
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se reúne con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales
El consejero se compromete a buscar fórmulas para que las empresas de moda canarias, especialmente las de ropa de baño, puedan dar el salto al exterior y ser más competitivas
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, visitó este martes, 15 de abril, el Cabildo de Gran Canaria acompañado del viceconsejero de Industria y Comercio, Felipe Afonso El Jaber. El vicepresidente fue recibido por el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, y la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, y el director insular de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Kevin Pérez.
En el encuentro, el primero que realiza el vicepresidente a la institución insular, se abordaron temas que afectan al sector comercial, la industria, la moda o la artesanía, entre otros. En este sentido, Manuel Domínguez, anunció que convocará en breve el Observatorio Canario de Comercio para realizar un análisis del sector después de haberse celebrado en la Isla el Congreso de Comercio de Canarias, y analizar los datos específicos de comercio insularizados, tal y como los tiene Gran Canaria, “para tomar las decisiones más acertadas en colaboración con todos los agentes comerciales”.
Asimismo, el consejero se comprometió a estudiar los informes que tiene el Cabildo en relación con la moda y su proyección internacional para ver “de qué manera podemos ayudar entre todas las administraciones a que una empresa canaria dedicada a la moda, especialmente a la ropa de baño, pueda cruzar el charco y ser más competitiva superando las trabas burocráticas. Se trata de poner en marcha, a través de Proexca y de la mano de las empresas de Moda Cálida, un centro logístico exterior para coordinar las propuestas y la estrategia de venta para el conjunto de los territorios insulares”.
El vicepresidente también informó al presidente del Cabildo de la aprobación, el pasado lunes en Consejo de Gobierno, del Decreto que regula el nuevo repertorio de los oficios artesanos en Canarias, con el objetivo de actualizar el número de oficios y técnicas artesanas, añadiendo, por ejemplo, tareas como el pirograbado, la cestería o la relojería, entre otros. “La idea del Gobierno es planificar con los cabildos una estrategia común para que la artesanía recupere los oficios y tenga su lugar en la economía de Canarias”.
Asimismo, el consejero explicó las convocatorias abiertas para este 2025 de la modernización y digitalización del sector industrial cuya dotación asciende a nueve millones, así como para la regeneración de las áreas industriales, con un millón de euros. Además de las ayudas para la dinamización de las zonas comerciales abiertas cuya dotación es de 790.000 euros, y las ayuda al sector artesanal cuya convocatoria se espera que salga el próximo mes de mayo.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, agradeció la visita del vicepresidente y resalto que la industria y el comercio “son actividades esenciales para la generación de empleo y desarrollo económico, algo en lo que esta corporación ha puesto mucho empeño”. “El Cabildo de Gran Canaria”, explicó, “tiene un Plan de Estratégico de Áreas Industriales y un Plan de Modernización de Zonas Comerciales para la isla, donde se han hecho importantes inversiones en los últimos años con más de. 20 millones de euros”.
Las tres islas se incluyen en el Plan de Acción 2025, lo que permitirá contribuir al apoyo, mentorización y lanzamiento de diseñadores y empresas de la industria
Las islas de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y los cabildos insulares, que se reunió hoy, en la sede de la Presidencia de Canarias, y al que se incorporaron los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera para que, “sin contar con un plan estratégico sean partícipes de la estrategia de desarrollo del sector de la Comunidad Autónoma”, explicó el presidente de Proexca, Alfonso Cabello.
En la propuesta de integración de los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se tuvieron en cuenta los proyectos o iniciativas que se desarrollan en estas islas, “que tengan potencialidades, que se puedan mentorizar y escalar al mercado exterior, con la oportunidad que ello supone de acudir a las grandes citas internacionales bajo el paraguas de la marca Canarias Islas de Moda”, añadió.
En este sentido Cabello calificó de “esencial apoyar con acciones concretas dentro de una estrategia común para que ayuden a diversificar la economía del archipiélago y además, en este caso, que construyan con solidez una marca aglutinadora, apoyando de esta forma a las pymes de las islas no capitalinas a crecer y ser más productivas y competitivas en el exterior”.
Por su parte la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, destacó que “la moda es una industria emergente por lo que desde el Cabildo queremos apostar por una línea de diversificación económica, que ya apoyamos con la Fuerteventura Fashion Week, y en la que queremos crear sinergias entre nuestra artesanía y los diseñadores para crear un producto único”.
