Las secciones a concurso incluyen la Sección Oficial de Largometrajes y Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias

Las productoras o distribuidoras interesadas deberán inscribir las obras a través del formulario habilitado en la página web de la Muestra de Cine

La Asociación Tenique Cultural, organizadora de la Muestra de Cine de Lanzarote, ha abierto el plazo de inscripción para la selección de películas que participarán en la 15ª edición del certamen. Las productoras y distribuidoras aceptadas podrán presentar sus obras hasta el 30 de septiembre de 2025, a través del formulario habilitado en la página web oficial de la Muestra de Cine de Lanzarote ( www.muestradecinedelanzarote.com/convocatoria-2025 ).

El director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, ha destacado que el objetivo de esta edición es continuar consolidando un espacio de exhibición para el mejor cine internacional, nacional y canario, seleccionando obras de gran calidad cinematográfica y experimentación narrativa. La Muestra de Cine de Lanzarote se celebrará del 20 al 30 de noviembre de 2025.

Bases de la convocatoria

En la Sección Oficial de Largometrajes podrán participar películas de cualquier nacionalidad, producidas a partir del 1 de enero de 2024 y con una duración superior a 40 minutos. Esta categoría contará con un único Premio a la Mejor Película que será otorgado un año más por un jurado integrado por destacadas figuras del cine y la cultura a nivel internacional, nacional y regional que deliberará en público.

Por su parte, la sección Cruce de Caminos: Cineastas de Canarias está dirigida a cineastas del archipiélago, ofreciendo una plataforma para la exhibición de cortometrajes que refleja la riqueza cultural y narrativa de la región. Esta categoría contará con un premio de 1.200 euros al mejor trabajo.

El proceso de inscripción es gratuito y debe completarse a través del formulario disponible en la web de la Muestra de Cine. Para más información, se puede consultar la página web del proyecto www.muestradecinedelanzarote.com o contactar con la organización a través de:  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Muestra de Cine de Lanzarote sigue ganando relevancia en el panorama cultural internacional y genera un impacto mediático que supera los 3 millones de euros según una auditoría externa

La última edición del proyecto tuvo una enorme repercusión en medios generalistas y especializados, consolidando el prestigio y la proyección del evento fuera de Canarias

Según los datos de impacto económico, el 72% del gasto total del evento se realiza en Canarias, y de este porcentaje, el 74% beneficia directamente a más de 150 empresas y profesionales de Lanzarote

Un año más, toda la financiación proveniente de las instituciones públicas del archipiélago se destinó directamente a las islas, mientras que una parte significativa del presupuesto invertido en el territorio canario se consiguió en el exterior.

La Muestra de Cine de Lanzarote continúa consolidándose como un evento cultural de referencia en España y en Canarias, no solo por su impacto en el sector audiovisual, sino también por su contribución a la economía local. Según el informe de impacto mediático elaborado por la empresa Onclusive, líder global de medición y análisis de medios, la última edición del festival alcanzó un valor de 3.210.633€ de euros en cobertura mediática, reflejando su creciente relevancia a nivel nacional e internacional.

Pero más allá de su repercusión en los medios, la Muestra de Cine generó un impacto directo y tangible en la economía de las islas. El 72% del gasto total del evento se realizó en Canarias, y de ese porcentaje, el 74% quedó en Lanzarote, beneficiando así a numerosas empresas locales y fomentando el desarrollo económico de las islas.

El evento no solo impulsa la industria audiovisual, sino que también involucra a más de 150 empresas, que encuentran en este proyecto una plataforma para el crecimiento y la estabilidad económica. Desde alojamientos y negocios de restauración hasta empresas de transporte, servicios técnicos y de producción cultural, la Muestra genera un impacto positivo en múltiples sectores, consolidando su papel como un motor económico y social para Lanzarote.

En palabras de Javier Fuentes Feo, director del proyecto: “Estos datos reflejan que la Muestra de Cine no es solo un espacio de exhibición cinematográfica y cultural que pone en valor lo mejor de nuestra isla, sino también una iniciativa que fortalece y diversifica su tejido económico y empresarial. Nos enorgullece saber que la totalidad de la financiación proveniente de las instituciones públicas del archipiélago ha sido canalizada directamente hacia nuestras islas. Y que además, una parte considerable del presupuesto destinado a nuestro territorio lo hemos captado fuera del mismo, lo que refleja la capacidad que tiene el proyecto para atraer riqueza y consolidar el desarrollo económico y social de nuestras islas”.

Año tras año, la Muestra de Cine de Lanzarote sigue creciendo en alcance e influencia, afianzándose como un referente dentro del panorama cultural y audiovisual en España. Los datos de impacto confirman su capacidad para atraer inversiones, generar empleo y fortalecer la identidad cultural de la isla.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Unión Europea, a través de la iniciativa Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.