El certamen, enmarcado en la programación por el Día del Libro 2025, celebra su decimosexta edición con relatos de temática libre y una extensión máxima de 25 líneas.

El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas

El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo de participación para el Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025, una iniciativa literaria consolidada en el marco de la programación insular por el Día del Libro, que este año celebra su decimosexta edición.

La participación, que se abrió el lunes 21 de abril, se extenderá hasta el lunes 5 de mayo, ya la que podrán concurrir autores y autoras mayores de edad, naturales o residentes en España.

Se recuerda que el concurso permite la presentación de un único relato por persona, con temática libre y una extensión máxima de 25 líneas. La obra debe ser original e inédita, escrita en castellano, y no haber sido premiada ni publicada en ningún formato físico o digital, ni en otros certificados. Solo se admitirán relatos realizados en los dos últimos años. Una vez entregado, el relato no podrá ser modificado ni retirado, y la omisión de cualquiera de los datos solicitados implicará la descalificación automática. Las personas ganadoras del primer premio en ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al certamen.

Los textos deberán presentarse impresos en formato papel, escritos a computadora con fuente Times New Roman, tamaño 12, y respetando el límite de 25 líneas. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior debe figurar claramente el título del relato, el pseudónimo del autor o autora, la categoría en la que desea participar —nacional o regional— y la identificación del certamen: Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' – Cabildo Insular de La Gomera .

En el interior del sobre se incluirá el relato impreso, junto con los datos personales del autor o autora (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico), una fotocopia del DNI, NIE o documento acreditativo de residencia (en caso de optar a la categoría regional), un breve currículum y una declaración jurada de autoridad debidamente cumplimentada y firmada.

El sobre con toda la documentación debe enviarse por correo postal a la dirección Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Área de Cultura – Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón', Calle Profesor Armas Fernández, nº 2, CP 38800, San Sebastián de La Gomera . El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirán obras fuera de plazo ni aquellas que incumplan las condiciones establecidas en las bases.

En cuanto a los galardones, el concurso otorgará dos premios en cada modalidad. En la categoría nacional y en la regional, el primer premio estará dotado con 300 euros y el segundo, con 100 euros. El jurado estará compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural, y su fallo será irrevocable. Los resultados se publicarán en la web. www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses tras la finalización del certamen.

Cierre de la programación para el Día del Libro

El El viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.

Cabildo y Cámara de Comercio impulsan la creación de una red de talentos para dinamizar la moda en la isla

La iniciativa busca integrar a diseñadores, artesanos y profesionales locales en proyectos de formación, promoción y comercialización fuera y dentro de Canarias

Los distintos profesionales vinculados al sector de la moda en la isla que quieran formar parte de esta red pueden contactar a través de correo electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) o los teléfonos 922 100 412 / 629 906 309

El Cabildo de La Gomera y la delegación insular de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife impulsan la creación de una red de talentos para dinamizar el sector de la moda en la isla. De esta manera, se anuncia el lanzamiento de una convocatoria dirigida a diseñadores, artesanos, creadores de complementos y demás profesionales relacionados con el sector con actividad y/o vínculo con La Gomera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de apostar por sectores innovadores como la moda para "seguir diversificando el tejido socioeconómico insular, generando oportunidades laborales y posicionando a La Gomera como un referente en creatividad y talento. Este es un paso fundamental para visibilizar el potencial que tenemos y llevar nuestra identidad y nuestros productos tanto dentro como fuera de Canarias".

Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, detalló que el objetivo principal de esta iniciativa “es constituir una red de talento que permita dinamizar este sector emergente y reforzar la elaboración de productos y prestación de servicios locales, así como su promoción y comercialización”.

Para ello, “ponemos en marcha esta primera fase de diagnóstico de empresas y profesionales de la isla vinculados al sector moda, para elaborar un censo y establecer contacto con ellos y abordar las líneas de trabajo de una estrategia conjunta que cuenta con recursos económicos y acciones de asesoramiento y formación, para potenciar nuevas oportunidades comerciales, formando parte de proyectos y eventos relacionados con la moda a nivel regional, nacional e internacional”, añadió Méndez.

Asimismo, Méndez animó a los profesionales a participar activamente en la convocatoria. “Próximamente se compartirán los detalles sobre concretas de posicionamiento de marca y promoción, tanto en Canarias acciones como en mercados externos, gracias al apoyo del Gobierno de Canarias, a través de Proexca”, apuntó.

Cómo participar

Jennifer Morales, delegada de la Cámara de Comercio en La Gomera informó que los diseñadores, artesanos de joyería, calzado y complementos, costureras, visionarios textiles, modelos, fotógrafos, y resto de perfiles vinculados al sector de la moda en la isla que quieran formar parte de esta red de talento, pueden ponerse en contacto con la delegación de la Cámara de Comercio a través de correo electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) o los teléfonos 922 100 412 / 629 906 309.

La Gomera en el Plan Estratégico del Sector Moda

Esta iniciativa coincide con la reciente incorporación de La Gomera al Comité del Sector Moda del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y de los cabildos insulares, participando activamente en la estrategia común para fortalecer este ámbito de actividad en las Islas.

El Cabildo impulsa una nueva instalación de energía fotovoltaica en el Complejo Ambiental de El Revolcadero

La iniciativa refuerza el compromiso con la eficiencia energética y la autosuficiencia en infraestructuras insulares.

Curbelo recuerdo que se han destinado más de 4 millones de euros a sostenibilidad energética en los últimos tres años

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la ejecución de una nueva instalación de energía fotovoltaica en el Complejo Ambiental de El Revolcadero, en el marco de su compromiso continuo con la sostenibilidad y la eficiencia energética en infraestructuras públicas insulares. Esta iniciativa se suma al conjunto de actuaciones desarrolladas durante los últimos tres años, consolidando la apuesta de la Corporación insular por el autoconsumo energético y el uso de fuentes renovables.

La actuación contempla la colocación de 75 módulos solares de alta eficiencia sobre las cubiertas inclinadas de las naves del complejo, con una potencia total instalada de 40,5 kWp, complementada con tres inversores –dos de autoconsumo y uno híbrido– y un sistema de acumulación de energía con baterías de litio con capacidad de 33,12 kWh.

La inversión total asciende a 119.392,48 euros, con un plazo de ejecución estimado de tres meses. El objetivo es reducir de manera significativa la dependencia de la red eléctrica convencional, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y recortar los costes de suministro del centro.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado la importancia de esta nueva intervención dentro del plan estratégico insular de sostenibilidad energética. “Este proyecto reafirma nuestra voluntad de dotar a las infraestructuras públicas de medios para generar su propia energía”, dijo antes de recordar que desde 2022 se ha avanzado en este camino, “y hoy son ya más de 150 las instalaciones fotovoltaicas ejecutadas en edificios, viviendas y empresas de la isla gracias al esfuerzo conjunto con los ayuntamientos y el sector privado”, indicó.