Efraín Medina destacó que la mejor manera de trabajar es hacerlo en una misma dirección para favorecer la comercialización en el exterior. “La incorporación de estas tres islas es muy interesante y completa el grado de especialización de las demás, hay que tener en cuenta que sus productos tienen un gran componente artesanal que permite contar con diseños exclusivos y complementarios a los que se hacen en otras islas”, resaltó.
Plan 2025
Durante la sesión de trabajo se ha abordado, asimismo, el plan estratégico del sector y el plan de acción 2025, presentado por la técnico de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.
Esta marca se creó hace un año por parte del Gobierno de Canarias con Proexca y los cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, los que hasta el momento tenían programas de moda como son Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda o Isla Bonita Moda. La integración de todos ellos en este concepto para salir al exterior ha sido un éxito, posicionando a la industria canaria internacionalmente en grandes citas como la reciente Milano Design Week, SIMOF en Sevilla, la próxima Bridal Fashion Week en Barcelona o diferentes acciones realizadas en Madrid, como un showroom permanente de varias marcas canarias que ofrece la oportunidad de nuevas vías de visibilidad y comercialización fuera de las fronteras del archipiélago.
Uno de los ejes principales de actuación sobre los que se asienta el plan estratégico del sector es la sostenibilidad. La moda es una de las industrias más contaminantes a nivel global, con una de las cadenas de valor más largas del mundo por lo que, en los últimos años, la Unión Europea ha iniciado el proceso para establecer ciertas medidas legislativas destinadas a impulsar la moda sostenible y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Estos cambios normativos reflejan una creciente conciencia sobre la necesidad de abordar los desafíos ambientales y sociales asociados con la producción y el consumo de moda. La Estrategia de la UE para los productos textiles sostenibles y el reglamento del ecodiseño, buscan ofrecer garantías sobre la trazabilidad y la circularidad del producto, requiriendo a las marcas transparencia en su cadena de suministro y nuevos modelos de negocio que extiendan la vida útil de los productos, en aras de la sostenibilidad. Todavía no es preceptivo, pero cada vez es más exigible para las empresas las certificaciones de sostenibilidad, así como dar información al consumidor sobre el origen y procedencia de los tejidos y proveedores con los que trabajan.
En este sentido, ya desde el año pasado, Canarias impulsó el concepto de Canarias Slow Fashion, un sello que aglutina a más de 50 marcas. También, gracias a este programa sectorial impulsado por Proexca, una consultora externa especializada ha podido analizar la sostenibilidad de esta industria en el archipiélago otorgando sellos y acreditaciones que hablan de la sostenibilidad real de cada una de las marcas, adelantándose así esta industria a las demandas internacionales de más alto nivel y posicionándose de forma competitiva en el mercado global.
En el comité se han dado cita junto a Cabello el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal; el consejero del cabildo de Tenerife, Efraín Medina; la consejera del cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo; la consejera del cabildo de La Palma y Sodepal, Miriam Perestelo; la consejera del cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera; la consejera del cabildo de La Gomera; María Isabel Méndez; el director insular del cabildo de Gran Canaria, Manuel Gabella; la directora de Gran Canaria Moda Cálida, Araceli Díaz; el director de Isla Bonita, Andrés Acosta; el técnico del cabildo de Lanzarote Moda, Juan Andrés Betancort; y la delegada de la Cámara de Comercio delegación de La Gomera, Jennifer Morales.
Milano Design Week ha contado con una representación de la marca Canarias Islas de Moda a través de la colección del gomero Diego Barroso, de Filst, con su colección “Naturaleza Vestida”
Desde el pasado martes el talento creativo canario en el sector de la moda ha podido apreciarse en una de las mecas de esta industria a nivel internacional, la Milano Design Week, gracias a la colección “Naturaleza Vestida” del gomero Diego Barroso y su marca Filst, representantes del proyecto Canarias Islas de Moda que promueve el Gobierno de Canarias en colaboración con los cabildos insulares.
Un showroom céntrico en la capital de la moda ha albergado los cuatro looks compuestos por Barroso para esta cita internacional. El público asistente ha podido disfrutar tanto de la exposición, como de la presencia del diseñador, quien ha comentado de manera cercana el proceso creativo, el movimiento Canarias Slow Fashion, del que forma parte, y en sí todo el ecosistema que se está creando para esta industria en Canarias.
“Es una oportunidad para enseñar en el exterior, en uno de los principales mercados del mundo, cómo estamos trabajando en Canarias para crear un sello propio, una marca unificada Canarias Islas de Moda, con la que posicionar a nuestras empresas a nivel internacional, y además, cómo estamos trabajando en la calidad de estos productos y procesos, facilitando certificaciones, acercándoles a los estándares de calidad europeos y creando un propio concepto Slow Fashion Canarias, que hable de nuestra manera de hacer las cosas”, ha destacado la técnica de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.
