Andrea Romano se ha proclamado campeón del Fred. Olsen Alps de La Gomera tras firmar una sensacional última jornada de 63 golpes (-8) en Tecina Golf, que le ha permitido cerrar el torneo con un acumulado de -19 y lograr así su segunda victoria profesional y de la temporada en apenas un mes

El italiano ha demostrado un gran nivel de juego en los momentos clave, resistiendo el empuje de los españoles Javier Barcos y Álvaro Quirós, segundos empatados a solo dos golpes, con vueltas de 63 y 65 golpes, respectivamente. Tanto Romano como Barcos firmaron las mejores tarjetas del día, ofreciendo un cierre de torneo de altísimo nivel competitivo.

“He empezado muy bien, sabía que tenía que jugar muy bien para ganar porque hay buenos jugadores y el campo permite mucho. Los putts largos los he hecho muy bien, los cortos son más complicados por la lectura de las caídas. Sabía que estaba jugando bien, pero no tan bien para 8 bajo par en 9 hoyos. Solo he fallado un golpe, así que muy feliz. Llegaba con mucha confianza tras jugar muy bien en el Italian Open y dije, si juego bien aquí, puedo hacerlo muy bien en el Alps Tour. Me falta una victoria y lo voy a intentar”, aseguraba Romano.

Javier Barcos se ha quedado a las puertas de la victoria, a dos golpes, con 17 bajo par en segunda posición compartida con Álvaro Quirós. Gran semana para el navarro que logra un resultado muy valioso de cara al ranking de la temporada tras su victoria en New Giza Open. “Muy contento, he empezado como un tiro en la primera vuelta, pegando muy tiros y buenos putts. Después de la segunda vuelta me ha costado un poco más y en los tres últimos hoyos no han caído los putts que podrían haber marcado la diferencia. En el próximo torneo en Pinaillas voy a ganar. Muy contento por cómo va la temporada y a ver si podemos terminarla igual de bien que al final no es cómo se empieza sino cómo se acaba

Álvaro Quirós ha conseguido un gran segundo puesto empatado con una gran semana de golf con vueltas de 65, 66 y 65 golpes para 17 bajo par del acumulado. “En realidad yo no he perdido el torneo, sino que lo ha ganado otro. Yo he hecho muy bien mi trabajo. Ha sido una buena ronda otra vez, fallando poco, golpes con mucho sentido, es duro decir que estoy contento habiendo quedado por detrás de otro, pero sí una semana súper positiva para mí. Llevo mucho tiempo pegándole muy bien a la bola, ahora solo queda combinarlo con un nivel de putt aceptable. Lo más inmediato en mi calendario es Escocia, Irlanda, Suecia y Holanda en el HotelPlanner Tour. Ojalá poder repetir en otro Alps, explicaba Quirós.”

Paul Margolis finaliza cuarto en solitario con -15, tras una sólida ronda de 66 golpes, quedándose a las puertas del podio en Tecina Golf. En la quinta posición compartida (-14) se ha situado un grupo formado por Álvaro Hernández Cabezuela, gran referente local, junto a Jerry Ji, Theo Brizard y Gianmaria Rean Trinchero, defensor del título de 2023.

Por su parte, Alfonso Buendía, colíder tras la segunda jornada, cerró el torneo en la novena posición empatada (-12), tras una jornada irregular de 70 golpes (-1) con cuatro birdies y cinco bogeys, lejos de las sensaciones que mostró en los días anteriores.

Mención especial para Pedro Gallegos, quien se ha proclamado mejor amateur del torneo, finalizando 18º empatado en su debut con los profesionales en el Alps y en La Gomera, con vueltas de 69, 69 y 66 golpes. El joven jugador del RACE, que en agosto partirá a Estados Unidos para comenzar sus estudios, destacó la ayuda de su hermano Javier Gallegos, gran conocedor del campo: “Estoy bastante contento, he jugado muy bien gracias a la estrategia que me dijo mi hermano y entrenador que conoce muy bien el campo, me dijo que fuera conservador. Le he pegado bastante bien y por eso he hecho -5. Mi idea era coger experiencia y demostrarme a mí mismo que podía competir con los pros. Me ha sorprendido lo bien preparados que están, sus rutinas y dentro del campo permanecer en la presente y ver que todas las estrategias son válidas en el campo, no hay solo una”.

En la Orden de Mérito del Alps Tour tras el torneo de La Gomera el italiano Jacopo Vecchi Fossa mantiene el primer puesto, Álvaro Hernández recupera la segunda posición, mientras que Javier Barcos es tercero gracias a ser segundo esta semana. Calles es cuarto y el ganador en La Gomera, Andrea Romano, escala 8 plazas y se cuela en el top 5, dentro de los puestos de promoción al HotelPlanner Tour.

La próxima parada del calendario del Alps Tour será el Alps de Las Castillas del 9-11 de julio en el Club de Golf Las Pinaillas (Albacete), diseño de Severiano Ballesteros.

La 5ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera ha sido posible gracias al apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Real Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.

Esta situación también conlleva el cierre preventivo de áreas recreativas, y la prohibición de tránsito por pistas forestales y senderos de la isla

Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN

Ante cualquier situación de riesgo, póngase en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01

El Cabildo de La Gomera ha activado el Plan de Emergencias Insular (PEIN), por la alerta por vientos y riesgo de incendios forestales decretadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

La previsión apunta viento general del nordeste moderado, con zonas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70– 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 – 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve, y en la cumbre y medianías del sur de La Gomera.

A ello se suma un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.

Restricciones y medidas preventivas

De esta forma, el Cabildo insular procede a la prohibición de tránsito por pistas y senderos de la isla, así como al cierre de las zonas y áreas recreativas. Desde la Institución insular se hace un llamamiento a cumplir las restricciones fijadas en la declaración del PEIN. Además, se activan todos los medios técnicos y humanos dependientes del Cabildo insular, además de los efectivos de voluntarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Se mantengan activas las medidas preventivas de grado 1, con la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en todas las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal, que estarán cerrados.

Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.

Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos o material electrolítico. Queda prohibida la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras.

Recomendaciones a la población

Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias para el riesgo por vientos y riesgo por incendios forestales . Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el CECOPIN, a través del 922 14 15 01.

Operativo de extinción de incendios 2025

El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.

La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.

La Universidad de Verano de La Gomera se estrena con una charla sobre el futuro de la arqueología canaria

Esta ponencia marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna

Comienza un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento

La Universidad de Verano de La Gomera abrió ayer viernes su edición de 2025 con una conferencia inaugural dedicada al presente y futuro de la arqueología en el Archipiélago. La ponencia, a cargo del profesor Cristo M. Hernández Gómez, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso y congregó a un público interesado en el patrimonio y la historia de Canarias.

Bajo el título 'Presente y futuro de la arqueología canaria', el acto sirvió como punto de partida para una nueva programación formativa organizada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro de su proyecto de Extensión Universitaria. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento académico a la ciudadanía y reforzar los lazos entre la universidad y el entorno insular.

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que acciones como la Universidad de Verano de La Gomera “permiten acercar a la ciudadanía, también durante la época estival, a distintas temáticas de interés”. Así, detalló que, en esta ocasión, el programa se centra en el patrimonio y la etnografía de la isla, “con un enfoque especialmente relevante que ya está generando un alto nivel de participación”. Además, insistió en el valor que tiene que la inauguración de la iniciativa académica haya tenido lugar en Vallehermoso, “un municipio con una fuerte tradición cultural”. De esta forma, hizo hincapié en que “esperamos que esta edición sea muy fructífera y provechosa para la población de La Gomera, así como para quienes nos visitan con ganas de disfrutar del conocimiento”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, señaló a la Universidad de Verano como "una acción muy importante, especialmente en un territorio como Canarias, en el que la fragmentación geográfica hace aún más necesaria la puesta en marcha de iniciativas que permitirá llegar lo más lejos posible. A eso responden precisamente las universidades de verano, como esta, que cuenta ya con una trayectoria de 25 años". Además, informó sobre los cursos que se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas, que están dirigidos a toda la población y, en el caso del alumnado de la Universidad de La Laguna, son canjeables por créditos. "Este año se ofrecen cursos con una variedad temática muy amplia, que va desde la arqueología o la antropología hasta el pilotaje de drones. Es, sin duda, una oportunidad y una necesidad que estamos asumiendo conjuntamente con la participación del Cabildo de La Gomera", añadió.

El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, señaló que para el municipio “es un orgullo y una gran satisfacción que, en esta edición 2025 de la Universidad de Verano, el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna hayan querido dar inicio a las jornadas aquí”. Asimismo, reconoció que la ponencia inaugural y su contenido “le da un valor añadido al arranque del programa, pues Vallehermoso representa un enclave geográfico y patrimonial clave para la isla, con elementos como el Parque Nacional de Garajonay o el Silbo Gomero, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A esto se suman nuestros paisajes y recursos naturales, que también reflejan la historia y el legado de nuestras gentes”.

El conferenciante inaugural, Cristo M. Hernández, planteó su ponencia “con el objetivo de compartir con los asistentes la arqueología que estamos desarrollando desde Canarias, una arqueología que no solo busca comprender el pasado de las Islas, sino también contribuir a resolver problemas universales en diferentes partes del mundo”. Así, mostró su interés por "enseñar que la arqueología se trata de una ciencia moderna, puntera e interdisciplinar, que aborda cuestiones relevantes y actuales. Además, es fundamental acercar todo este conocimiento a la población y dar a conocer el trabajo que realizamos desde la Universidad de La Laguna".

El evento marca el comienzo de un verano cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento.

En el acto inaugural también estuvieron presentes la consejera insular de Educación y Cultura, Rosa Elena García; el director de secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Abel López; la directora del secretariado de Cultura y Cátedras Culturales de la misma institución académica, Isabel Castells; y las concejalas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vallehermoso, Vanessa Hernández y Estrella Morales, respectivamente.

Oferta formativa y matrícula

La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

Avanzan los trabajos de acondicionamiento y pavimentación de caminos en Taguluche

Los trabajos incluyen las actuaciones en el acceso al Cementerio, en el camino El Cabezo y el camino El Carretón, en el marco del Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo de La Gomera

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha anunciado hoy el avance de los trabajos incluidos en el proyecto de Acondicionamiento y Pavimentación de caminos de Taguluche, concretamente, el acceso al Cementerio, el camino El Cabezo y el camino El Carretón de acceso a los depósitos de agua. Unas actuaciones que cuentan con una inversión de más de 310 millones de euros, financiadas por el Plan Insular de Cooperación de las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo Insular de La Gomera.