Asimismo, Curbelo remarcó que esta nueva instalación se suma a otras actuaciones recientes, como las llevadas a cabo en la Casa de la Miel de Palma en Alojera, la Estación de Guaguas Virgen del Paso en Alajeró o el Centro Sociosanitario de San Sebastián, “con las que el Cabildo afianza su apuesta por un modelo energético más limpio, eficiente y adaptado a los retos del cambio climático”.

Además, el presidente destacó que las inversiones insulares en sostenibilidad energética han superado los cuatro millones de euros en los últimos tres años, dirigidas no solo al fomento del autoconsumo energético, sino también al impulso de la movilidad sostenible en el territorio insular. “Este esfuerzo nos permite construir una isla más autosuficiente y respetuosa con su entorno”, concluyó.

La Gomera vuelve a ser escenario para la creación de series televisivas a través de IsLABentura

Turismo de La Gomera colabora con esta iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias desde la Film Commission, con el objetivo de incentivar las bondades cinematográficas del territorio, y reforzar la promoción exterior

La Gomera afianza su apuesta por el sector audiovisual como espacio de creación e inspiración para guionistas gracias a su participación en el proyecto IsLABentura, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, a través de la Film Commission de La Gomera.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la participación del Cabildo por cuarto año consecutivo en esta iniciativa “viene a refrendar nuestros objetivos de diversificar e impulsar estrategias de promoción y posicionamiento de La Gomera como destino para la acogida de producciones audiovisuales”.

Asimismo, recordó que, en las dos primeras ediciones, los guiones de las películas 'La hereje' y 'Especies distintas', ambas ambientadas en la isla, fueron reconocidos por el jurado, “lo que evidencia la calidad de los trabajos que tienen en la isla su fuente de inspiración”.

En esta edición, las series televisivas seleccionadas ambientadas en La Gomera han sido las propuestas 'No me lo creo', de Elena Alegría Santiago Díaz, guionista de varios programas de entretenimiento como 'El Club de la Comedia', con una divertida historia sobre una secta muy peculiar; y 'Desde aquí se ve el Mar', de Luis Javier Suárez Jiménez, sobre una vivencia personal, y cuyo guion será tutorizado por Pepe Coira (serie 'Hierro'). Estas historias, arraigadas en el contexto insular, se beneficiarán del acompañamiento y tutorización especializada del reconocido guionista José Antonio Coira Nieto.

Durante los últimos días, los autores visitaron diferentes enclaves de la isla para conocer su riqueza paisajística y cultural para la elaboración de sus guiones. Este acercamiento permitió a los creadores explorar distintas localizaciones del territorio insular, reafirmando así la proyección de La Gomera como destino destacado dentro del panorama audiovisual nacional e internacional.

Con esta participación, Turismo de La Gomera mantiene firme su compromiso de promover las singularidades cinematográficas y audiovisuales de la isla, reforzando su imagen exterior y abriendo la puerta a futuros proyectos que impulsen su diversificación económica.

San Sebastián de La Gomera acoge el roadshow del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España

La #ExperienciaINCIBE tiene como objetivo capacitar a la ciudadanía en ciberseguridad

El roadshow permanecerá aquí en la Plaza de Las Américas hasta el 30 de abril de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, visitará San Sebastián de La Gomera, del 28 al 30 de abril de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas, con el roadshow, un camión desplegable que viaja por toda España para capacitar en materia de ciberseguridad a toda la ciudadanía, desde familias y menores, hasta público sénior y las empresas.

A través de esta iniciativa, que se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea (Next Generation), INCIBE quiere elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad que cualquier usuario debe poseer para desenvolverse con confianza y seguridad en la era digital.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, consideró que la elección de San Sebastián de La Gomera por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España para desplegar este proyecto "nos brinda una oportunidad única para la formación de la ciudadanía en materia de ciberseguridad, con las múltiples herramientas que este roadshow pone a nuestra disposición y que incluye actividades diseñadas para distintos grupos de edad, familias y profesionales, además de un montaje interesante, atractivo y sumamente didáctico, que hace de esta visita una experiencia única".

El roadshow, una vez desplegado, es un espacio versátil, multifuncional y completamente accesible, que dispone de dos grandes zonas, un área interior y una exterior, con diversas actividades de concienciación, formación y lúdicas, para que todos los participantes puedan divertirse a la vez que aprendan a navegar de forma segura por la Red.

En concreto, el espacio interior, capaz de acoger a 30 personas, cuenta con un área de gamificación; zona expositiva de charlas y contenidos didácticos; y un escape room, donde superar riesgos digitales y desarrollar acciones para evitar y gestionar amenazas. A su vez, en el espacio exterior, con capacidad para 36 personas, se habilita una zona de juegos y una cabina para poder contactar con el 017, el servicio 'Tu Ayuda en Ciberseguridad' de INCIBE.

Este formato permite mantener la equidad en el acceso a la información y la capacitación a cualquier nicho de población, acercando los contenidos, medios y recursos a cualquier colectivo, en cualquier localización, en igualdad de condiciones.

INCIBE ha puesto en marcha #ExperienciaINCIBE, un conjunto de experiencias itinerantes que, durante 3 años, recorren la geografía española con el fin de sensibilizar, concienciar, educar, promover y divulgar la ciberseguridad entre todos los usuarios. El fomento de la cultura de la ciberseguridad se ha convertido en uno de los ejes centrales a desarrollar a fin de contar con una sociedad más conocedora de las amenazas y desafíos a los que se enfrenta.

Además del roadshow, también está en marcha otra experiencia más: un stand itinerante. Toda la información y próximos emplazamientos está disponible en:

https://www.incibe.es/experiencia-incibe

La Gomera siempre ha sido tierra de historias labradas en la sencillez, de vidas discretas capaces de cambiar su entorno con determinación y esfuerzo. Entre estos ejemplos de profunda humanidad y compromiso destaca, sin duda, Efigenia Borges, mujer excepcional que este próximo 30 de mayo será distinguida con la merecida Medalla de Oro de Canarias en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria

No es exagerado afirmar que la figura de Efigenia representa lo más genuino del espíritu gomero. Nacida en Arure, aunque ligada eternamente a Las Hayas, ha sabido trascender su pequeño ámbito rural para convertirse en referencia absoluta del patrimonio cultural y gastronómico de nuestra isla. Su historia es la crónica viva del esfuerzo silencioso, pero constante, de quien hace camino paso a paso, sin grandes pretensiones más allá del amor por lo propio y la pasión por compartirlo.

Cuando, junto a su esposo Manuel, decidió abrir aquella humilde venta en Las Hayas, posiblemente nunca imaginó hasta dónde llegaría su ejemplo. En tiempos donde ni se soñaba aún con conceptos hoy tan presentes como la sostenibilidad o el turismo rural, Efigenia ya apostaba decididamente por productos locales, por las recetas de nuestras madres y abuelas, y por un modo de vida basado en el respeto a nuestra tierra y nuestras raíces. Así nació Casa Efigenia – Restaurante La Montaña, auténtico espacio de nuestra identidad gastronómica gomera.