Para Barroso esta es una oportunidad de crecimiento exterior, de comercialización a través de nuevas vías y mercados, conseguida gracias a los planes sectoriales de promoción exterior impulsados por Proexca en colaboración con los cabildos insulares que tienen programas de moda, como son Tenerife Moda en este caso. Barroso fue el joven diseñador canario seleccionado en el pasado certamen celebrado en el marco de la Feria de la Moda de Tenerife.
El espacio Troppo Piccolo de Corso Garibaldi 44 en Milán, el céntrico showroom donde el artista italiano Giulio Ceppi ha aportado su visión estética para esta puesta en escena de la moda canaria, ha contado con innumerables visitantes, tanto profesionales como amantes del diseño que se encuentran estos días en Milán. “La alegoría es la esencia del proyecto. Elegí este enfoque de diseño para representar las realidades de la producción de moda de las Islas Canarias, enfatizando el vínculo inquebrantable entre la artesanía textil local y la riqueza y belleza de los paisajes”. En el showroom, Barroso ha podido narrar cómo ha creado los cuatro looks; Oceánico, Tropical, Volcánico y Desértico, que reflejan el paisaje y la idiosincrasia canaria de forma exquisita y con materiales sostenibles.
Esta acción se complementa con la visita de la delegación canaria al Museo de la Seda en el Lago Como y a la Fundación Ratti, fundación que se dedica a la investigación y experimentación en el ámbito artístico y cultural, donde se conserva la colección de textiles antiguos de Antonio Ratti, con más de 30.000 piezas de todo el mundo, además de una biblioteca que cuenta con más de 7800 volúmenes especializados en arte, textil, moda y artes aplicadas.
SE PRESENTA LA PROPUESTA ‘UN VIAJE POR LA HISTORIA DE GRAN CANARIA’, UN PROYECTO MULTIDISCIPLINAR QUE FUSIONA ÓPERA EN DIRECTO CON MODA Y ARTE
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario participa en la iniciativa multidisciplinar ‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’ que organiza la marca LÓperArs y promueve el cantante, actor y director Mario Méndez, y que se desarrollará entre los meses de abril y mayo en cuatro espacios emblemáticos diferentes: el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, la sede de la Fundación Martín Chirino y la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror
‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’ fusiona en su innovadora propuesta la lírica en directo y la alta costura en una pasarela escenificada, donde se cuentan historias a través de la ópera y la moda como un elemento esencial en el discurso narrativo y las atmósferas de los cuatro espectáculos que conforman este sugerente experimento que recorre las cuatro épocas más significativas de la historia de la música, desde el barroco hasta el contemporáneo español.
El director del espectáculo, Mario Méndez, avanzó en la presentación celebrada esta mañana día 28 de marzo en la sede del Centro Atlántico de Arte Moderno, en la que estuvo acompañado de la Consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, que ‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’ es “un viaje a través del tiempo y el espacio orientado a un público del siglo XXI, que cuenta con la participación de cuatro cantantes de ópera, dos modelos-actores y una influencer-presentadora que actuará como narradora, creando una experiencia envolvente. Todos los artistas, sin distinciones, se integran bajo los códigos de una pasarela de moda, permitiendo una conexión única con la audiencia”, manifestó Méndez.
Por su parte, Guacimara Medina avanzó en la presentación que con este espectáculo el área que dirige pretende “atraer nuevos públicos a la experiencia cultural representada en este caso con lenguajes y disciplinas artísticas y escénicas muy heterogéneas, a la vez que poner en valor las cualidades de cuatro espacios culturales y patrimoniales de la isla y sus posibilidades para desarrollar en los mismos proyectos de ámbito cultural de carácter reducido orientados a la ciudadanía. En este caso tan importante es el continente como el contenido”, dijo.