“Estas obras, que están siendo ejecutadas por la empresa El Silbo Construcciones y Obras SL, consistirán en la mejora de caminos esenciales para los vecinos y vecinas de Taguluche, que se encontraban en un estado de deterioro avanzado, teniendo en cuenta que incluso en alguno de ellos, no se habían realizado actuaciones de mantenimiento y mejora desde su apertura al uso público”, explicó Borja Barroso, alcalde de la localidad, añadiendo que “el objetivo de este proyecto es adecuar la accesibilidad a un caserío ya de por sí alejado al núcleo de población del municipio, y en consecuencia la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”.

Barroso señaló que “los trabajos incluyen la realización del conjunto de actuaciones necesarias para la mejora integral del firme, así como de las medidas de seguridad vial de las vías públicas y accesos a núcleos de población ubicados en el barrio de Taguluche”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la cooperación institucional como pilar fundamental para afrontar este tipo de proyectos en los que la Corporación insular participa aportando gran parte de la financiación. En este sentido, subrayó el plan de trabajo diseñado por el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para materializar actuaciones de accesibilidad en núcleos de población como Taguluche. En este sentido, insistió en seguir fortaleciendo las vías de colaboración con programas como el PICOS, diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la prestación de servicios públicos de competencia municipal.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en el acceso al Cementerio se incluye la contención de taludes con el fin de evitar posibles desprendimientos que se pudieran ocasionar en tramos determinados que permitan ofrecer zonas de ensanche de la plataforma actual, así como la mejora del firme. Así, en el camino El Cabezo y El Carretón, acceso al depósito de agua, se procederá a la mejora del firme actual mediante la repavimentación de ambas vías.

El Cabildo activa una consulta pública para mejorar las bases de las ayudas para vehículos eléctricos

La Institución apela a la ciudadana a aportar sugerencias para la elaboración del nuevo documento que regulará los incentivos de esta convocatoria.

El proceso se enmarca en la estrategia insular para consolidar un modelo de movilidad más eficiente y sostenible

El Cabildo de La Gomera ha abierto el proceso de consulta pública para la modificación de la ordenanza específica que regulará las próximas subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos y estaciones de recarga. Esta medida forma parte del compromiso de la Institución insular con la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, y permitirá recoger propuestas de ciudadanos, empresas y entidades interesadas para diseñar unas bases que respondan a las necesidades reales del territorio.

La consulta pública ya está disponible, y se mantendrá vigente hasta el martes 29 de julio, inclusive. Durante este periodo, cualquier persona o colectivo podrá enviar aportaciones al correo electrónico habilitado para tal fin - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -

La propuesta tiene como finalidad actualizar y mejorar el marco normativo de unas ayudas que ya han demostrado ser efectivas para impulsar el cambio hacia un modelo energético más sostenible en la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los avances logrados en los últimos años gracias a esta política de incentivos. Destacó que La Gomera cuenta ya con una red de 34 estaciones de recarga eléctrica, que solo en el año 2024 registró más de 9.500 cargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios. Además, remarcó que el número de vehículos eléctricos matriculados ha crecido un 74% en los últimos tres años. Para Curbelo, estos datos evidencian que las medidas adoptadas han sido acertadas y deben reforzarse con nuevas herramientas que mantengan esta tendencia al alza.

La última convocatoria de subvenciones permitió movilizar más de 386.000 euros en ayudas dirigidas a la adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga. Ahora, el Cabildo prevé incrementar las próximas convocatorias con más de 1 millón de euros, con el objetivo de ampliar su alcance y consolidar a La Gomera como un referente en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. Estas ayudas estarán destinadas tanto a particulares como a empresas del ámbito insular que cumplan los requisitos que se establecerán en la futura ordenanza.

Por su parte, la consejera insular de Movilidad, Cristina Ventura, subrayó la importancia del proceso participativo para definir unas bases más efectivas, inclusivas y alineadas con la realidad social y ambiental de la isla. Señaló que las políticas de movilidad eléctrica deben construirse con el consenso de quienes hacen uso directo de estos recursos, y que este tipo de consultas permiten enriquecer el diseño de los programas públicos con aportaciones desde todos los sectores.

Esta iniciativa se enmarca en el nuevo Plan de Movilidad Sostenible de La Gomera, aprobado recientemente por el Cabildo, y que establece los objetivos en esta materia para los próximos años. El documento incluye propuestas para fomentar el uso del transporte colectivo frente al individuo, la incorporación de guaguas eléctricas, la creación de carriles para bicicletas en colaboración con los ayuntamientos y nuevas de eficiencia energética aplicadas al transporte público y privado.

El Ayuntamiento de San Sebastián activa el Plan de Emergencia Municipal ante la alerta por viento en La Gomera

Se procede al cierre preventivo del Parque la Torre del Conde, Parque de las Eras, el Cementerio de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles

Se cancelan los eventos programados con motivo de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera comunica la activación del PEMU, Plan de Emergencias Municipal, ante la situación de alerta por viento decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias a partir de las 00:00 horas de este sábado 5 de julio, así como la alerta por riesgo de incendios forestales activa desde el 3 de julio.

A raíz de la activación del Plan de Emergencias Municipal, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera procederá al cierre preventivo del Parque de la Torre del Conde, el Parque de las Eras, el Cementerio Municipal de San Antonio, las instalaciones deportivas y los parques infantiles.

Así mismo, el ayuntamiento comunica que se suspenden todos los eventos programados dentro de las Fiestas en Honor a San Cristóbal, en La Lomada, desde las 00:00 horas de este sábado 5 de julio hasta la finalización de la alerta y la desactivación del Plan de Emergencias Municipal.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha declarado la alerta por viento en La Gomera desde las 00:00 horas del sábado , día 5 de julio , mientras que mantiene la situación de prealerta por viento en el resto del archipiélago.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología establece que el viento soplará del nordeste moderado, con áreas locales de fuerte, y con probables rachas fuertes y muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 90 km/h en La Gomera, los 70 - 80 km/h de forma local en El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, y los 50 - 70 km/h en Lanzarote y Fuerteventura. El viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor alivio, así como en sombras y medianías del sur de La Gomera

Desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera s e ruega a la población que sigue los consejos de autoprotección y que, ante cualquier situación de riesgo, deben ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01 .

San Sebastián de La Gomera acoge la celebración de "El Talentón Hackathon 2025" para activar el talento joven de la isla

Organizado por El Talentón por Juntos al Éxito cuenta con la colaboración del Cabildo y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Una jornada que combinó talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la celebración de la última fase de " El Talentón Hackathon 2025 " , una experiencia dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que han desarrollado una idea de negocio, con ganas de aprender y dar sus primeros pasos en el camino de la creación de empresas, proyectos sociales o soluciones tecnológicas.

Este evento, organizado por "El Talentón" por Juntos al Éxito cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera, el Ayuntamiento de San Sebastián de Gomera, el Gobierno de Canarias, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera y otras entidades públicas y privadas que han mostrado su apoyo y compromiso con el impulso del talento y el emprendimiento juvenil en el archipiélago.

A lo largo de la mañana, durante la primera parte de este reto que se celebró en la sede del Archivo Insular, los participantes tuvieron que enfrentarse a retos reales en una jornada intensiva que combinó la celebración de talleres prácticos, mentorías, trabajo en equipo y formación.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la fase final de la jornada con la exposición de los trabajos elaborados por parte de cada uno de los equipos participantes ante un jurado compuesto por Jennifer Morales, representante de la Cámara de Comercio de La Gomera, Regina Morales, cantante y creadora de contenidos, Alejandro Trujillo Chinea, fundador de Tus Hábitos de Vida y CEO de Farmacia Celina, y Javier Camacho, economista, empresario en serie e inversor.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó la importancia de que este evento se celebre en todas las islas por primera vez desde su creación, "dando la oportunidad a los participantes gomeros de mostrar sus iniciativas empresariales, capacidad de emprendimiento e ideas innovadoras. Queremos felicitar a todos los equipos que, a lo largo de esta jornada, han demostrado una extraordinaria capacidad de trabajo, compromiso y creatividad, dejando constancia del enorme talento joven que tenemos en La Gomera".

Por su parte, el consejero de Juventud del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, valoró muy positivamente la participación activa de la juventud gomera. "Desde la Institución insular estamos convencidos de que apostar por iniciativas como 'El Talentón' es invertir en el futuro de nuestra isla. Hemos podido ver cómo los jóvenes han trabajado con ilusión, aplicando sus ideas con un enfoque realista y transformador. Eventos como este no solo fomentan el emprendimiento, sino que crean comunidad, promueven la innovación y despiertan vocaciones que sin duda marcarán el desarrollo económico y social de La Gomera en los próximos años".

Juan Vera y Estefanía Castro, cofundadores de "El Talentón", señalan que "el evento celebrado en La Gomera confirma el éxito y el impacto positivo de 'El Talentón' en las islas. En esta edición, han participado 12 jóvenes, organizados en 3 equipos de 4 personas. Durante toda la jornada, los participantes trabajaron intensamente en el desarrollo de ideas, demostrando creatividad, colaboración y espíritu emprendedor. La jornada no solo sirvió para fomentar el trabajo en equipo, sino también para visibilizar el talento joven gomero y su capacidad para generar proyectos con potencial real".

El primer premio recayó en el proyecto "Agüitap" de Jorge Damas Chinea, Paola Rizo González y Alberto Fariña, equipo ganador que representará a La Gomera en la final regional de "El Talentón". El segundo premio fue para el proyecto "Bioaguarural" de Daniel Chinea, Paola Estefanía Díaz Hernández, Genesaret del Toro y Lizeth Díaz Mendoza. El tercer premio correspondió al proyecto "Agroriego" de Carla Darias Sánchez, José David Pérez Fernández, Mariana Suárez y Ludewig Devadid Pérez Pérez. Finalmente, el jurado concedió el premio individual a Carla Darias.