Más allá de su excelencia culinaria, reconocida a nivel internacional y disfrutada por personajes tan diversos como Angela Merkel, Efigenia Borges ha sido una de las mejores embajadoras posibles de nuestra isla. Su fortaleza de carácter, su incansable hospitalidad y su prodigiosa memoria la convirtieron, hace ya tiempo, en custodia viva de nuestras tradiciones. Gracias a ella, generaciones enteras han podido comprender mejor quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde debemos caminar.

La Gomera es una isla pequeña en extensión, pero inmensa en valores humanos. La distinción con la Medalla de Oro de Canarias no es solo un justo reconocimiento a su persona; es también el reconocimiento a todos esos gomeros y gomeras que, como ella, siguen manteniendo viva nuestra esencia, demostrando que desde la humildad también se construyen grandes historias.

Como gomero y como presidente del Cabildo, me llena de orgullo saber que Canarias entera reconocerá públicamente a una de sus grandes mujeres, ejemplo vivo del trabajo bien hecho, del respeto por nuestras tradiciones y del amor por esta tierra única.

Enhorabuena, querida Efigenia. Tu medalla es el reflejo brillante de nuestra mejor cara como sociedad, la que mira al futuro orgullosa de su pasado y plenamente consciente de su identidad. Gracias por seguir recordándonos, cada día, qué significa realmente ser gomeros y ser canarios.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.

La Plaza de Las Américas de San Sebastián acogió un espacio literario con diferentes stands y que congregó a lectores y lectores de todas las edades

La jornada continuará durante este sábado por la mañana, en horario de 11:00 a 13:00 horas

La Gomera celebra una nueva jornada de la Feria Insular del Libro con actividades en torno al teatro y la literatura. Así, la Plaza de Las Américas de San Sebastián acogió un espacio literario que congregaba a lectoras y lectores de todas las edades en una propuesta cultural que combinaba los tradicionales stands literarios con la magia del teatro en vivo.

Durante la tarde, la plaza de Las Américas se convirtió en un punto de encuentro para lectores y la Librería Junonia, quienes compartieron sus novedades y promovieron el hábito de la lectura entre el público visitante. Los stands ofrecieron una amplia variedad de géneros, desde la literatura infantil hasta el ensayo, pasando por la narrativa canaria, la poesía y el cómic.

La jornada también contó con el desarrollo del espectáculo teatral 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. A través de esta historia, un payaso cuenta la historia de sus andanzas, que servirá al público para soñar despierto y engancharse a la lectura. Esta función, pensada para el público infantil, logró conectarse con los más pequeños y dar protagonismo a la expresión escénica como vía de acercamiento a los libros.

La Feria, organizada por el Cabildo Insular de La Gomera con la colaboración de la Librería Junonia, tiene como objetivo fomentar la lectura y convertir el libro en una herramienta de cohesión y disfrute colectivo.

Resto de la programación para el Día del Libro

La Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.

Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.

Silbo Gomero: la voz que no se imita

El Silbo Gomero no es solo un sonido que surca los barrancos: es el alma sonora de un pueblo que ha hecho del ingenio una forma de vida. Hoy, esa voz única de La Gomera se enfrenta a una amenaza tan silenciosa como peligrosa: la imitación. La reciente aceleración de iniciativas que buscan replicar su esencia fuera de su contexto original obliga a recordar qué es –y qué no es– el Silbo Gomero. En su XV aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, conviene reafirmar su carácter irrepetible

El Silbo Gomero es un lenguaje silbado articulado. No es una colección de señales o llamadas pastoriles, como pueden encontrarse en otras partes del mundo, sino un sistema fonológico completo, basado en seis unidades sonoras, que permite codificar el español en su integridad. Este código, transmitido durante siglos entre gomeros y gomeras, hace posible que una conversación se desarrolle a varios kilómetros de distancia, desafiando el alivio de la isla con la creatividad sonora.

Ese carácter lingüístico, junto a su arraigo comunitario, fue determinante para que en 2009 la UNESCO lo declarara Patrimonio de la Humanidad. Un reconocimiento que no se otorga a una técnica aislada, sino a una manifestación cultural viva, funcional y compartida. El Silbo Gomero no es una invención individual ni un proyecto académico: es un modo de comunicarse que emana de un territorio, una historia y una comunidad.

Precisamente es esa comunidad la que ha garantizado su pervivencia. Desde 1999, el Silbo se enseña como asignatura obligatoria en los centros educativos de La Gomera, formando a nuevas generaciones de silbadores con el mismo respeto y rigor con el que se transmitía en las medianías. Además, el trabajo conjunto de instituciones, asociaciones culturales y centros universitarios ha permitido su estudio, difusión y protección. Entre ellos destaca la Cátedra Científico-Cultural de la Universidad de La Laguna, que impulsa su conocimiento sin perder de vista su raíz popular.

Frente a este legado profundamente enraizado, inquietan algunas iniciativas recientes nacidas en otras islas del archipiélago –como El Hierro o Gran Canaria–, que, bajo el amparo de la buena voluntad o del entusiasmo turístico, han intentado crear versiones propias del Silbo.

El problema no es que existan expresiones sonoras locales –todas las culturas las tienen–, sino que se presentan como equivalentes al Silbo Gomero cuando carecen de su estructura articulada, su historia de uso continuo o su legitimidad comunitaria.

Por ello, se preocupa –y duele– observar cómo ciertos intentos de “recrear” el Silbo en otros lugares ignoran sus fundamentos históricos, técnicos y humanos. Hablar de “silbos herreños” o “silbos grancanarios” como si fueran equivalentes no solo carece de base científica, sino que contribuye a diluir el significado profundo del Silbo Gomero. Estas imitaciones no cuentan con una comunidad que lo haya practicado habitualmente, ni con una estructura fonológica definida, ni con un proceso de transmisión cultural que las legítimas.

Estas prácticas, por más que usen técnicas similares, no reproducen un lenguaje articulado, sino apenas un reflejo superficial. Y suplantar un bien protegido no solo genera confusión: puede comprometer su enseñanza, su prestigio social y su salvaguarda jurídica.

Recordemos que el Silbo Gomero cuenta con reconocimiento expreso en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de Canarias, así como en la Ley de Patrimonio Cultural del archipiélago. No es un ornamento del pasado, sino un derecho cultural vigente.

Quienes promovemos su defensa no buscamos monopolios ni exclusividades. Buscamos rigor, respeto y verdad. Porque sin la comunidad gomera que lo practica, enseña y defiende, el Silbo no sería más que una técnica vacía. Es el pueblo quien le da vida. Y esa vida no puede exportarse ni reinventarse sin perder su sentido.