Cuatro espacios distintos
La citada propuesta estará integrada por los cuatro espectáculos titulados ‘La llegada’, que tendrá lugar el día 3 de abril, a las 19:00 horas, en el Hotel Santa Catalina, y que se formula como un homenaje al cine o multiverso en cuadrado que pone de manifiesto en el transcurso de poco más de una hora la historia de este alojamiento que ha acogido a lo largo de su existencia diferentes personalidades como María Callas, Ava Gardner o Gregory Peck, al abrigo de la grandeza del gran Miguel Martín-Fernández de la Torre; ‘Orígenes’, que se desarrolla en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada con tres pases el día 10 de abril, a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas, planteado como un viaje en el tiempo a nuestras raíces indígenas para vivir de primera mano sus costumbres transportadas al 2025; ‘El guardián Chirino’, que ocupará la fundación del escultor el día 24 de abril en cuatro pases previstos a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y donde sus obras cobrarán vida desfilando al ritmo de la ópera y, finalmente, ‘Jardín del edén’, que clausura la propuesta el día 1 de mayo en un único pase en los jardines exteriores del centenario recinto del convento de las Dominicas de Teror.
Los diseños de alta costura que han sido confeccionados exclusivamente para el montaje por modistos como Alejandro Jaro, Emilio Salinas, Italo Alejandro o Ángel Schlesser, entre otros, son aproximadamente unos ochenta. Los cuatro modelos que los lucirán son Vivien Déniz, Uma Landa, Erduing González, Guillermo Vera. En el elenco artístico figuran el tenor David Barrera Delgado, el barítono Borja Molina, las sopranos Inés Lorans, Raquel del Pino y Carmen Mateo, la mezzosoprano Rosa Delia Martín, el pianista Nauzet Mederos, las narradoras Marina García y Yiren García, a las que se suma el propio Mario Méndez.
La actividad cuenta con la colaboración del diseñador de moda Ángel Schlesser, Fisio Full Active, Organic Shizen, Charter 100, Boira, Cajasiete y Alternativa Vip.
Dos de los cuatro espectáculos son de pago: el que se celebrará en el Hotel Santa Catalina, cuya entrada cuesta 15 euros y el que lo hará en la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror, que costará 12,50 euros. Los otros dos previstos en la Fundación Martín Chirino y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar son gratuitos, pero requieren inscripción previa a través del portal on line Eventbrite en el que pueden ya adquirirse tanto las localidades de abono como los pases para las diferentes sesiones gratuitas de la propuesta ‘Un viaje por la historia de Gran Canaria’.
El director de esta propuesta es Mario Méndez, quien se considera un creador integral, con una trayectoria que abarca desde la ópera y la zarzuela hasta la dirección artística y la moda. Durante estos 16 años de carrera no ha parado de explorar y enriquecerse de otros géneros y expresiones artísticas, desde shows crossover en las principales compañías de cruceros del mundo hasta representar papeles protagonistas en musicales de pequeño y gran formato. “Las artes cultas pueden ser accesibles para todos los públicos porque conectan con nuestras emociones, y este espectáculo lo demostrará”, concluyó opinando Méndez.
Su amplia formación y experiencia le han llevado al mundo de la dirección, la creación y el emprendimiento conformando la marca LÓperArs, un nuevo concepto para las artes escénicas que cuenta con el apoyo desde sus inicios de más de veinte empresas con la que ha generado ya media docena de proyectos.
Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, visita el taller de Agüita, firma fundada en 1999 que se distingue por la sostenibilidad y el respeto a la identidad canaria
“Agüita es una firma ya madura que puede participar en las distintas acciones que engloba el Programa Gran Canaria Moda Cálida, como la Semana de la Moda de Baño, el circuito de eventos insulares, las colaboraciones con la Asociación de Creadores de Moda España u otros organismos internacionales. Sin olvidar, la línea de subvenciones de apoyo a la digitalización, la sostenibilidad o la promoción”.
Es la valoración de la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, tras visitar el taller de esta marca de moda baño con 26 años de historia ubicada en Las Canteras. “Además, dentro del Plan de Internacionalización de la Cámara de Comercio tienen acceso a la zona de compradores en el marco de Gran Canaria Swim Week”, recordó.
La consejera realiza este tipo de visitas a diseñadores y diseñadoras de Gran Canaria con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de sus proyectos y empresas, su situación, necesidades y así poder establecer vías de apoyo y colaboración.
Por su parte, la diseñadora Patricia Lodos explicó que “en un contexto donde muchas marcas optan por fabricar fuera de Europa, Agüita decidió apostar por la producción local, rechazando modelos que no generan un verdadero impacto en la economía y el desarrollo comunitario. Esta firma, fundada en 1999, se distingue por la sostenibilidad y el respeto por la identidad canaria”.
