vivienda vacacional.
De esta forma, el Gobierno de Canarias ha atendido lo establecido en la directiva de Servicios de la Comisión Europea, organismo con el que mantiene un contacto fluido a través de los cauces establecidos. La iniciativa legislativa sigue, por tanto, su trámite en el Parlamento regional, donde todas las fuerzas políticas tendrán la oportunidad de hacer sus aportaciones al texto y velar por el interés general de 2,2 millones de canarios, para los que la falta de vivienda constituye una de sus principales preocupaciones.
Desde marzo de 2023, -antes de que comenzara la legislatura-, la Comisión Europea realiza un seguimiento del marco jurídico que afecta a los alquileres de corta duración en toda España. Como parte de este seguimiento, el organismo europeo envió una carta al Estado en 2024 para conocer las novedades del país sobre este asunto, interesándose por los avances de cada Comunidad Autónoma y también, de algunas ciudades.
Las autoridades españolas, -responsables de canalizar esa información-, respondieron a ese requerimiento el 17 de octubre de 2024, cumpliendo con la solicitud de Europa.
En lo que respecta a la obligación de informar a la Comisión Europea sobre los requisitos que la futura ley establece para los alquileres turísticos de corta duración, el Gobierno de Canarias se encuentra dentro del plazo para responder, puesto que la regulación europea solo obliga a efectuar dicha notificación antes de la aprobación definitiva de la norma. La Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas acaba de iniciar su trámite parlamentario, por lo que aún no ha sido aprobada y no se ha recaído en ningún incumplimiento.
La Consejería de Turismo y Empleo ha mantenido desde el inicio de la legislatura contacto fluido con las autoridades europeas, participando en las diferentes reuniones y actuando en todo momento conforme a lo dispuesto por las leyes comunitarias.
Javier Franco destaca los resultados positivos de conectar a estudiantes de la ESO, Bachiller, Formación Profesional y emprendedores con el sector tecnológico, ofreciéndoles una jornada de aprendizaje práctico, charlas motivadoras y oportunidades de networking
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en colaboración con el Cabildo Insular de Fuerteventura, organiza Talento Conectado como parte de su plan de acción para fomentar el talento emprendedor innovador y sostenible con el fin de despertar el interés de la juventud majorera en tecnología, innovación y desarrollo.
El director de la ACIISI, Javier Franco, destaca los buenos resultados de inspirar y conectar a estudiantes de la ESO, Bachiller y Formación Profesional con el sector tecnológico para experimentar una jornada de aprendizaje práctico, charlas motivadores y networking.
En este sentido, Javier Franco señaló que “Fuerteventura genera conocimiento y tecnología y es un destino tractor de talento que requiere formar a las nuevas generaciones para obtener empleabilidad estable y de calidad”.
La consejera de Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura, Carmen Alonso, destacó “la necesidad de que los jóvenes conozcan las oportunidades educativas y laborales que ofrece el sector de la innovación, que son muchas. Que se familiaricen con estas oportunidades que existen en Fuerteventura, como isla decidida a impulsar el sector y con gran talento”.
Alrededor de 200 personas participaron en una jornada dinámica, inspiradora divertida en la que aprendieron sobre las últimas tendencias en inteligencia artificial, ciberseguridad y realidad mixta. Además, tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos del sector y descubrir nuevas oportunidades tecnológicas.
Bajo el lema “Canarias, semilla de innovación y talento”, el evento comenzó con una inauguración institucional, seguida de destacas ponencias: Yunior González y Fernando Martín abordaron la inteligencia artificial, Natalia Ridao exploró el mundo de la realidad mixta, y Jairo Álvarez realizó un emocionante hackeo en vivo. La jornada concluyó con un toque de humor, gracias al monólogo de Jota y punto, que puso el broche final a un día lleno de aprendizaje e inspiración.
La séptima jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Polideportivo Laura Oter, al Tres Cantos Patín Club contra el Arona Tenerife Guanches. Los blanquiazules cayeron ante el colista de la competición (5-1) en un partido donde la falta de efectividad en ataque de los visitantes marcó el partido
El partido comenzó con los locales demostrando que su realidad clasificatoria no refleja el nivel de su plantilla. Tras un arranque igualado, una exclusión de Eric Baldwin marcó las primeras diferencias del partido. Tres Cantos aprovechó el momento con un gol de Sergio Calderón (1-0) que puso por delante a los suyos a los diez minutos de partido.
Apenas un minuto después, Álvaro Contreras amplió distancias para los locales (2-0) aprovechando un pase de Alberto Bernabéu. Los guanches trataban de engancharse al partido antes del descanso, pero los palos y las paradas de Nacho Seijas frustraron los intentos de los visitantes.
En la segunda mitad, los jugadores de Asier Gayoso continuaron buscando la remontada. Sin embargo, a quince minutos del final, Guillermo Jiménez asestó un golpe casi definitivo al partido poniendo el 3-0 para los locales. Minutos después, Erick Mbeinjock sentenció el choque para Tres Cantos (4-0). Cerca del final, Ángel Andújar (4-1) maquilló el resultado para los guanches y, en el último minuto, Guillermo Jiménez firmó su doblete particular a puerta vacía (5-1).
Tras esta derrota, el Arona Tenerife Guanches recibirá, en el Pabellón Municipal de Arona, a Molina Sport, en partido correspondiente a la octava jornada de la Liga Élite. Los blanquiazules buscarán una victoria en el derbi canario que les permita seguir estando en la pelea por clasificar a la Copa del Rey de Hockey Línea.
Con esta iniciativa, se busca visualizar el avance de la enfermería y fomentar la divulgación de conocimientos en este campo
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado la segunda edición de las ‘Jornadas Canarias sobre Avances en Los Cuidados y Abordaje de Heridas Complejas’, organizada por la dirección de Enfermería, el Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna. Tuvo lugar en el Aula Magna del Aulario del Campus de Guajara y asistieron más de cuatrocientos profesionales sanitarios.
A la inauguración, acudieron el presidente de las Jornadas, Juan Pedro García Medina; la directora de Enfermería del Hospital de la Candelaria, M. Mercedes García Rodríguez; la directora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife Nayra García Rivero, y la presidenta del Colegio de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife, Natalia Rodríguez Novo, quienes resaltaron el valor y la importancia de celebrar este tipo de iniciativas para garantizar la formación continua de los profesionales y ofrecer el mejor servicio a los pacientes.
Asimismo, la actividad formativa, dirigida al personal de enfermería del centro hospitalario, contó con la participación de una veintena de profesionales sanitarios y se desarrolló en dos bloques conformados por seis sesiones científicas y una mesa redonda.
En la primera parte de la jornada, los expertos profundizaron en cuestiones como el estado nutricional y su papel como factor de riesgo, prevención y curación de heridas y la importancia de la fisioterapia en pacientes con amputaciones. Sobre esto último, se realizó una mesa de debate en la que los ponentes expusieron las experiencias de pacientes con heridas con el objetivo de compartir sus aprendizajes y conocimientos.
La sesión continuó por la tarde con el análisis sobre los aspectos profesionales y legales relacionados con las heridas complejas, el abordaje del abdomen catastrófico y las terapias avanzadas de cicatrización basadas en células y tejidos.
Con esta iniciativa de la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se busca visualizar el avance de la enfermería y fomentar la divulgación de los conocimientos en este campo. Esto beneficia a los profesionales, pero sobre todo, a los pacientes, pues los cuidados que se les aplican están basados en la evidencia científica y el esfuerzo del personal sanitario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.