El patrimonio cultural no se improvisa. No basta con silbar para hablar Silbo. Hace falta pertenencia, conocimiento, transmisión y un compromiso ético con aquello que representa. El Silbo Gomero no es una curiosidad: es una joya de la creatividad humana que debe preservarse en su forma auténtica, sin distorsiones ni banalizaciones.

Defenderlo es un acto de amor a nuestra tierra y un deber hacia el patrimonio común de la humanidad. Que su eco siga cruzando barrancos y generaciones, como lo ha hecho durante siglos, libre de imitaciones y lleno de verdad.

Escolares de La Gomera disfrutan de una jornada de ciencia, tecnología e innovación

La isla acoge una nueva edición de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que tiene lugar este viernes, 25 de abril, en el Audillón de San Sebastián de La Gomera

La jornada continuará durante esta tarde, en horario de 16:00 a 19:00 horas para el público general.

Más de 250 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de La Gomera descubren la magia de las matemáticas, la arquitectura sostenible o el universo de los drones, mientras diseñan videojuegos, lanzan cohetes e imprimen en 3D, todo ello, en el marco de la Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025, que tiene lugar este viernes, 25 de abril, en el Audillón de San Sebastián de La Gomera.

Se trata de una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, organizada e impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cuyo director, Javier Franco, inauguró la jornada matutina junto a Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo insular, entidad colaboradora del evento.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de divulgar el conocimiento científico, y los avances en innovación e investigación, “dando a conocer sus aplicaciones reales en la vida cotidiana y los efectos positivos que tiene para la vida de la gente”. De esta manera, recordó que La Gomera es pionera en la implantación del uso de drones para la siembra en terrenos cinegéticos, en campañas de prevención y extinción de incendios, y, próximamente, en el traslado de análisis desde los centros de salud de los municipios hasta el centro de referencia de la isla.

Por su parte, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Franco, destacó el desarrollo de este tipo de miniferias “con las que plantamos la semilla de lo que es la promoción de la ciencia, de la divulgación, y sobre todo, buscar esas vocaciones de la ciencia, de la tecnología, de la investigación, del desarrollo, en todos sus campos, entre la gente más joven”. Así, detalló que, en esta edición, La Gomera cuenta con una veintena de talleres que muestran los diferentes campos de la ciencia, a través de los centros de excelencia de las islas, como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, o la Plataforma Oceánica de Canarias, además de las universidades públicas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, apuntó a la relevancia que tiene para el municipio acoger este tipo de eventos “que supone un revulsivo para la oferta de actividades que se ofrece a la ciudadanía, especialmente a los escolares, que durante la mañana de hoy visitan esta jornada que puede ser muy decisiva para la toma de decisiones a la hora de elegir vocación profesional”.

La apertura del evento contó también con la participación del vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes; el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera; el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea; y el director insular de la Administración General del Estado en la isla, Juan Luis Navarro.

La jornada se desarrolló en dos partes: por la mañana, de 09.00 a 13:30 horas, ha estado dirigida a más de un centenar de estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En materia divulgativa, la radio escolar del IES San Sebastián de La Gomera y su alumnado se encargó de transmitir in situ y en directo las mejores crónicas sobre estas Miniferias, en su papel de participantes, protagonistas y también divulgadores, haciendo entrevistas a estudiantes, al personal científico e investigador asistente y a las entidades colaboradoras participantes en esta edición.

Mientras, esta tarde, de 16:00 a 19:00 horas, será el turno del público general, en el que los participantes podrán descubrir en una veintena de actividades la magia de las matemáticas, el poder de la imaginación para la construcción creativa, o el universo de los patógenos emergentes y cómo afrontar retos globales con la investigación, mientras diseñan un videojuego, conocen el primer nanosatélite de las universidades canarias, imprimen en 3D, o fabrican con material reciclado y luego prueban sus propias máquinas. voladoras en un túnel de viento vertical.

GuaguaGomera supera los 108 mil pasajeros en el primer trimestre de 2025 y consolida su papel en la movilidad sostenible de la isla

El número de viajeros crece un 5% respecto al año anterior y se dispara un 52% desde 2022

Casimiro Curbelo destaca el transporte público como motor de cohesión social y sostenibilidad en La Gomera

GuaguaGomera ha cerrado el primer trimestre del año con un total de 108.075 pasajeros transportados, lo que supone un incremento del 5,07% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra consolida la tendencia alza de los últimos años, con un crecimiento acumulado del 52,55% desde 2022.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado estos datos como una “muestra clara del compromiso de la ciudadanía con una movilidad más sostenible, eficiente y cohesionadora del territorio”. Curbelo ha subrayado que “el transporte público es una herramienta estratégica para vertebrar la isla, facilitar la igualdad de oportunidades y reducir nuestra huella ecológica”.

En lo que va de año, los meses de enero y febrero han registrado aumentos interanuales superiores a la media nacional del transporte interurbano en guagua, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En concreto, enero creció un 5,82% y febrero un 6,16% en La Gomera, frente al 5,1% y 3% del promedio nacional, respectivamente.

Además, destaca el notable incremento del número de pasajeros bonificados, que ascendieron a 53.910 personas (un 11,18% más que en 2024), gracias al mantenimiento de la gratuidad para mayores, estudiantes y desempleados, a pesar de la retirada de fondos estatales.

Entre las líneas con mayor demanda, la línea 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián) se posiciona como la más utilizada, con 32.408 pasajeros en el primer trimestre. Le sigue la línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con 28.434 pasajeros, y la línea 3 (Alajeró – San Sebastián), que alcanzó los 20.562. Por su parte, la línea 6 (Valle Gran Rey – Aeropuerto) registró 6.880 pasajeros, la línea 7 (San Sebastián – Aeropuerto) sumó 8.917, y la línea 8 (Vallehermoso – Valle Gran Rey) transportó a 9.093 personas.

Curbelo ha recordado que “el Cabildo, a través de GuaguaGomera, seguirá apostando por la modernización del servicio con la renovación de la flota e incorporación progresiva de guaguas eléctricas, así como con la mejora de la accesibilidad y digitalización del sistema de pago”.

“Este crecimiento no solo refleja la mejora del servicio, sino que responde también a una ciudadanía que cada vez valora más el transporte público como parte esencial de un modelo de desarrollo sostenible, seguro y solidario”, concluyó.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación la instalación de placas fotovoltaicas en cinco instalaciones municipales

El p lazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 12 de mayo a través de la plataforma de contratación del estado contrataciondelestado.es

El proyecto contempla la instalación de placas fotovoltaicas en el Depósito La Hoya, la Guardería Municipal Iballa, el CEIP Ruiz DE Padrón, el Mercado Municipal y la nave almacén del ayuntamiento

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en cinco edificios e instalaciones de propiedad municipal que permitirá lograr una mayor eficiencia energética mediante una inversión total de 461.078,99 euros y un plazo de ejecución de 3 meses para cada una de los proyectos, para el fomento de la autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas, con carga al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, recordó que el edificio principal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ya cuenta con una instalación de placas fotovoltaicas y con este proyecto tratamos de ampliar al Depósito La Hoya, la Guardería Municipal Iballa, el CEIP Ruiz DE Padrón, el Mercado Municipal y la nave almacén del ayuntamiento este proyecto de eficiencia energética”, señaló.