La Feria de la Moda de Tenerife, la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida y la Fuerteventura Fashion Week fueron las citas en las que el Gobierno de Canarias reforzó su colaboración a través de Proexca; próximamente La Palma Fashion Week
Lanzarote se convirtió en el epicentro de la moda este fin de semana en su gran cita anual, la Lanzarote Fashion Weekend, una pasarela que viene a completar el calendario de pasarelas de las Islas Canarias en su apuesta por el sector textil y que, de nuevo, ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de Proexca, como ya lo hicieran la Feria de la Moda de Tenerife, la Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida y la reciente Fuerteventura Fashion Week. Próximamente; La Palma Fashion Week.
Este apoyo a la industria textil se enmarca en el plan sectorial, el cual recoge el soporte en las grandes citas de las islas que actualmente tienen marca de moda, como son Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. En este sentido, durante este fin de semana, desde Proexca se ha colaborado con el Cabildo de Lanzarote a través de Lanzarote Moda en la organización del PR de prensa especializada, trayendo a medios como la agencia EFE, Xmag España o Fashion Network, con el objetivo de promover la generación de alianzas comerciales a través de la difusión nacional e internacional de las creaciones de las marcas canarias.
Además, desde Proexca se han llevado a cabo las “Fashion Talks”, durante el encuentro, charlas impartidas por profesionales del sector para fomentar la innovación digital, la competitividad internacional y la sostenibilidad. Estas ponencias tuvieron como protagonistas al diseñador Roberto Diz y al presidente de WOW Concept, Dimas Gimeno, que hablaron sobre la moda sostenible como una oportunidad creativa y responsable de futuro.
“Este evento representa el compromiso del Cabildo de Lanzarote y de Proexca con una moda que respeta nuestras tradiciones y el medio ambiente, y que impulsa el desarrollo económico de nuestra isla”, ha señalado la consejera de Artesanía del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo.
La técnica de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández, ha señalado que la creación de una marca como Canarias Islas de Moda no solo simplifica de cara la promoción exterior y la visibilidad de esta industria en mercados internacionales, sino que fortalece la industria y su comercialización. “Mejora nuestro posicionamiento como región en términos de atracción de inversión y turismo; fomenta la innovación y el talento local, genera empleo en toda su cadena de valor y en otras actividades asociadas como servicios audiovisuales, tecnología y negocios creativos y promueve un modelo de sostenibilidad y economía circular”, ha añadido.
En la pasarela han mostrado sus colecciones diseñadores no solo de Lanzarote, sino también de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, bajo el sello Canarias Islas de Moda. Angie Vázquez, Nacho Nanni, Ángel Cabrera, Rosa Delgado, Elena Morales, Diazar, Macaronesia Swim, Noemi Scarte, Ban Artesanía en Cuero, Almagre, Famara Spirit, Nanny Jewelry, Migongo, Azuvilas y Siliza, fueron algunos de los artistas que se reunieron en esta segunda edición del mayor evento de moda de Lanzarote.
El Gobierno de Canarias sigue su hoja de ruta dentro del Plan Sectorial trazado con los cabildos para potenciar e internacionalizar esta industria
Fuerteventura ha acaparado este fin de semana el foco de los flashes con su cita anual con la moda, la Fuerteventura Fashion Week. En esta tercera edición se ha contado con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de Proexca, en el marco del Plan Sectorial que se está llevando a cabo con la industria textil de las islas.
En la pasarela han mostrado sus colecciones diseñadores de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, islas que cuentan con programas específicos de moda en sus respectivos cabildos; Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda e Isla Bonita Moda. Fuerteventura impulsa a su industria textil en los últimos años y también se está haciendo un hueco entre las islas con mayor proyección internacional.
Pomeline, Ubay, Azusal, Infinity Boho, Beatriz Hernández, Mado Vigarok, Oswaldo Machín, Lucas Balboa y Diazar Atelier mostraron sus colecciones en la pasarela del Parque Tecnológico, con la actuación de Zafira World como telón de fondo.
Además, en esta cita no solo han tenido protagonismo los diseñadores, sino que se ha querido resaltar la cadena de valor de un sector que genera empleo, como la fotografía o la videocreación, que han contado con un espacio en el evento para dar a conocer su talento y creatividad. También, peluquería y maquillaje de la mano de dos profesionales de referencia, como son María del Pino González y Kizkitza Regeti y sus equipos.
La directora de la organización, Rosa María Perdomo, destacó la proyección de esta industria. “En Canarias hay un gran talento, y en Fuerteventura, la potencialidad es enorme. Ya somos el escenario de rodajes publicitarios del más alto nivel, y nos queda por delante que los creadores de las islas se puedan integrar en esta industria, y ayudar con ello a proyectar la isla hacia el exterior”, señaló.