La gran final regional se celebrará en Tenerife el 27 de septiembre y competirán los finalistas de cada isla. El premio final para el equipo campeón será un viaje a China con todos los gastos pagados, en el marco del programa de internacionalización del talento desarrollado junto a Weilai.

La Institución activa el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria

El Cabildo de La Gomera aplica, a partir de este jueves, medidas preventivas ante la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales emitidas por la Dirección General de Medidas de Emergencias del Gobierno de Canarias en las islas occidentales y Gran Canaria.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, apeló a la responsabilidad ciudadana "para extremar las medidas y actuar con cautela y sentido común, cumpliendo con las pautas establecidas por las administraciones. Es tarea de todos y todas actuar con sentido común y como garantías del cuidado y conservación de nuestro entorno natural".

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que, con la situación de alerta, en la isla se activan las preventivas de grado 1, por lo que se decreta la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que cuidan de medidas de seguridad, como matachispas.

Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.

Asimismo, se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupos de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.

Además, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberá ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01.

Observaciones

La Dirección General de Emergencias apunta a un episodio de altas temperaturas en medianías y zonas altas, con temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 37ºC. Se prevé una humedad relativa inferior al 30% en altitudes superiores a los 400 – 600 metros. El viento general será del este – nordeste el jueves y viernes, y del nordeste el fin de semana, moderado a localmente fuerte.

Se instala a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección ante el riesgo de incendios forestales.

Operativo de extinción de incendios 2025

El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.

La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estos trabajos han sido complementados con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En lo que se refiere a los medios humanos, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.

Curbelo respalda la reforma de la Ley de Cabildos para reforzar la capacidad de gestión de estas instituciones

El presidente del Cabildo de La Gomera defiende este documento impulsado desde la FECAI como “un paso decisivo hacia una administración insular moderna, eficaz y más cercana al ciudadano”

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha expresado su respaldo a la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Cabildos Insulares, que la Federación Canaria de Islas (FECAI) impulsa como herramienta fundamental para reforzar el papel de los cabildos como auténticos gobiernos de cada isla, con mayor autonomía y capacidad normativa propia.

En el marco de la Asamblea de la FECAI celebrada en El Hierro con motivo de la Bajada de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, Curbelo valoró la iniciativa como “una respuesta necesaria al mandato estatutario de 2018 y al compromiso con una administración pública insular más eficiente, con mayor seguridad jurídica y mejor preparada para atender las demandas de la ciudadanía”.

Según adelantó, el nuevo texto no solo actualiza el régimen jurídico insular, sino que reconoce y potencia la doble naturaleza de los cabildos: como entes locales y, al mismo tiempo, como instituciones propias de la Comunidad Autónoma. En este sentido, destacó que desde esa posición, “es imprescindible que los cabildos tengan las herramientas legales y operativas necesarias para ejercer con plenitud sus competencias, coordinar políticas públicas y garantizar servicios de calidad en cada isla”.

Curbelo hizo hincapié en que esta reforma planteada “refuerza la capacidad de autogobierno de los cabildos, simplifica los procedimientos y promueve una cultura de cooperación interadministrativa y diálogo”.

La propuesta legislativa incluye aspectos clave como la clarificación competencial, la adaptación del control económico-financiero a la realidad insular, un régimen organizativo profesionalizado y flexible, y una apuesta clara por la equidad en la gestión del personal.

"Canarias necesita un marco legal a la altura de su diversidad territorial y de su sistema autonómico avanzado. Los cabildos somos el eje vertebrador entre la ciudadanía y la administración, y esta reforma es una apuesta clara por la descentralización, la proximidad y la eficacia", concluyó Curbelo.

El Ayuntamiento de San Sebastián aprueba un convenio de colaboración con el Cabildo de La Gomera para el fomento de la artesanía en el municipio

Este acuerdo de colaboración con la institución insular permitirá la dinamización y promoción de la artesanía en San Sebastián

La Feria de Artesanía de San Sebastián de La Gomera se celebrará con motivo de las Fiestas de Octubre

El pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, celebrado este jueves 3 de julio, aprobó por unanimidad la firma de un convenio de colaboración entre el consistorio y el Cabildo de La Gomera para la ejecución de acciones enfocadas a la dinamización y el fomento de la artesanía en el municipio capitalino.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, detalló que este convenio con el Cabildo de La Gomera, que tiene las competencias para promover, subvencionar y organizar ferias de artesanía en la isla, "nos permite llevar a cabo la organización de una feria de artesanía en nuestro municipio complementando y enriqueciendo la programación anual que gestiona la institución insular", añadió.

La alcaldesa destacó que, en este sentido, el Cabildo de La Gomera aporta una subvención nominada que alcanza el 72,29% del global mientras que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aporta el 27,71% "lo que nos permitirá, de forma complementaria a la programación del resto de municipios, celebrar también talleres demostrativos de los distintos oficios artesanales, degustaciones gastronómicas, eventos culturales y campañas de difusión en la Feria de Artesanía municipal durante las Fiestas de Octubre", destacado.

En otro orden de cosas, la moción de un plan de promoción turística presentado por el partido socialista fue modificada y aprobada parcialmente en algunos de sus puntos por el propio pleno, teniendo en cuenta que las competencias en materia de promoción turística no solo corresponden al Cabildo de La Gomera sino que, además, la institución insular ya tiene en marcha un importante y ambicioso proyecto de Rutas Colombinas, como bien conocía el partido socialista.

En este sentido, la alcaldesa agradeció el interés mostrado por la oposición en materia de promoción turística, remarcando que "desde que asumimos nuestra responsabilidad al frente del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, cada evento organizado por la institución municipal ha puesto en valor nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones, al tiempo que se ha fomentado la gastronomía y la artesanía en cada una de nuestras celebraciones, orgullosos de que los productos locales se hayan convertido en nuestra mejor tarjeta de presentación", señaló. Por dicho motivo, el pleno autorización la realización de un diagnóstico de dichas propuestas y llevar a cabo una investigación y divulgación de la memoria del municipio histórico.

En cuanto a la moción presentada para la adquisición de la casa familiar de Ruiz de Padrón y teniendo en cuenta que el grupo de gobierno ya había tratado de negociar esa compra recibiendo una negativa por parte de la familia, el partido socialista solicitó una enmienda a la totalidad para abrir un proceso de negociación que permita estudiar otras opciones con los herederos. La alcaldesa dio muestras de voluntad política en este sentido, "nuestro grupo de gobierno ha trabajado intensamente desde 2023 en la divulgación y promoción de la figura de Ruiz de Padrón, estrechando lazos con el municipio hermano de Villamartín de Valdeorras, en Galicia, la inauguración de una céntrica plaza con su nombre, además de la celebración de numerosas jornadas, charlas y conferencias".

En dicha sesión plenaria, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó la adhesión a la moción institucional presentada por la Federación Canaria de Municipios, FECAM, con motivo del Día de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto con el objetivo de destacar el papel fundamental de las personas jóvenes en la construcción de sociedades más justas, inclusivas, solidarias y sostenibles.

Proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas, el Ayuntamiento de San Sebastián se une a la celebración del Día de La Juventud y se compromete a continuar trabajando con políticas de juventud integrales, inclusivas y basadas en derechos, fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y responder a sus demandas actuales y futuras.

A partir del 9 de julio estará abierto al público el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo situado en Alajeró, con el objetivo de contribuir a la divulgación del sector primario en la isla, además de convertirse en un espacio para la dinamización de esta zona

Curbelo destaca que el nuevo espacio contribuirá al desarrollo local y a la conservación del patrimonio cultural insula

El Cabildo de La Gomera ha inaugurado el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, una infraestructura museística diseñada en la conocida como Quesería Insular, con el objetivo de divulgar la importancia del sector primario en la historia y la economía de La Gomera. Este nuevo espacio se suma a la red de equipamientos interpretativos de la isla y aspira a convertirse en un punto de encuentro clave tanto para la ciudadanía como para los turistas.

Durante el acto, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este centro es “el resultado de muchas pequeñas carreras que hemos afrontado para dignificar nuestro legado cultural”. En este sentido, precisó que los visitantes podrán realizar un recorrido que es también "homenaje al pastoreo ya la producción de queso, dos pilares de nuestra identidad insular. No se trata solo de mirar al pasado, sino de construir futuro desde nuestras raíces, desde lo auténtico y sostenible", afirmó.

Curbelo destacó que el centro es también un recurso pedagógico y dinamizador, ya que "no es solo una muestra de herramientas y técnicas tradicionales, es un espacio vivo, que enseña a valorar, a reflexionar ya seguir apostando por el sector primario como motor de desarrollo. Tal como ha ocurrido en Alojera, donde el Centro de Interpretación de la Miel de Palma ha superado los cinco mil visitantes en un año y se ha convertido en referente turístico y cultural". Por este motivo, insistió en la relevancia de este tipo de infraestructuras en cuanto a su papel pedagógico no sólo con quienes lo visitan, sino también con la sociedad gomera.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que con esta instalación, cofinanciada por el Ejecutivo canario, se ponen en valor los oficios y productos que forman parte esencial de la identidad de la isla, se incentiva la conservación de nuestro patrimonio cultural y se potencia el vínculo entre el sector primario y el turístico, “una conexión clave que ofrece nuevas oportunidades a nuestros productores y productoras y dinamiza el medio rural”.

“Estoy convencido de que este centro será un referente, como ya lo es el Centro de Interpretación de la Miel de Palma, que en apenas un año ha superado los 5.000 visitantes y demostró que el campo también es motor de desarrollo económico si se le da visibilidad y apoyo”, añadió.

Por su parte, el alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, remarcó el valor estratégico de contar con un equipamiento de estas características: "Este centro es una gran oportunidad para el municipio. No solo fortalece nuestra oferta cultural y turística, sino que abre nuevas puertas al conocimiento y al emprendimiento local".

La dotación museística, que ha contado con una inversión superior a los 530.000 euros, cofinanciados por el Gobierno de Canarias, ofrece un recorrido por las tradiciones del pastoreo y la elaboración del queso gomero a través de distintas salas expositivas: la Sala del Pastoreo, la Sala del Queso, el Nexo del Ordeño y un Salón de Usos Múltiples destinado a talleres, formaciones y actividades educativas.

Apertura al público a partir del 9 de julio

Las instalaciones podrán visitarse a partir del 9 de julio. Desde ese día el horario de visita será de miércoles a domingo, de 11:00 horas a 17:00 horas. Además, los martes se habilitan para visitas de grupos concertados previamente.