La alcaldesa remarcó que “se trata de cinco proyectos independientes que cuentan con una inversión global cercana a los 500 mil euros y que permitirá que estos edificios e instalaciones municipales puedan autoabastecerse de energías limpias, reduciendo considerablemente la emisión de CO2 a la atmósfera y el gasto energético, al tiempo que nos permitirá afrontar cualquier avería en el suministro eléctrico”, añadió que “resulta fundamental continuar apostando por la implementación del uso de energías limpias en nuestro camino hacia la energética al tiempo que contribuimos a disminuir la huella de carbono”.

La instalación de módulos fotovoltaicos en el Depósito La Hoya cuenta con una inversión de 156.538,31 euros, en la Guardería Municipal Iballa el presupuesto es de 61.988,93 euros, en el Mercado Municipal es de 96.082,81 euros, en el CEIP Ruiz de Padrón la inversión alcanza los 88.497,86 euros, mientras que la nave almacén municipal cuenta con un presupuesto de 57.971,08 euros.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 12 de mayo , estas ofertas pueden incluir uno o varios proyectos y la información detallada , así como el proceso de licitación, está disponible en el portal de Contrataciones del Estado y se puede acceder a través del enlace:

 https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=u51r%2BnfptoI4NavIWzMcHA%3D%3D 

 

Esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, ha sido distinguida con este reconocimiento otorgado por el Gobierno de Canarias

Supone un reconocimiento a una vida de entrega y trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias

El Cabildo de La Gomera felicita a Efigenia Borges, que ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias 2025, tras el acuerdo apoyado por el Consejo de Gobierno de las islas, como reconocimiento a una vida de entrega, trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias.

El presidente, Casimiro Curbelo, ha valorado este reconocimiento a esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, “una mujer ejemplar que encarna con orgullo y dignidad los valores de la mujer rural gomera”. Asimismo, puso en valor "su entrega, esfuerzo y compromiso con la tierra y las tradiciones de nuestra isla. Efigenia representa lo mejor de nuestras raíces, siendo símbolo de trabajo, constancia y amor por La Gomera. Su trayectoria es fuente de inspiración para las nuevas generaciones y merece todo nuestro reconocimiento y admiración".

Efigenia Águeda de los Milagros Borges Hernández

Efigenia Borges nació en Arure, La Gomera, en el seno de una familia de trabajadores y emprendedores, ya lo largo de su vida, con tesón, trabajo y sacrificio, se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas de la isla.

Su restaurante, 'La Montaña', se ha convertido en uno de los puntos de parada obligatoria de la isla para medios de comunicación nacionales e internacionales, turistas y residentes, gracias a su atención personalizada y las historias que sus paredes y jardines encierran.

Su labor en la restauración ha sido avalada por instituciones como el Gobierno de Canarias, con el galardón 'Amables del Turismo'; o la Delegación del Gobierno en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. La historia de su vida queda reconocida e inmortalizada en su autobiografía 'Historia viva de La Gomera'.

Medalla de Oro de Canarias

La Medalla de Oro de Canarias se creó mediante el Decreto 76/1986, de 9 de mayo, y se concede a las personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de Canarias, se hayan hecho merecedoras de este reconocimiento del pueblo canario. Se otorga por decreto, previo acuerdo del Consejo de Gobierno. La iniciativa para conceder la Medalla de Oro corresponde al presidente de Canarias, por decisión propia o a propuesta del Parlamento de Canarias.

El Cabildo de La Gomera recibe la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias

La Comisión se reunió este martes en la isla para conocer la realidad del colectivo de personas con discapacidad y las necesidades de las entidades sociales que trabajan en este ámbito

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha recibido este martes a la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, encabezada por su presidenta, Ana Oramas. El encuentro se enmarca dentro del compromiso adoptado por esta Comisión al inicio de la legislatura para recorrer todas las islas del Archipiélago y conocer de primera mano la labor de las entidades y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.

Durante la jornada, los miembros de la Comisión mantuvieron reuniones con diferentes colectivos sociales de La Gomera, con el objetivo de escuchar sus demandas y trasladarlas a la Cámara autonómica para proponer medidas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La presidenta de la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Canarias, Ana Oramas, recordó desde La Gomera que la comisión se ha trasladado a la isla como parte de un itinerario que está recorriendo el resto del Archipiélago para “escuchar a los colectivos de personas con discapacidad, conocer de primera mano sus necesidades y visitar los centros que ya operan en cada territorio”. Oramas subrayó que “si en Gran Canaria y Tenerife aún queda mucho por hacer, en las islas no capitalinas la realidad es distinta”, y puso como ejemplo la labor del Cabildo gomero, “referente ―junto al de Lanzarote― por cubrir carencias que otras administraciones no atienden”.

En este contexto, la presidenta insistió en que “la discapacidad no tiene ideología” y aludió a esta realidad como “un reto mayúsculo”, reivindicando el consenso para garantizar la igualdad real de oportunidades en todo el territorio.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de que esta Comisión se traslade a cada isla: "Es fundamental que los responsables políticos conozcan la realidad sobre el terreno. En La Gomera tenemos entidades que realizan una labor esencial, y es nuestra responsabilidad como instituciones trabajar unidos para mejorar la accesibilidad, la inclusión y los recursos destinados a este colectivo".

Hizo especial énfasis en la doble insularidad como otro de los elementos que limitan la prestación de servicios y la calidad de vida de estas personas, para lo que pidió mayores esfuerzos desde el público con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de La Gomera. “Es cierto que se han dado pasos, incluso con apoyo directo del Cabildo a colectivos, pero tenemos que seguir sumando”, aseveró.

La jornada de trabajo incluyó una visita al Centro de Diversidad Funcional de Vallehermoso, donde los miembros de la Comisión pudieron conocer en detalle la labor que se realiza para la atención, formación y desarrollo personal de personas con discapacidad en la isla.

Este encuentro da continuidad al recorrido iniciado por la Comisión, que ya ha visitado otras islas como Lanzarote, en su propósito de impulsar una Canarias más inclusiva y comprometida con la discapacidad desde el diálogo y el consenso político.

La Gomera acoge este viernes una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias

La edición de 2025 tendrá lugar este viernes, 25 de abril, en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera

La jornada se desarrollará de 9:00 a 13:30 horas para estudiantes, y de 16:00 a 19:00 horas para el público general

La Gomera acoge, este viernes 25 de abril, una nueva Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que se celebrará en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, organizada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), con la colaboración del Cabildo de La Gomera.