Según la consejera insular de Hacienda y Promoción Económica, Nuria Cabrera, el apoyo institucional aes importante. «Desde el Cabildo de Fuerteventura apoyamos un evento dirigido a impulsar el sector de la moda y el comercio local, generando un impacto económico positivo y nuevas oportunidades de empleo y negocio. Fuerteventura Fashion Week es una plataforma para el talento local, ofreciendo un foro ideal para la creación de vínculos con la industria de la moda y contribuyendo a la visibilidad de la isla majorera”, ha señalado.
La técnico de Promoción Exterior de Proexca y responsable del sector moda ha puesto el acento en la colaboración. “Estamos trabajando en una estrategia conjunta que apuesta por la promoción de la industria textil y actividad artesanal de todas las islas y, en este caso, hemos venido a apoyar el trabajo que realizan los creadores de moda de Fuerteventura en un evento de referencia para la isla», ha destacado.
El pasado 8 de junio, en el Teatro Los Salesianos de Madrid, se llevó a cabo un concurso de moda internacional MODAVISION®, de gran relevancia en el ámbito de la moda, en el cual se congregaron destacados diseñadores de diversos países, quienes compitieron por el título “EL MEJOR DISEÑADOR DEL MUNDO 2024”
MODAVISION®, es un movimiento solidario, que lleva el lema «Moda se viste de Paz», dirigido por la prestigiosa empresaria española Olga IF, poseedora del Doble GUINNESS WORLD RECORDS™, ella ocupa el puesto 19 entre los 50 mejores diseñadores españoles. Ha sido reconocida con el galardón de «Diseñadora del año 2023», entre otros premios, lo cual la convierte en un ejemplo a seguir.
Este concurso de moda, fue creado con el objetivo de recaudar fondos para un grupo de jóvenes talentosos con distintos grados de discapacidad auditiva de la escuela especial n.º 5 de Kharkiv (Ucrania).
A pesar de sus dificultades físicas, mentales, económicas y políticas, se esfuerzan por encontrar la manera de superar los obstáculos y buscar la paz a través de la moda. Es su principal objetivo y el que lo caracteriza.
Por consiguiente, resultó sumamente emotivo disfrutar de la colección de Sofía Cherkashina y Katya Katlynskaya pertenecientes a esta institución educativa, lo cual fue posible gracias a su docente Lubov Moiseeva, quién nos brindó su colección.
Olga IF y su patrocinador, ONDA DEL PLATA FM, han logrado recaudar los fondos necesarios para que estas jóvenes diseñadoras puedan viajar desde Ucrania el próximo año y presentar su colección en MODAVISION® 2025.
A través de ONDA DEL PLATA FM y las recaudaciones que se han obtenido durante MODAVISION® 2024, se han asegurado los billetes de avión y hospedaje de las diseñadoras Sofía Cherkashina, Katya Katlynskaya, su asistente y un intérprete que les brindará su apoyo en todo momento.
Este suceso demuestra la notable solidaridad que existe en nuestra comunidad y cómo el esfuerzo y dedicación, nos conducen a perseverar en la lucha, aún en circunstancias adversas, hasta alcanzar nuestro objetivo, ya que siempre existe alguien capaz de resolver situaciones que son difíciles de efectuar por nosotros mismos y contribuye al milagro.
La tarde del pasado sábado, el Teatro los Salesianos, se llenó de glamour y de mucha elegancia. Se contó con la participación de muchas celebridades procedentes de la industria cinematográfica, política, musical, etc.
Distinguidos cantautores como el cantante napolitano Gennaro di Crescenzo, quién nos deleitó con dos de sus canciones, «Luna Rossa» y, «Musica per Napoli»; el reconocido bailarín granadino Jesús Fernández, que nos mostró su arte flamenco.
Al igual que la compañía de danza contemporánea Carabdanza, y María Arcos (Coloured Mary), directora y creadora de Coloured Art Studio, que nos sumergió en la magia del Body Painting en tiempo real…, etc.
El concurso de moda de MODAVISION®, abrió sus puertas, con la participación de DJ Kepi, quién fue la encargada de transmitir la música creada por M.A.C Studio Production (Gibraltar), quienes elaboraron durante cinco meses las canciones y temas musicales que cada diseñador presentaría con su colección, además de componer el Himno a MODAVISION®, entre otros.
Aquella tarde, se sintió el auténtico entusiasmo, emoción, creatividad y la magia de la pasarela, tanto en el escenario como en el público. Sin embargo, la emoción más significativa fue el momento en que el jurado decidiría quién sería el mejor diseñador del mundo.