La Gomera se convierte en epicentro del golf internacional al acoger la V edición de la Fred. Olsen Alps

La isla es escenario de esta prueba oficial del circuito europeo Alps Tour, reuniendo esta semana en Tecina Golf a 112 jugadores profesionales de 11 países

Últimos preparativos en Tecina Golf antes del inicio de la 5ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera, con una intensa jornada protagonizada por los últimos entrenamientos y la disputa del tradicional ProAm. Esta mañana también ha tenido lugar la rueda de prensa oficial de presentación del torneo, 12º del calendario del Alps Tour 2025, celebrada en el Hotel Jardín Tecina en La Gomera, epicentro de la acción esta semana en la isla.

El acto ha estado presidido por María Isabel Méndez, consejera de Turismo del Cabildo de La Gomera; Diego Cambreleng, presidente de la Real Federación Canaria de Golf; Primos Pusnik, director de Activos Fred. Olsen S.A. y director de Tecina Golf; Alessandro Pia, director del Fred. Olsen Alps de La Gomera; Javier Gervás, director general de JGolf y Álvaro Hernández Cabezuela, número 3 del ranking del Alps Tour.

Por parte de las autoridades, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la relevancia de este torneo como un hito para consolidar la isla como destino deportivo de referencia, y subrayó que este evento no solo es una cita clave del calendario deportivo internacional, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza natural, paisajística y cultural de La Gomera. Asimismo, resaltó el impulso de la colaboración público-privada para la materialización de esta competición, y reafirmó el compromiso del Cabildo con el turismo sostenible y de calidad, valorando además el impacto económico y promocional que el evento tiene en sectores como la hostelería, el comercio y la restauración.

El jugador tinerfeño de Arona llega con la intención de dar la campanada y conseguir la promoción al HotelPlanner Tour en su tierra tras las dos victorias logradas en el Red Sea Little Venice Open y el Tunisian Golf Open. “Sería la promoción soñada e idílico hacerlo aquí en casa en un campo que me gusta, que he jugado mucho, con mucha gente que conozco de hace muchos años. Canarias, evidentemente, es mi casa y lo hará un poquito más especial”.

Como jugador local, Álvaro conoce bien la principal defensa del campo, aunque prefiere guardar el secreto: “La clave puede estar en los greenes. A algunos jugadores les está costando leer las caídas esta semana, hay algún truco que sabemos los que venimos aquí más a menudo y creo que ahí puede estar un poco la diferencia. El campo permite ser agresivo desde el tee y en los tiros a green en algunos hoyos, será importante saber cuándo apretar el swing o jugar más conservador. Así que veremos quién se maneja mejor con las caídas en los greenes y a ver quién gana”, explica Álvaro Hernández Cabezuela.

Con siete victorias españolas en lo que llevamos de temporada y cinco ganadores nacionales presentes en Tecina Golf esta semana, la motivación por ganar más torneos es contagiosa y quién sabe si la octava podría aterrizar el sábado en La Gomera: “Tenemos un buen sentimiento de hermandad entre los españoles. Al fin y al cabo, son muchas semanas fuera de casa y hacerlo con amigos es mucho más fácil y llevadero. Yo creo que nos motiva ver que la persona con la que compartes muchas semanas está consiguiendo éxitos y eso te enciende un poquito por dentro para hacerlo tú también. Este año parece que nos hemos picado un poco todos. Creo que han sido siete torneos seguidos ganando y orgulloso por mis compañeros que lo están haciendo muy bien”.

Diego Cambreleng, presidente de la Real Federación Canaria de Golf, ha comentado: “Estar en Tecina Golf siempre es una maravilla, es un destino ideal para jugar al golf y pasar unos días. Esta es una ocasión especial, es la primera vez que hacemos una prueba profesional en La Gomera con el título de “Real” que para nosotros ha sido una alegría muy grande. Somos la tercera federación española (después de la andaluza y la madrileña) que ostenta este título y nosotros lo llevamos con más orgullo estando tan lejos, nos sentimos muy españoles y estamos muy contentos. Les deseamos suerte a todos los jugadores para mañana y en especial a los canarios, que se vea una gran semana de golf”.

Primos Pusnik, director Activos Fred. Olsen S.A. y director de Tecina Golf: “Hemos hecho un par de mejoras para preparar el campo para el invierno que es la temporada alta. Ahora la postal es más bonita que hace un par de años. Nuestro campo enamora, de este campo no se cansa uno nunca. Estoy muy contento con el trabajo que ha hecho el equipo de mantenimiento tanto el año pasado como este año. En cuanto a la preparación del campo para el torneo han hecho un trabajo extraordinario”.

Alessandro Pia, director del Fred. Olsen Alps de La Gomera, ha mostrado la “satisfacción de todo el equipo del Alps Tour de estar aquí por quinta vez. Nuestro objetivo es impulsar que los jugadores jueguen cada vez mejor. Este torneo llega en un gran momento ya que los jugadores están peleando por ese top 5 que da acceso al HotelPlanner Tour y después de la Biarritz Cup el top 6 está exento para la primera fase de la escuela de clasificación del DP World Tour, es un objetivo por el que pelean nuestros jugadores. Siempre estamos encantados de mostrar lo que están haciendo nuestros antiguos jugadores en el PGA Tour y en el DP World Tour por ejemplo Adri Arnaus, Matt Wallace, Mathieu Pavon o Victor Perez. Esto es importante para nosotros. Jugar este tipo de campos se adaptan al nivel de estos jugadores y seguro que en el futuro les veremos en los mejores circuitos del mundo”.

Javier Gervás, director general de JGolf, ha expresado su “agradecimiento a Tecina Golf y a Fred. Olsen porque siempre han puesto mucha ilusión para albergar torneos profesionales y hacer promoción no solo de Tecina sino de La Gomera. Agradecer a la Gomera, representada por la consejera, a Promotur y al gobierno de Canarias. Por supuesto, al Alps Tour que apuesta por volver aquí todos los años y a la Real Federación Canaria de Golf que junto con la Real Federación Española apoyan todos los torneos del Alps Tour para que salgan jóvenes jugadores. Desde la parte de promoción turística me gustaría destacar la cobertura televisiva que tiene el evento en Golf por Movistar+ y también el equipo audiovisual del Alps Tour para redes sociales. En el ámbito deportivo resaltaría a los jugadores españoles que ya han ganado este año, tenemos un plantel de jugadores bastante bueno. Lo que diferencia este torneo de otros es el magnífico resort que tiene el Hotel Jardín Tecina. Hemos notado que cada vez más jugadores se animan más a venir a La Gomera con sus acompañantes. Este campo de golf es posiblemente de los que está en mejores condiciones respecto a otros torneos que hacemos en la Península”.

La primera jornada arranca mañana a las 8 de la mañana con el primer partido por el tee del hoyo 1 de Tecina Golf con un total de 36 partidos formados por tres jugadores. Al término de las dos primeras jornadas, los 40 primeros clasificados y empatados jugarán el sábado la tercera y última jornada en Tecina Golf.

El Fred. Olsen Alps de La Gomera comienza mañana en Tecina Golf gracias al apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.

 

El Consejo Insular de Caza habilita el calendario completo para la práctica de la caza menor en la isla de La Gomera en 2025

La habilitación de la caza sin escopeta será a partir del 3 de agosto

El Cabildo de La Gomera informa de la aprobación del calendario de caza menor en la isla para 2025, tras pasar el trámite previo en el Consejo Insular de Caza. Tanto el calendario como las medidas adoptadas han sido consideradas a tenor del documento técnico emitido por la Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular y las propuestas presentadas por las sociedades de cazadores de la isla. Asimismo, recuerda que para la práctica de esta actividad es obligatorio disponer de la respectiva licencia con seguro vigente.

Caza sin armas

El calendario general para la caza sin arma se abre a partir del 3 de agosto.

Para perdiz moruna , se destinan los martes, jueves y domingos entre el 3 de agosto y el 18 de septiembre, una jornada completa. A ello se suma los martes, jueves y domingos comprendidos entre el 11 y el 30 de noviembre, también a jornada completa.

Por otro lado, para conejo con perro y hurón , se establecerán sólo los domingos entre el 10 de agosto y el 14 de septiembre, desde la salida del sol hasta las 15.00.

Para conejo con perro sin hurón , se habilitarán sólo los jueves comprendidos entre el 14 de agosto y el 18 de septiembre, desde el amanecer hasta las 15:00 horas.

Asimismo, se autoriza la apertura del campo de entreno de Erque y Erquito y el vedado de Chijeré bajo las siguientes condiciones: para perdiz moruna, los miércoles y sábados a jornada completa, entre el 13 de agosto y el 17 de septiembre; y para conejo con perro sin hurón, los miércoles a jornada completa entre el 13 de agosto y el 17 de septiembre.

Caza con armas

En cuanto al calendario de la caza con escopeta, se establecen ocho jornadas, siendo los domingos contemplados entre el 21 de septiembre y el 9 de noviembre, desde el orto hasta las 15:00 horas, para la especie de perdiz moruna y conejo con perro y hurón.

Además, se informa de que se abre el campo de entrenamiento de Honduras, para la perdiz y para el conejo con perro y hurón, en las mismas condiciones, los mismos días.

Otras consideraciones

Asimismo, se recuerda que se autoriza el uso de máximo un hurón con zálamo por persona cazadora, provista de licencia clase C para la caza del conejo, con la obligatoriedad de no dejar abandonado en el campo a ningún hurón, y llevar su microchip correspondiente.

El empleo de los perros por persona cazadora para la caza sin arma se limita a un máximo de cuatro para pérdida moruna, y seis para conejo. En el caso de la caza con arma , se establece un máximo por cazador de cuatro para perdiz moruna, seis para conejo para una persona cazadora, y diez por pareja. La aplicación de estas condiciones permite el uso de perro podenco o cualquiera de las razas usadas para la caza.

No se permite la caza en cuadrilla , y se autoriza un morralero mayor de 14 años por cazador o pareja, y un acompañante por cazador, si es menor de 14 años.