La jornada se desarrollará en dos partes: por la mañana, de 09.00 a 13:30 horas, dirigida a estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional; mientras que por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, será para el público general.

Los asistentes podrán disfrutar de un programa interactivo y participativo para la transmisión del conocimiento científico, con actividades de ciencia, tecnología e innovación, como talleres de magia y matemáticas, diseño de videojuegos, impresión en 3D, arquitectura sostenible, uso de drones, y mucho más.

El Cabildo incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas

La Institución insular adecúa las bases de la convocatoria a las necesidades planteadas desde este segmento del tejido económico insular

Se presentan mejoras para garantizar una mayor eficiencia a la hora de tramitar y resolver el procedimiento

El Cabildo de La Gomera incrementa los incentivos para el sector primario de cara a la nueva convocatoria de ayudas que se establecerá para este año. Así, la Institución insular adecúa las bases que rigen este procedimiento, teniendo en cuenta las necesidades planteadas por este segmento del tejido económico insular, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.

"Desde el Cabildo seguimos con el compromiso de cooperar con uno de los pilares del tejido productivo de la isla, en una apuesta clara por la diversificación de la economía insular. De ahí que esta próxima nueva convocatoria destinada al sector primario incluya nuevos elementos subvencionables, de acuerdo con lo trasladado por parte de las personas y empresas solicitantes con actividad agrícola, ganadera, guarapera, pesquera, apícola y vitícola", añadió.

En cuanto a las modificaciones incluidas en la convocatoria, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, explicó que se han llevado a cabo varias con el fin de reducir los plazos de tramitación y resolución del proceso. “Por ello, se han reestructurado las bases que rigen la convocatoria, incluyendo la sustitución del requerimiento individual por requerimiento general de manera pública en Sede Electrónica, lo que permitirá evitar retrasos derivados de la no recepción de notificaciones electrónicas o del incumplimiento de plazos”, informó.

Para ello, también se refleja la publicación de la propuesta de resolución provisional, que incluirá tanto las propuestas de subvenciones para su concesión como las solicitudes desestimadas o aquellas que se consideren desistidas por no cumplir con los requisitos establecidos. Dicha propuesta será publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo.

Asimismo, se contemplan modificaciones para la ampliación de los conceptos subvencionables, como los gastos derivados de análisis de suelo agrícola, esenciales para la planificación de cultivos sostenibles; los suplementos alimenticios para el ganado en el caso de las asociaciones apícolas, y la reposición por UGM en ovino, caprino, porcino y cunícola; también los gastos de reparación de estructuras de embarcaciones, así como el incremento del límite máximo subvencionable en la adquisición de elementos esenciales para el sector pesquero.

El Cabildo abre el plazo de participación del Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025

El certamen, enmarcado en la programación por el Día del Libro, celebra su decimosexta edición con relatos de temática libre y una extensión máxima de 25 líneas.

El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas

El Cabildo de La Gomera anuncia la apertura del plazo de participación para el Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' 2025, una iniciativa literaria consolidada en el marco de la programación insular por el Día del Libro, que este año celebra su decimosexta edición.

Desde el lunes 21 de abril hasta el lunes 5 de mayo, autores y autoras mayores de edad, naturales o residentes en España, podrán presentar sus obras para participar en este certamen que ya se ha posicionado como un referente en el ámbito cultural de Canarias.

El concurso permite la presentación de un único relato por persona, con temática libre y una extensión máxima de 25 líneas. La obra debe ser original e inédita, escrita en castellano, y no haber sido premiada ni publicada en ningún formato físico o digital, ni en otros certificados. Solo se admitirán relatos realizados en los dos últimos años. Una vez entregado, el relato no podrá ser modificado ni retirado, y la omisión de cualquiera de los datos solicitados implicará la descalificación automática. Las personas ganadoras del primer premio en ediciones anteriores no podrán volver a presentarse al certamen.

Los textos deberán presentarse impresos en formato papel, escritos a computadora con fuente Times New Roman, tamaño 12, y respetando el límite de 25 líneas. Los trabajos se enviarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior debe figurar claramente el título del relato, el pseudónimo del autor o autora, la categoría en la que desea participar —nacional o regional— y la identificación del certamen: Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón' – Cabildo Insular de La Gomera .

En el interior del sobre se incluirá el relato impreso, junto con los datos personales del autor o autora (nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico), una fotocopia del DNI, NIE o documento acreditativo de residencia (en caso de optar a la categoría regional), un breve currículum y una declaración jurada de autoridad debidamente cumplimentada y firmada.

El sobre con toda la documentación debe enviarse por correo postal a la dirección Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, Área de Cultura – Concurso de Relato Hiperbreve 'Ruiz de Padrón', Calle Profesor Armas Fernández, nº 2, CP 38800, San Sebastián de La Gomera . El plazo de presentación finalizará el lunes 5 de mayo de 2025 a las 14:00 horas. No se admitirán obras fuera de plazo ni aquellas que incumplan las condiciones establecidas en las bases.

En cuanto a los galardones, el concurso otorgará dos premios en cada modalidad. En la categoría nacional y en la regional, el primer premio estará dotado con 300 euros y el segundo, con 100 euros. El jurado estará compuesto por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural, y su fallo será irrevocable. Los resultados se publicarán en la web www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses tras la finalización del certamen.

Programación para el Día del Libro

El martes 22 de abril , la programación incluye la inauguración de la exposición de dibujo 'Pueblos andinos', de Richard Rene, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, a partir de las 12.00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de mayo.

También se llevarán a cabo actividades en los centros educativos de Valle Gran Rey. El cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará al CEIP El Retamal a las 10.00 horas, ya las 12.00 horas, al CEO Nereida Díaz Abreu.

Este mismo martes se impartirán dos sesiones de la conferencia 'Aproximación a la vida y obra de María Rosa Alonso', a cargo de la doctora en Literatura por la Universidad de La Laguna Juana González. En ella, ahondará en la figura de esta crítica literaria, ensayista y docente canaria, que fue una de las primeras universitarias canarias, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. La primera de ellas tendrá lugar para el público escolar en el IES San Sebastián, a las 12:00 horas; Mientras que la segunda, dirigida al público general, se desarrollará en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas.

Ya el miércoles 23 de abril se dará la presentación del poemario 'Ventanas', de la escritora Montserrat Cano, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas. El acto también contará con la actuación musical del grupo Jezetra.

El jueves 24 de abril el Auditorio Insular será escenario de la representación de teatro adulto 'Desprendimiento', de Aranza Coello, nominada a los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas. Será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 25 de abril el cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará a los centros educativos del municipio de Alajeró: a las 10.00 horas, los alumnos del CEIP Alajeró podrán disfrutar de esta actividad, mientras que a las 12.00 horas será el turno del alumnado del CEO Santiago Apóstol.

Ese mismo día, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, tendrá lugar el espectáculo infantil 'Quijotito', a cargo de la compañía Teatrapa Plus, a partir de las 11:00 horas, con la participación del CEIP Temocodá, CEIP Alojera y CEO Vallehermoso.