Y así fue, finalmente la diseñadora representante de Marruecos, Salima El Boussouni, obtuvo la mayoría de votos del público en directo, siéndole otorgado el título EL MEJOR DISEÑADOR DEL MUNDO 2024. Ella nos cautivó con la magia y elegancia del Kaftan Skalli.
Con muchos años de experiencia dedicados a la moda, en su excepcional colección se destaca la tradición en todo su esplendor, que llega con un aire primaveral de tonalidades vibrantes, singular y única.
Además, por esta magnífica pasarela, desfilaron las colecciones de Anna Sviridova, diseñadora ucraniana con más de 20 años de experiencia.
Nos exhibió la elegancia y delicadeza en vestimentas de noche excepcionales, donde el rojo, el negro, el dorado resplandecieron.
Franciane Keiser, (Luxemburgo), nos presentó una colección que se distinguió por la notable combinación de tejidos de alta calidad, sus diversas tonalidades y belleza. Las modelos mostraban una línea muy refinada y atractiva, en cuanto a calzado y sombreros se refiere.
Juliette Dubois Couture, (Francia). Nos mostró su impresionante y exquisita creación de vestidos, creaciones excepcionales y muy singulares.
Ilona Szabó, diseñadora de Hungría, A pesar de su ausencia física al evento, emitió un vídeo de su colección de moda, una moda altamente novedosa, juvenil y elegante que rompe con las normas, criterios y estereotipos establecidos, ofreciendo diseños en distintas tallas que se ajustan al perfil de cada mujer.
Trico (Japón). Nos brindó a través de su elegancia y su fina costura, la cultura y el arte de todo un país. El color y la delicadeza de sus Kimonos son el resultado de un gran trabajo que no deja de florecer.
Alimac Design, diseñadora de Bélgica, nos ofreció con su colección todas las tendencias de la moda. Una moda muy viva, juvenil, actual y de gran creatividad.
Y la diseñadora de Alemania, Shirin Style, a pesar de su juventud (17 años), nos presentó una moda muy cotidiana y casual, llena de colorido, fuerza y brillantez.
Olga IF no dejó de sorprendernos en la tarde estival, exponiendo al público sus diseños de la marca “Imaginative Fashion”.
En ellos se evidencia la profesionalidad y el elevado respeto hacia este arte de expresión artística, inspiradora y motivadora, que nos conduce hacia un mundo tan singular y significativo, como es el de la moda.
Por otro lado, ha expresado su entusiasmo por seguir colaborando y dirigiendo la próxima edición de este maravilloso concurso de moda MODAVISION® el próximo año, el cual, gracias a la colaboración de este gran patrocinador, contará con la presencia estelar de estas dos niñas ucranianas, quienes finalmente podrán presentar su colección en España.
Fotografía :
Anguelo gutierrez
Fernando catala
Click Arth fotography
Manuel Agüera
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca, colabora con el Cabildo de Tenerife, a través de Tenerife Moda, en este importante evento de repercusión internacional que se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife del 6 al 9 de junio
En el marco del Plan Sectorial de Moda de Proexca, el Gobierno de Canarias tiene, entre sus ejes de actuación, apoyar la comercialización de las marcas canarias en el mercado nacional e internacional a través de una serie de actuaciones como son la organización de misiones comerciales de compradores y la asistencia de medios de comunicación especializados.
En la Feria Internacional de la Moda de Tenerife, Proexca además apoyará la comercialización nacional e internacional de las colecciones de jóvenes diseñadores mediante la aportación a la “colección con mayor potencial de comercialización nacional e internacional” en el Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadores Tenerife Moda 2024.
El apoyo del Gobierno de Canarias en la Feria Internacional de la Moda de Tenerife tiene como objetivos promover la generación de alianzas comerciales y la difusión nacional e internacional de las marcas canarias, así como mejorar el posicionamiento de los eventos de moda de referencia en las Islas, contribuyendo, por ende, a la diversificación de la economía autonómica.
Con el fin de mejorar el posicionamiento de marca, Proexca, bajo la dirección del Gobierno de Canarias y los Cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote, han creado la marca “Canarias Islas de Moda”, que tendrá un espacio en el evento con los desfiles de los diseñadores canarios Diazar, Oswaldo Machín, Lucas Balboa y Pedro Palmas el viernes 7 de junio a las 17 horas.