En cuanto a las limitaciones de piezas , se establece en tres para perdiz moruna, y en tres para conejo. En ningún caso se podrá abatir pérdida moruna y conejo de forma simultánea. La caza de paloma bravía tendrá un cupo ilimitado. Para los campeonatos, se autorizan los mismos cupos, salvo que se podrá capturar un conejo junto a tres perdices.

Se prohíbe la caza en el Parque Nacional de Garajonay, en la Reserva Natural Integral de Benchijigua, en la Reserva Especial de Puntallana, en la zona de uso restringido del Parque Natural de Majona, en la zona de exclusión del Parque Rural de Valle Gran Rey (zona de uso restringido conforme al PRUG de Valle Gran Rey), en el Monumento Natural de Los Órganos (Vallehermoso), en el Monumento Natural de Roque Blanco, en el Monumento Natural de La Fortaleza, en el Monumento Natural de La Caldera, en el Monumento Natural de Los Roques, y en el Sitio de Interés Charco del Conde, en el Sitio de Interés Charco del Cieno, y así como en la Cuenca del Barranco de Argaga ZEC ES7020103, y en la zona de conservación prioritaria Zona A de la ZEC ES7020035 Barranco del Cabrito.

El Cabildo concluye las obras del último tramo del Barranco de La Concepción

La actuación refuerza la seguridad hidráulica en una zona clave de San Sebastián de La Gomera y protege infraestructuras estratégicas

Curbelo detalle que se ha avanzado en la nivelación del terreno, la creación de nuevos muros de gravedad y la impermeabilización del tramo entre la central eléctrica y la avenida marítima

El Cabildo de La Gomera ha finalizado los trabajos de encauzamiento del último tramo del Barranco de La Concepción, una actuación promovida por la Institución insular con financiación del Gobierno de Canarias, que refuerza la seguridad hidráulica en una de las áreas más sensibles del municipio capitalino con una inversión superior a los 654 millones de euros.

La obra, cuya ejecución se prolongó debido a la necesaria adaptación del proyecto a dos infraestructuras clave –la interconexión eléctrica con Tenerife y la instalación de las conducciones vinculadas a la desaladora–, ha supuesto una intervención integral para garantizar el flujo adecuado de escorrentías y la protección de infraestructuras estratégicas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que con la conclusión de estos trabajos se refuerza la seguridad de la principal zona industrial de La Gomera, pero también se garantiza la convivencia de infraestructuras fundamentales para el futuro energético e hídrico de la isla. Así, remarcó que “este tipo de obras forman parte de una planificación responsable y coordinada entre administraciones”.

Precisó que en este tramo, situado entre la central eléctrica y la avenida marítima, se ha realizado la demolición de varios muros y la nivelación del terreno, junto a la creación de nuevos muros de gravedad conformados por mampostería hormigonada en ambos márgenes del barranco, además de la impermeabilización.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, remarcó que con la culminación de estas obras se ha logrado implementar las actuaciones necesarias para reducir el riesgo de inundación que presentaba el Barranco de la Concepción en su desembocadura, tal y como detallaban los estudios técnicos del Consejo Insular de Aguas, aportando medidas de seguridad imprescindibles para garantizar la integridad de ese cauce y de las empresas establecidas en la zona, a ello se suma la puesta en marcha de dos infraestructuras se suma importancia para el municipio de San Sebastián y para La Gomera.

Por su parte, la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, señaló que "esta actuación no solo mejora el cauce del barranco, sino que ha sido clave para preparar el entorno ante los nuevos retos que conlleva la instalación de infraestructuras críticas. La planificación técnica ha sido rigurosa para todos integrar los elementos sin comprometer la seguridad ni la funcionalidad".

Las actuaciones permitirán avanzar hacia la autosuficiencia energética en estas infraestructuras estratégicas y reducir su dependencia

Ambos proyectos se suman al conjunto de iniciativas impulsadas por el Cabildo para dotar a espacios públicos insulares de sistemas propios de generación eléctrica

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución de dos nuevos proyectos de instalación de energía solar fotovoltaica en infraestructuras clave del ámbito agrícola y patrimonial. Se trata del Vivero Cruz Chiquita, en San Sebastián, y el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, en el municipio de Alajeró. Ambas iniciativas refuerzan la estrategia insular de sostenibilidad energética que la Institución viene fortaleciendo para reducir la huella de carbono y garantizar el suministro mediante fuentes limpias y renovables.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “reafirman el compromiso de la Institución insular con la transición energética y la sostenibilidad, dotando a las infraestructuras públicas de sistemas propios de generación limpia que nos acercan cada vez más a la autosuficiencia”.

"Desde La Gomera, como Reserva de la Biosfera, tenemos el deber y la convicción de avanzar hacia un modelo energético responsable, eficiente y respetuoso con el entorno. Estas nuevas instalaciones no solo reducen la dependencia de fuentes externas, sino que consolidan un camino iniciado hace años para hacer de nuestra isla un referente en el uso de energías renovables en espacios públicos", añadió.

El proyecto del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo contempla la ampliación de la planta solar existente mediante la instalación de un nuevo campo generador fotovoltaico con una potencia de 37,11 kWp, acompañado de un sistema de acumulación energética de 204,8 kWh y un equipo de transferencia automática (STS) de 100 kW. Este sistema híbrido permitirá cubrir prácticamente el 100% de la demanda eléctrica del centro, incluso en situaciones de corte de suministro, asegurando el funcionamiento ininterrumpido de sus equipos expositivos e instalaciones técnicas.

En el caso del Vivero Cruz Chiquita, se llevará a cabo la renovación de la instalación eléctrica existente, además de la ejecución de una planta solar de autoconsumo con una potencia pico de 26,4 kWp. Estará compuesta por 48 módulos solares y dos inversores de 12,5 kW. La energía generada se inyectará directamente en el nuevo cuadro principal del vivero, lo que permitirá cubrir gran parte de la demanda diaria del recinto, donde se desarrollan trabajos agrícolas, formación técnica y actividades divulgativas vinculadas a la biodiversidad insular.

Estas inversiones se suman a otras ya aprobadas por el Cabildo en el marco de su plan de sostenibilidad energética, como las realizadas en la estación de guaguas de Vallehermoso, las cámaras frigoríficas insulares, la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró, el Centro Sociosanitario de San Sebastián, el Complejo Ambiental de El Revolcadero y el Hotel Escuela Rural Casa Los Herrera. A ello se añade la financiación de más de 200 instalaciones fotovoltaicas en edificios, viviendas y empresas de la isla.

La Universidad de Verano arranca con una conferencia sobre el presente y futuro de la arqueología canaria

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso acoge, este viernes, 4 de julio, a partir de las 19:00 horas, esta ponencia inaugural que marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna

Los cursos están dirigidos a toda la población, sin necesidad de requisitos previos. Aún se encuentra abierto el plazo para formalizar la matrícula con precio reducido a residentes gomeros

La Universidad de Verano de La Gomera inaugura su edición de 2025 este viernes 4 de julio, con una conferencia a cargo del investigador y docente Cristo M. Hernández Gómez, que llevará por título 'Presente y futuro de la arqueología canaria'. El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso, con entrada libre hasta completar aforo.

Esta ponencia inaugural marca el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro del marco de actividades de Extensión Universitaria, con el objetivo de acercar el conocimiento a toda la población gomera y reforzar los vínculos con el entorno académico regional.

El profesor Cristo M. Hernández Gómez, actual docente de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna y catedrático de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia, ofrecerá una mirada actualizada sobre el desarrollo de la arqueología en el Archipiélago, abordando tanto los últimos avances en la investigación como los retos de futuro en la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico canario.

Con una sólida trayectoria investigadora centrada en las poblaciones prehistóricas del Mediterráneo ibérico, el Valle del Nilo y el poblamiento indígena de Canarias, el profesor Hernández ha publicado más de un centenar de artículos científicos y ha participado activamente en iniciativas de divulgación, educación patrimonial y transferencia del conocimiento.

Matrícula abierta para los cursos.

La Universidad de Verano de La Gomera 2025 ofrecerá un total de siete cursos reconocibles por créditos ECTS, además de diversos talleres y actividades paralelas, dirigidas al público en general, y cuyo periodo de matriculación sigue abierto. Esta oferta formativa refuerza el compromiso del Cabildo y de la Universidad de La Laguna con el acceso universal al conocimiento y la dinamización cultural del territorio insular.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

National Geographic vuelve a La Gomera

El reconocido medio de comunicación vuelve a la isla, con la periodista Lorena G. Díaz, tras su distinción como uno de los mejores destinos sostenibles del mundo en los Premios de Los Lectores españoles

La periodista Lorena G. Díaz, de National Geographic España, ha visitado La Gomera con el objetivo de realizar un reportaje que muestre al mundo los valores diferenciales de la isla como destino turístico. Así, el reconocido medio de comunicación especializado en viajes vuelve a la isla tras su distinción como uno de los mejores destinos sostenibles del mundo en la III edición de los Premios de Los Lectores españoles.

La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, valoró positivamente esta visita, “que permite contar con la mirada de un profesional de un medio tan influyente como National Geographic, y supone una gran oportunidad para trasladar al mundo la esencia de la isla”. De esta forma, insistió en que “queremos que quienes nos visiten encuentren un espacio para reconectar con la naturaleza y la tranquilidad que definen a la isla como destino”.

Asimismo, Méndez destacó los esfuerzos realizados a cabo para la promoción turística basada en la calidad y la sostenibilidad, puesto que “seguimos apostando por atraer un turismo de calidad y respetuoso con nuestro entorno. Por tanto, visitas como esta nos ayudarán a llegar a millas de personas que buscan destinos auténticos y diferenciados”.

Con una audiencia que supera los nueve millones de lectores, la cobertura que ofrecerá National Geographic representa una oportunidad de gran valor para posicionar La Gomera como un destino de experiencias únicas, alejado del turismo de masas y donde la naturaleza, el relax y la autenticidad son algunos de sus protagonistas.

El periodista pudo recorrer distintos enclaves del territorio insular acompañado por una guía local, lo que le permitió conocer de primera mano la gastronomía, la cultura, la biodiversidad y el patrimonio de la isla, elementos que son un factor diferenciador del destino.