Ya en horario de tarde, la Plaza de Las Américas de San Sebastián albergará, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo infantil 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. Simultáneamente, se abrirá hasta las 20:00 horas la Feria Insular del Libro, con varios stands literarios.

Esta Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.

Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.

Estas actuaciones obliga al cierre de la vía desde este 22 de abril, en horario de 7:30 horas a 19:00 horas

El próximo martes 22 de abril darán comienzo los trabajos de asfaltado en la carretera CV-14 (El Rejo). Debido a la estrechez de la calzada en la zona de actuación, será necesario proceder al corte total del tráfico en el tramo afectado durante el horario laboral.

El corte se extenderá durante aproximadamente una semana, desde el PK 0+000 (cruce con GM-1) hasta el PK 2+500, en horario de 7:30 a 19:00 horas.

Durante este período, los vehículos tipo turismo podrán utilizar la zona del PK 2+500 para realizar el cambio de sentido y salir nuevamente por la carretera GM-2 en el cruce de Zarcita.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del proyecto de mantenimiento y conservación de carreteras promovido por el Cabildo de La Gomera, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y mejorar las condiciones de la red viaria insular.

La Sala de Exposiciones del Cabildo acoge la muestra conjunta de Richard Rene y Eric Jonay Schwalme

La exposición ‘Pueblos andinos’ que aúna el dibujo y la fotografía, se enmarca en el programa insular con motivo del Día del Libro 2025, y se inaugurará este martes, 22 de abril

Podrá visitarse hasta el 16 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas

La Sala de Exposiciones del Cabildo será el escenario de una nueva propuesta artística con la inauguración, el martes 22 de abril, a las 12:00 horas, de la exposición conjunta de Richard Rene y Eric Jonay Schwalme ‘Pueblos andinos’.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 16 de mayo, siendo una actividad enmarcada dentro de la programación insular con motivo del Día del Libro 2025 que desarrolla la Institución insular, y con la que se pretende celebrar la cultura y el arte en sus múltiples expresiones.

La muestra reúne dos miradas artísticas complementarias: por un lado, los dibujos en pastel tiza de Richard Rene, artista nacido en Bremen (Alemania) y residente en Canarias desde hace más de cuatro décadas, quien encuentra en el dibujo su forma personal de expresión. Sus obras, centradas en los pueblos precolombinos, reflejan la profunda conexión que percibe entre estos y la identidad canaria, en una propuesta cargada de simbolismo, historia y sensibilidad.

Por otro lado, la exposición incluye el trabajo fotográfico de Eric Jonay Schwalme, que aporta una visión contemporánea y visualmente potente a través de la fotografía, estableciendo un diálogo artístico con las creaciones de Rene.

El público podrá disfrutar de esta exposición de forma gratuita en la Sala de Exposiciones del Cabildo, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas, y de 17.00 a 20.00 horas.

La Gomera recibe la visita del periodista austriaco Manfred Ruthner para la elaboración de un reportaje

La presencia del reconocido comunicador se marca en la estrategia promocional para reforzar la proyección internacional de la isla.

Esta visita permitirá dar a conocer La Gomera al público austriaco a través de un amplio reportaje en el suplemento 'Freizeit'

La Gomera ha recibido recientemente la visita del periodista austriaco Manfred Ruthner, un reconocido profesional del ámbito del periodismo de viajes. Esta acción, respaldada por la Oficina Española de Turismo en Viena y Promotur Turismo de Canarias, forma parte de una estrategia de promoción más amplia, centrada en fortalecer la visibilidad del destino tanto en mercados consolidados como en aquellos en proceso de desarrollo.

Durante su estancia, que tuvo lugar del 31 de marzo al 5 de abril, el periodista ha recorrido distintos puntos de la isla para recabar información de primera mano con el objetivo de elaborar un reportaje que será publicado a finales de abril en el suplemento de viajes 'Freizeit', del diario KURIER. Esta revista de fin de semana, con una tirada superior a los 139 mil ejemplares, goza de un notable impacto entre los lectores austriacos, siendo un canal idóneo para promover destinos turísticos.

La elección de La Gomera como protagonista de este extenso artículo, que ocupará al menos seis páginas, responde al interés creciente del mercado austriaco por conocer lugares auténticos, de gran valor natural y cultural. La experiencia previa de Ruthner en España, donde recientemente publicó un exitoso reportaje sobre Andalucía, es garantía de un enfoque riguroso y atractivo que sabrá trasladar al lector el encanto singular de la isla.

En palabras de la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, "acciones como esta reafirman nuestra apuesta por una promoción selectiva y de calidad, dirigida a públicos que valoran destinos sostenibles, auténticos y diversos como La Gomera. La cobertura en medios internacionales permite posicionarnos de manera estratégica y seguir abriendo a nuevos mercados con gran potencial".

A lo largo de su recorrido por La Gomera, Ruthner ha podido explorar la riqueza paisajística del Parque Nacional de Garajonay, adentrarse en la historia y tradiciones locales, descubrir el Silbo Gomero, degustar la gastronomía local y vivir experiencias como el avistamiento de cetáceos o la visita a los cultivos tradicionales. Además, el periodista complementará el reportaje con material audiovisual, incluyendo imágenes y vídeos, que contribuirán a transmitir la esencia del destino de forma visual e inspiradora.

Con acciones como ésta, La Gomera continúa apostando por una promoción turística basada en la autenticidad y la calidad, reforzando su presencia en mercados estratégicos y consolidando su imagen como un destino sostenible y diferenciador en el panorama internacional.

Durante estas últimas semanas ha vuelto a poner sobre la mesa la situación de colapso que padece el Puerto de Los Cristianos, en Tenerife, y las consecuencias directas que este problema tiene sobre la conectividad de las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera. Esta infraestructura, que comenzó su operatividad en 1974, se ha quedado obsoleta ante el significativo incremento de viajeros que anualmente pasan por ella, con más de 2,2 millones de pasajeros y 500 mil vehículos. Unos datos que evidencian la urgente necesidad de tomar decisiones valientes y consensuadas sobre el presente y el futuro de este puerto, que sigue siendo la principal puerta de entrada y salida para decenas de millas de ciudadanos de estas islas

Recientemente, el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife ha hecho público un informe técnico que recoge de manera rigurosa la situación actual y plantea dos posibles vías de actuación: por un lado, la ampliación del Puerto de Los Cristianos y la mejora de su conexión con la autopista TF-1, y por otro, la construcción de un puerto en Fonsalía, con una dimensión más reducida que el proyecto original, adaptado a las necesidades actuales del tráfico marítimo interinsular.