La feria de referencia en la Isla sobre nuevas tendencias arrancó con novedades como talleres y charlas, concurso de fotografía y un programa de dinamización más amplio
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, visitó las instalaciones de la duodécima edición de Fashion and Friends (Moda y Amigos) -el evento que apuesta por el nuevo talento y la consolidación de empresas de moda organizado por la Consejería de Industria- y que se celebra hasta el domingo en el parque del Estadio Insular bajo el lema ‘El plan de moda’ con la participación de 65 marcas del moda, tecnología, arte y diseño en la zona de expositores, -24 de ellas nuevas- y la pasarela, además de la zona de picnic y como novedades, ‘La Grada’ con talleres y charlas, un concurso de fotografía y un programa de dinamización más amplio.
Morales, quien recorrió la zona comercial acompañado por la consejera responsable del área, Minerva Alonso, quiso invitar a toda la ciudadanía a acudir este fin de semana y disfrutar de “este plan de moda” que es ya la feria, como alude la propia campaña, y que se ha convertido en un evento que permite conocer y disfrutar “del extraordinario talento y el emprendimiento de la isla" que, según el presidente, merecen el apoyo de todos los grancanarios. “Esta feria supone apostar por el tejido empresarial local y potenciar su capacidad de crear empleo y oportunidades”, continuó el presidente, quien quiso poner en valor la importancia que se le ha dado además a valores como la sostenibilidad.
El presidente del Cabildo, quien presenció además el desfile de ‘Chico Sensible Club’ -una de las marcas que subieron hoy a la pasarela, junto a ‘Pizco Repizco’, ‘Up&Go’ o Gianluca Urraso, entre otras- destacó también el valor de que 24 de las 65 firmas participantes en la feria sean nuevas, “ya que este evento quiere ser la puerta de entrada al programa Moda Cálida y a la profesionalización, en definitiva”.
De estas 24, cabe destacar algunas como Ysaslow por su filosofía ética y sostenible; Pulover por su compromiso social, y su objetivo de cambiar la manera en la que se consume moda; Sonhos por el uso de nuevas tecnologías en la producción, como la impresión 3D y la prioridad en el uso de materiales sostenibles; Mikimimi, marca pet friendly de textil y complementos tanto para adultos como para mascotas o ‘Te las pinto’, que hace uso de la técnica ecoprint para trasladar colores y texturas a prendas y complementos.
A ellas se le suman siete por parte del programa Moda Cálida un diseñador consolidado como Arcadio Domínguez y cinco nuevos talentos.
En la Zona Comercial destacar también la presencia de Mercedes Ley Art, como Fashion Illustrator, que realizó dibujos en vivo a los visitantes que se acercaron a su stand, y un espacio Dorada Especial donde se pudo disfrutar del arte de la pintura en directo de la mano de la artista Lamaro.
También se recupera el formato original de la zona picnic, con su encanto y sus guirnaldas de luces, a la que han rebautizado como zona chic-nic, que cuenta con cuatro food trucks, cuatro barra de coctelería, café y punto dulce y estuvo abierta entre las 12:00 y las 00:00 horas viernes y sábado, y entre las 12:00 y las 19:00 del domingo.
Una de las grandes novedades en la zona bautizada como La Grada, espacio joven creativo cedido este año para este evento por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el que tuvieron lugar actividades como una charla de patronato a cargo de ‘Como la trucha al trucho’; un taller de customización y reciclaje de ropa, por Bárbara de Mesas: o una MasterClass de maquillaje profesional.
También la ampliación de la agenda de dinamización con respecto a años anteriores, especialmente en las áreas de música, arte de cerca, diseño y danza.
La creación del I Concurso de Fotografía de F&F y del I Concurso de Diseño del Mejor stand (para los expositores) para premiar la estética y la utilización de materiales reciclables y respetuosos con el medio ambiente.
Entre los patrocinadores están Volkswagen Canarias, presente con un stand con el Volkswagen ID.5, el SUV 100% eléctrico de la marca, en una apuesta por hacer llegar la electrificación a todos los públicos. También Dorada Especial, con la plataforma Catando Talento, que nace bajo la campaña “Va por Nosotros”, y una “Experiencia DA” en una de las zonas de césped, donde Lamaro, una artista afincada en Gran Canaria con una larga trayectoria profesional realizará en directo, durante los tres días, una obra de arte de gran formato reflejando la esencia de la marca. Por último Codorniú patrocina el concierto “a la luz de las velas” del sábado a las 21:30h, y obsequiará además a los 200 primeros asistentes al mismo con su nueva bebida Spritz.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.