El reciente informe de Cáritas Diocesana de Canarias nos vuelve a interpelar como sociedad. Su lectura no deja lugar a dudas: el crecimiento económico del Archipiélago no está alcanzando aún a todas las familias. Y eso nos obliga a una reflexión urgente. Porque si bien los datos macroeconómicos son positivos con una bajada del paro hasta el 13%, un fortalecimiento del PIB y una leve reducción de los elevados índices de pobreza, no podemos conformarnos mientras millas de personas siguen sin poder acceder a una vida digna

Canarias no es una sociedad que retroceda, pero sí es una sociedad que no avanza al ritmo que sus ciudadanos necesitan. Es una realidad que no podemos ignorar. El 65% de los trabajadores vive en situación de vulnerabilidad. Incluso con empleo, muchas familias no logran llegar a fin de mes, presionadas por un costo de la vida creciente y, sobre todo, por el drama de la vivienda. ¿Cómo podemos sentirnos satisfechos cuando hay quienes, con contrato y nómina, deben acudir a Cáritas para no perder su hogar?

La situación es compleja, sí, pero no irresoluble. Y precisamente por eso, debemos transformar este diagnóstico en un compromiso. Nosotros lo tenemos claro: debemos poner en marcha medidas efectivas que mejoren los salarios, hagan más accesible la vivienda y refuercen los servicios sociales. El crecimiento económico, si no va acompañado de justicia social, se convierte en una meta incompleta.

No es suficiente con crear empleo. Necesitamos un empleo digno. No basta con que existan viviendas; deben ser enormes y garantizar condiciones básicas de habitabilidad. Sin olvidar el reto demográfico como uno de las grandes metas a alcanzar.

La riqueza generada en las Islas debe llegar a todos los rincones y a todas las personas. La redistribución no es una consigna, es una responsabilidad compartida. Requiere de voluntad política, de acuerdos sociales y de compromiso empresarial. Pero también requiere que todos —ciudadanía, administraciones y entidades sociales— caminemos en la misma dirección.

Por eso lanzo una pregunta clara: ¿qué más tiene que pasar para que actuemos juntos para revertir esta realidad? ¿Vamos a esperar a que los datos sean aún peores o vamos a actuar ahora, con decisión y con esperanza?

La buena noticia es que sí tenemos las herramientas. Las estrategias frente al reto demográfico, el impulso a la vivienda pública, los incentivos a los salarios, la reforma de las políticas sociales y la implicación del tercer sector son piezas que pueden y deben encajar. Pero hace falta un impulso conjunto.

Estoy convencido de que Canarias puede dar este paso. De que podemos construir una sociedad más cohesionada, más justa, más habitable para todos. Pero debemos hacerlo con unidad, altura de miras y valentía. Porque mientras haya personas, hay esperanza. Y porque si todos permanecemos en la misma dirección, esa esperanza se convierte en certeza.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.

Esta edición combina, por primera vez, la modalidad presencial y la teleformación, y contará con un espacio para la lectura de varios Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) de alumnado gomero

Esta iniciativa académica, promovida por ambas instituciones, cuenta con una amplia oferta de cursos con los que pretender acercar el conocimiento a toda la población de la isla de La Gomera

A través de este enlace se puede acceder a más información de cada uno de los cursos y formalizar la matrícula

El Cabildo insular y la Universidad de La Laguna presentan una novedosa edición de la Universidad de Verano de La Gomera. Tras el éxito cosechado en años anteriores, ambas instituciones vuelven a promover esta acción formativa que cuenta con una amplia oferta de cursos con los que pretenden acercar el conocimiento a toda la población de La Gomera en materias como la arqueología, las nuevas tecnologías, y el patrimonio cultural y natural.

La nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera presenta importantes novedades que refuerzan su carácter accesible e inclusivo. Por primera vez, se adopta un formato híbrido que combina la modalidad presencial con la teleformación, lo que amplía significativamente el alcance del programa y facilita la participación.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, animó a la ciudadanía a participar en una nueva edición de la Universidad de Verano, una iniciativa formativa de alto nivel que, en sus palabras, “representa un ejemplo extraordinario de cómo la Universidad se desplaza a los territorios”. Curbelo destacó el valor de acercar el conocimiento a islas no capitalinas como La Gomera, subrayando que “vivimos en una comunidad autónoma singular, y eso hace aún más valioso que la Universidad de La Laguna esté presente también aquí, en todos los municipios”. Esta propuesta formativa se convierte así en una gran oportunidad no solo para los gomeros, sino también para quienes visitan la isla durante estas fechas.

Asimismo, el presidente expresó su orgullo por la colaboración mantenida con la Universidad de La Laguna, recordando que el Cabildo ha venido cooperando desde hace años en distintas materias, especialmente en estos cursos estivales. Valoró positivamente que el arranque de la programación coincide con celebraciones tan relevantes como las Fiestas Lustrales de Vallehermoso y las Jornadas Colombinas en San Sebastián, “con una planificación inteligente que fomenta la participación y la divulgación del conocimiento científico de grandes profesionales”. Asimismo, elogió el nivel y la diversidad del programa de este año. “La Universidad y sus profesionales han hecho un trabajo extraordinario, adaptado a las inquietudes y necesidades formativas del presente y del futuro”.

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, sostuvo que la universidad pública ha contribuido sobremanera a la creación del arquetipo canario, “a definir nuestra identidad, dado su gran arraigo territorial”. “La ciencia será cada vez más necesaria en la toma de decisiones”, dijo, por eso, el avance continuo de los saberes resulta imprescindible hoy en día. La capilaridad de los cursos, que llegan a todos los municipios, así como su interdisciplinariedad, fueron también elementos valorados por el rector.

Sobre el presidente de la corporación insular, García agregó que siempre ha mostrado su sensibilidad y capacidad de diálogo con la universidad pública, un hecho muy destacable a su juicio. “Nos sentimos muy felices de ser útiles para la población gomera”, añadió.

La vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León, añadió además el espacio ' Tagoror de Saberes ', en el que se expondrán los trabajos científicos de jóvenes gomeros (a través de sus trabajos de fin de grado o fin de máster) y otros hechos sobre la propia isla. Teatro, cuestiones demográficas o inteligencia artificial se integrarán en esta propuesta que se desarrollará el sábado 12 de julio a partir de las 16:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró.

Matrícula

Las actividades formativas están dirigidas a toda la población, sin necesidad de requisitos previos y tienen un coste de 10 euros para residentes en La Gomera, y de 20 euros para el público general. A través de este enlace se puede acceder a más información de cada uno de los cursos y formalizar la matrícula.

Se anima a la ciudadanía a formalizar su matrícula y aprovechar una oferta formativa diversa, actualizada y adaptada a las necesidades sociales y profesionales del presente. "Participar en la Universidad de Verano supone no solo una oportunidad para ampliar conocimientos en áreas estratégicas, sino también para establecer redes de contacto con expertos, docentes y otros estudiantes. Además, el carácter insular del programa permite acercar la universidad al territorio, promoviendo el desarrollo local a través de la educación superior".

Conferencia inaugural

Esta nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera dará el pistoletazo de salida con la conferencia inaugural 'Presente y futuro de la arqueología canaria' , que tendrá lugar el próximo viernes 4 de julio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso a las 19:00 horas.

Será a cargo de Cristo M. Hernández Gómez, profesor de Prehistoria en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna y catedrático de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Oferta formativa

El itinerario formativo comenzará con el curso 'Formación en actividades de ocio educativ o en la naturaleza' , que se impartirá entre el 7 y el 11 de julio, en horario de 9:00 a 13:00, en el Archivo General Insular de La Gomera, ubicado en San Sebastián. Con este curso, el alumno podrá conocer el entorno natural de La Gomera y su valor ecológico y cultural, desarrollar habilidades de interpretación del medio ambiente, aplicar técnicas de dinamización de grupos en el entorno natural, y fomentar actitudes de respeto y conservación del medio ambiente.

La formación 'Salud Ambiental y One Health : Entendiendo la conexión entre el planeta y nuestra salud' se desarrollará del 7 al 11 de julio, en horario de 17:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey. Las personas participantes aprenderán a comprender cómo la salud humana, animal y ambiental están interconectadas, y fomentarán una conciencia crítica y activa en torno a los retos y soluciones del enfoque One Health. Además, adquirirán conocimientos para identificar las principales amenazas a la salud provenientes de animales y del medio ambiente, analizarán ejemplos reales que muestran la conexión entre salud y entorno, tanto a nivel local como global; y fomentar una actitud crítica y responsable frente a problemas ambientales que afectan la salud colectiva.

Del 8 al 10 de julio, en horario de 17:00 a 20:00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró acogerá el 'I Curso de Paleontología de Canarias. Yacimientos y fósiles excepcionales y su uso y gestión' . El objetivo del curso es dotar al alumno de una primera experiencia en lo relativo al extraordinario patrimonio paleontológico o patrimonio natural fósil de Canarias, que permitirá avanzar en su conocimiento y en las aplicaciones y herramientas para su uso y gestión, a partir de la experiencia en casos prácticos.

El día 12 de julio, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró albergará la masterclass & wine cata: 'Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias' , a partir de las 18:00 horas. Esta clase magistral permitirá a los asistentes degustar una selección de estos vinos excepcionales, además de entender y apreciar las historias y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración. Se trata así de una oportunidad perfecta para adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios y descubrir por qué son una joya en el panorama vitivinícola internacional.

El Edificio de Usos Múltiples del Parque El Curato de Hermigua albergará, del 14 al 16 de julio, en horario de 17:00 a 21:00 horas, la formación 'Curso básico de piloto de drones. Capacitación para certificados en categoría abierta A1/A3' , que ya ha cubierto todas las plazas . Está dirigido al público en general, con intereses de adquisición de los conocimientos necesarios para obtener los certificados de vuelo de drones en categoría abierta A1/A3. Además de dichos conocimientos, se realizarán prácticas de vuelo real en interior y exterior, no obligatorias para la obtención de dichos certificados.

'La Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias' es el curso que se impartirá en el municipio de Agulo, del 14 al 16 de julio, en el Auditorio Benedicto Negrín, en horario de 17:00 a 21:00 horas. La formación facilitará al alumnado tener ideas básicas sobre los procesos geológicos, en especial, aquellos que operan en el medio natural de las Islas Canarias; identificar la geodiversidad y el patrimonio geológico de Canarias y ayudar a enfocar su conservación, gestión y divulgación, así como su uso didáctico y recreativo sostenible; manejar y utilizar una serie de conceptos, métodos y técnicas útiles para el inventariado, descripción y valoración de los Lugares de Interés Geológico de Canarias como componentes del patrimonio geológico regional; y reconocer la importancia de la geodiversidad y el patrimonio geológicos de las Islas en la vida de la sociedad canaria.

La acción formativa 'Big Data. Extrayendo conocimiento de los datos' , tendrá lugar entre el 15 y el 17 de julio, en el Edificio de Usos Múltiples de Playa de Santiago 'La Junta', en horario de 17:00 a 21:00 horas. En ella, las personas participantes aprenderán a valorar la importancia que tienen las técnicas de análisis de datos para la extracción de conocimiento útil; además de reconocer las principales tareas de extracción de conocimiento. A ello se suma la adquisición de conocimientos para poner en práctica técnicas de extracción de conocimiento desde datos, y la capacitación en el uso de las principales herramientas digitales para el análisis de datos, además de fomentar la actitud crítica ante las conclusiones que se extraen de los datos, e identificar los peligros y las implicaciones éticas y morales que tiene la recopilación y análisis de datos.

Tras el parón de agosto, la Universidad de Verano de La Gomera retomará su actividad en el mes de septiembre, para finalizar el itinerario formativo de 2025 con el curso 'Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural' , que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo. Con él, el alumno aprenderá a analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos y hasta la actualidad, comprendiendo el papel de Canarias y de La Gomera como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América, y valorando la influencia mutua entre ambas regiones. Asimismo, promoverá la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales, y propiciará el interés por el patrimonio cultural común y su relevancia en el contexto global contemporáneo.

Certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por créditos

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumno, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.

La Gomera recibe un medio internacional para reforzar su promoción turística en el mercado francófono

La isla apuesta por los viajes de prensa como herramienta promocional que facilita a profesionales conocer la isla y servir de embajadores del destino a través de publicaciones en medios de comunicación

La Gomera acogió durante la semana pasada la visita de varios profesionales de medios de comunicación especializados en viajes, procedentes del mercado belga y de habla francófona. Esta acción se desarrolla en el marco de la estrategia promocional internacional de Turismo de La Gomera, en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) de La Haya, Turespaña y Promotur del Gobierno de Canarias.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de este tipo de acciones para seguir posicionando a La Gomera en los mercados internacionales, ya que "nos permite mostrar al mundo las singularidades de nuestro territorio desde la mirada de quienes lo descubren por primera vez. La Gomera tiene mucho que ofrecer, y estamos convencidos de que estos reportajes servirán para atraer a un visitante que valora la naturaleza, la tranquilidad y la autenticidad de nuestro destino".

Durante su estancia, los periodistas pudieron descubrir la diversidad paisajística, natural y cultural que ofrece La Gomera como destino turístico. Acompañados por una guía local, recorrieron espacios como el Parque Nacional de Garajonay, conocieron la riqueza de la costa gomera, su historia, el Silbo Gomero y su gastronomía, además de disfrutar de actividades como el senderismo y el avistamiento de cetáceos. Todo ello con el objetivo de captar la esencia de la isla y trasladarla a sus lectores a través de reportajes, fotografías y contenido audiovisual.

Entre los medios participantes se encuentran el blog de viajes especializado en turismo de aventura 'Expedition Anywhere, representado por Jos Ensing, y que cuenta con cerca de 10 mil visitas mensuales.

También la revista 'Travelbook Magazine', con fuerte presencia en el mercado belga, con la participación de la profesional Josephine Elizabeth Beatrice Hana. Este medio combina presencia digital (1.250 visitas mensuales) con una tirada impresa semestral de 40 mil ejemplares.

A ellos se sumó la plataforma online 'We Are Travellers', representada por Puck Eliza Colen, un blog influyente con aproximadamente 250.000 visitas únicas mensuales y publicaciones diarias. Todos ellos compartirán su experiencia en La Gomera con sus audiencias a través de artículos y publicaciones que contribuirán a reforzar la imagen de la isla como un destino auténtico, sostenible y lleno de contrastes.

Esta iniciativa forma parte del esfuerzo continuo Turismo de La Gomera por mantener y recuperar mercados emisores tradicionales, así como explorar nuevas oportunidades en mercados emergentes, consolidando la isla como un referente turístico y sostenible en el ámbito internacional.

Curbelo: “Estamos ante un punto de inflexión para comenzar a caminar hacia las Canarias que queremos”

El presidente del Cabildo confía en que la inclusión de partidas específicas en los próximos presupuestos autonómicos permitirá implementar el Plan Ejecutivo del Reto Demográfico a partir de 2026

El dirigente gomero afirma que es el mejor trabajo hecho en Canarias desde su autonomía y llama a un compromiso político real para convertir esta estrategia en una transformación territorial efectiva

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró como “un punto de inflexión decisivo” el anuncio realizado durante la III Conferencia de Presidentes sobre la puesta en marcha del Plan Ejecutivo del Reto Demográfico en Canarias a partir de 2026, tras la aprobación de partidas específicas en los próximos presupuestos de la Comunidad Autónoma.

"Este es el mejor trabajo que se ha hecho en esta Comunidad Autónoma desde su nacimiento. Por fin se dota de estructura, recursos y visión estratégica a un problema que amenaza la cohesión territorial, la justicia social y la sostenibilidad de nuestras islas", aseguró.

Curbelo destacó que con la activación del plan, Canarias da el paso “de los diagnósticos a la acción”, y subrayó la importancia de poder contar con una hoja de ruta dotada presupuestariamente, con medidas concretas, calendario de ejecución y responsables designados. “Ahora sí estamos en condiciones de construir la Canarias que queremos: más justa, más cohesionada y más resiliente”.

El dirigente gomero insistió en que el éxito del reto demográfico dependerá del compromiso político real, la planificación territorial diferenciada y la implicación de todas las administraciones. "La Gomera, La Palma y El Hierro no pueden esperar más. Necesitamos específicos para frenar la despoblación, impulsar economías locales sostenibles y garantizar el acceso a servicios públicos básicos". En este sentido, volvió a poner sobre la mesa la aplicación de políticas fiscales concretas para estos territorios.

Asimismo, recordó que la Estrategia del Reto Demográfico —con sus 43 agrupadas en seis ejes— será la base para afrontar desafíos estructurales como las medidas de acceso a la vivienda, la masificación turística o la distribución equitativa de infraestructuras y recursos.

"Estamos ante una oportunidad histórica. Si no queremos seguir aumentando las desigualdades entre islas, debemos actuar ya. La Estrategia del Reto Demográfico nos brinda el marco. Ahora hay que dotarla de contenido, recursos y compromiso político firme", concluyó.

Durante el encuentro, también se abordaron aspectos clave como la reforma de la Ley de Cabildos y la revisión de los convenios de dependencia, dos herramientas que, en opinión de Curbelo, son imprescindibles para garantizar una gestión eficiente y coordinada. “Necesitamos administraciones eficaces, menos burocracia y más agilidad para ejecutar las acciones previstas”, apuntó.

 

El espectacular recorrido de Tecina Golf, en La Gomera (Islas Canarias), volverá a acoger una prueba del golf profesional internacional del 3 al 5 de julio con la celebración de la 5ª edición del Fred. Olsen Alps de La Gomera, 12º torneo de la temporada del Alps Tour, circuito donde compiten las jóvenes promesas llamadas a convertirse en estrellas del golf mundial

Tras su ausencia en 2024 debido a reformas en el Hotel Jardín Tecina, el evento regresa con fuerza al calendario como una de las citas más valoradas por jugadores y organización. La sólida trayectoria del torneo en sus anteriores ediciones (2018, 2019, 2022 y 2023) ha consolidado a Tecina Golf como una sede de referencia dentro del Alps Tour.

El torneo contará con los mejores del circuito, entre ellos cinco de los seis ganadores españoles de la temporada: Álvaro Hernández Cabezuela, Javier Barcos, Asier Aguirre, Jorge Maicas y Javier Calles, todos ellos con el claro objetivo de volver a brillar esta vez en suelo canario y, quién sabe, si la promoción al HotelPlanner Tour para el local Hernández Cabezuela.

Primos Pusnik, director de Activos de Fred. Olsen S.A. en La Gomera, explica que “es un honor para nosotros anunciar la celebración de una nueva edición de este prestigioso torneo. Llevamos 19 ediciones recibiendo torneos profesionales y esta es la 5ª del Fred. Olsen Alps de La Gomera, por lo que se consolida como uno de los eventos más destacados del calendario golfístico en Canarias y una plataforma para el talento emergente. No solo es una competición de alto nivel, también una celebración del golf como deporte y una vitrina para promocionar La Gomera como un destino de excelencia para los amantes de este deporte. Además, ha contribuido significativamente a posicionar a La Gomera y a las Islas Canarias como destinos ideales para practicar golf y disfrutar de actividades al aire libre en un entorno privilegiado”.

Reconocido como uno de los tres mejores campos de golf de las Islas Canarias, Tecina Golf, par 71 obra del arquitecto y escritor británico Donald Steel, ofrece un recorrido único por su diseño, sus espectaculares vistas al Atlántico y su entorno natural. Situado sobre un acantilado frente al océano y con el Teide en el horizonte, el campo se encuentra en la isla de La Gomera, declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2012, convirtiendo cada jornada de golf en una experiencia inolvidable.

“Tecina Golf, con su diseño cuidadosamente integrado en el entorno natural de La Gomera, es el lugar perfecto para este evento. Sus calles onduladas, sus obstáculos naturales y sus impresionantes vistas al mar crean un escenario inigualable que pondrá a prueba la habilidad de los jugadores y deleitará a los espectadores. Por otro lado, el Hotel Jardín Tecina, completamente reformado el año pasado ofrece un lugar perfecto para descansar y reponer las energías después de cada ronda de golf. Las instalaciones adaptadas a los más exigentes estándares medioambientales y con todo tipo de facilidades deportivas son ideales para pasarse unas vacaciones activas en familia. Será una experiencia inolvidable para todos, llena de emociones, buenos momentos y, sobre todo, mucho golf de calidad”, asegura Primos Pusnik.

Por su parte, Javier Gervás, director general de JGolf, organizador y promotor de la competición, añade que “Tecina Golf es ya un campo de golf referente a nivel internacional, una sede que ya ha albergado 19 ediciones de torneos profesionales, entre las que destacan 8 del Challenge Tour (2009-2016) y cuatro del Alps Tour hasta ahora (2018, 2019, 2022 y 2023) con victorias de grandes jugadores como Brooks Koepka. El renovado Hotel Jardín Tecina será, sin duda, un lugar para disfrutar después de la competición para los profesionales y numerosos acompañantes. Nuestro agradecimiento al continuo apoyo de Fred. Olsen y las instituciones canarias que siguen año a año apoyando este torneo internacional masculino”.

El Fred. Olsen Alps de La Gomera, que se disputará del 3 al 5 de julio en Tecina Golf, cuenta con el apoyo de Fred. Olsen, S.A., la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes, así como el Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, el Cabildo Insular de la Gomera, la Federación Canaria de Golf, el Alps Tour y Kyocera. El promotor y organizador del torneo es JGolf.

La periodista hispanovenezolana afincada en La Gomera dará a conocer su primera obra el próximo jueves, 26 de junio, a partir de las 20:30 horas

Memorias de una treintañera' es una colección de relatos breves, con títulos que recorren el abecedario de la A a la Z, basados en hechos reales

El Archivo General Insular de La Gomera será el escenario, el jueves 26 de junio, a partir de las 20:30 horas, de la presentación de 'Memorias de una treintañera', el primer libro de la escritora hispanovenezolana Paola Díaz, residente en la isla.

Licenciada en Comunicación Social, Paola Díaz combina su formación profesional con una vocación literaria que ya ha recibido reconocimientos. En 2023, fue galardonada con el segundo premio en la categoría regional del Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón convocado por el Cabildo insular, con la obra 'Una sobreviviente empoderada', consolidando así su proyecto de autora en el panorama literario insular.

'Memorias de una treintañera' es una colección de relatos breves, con títulos que recorren el abecedario de la A a la Z, basados en hechos reales. Cada texto ofrece un vistazo íntimo a distintas etapas y experiencias de la autora, en un ejercicio de memoria y autoafirmación. Con honestidad y sensibilidad, Paola honra el legado de la niña que fue, de la que hoy se siente orgullosa, y evalúa con admiración a la mujer en la que se ha convertido.

El acto contará con la participación del prologuista de la obra y vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, y estará moderado por la periodista gomera Sheila Herrera, especializada en marketing de contenidos para comunidades lectoras y estrategias digitales para el sector editorial.

Esta cita, con entrada libre hasta completar aforo, servirá al público para descubrir una obra que invita a la reflexión, al recuerdo y al autoconocimiento, desde la mirada cálida y personal de un periodista que ha encontrado en La Gomera su hogar y su fuente de inspiración.

El Cabildo cerró 2024 con un 91% de ejecución presupuestaria y elevó su capacidad inversora hasta los 200 millones de euros

El presidente, Casimiro Curbelo, destaca el rigor y compromiso del Gobierno insular, que permite reforzar el bienestar social, el tejido económico y las infraestructuras públicas sin mermar la calidad de los servicios

El Cabildo de La Gomera ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con una ejecución superior al 91% sobre el total de las cuentas definitivas, lo que supone un ejemplo de eficiencia y compromiso en la gestión de los recursos públicos. Así lo confirma la liquidación del presupuesto del pasado año, que refleja también un notable incremento en la capacidad financiera de la Corporación insular. Las cuentas, que inicialmente ascendían a 68 millones de euros, alcanzaron finalmente los 200 millones tras las modificaciones presupuestarias por una importación de 132 millones.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que este grado de ejecución “es una muestra inequívoca del buen hacer del Cabildo y su equipo económico, que ha sabido planificar y gestionar con responsabilidad cada euro, siempre al servicio de los ciudadanos de La Gomera”. En este sentido, puso en valor el esfuerzo conjunto de los trabajadores públicos, especialmente del área de Hacienda, y el cumplimiento estricto de la normativa vigente como pilares clave de esta gestión.

“La planificación rigurosa y el compromiso político han sido determinantes para poder aumentar la capacidad inversora sin comprometer la calidad de los servicios públicos”, afirmó Curbelo. “Este resultado presupuestario nos permite seguir reforzando las acciones dirigidas al bienestar social, al impulso del tejido económico, a la mejora de nuestras infraestructuras y, en definitiva, a elevar la calidad de vida de los gomeros y gomeras”, añadió.

El presidente recordó que esta capacidad de ejecución ha tenido su reflejo en la puesta en marcha de un plan extraordinario de inversiones, sustentado en los remanentes de tesorería y el suplemento de crédito, que permitió movilizar recursos de forma ágil y efectiva para atender demandas sociales, educativas, medioambientales y económicas. Esta estrategia ha favorecido también la activación de proyectos en infraestructuras hidráulicas y viarias, incentivos al empleo, al sector primario y al tejido empresarial de la isla.

Asimismo, Curbelo reiteró la importancia de que el Cabildo cuente con un modelo de gestión económica que combina solvencia y utilidad pública. “Hemos demostrado que es posible tener un alto grado de ejecución presupuestaria sin renunciar al cumplimiento de las reglas fiscales”, concluyó.

El Cabildo consolida el Campamento de El Cedro como herramienta para la educación en valores y la cultura juvenil

La Institución insular pone en marcha el próximo lunes una de las iniciativas socioeducativas más emblemáticas de la isla, que se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio.

El presidente, Casimiro Curbelo, y el consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, han mantenido una reunión de coordinación con los padres, madres y tutores legales de los participantes.

El Cabildo de La Gomera pone en marcha una nueva edición del Campamento de Verano El Cedro 2025, una de las iniciativas socioeducativas más emblemáticas de la isla, que se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay.

Un total de cinco grupos de niños y niñas de entre 10 y 15 años, nacidos entre 2010 y 2015, participarán en esta experiencia que combina educación en valores, sostenibilidad ambiental y fomento de la identidad gomera, en un entorno natural privilegiado.

“Este campamento no es solo una propuesta de ocio estival, sino una herramienta educativa que conecta a los más jóvenes con el territorio, el respeto al entorno y nuestras tradiciones”, afirmó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, durante el desarrollo de la reunión de coordinación mantenida en la tarde de ayer con los padres, madres y tutores legales de los participantes.

Durante cinco semanas, los y los participantes disfrutarán de actividades tan diversas como senderismo ambiental, talleres sobre biodiversidad marina, dinámicas sobre igualdad, cine educativo, actividades acuáticas como kayak o snorkel, y espacios de expresión artística como teatro foro o música en vivo.

El proyecto ha sido diseñado para adaptarse a las distintas edades y necesidades de los menores, incluyendo opciones de menú especial para celíacos y personas con intolerancia a la lactosa.

Por su parte, el consejero insular de Juventud, Guillermo Medina, destacó que "el campamento El Cedro ha evolucionado en los últimos años hacia un formato integral, donde se trabaja la participación juvenil, la prevención de riesgos y el desarrollo personal. Apostamos por una juventud consciente, creativa y comprometida".

El programa incorpora además espacios de reflexión y talleres sobre el patrimonio cultural de los seis municipios de La Gomera, reforzando el sentido de comunidad y pertenencia.

La Gomera celebra el Hackathon 'El Talentón' 2025, una jornada para activar el talento joven de la isla

Se trata de una jornada que combinará talleres prácticos, mentoría, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles.

Esta acción, organizada por El Talentón por Juntos al Éxito, cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera

El plazo permanecerá abierto hasta completar el aforo previsto. Los y las jóvenes interesados podrán formalizar su inscripción gratuita a través de la web oficial https://eltalenton.com/talenton-la-gomera/

El próximo 4 de julio, La Gomera será epicentro de la innovación y el emprendimiento juvenil con la celebración del Hackathon 'El Talentón' 2025, una experiencia transformadora dirigida a jóvenes de 16 a 35 años que desean convertir sus ideas en proyectos reales con impacto local e internacional.

Organizado por El Talentón por Juntos al Éxito, el evento cuenta con el respaldo del Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y otras entidades públicas y privadas comprometidas con el impulso del talento y el emprendimiento juvenil en el archipiélago.

El consejero de Juventud y Deportes del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, hizo un llamamiento a la participación de la juventud gomera en esta iniciativa, “una oportunidad única para que exploren su creatividad, trabajen en equipo y desarrollen soluciones innovadoras”. Asimismo, insistió en que desde la Institución insular “estamos convencidos del valor del talento local y apostamos por acciones como esta que empoderan a la juventud y les abren nuevas puertas de futuro”.

Por su parte, los promotores del proyecto, Juan Vera y Estefanía Castro, fundadores de Juntos al Éxito, también destacaron el impacto del programa, destacando que "el Talentón no es solo un evento, es una plataforma de transformación personal y colectiva. Queremos que los jóvenes de La Gomera salgan de esta jornada con más claridad, confianza y conexiones que les impulsen a seguir creciendo". "Cada edición nos confirma que hay talento de sobra en las islas. Solo hace falta una chispa para encenderlo, y El Talentón es esa chispa", añadieron.

Detalles del evento

La jornada se desarrollará el viernes 4 de julio, de 09:00 a 19:00 horas en el Archivo General Insular de La Gomera, con una jornada intensiva que combinará talleres prácticos, mentoría, trabajo en equipo y formación para idear y desarrollar soluciones creativas y sostenibles.

En esta edición, la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, que tendrá un papel clave en el hackathon participando como mentores, formadores y jurado, contribuyendo con su experiencia a conectar el talento joven con el tejido empresarial local.

Como cierre del evento, la fase final de presentación de proyectos se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en un acto público y abierto a la ciudadanía, donde se podrá comprobar de primera mano el potencial y la fuerza del talento local de la isla.

Premio e inscripción

El equipo ganador del hackathon representará a La Gomera en la fase regional de 'El Talentón', que se celebrará en Tenerife el 27 de septiembre, y en la que competirán los finalistas de cada isla. El premio final para el equipo campeón será un viaje a China con todos los gastos pagados, en el marco del programa de internacionalización del talento desarrollado junto a Weilai.

El plazo permanecerá abierto hasta completar el aforo previsto. Las personas interesadas podrán formalizar su inscripción gratuita a través de la web oficial https://eltalenton.com/talenton-la-gomera/ .

 

 

 

Página 1 de 115