Este informe ha reabierto el debate, como era de esperar. Se han alzado muchas voces en defensa de una u otra alternativa, cada una desde su perspectiva legítima, pero echo en falta una reflexión más serena, menos condicionada por intereses locales o partidistas, y más centrada en el interés general. Porque no se trata de imponer, sino de construir juntos una solución. Se trata de entender que esto no es solo una cuestión insular o regional, sino una prioridad estratégica para garantizar la cohesión territorial de Canarias.

Los gomeros, herreños y palmeros partimos con una gran desventaja: el tiempo perdido. Llevamos más de dos décadas denunciando esta situación. En mi caso, la he llevado a distintas instituciones y, el pasado mes de febrero, propuse la creación de una Comisión en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para que, con criterio técnico, se determine la hoja de ruta a seguir.

Desde La Gomera no hemos estado de brazos cruzados ante un problema que, aunque se materializa en Tenerife, afecta directamente al día a día de quienes dependemos de este puerto para trabajar, estudiar, recibir asistencia sanitaria o simplemente ejercer nuestro derecho a la movilidad. Este no es un problema menor ni puntual: es una cuestión estructural que no admite más demoras.

La respuesta no debe llegar desde la confrontación, ni desde la trinchera política, ni mucho menos desde el inmovilismo. Necesitamos una solución integral, sostenible y consensuada, que combine medidas inmediatas con una visión a largo plazo. En este sentido, defendió la necesidad de poner en marcha actuaciones urgentes en Los Cristianos, como la reordenación del espacio portuario, la mejora de accesos a la TF-1 y una redistribución eficiente del tráfico. Todo ello como parte de una transición hacia la solución definitiva que acuerde la mayoría: ya sea una ampliación del Puerto de Los Cristianos o la construcción de un Fonsalía funcional y proporcionada.

Es hora de que pongamos fin a años de diagnósticos sin tratamientos. La ciudadanía no puede seguir esperando. La conectividad de las Islas Verdes no puede depender de debates eternos ni de decisiones que nunca llegan. Lo que está en juego es la igualdad de oportunidades, la justicia territorial y la cohesión social de Canarias.

Por eso, hoy más que nunca, apelo a la unidad de todas las instituciones, fuerzas políticas, colectivos sociales y ciudadanía. Solo desde el entendimiento, la cooperación y el compromiso común seremos capaces de dar una respuesta a la altura del desafío. Las Islas Verdes lo merecen. Y Canarias también.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.

Esta alianza busca fortalecer el tejido productivo local y promover iniciativas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población

El pleno del Cabildo de La Gomera ha ratificado el acuerdo suscrito con la Asociación Insular de Desarrollo Rural (Aider). Se trata de un nuevo convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito rural de la isla. Esta alianza, que se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, busca fortalecer el tejido productivo local y promover iniciativas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de la población.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de este convenio para la isla porque supone “una apuesta decidida por el desarrollo rural de la mano de Aider, asociación que nos permite seguir avanzando en la modernización del sector primario, la diversificación económica y la puesta en valor de nuestros recursos naturales y patrimoniales”.

El acuerdo establece varias líneas estratégicas para garantizar un impacto positivo y duradero en el desarrollo rural de La Gomera. Entre ellas, destaca el apoyo al emprendimiento rural, mediante la facilitación de recursos y asesoramiento técnico a pequeños empresarios y autónomos que deseen iniciar o consolidar actividades económicas sostenibles. También se promoverán acciones para la sostenibilidad y conservación del medio ambiente, fomentando iniciativas orientadas a la protección del paisaje, la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.

Asimismo, se impulsará la agroecología y la producción local, con incentivos a la producción agrícola y ganadera de cercanía, promoviendo prácticas ecológicas y sostenibles. La digitalización y modernización del sector rural también será una prioridad, favoreciendo la adopción de nuevas tecnologías en las explotaciones agrarias y en la comercialización de productos locales. Finalmente, se organizarán talleres, seminarios y campañas de formación y sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia del desarrollo rural sostenible y la necesidad de preservar el patrimonio natural y cultural de la isla.

El convenio, que estará vigente hasta 2027, reafirma la apuesta del Cabildo y de Aider por un modelo de crecimiento equilibrado, basado en la sostenibilidad y en la dinamización de las áreas rurales, contribuyendo así al bienestar de los gomeros y gomeras.

La institución insular convoca estos encuentros para hacer balance y planificar la próxima campaña de esta iniciativa que ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera

El Cabildo de La Gomera inicia el próximo lunes, 21 de abril, una ronda de reuniones con el sector empresarial de la isla con el objetivo de abordar de manera conjunta el desarrollo de la próxima edición del Bono Consumo 'Yo compro en La Gomera'.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que estos encuentros se celebrarán en los seis municipios, “con el fin de planificar, entre la Institución, FAUCA, y el sector empresarial, la próxima campaña de bonos que hasta ahora ha permitido inyectar más de 5 millones de euros al tejido comercial y de la restauración de La Gomera”.

Curbelo recordó que la puesta en marcha de esta iniciativa de dinamización comercial “supone una fórmula que permite incentivar las compras y cooperar con las familias, de tal forma, que tanto el comercio local como el consumidor sean los beneficiarios”, añadió.

Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en que “la dimensión de la campaña hace que la coordinación con el sector sea muy necesaria para revalidar los resultados de participación que, hasta ahora, han sido extraordinarios”.

Fechas y horarios de los encuentros
La primera sesión tendrá lugar el lunes 21 de abril , para el municipio de San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo a las 15:30 horas. Ese mismo día, a las 20:15 horas, se celebrará la reunión en el Edificio de Usos Múltiples de El Curato, en Hermigua. Ya el miércoles 23 de abril , el itinerario de reuniones se trasladará a la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, a partir de las 20:30 horas.

El lunes 5 de mayo será el turno de Vallehermoso, donde el encuentro se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas. Más tarde, a las 19:30 horas, se dará la reunión con el sector empresarial del municipio de Agulo, en el Auditorio Benedicto Negrín.

Finalmente, y para cerrar el itinerario de encuentros, el martes 6 de mayo se celebrará la sesión en Playa Santiago, Alajeró, en el Edificio de Usos Múltiples de la Junta, a partir de las 17:00 horas.

Desde el Cabildo de La Gomera se invita a todos los empresarios y comerciantes de la isla a participar en estos encuentros para contribuir en la programación de medidas para la promoción y el fortalecimiento del sector en la isla.

El Cabildo aprueba el proyecto de mejora paisajística y accesibilidad del acceso El Cedro - Las Mimbreras

La Institución insular destina más de 1,8 millones de euros a ejecutar los trabajos que permitirán mejorar este espacio en el entorno del Parque Nacional de Garajonay y facilitar el acceso rodado incrementando la seguridad

Curbelo aclaración que las acciones planteadas están en la línea de las normas de conservación de este espacio natural

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora paisajística y accesibilidad a la zona comprendida entre el bosque de El Cedro y Las Mimbreras. Así, la Institución insular destinará más de 1,8 millones de euros a ejecutar los trabajos que permitirán mejorar este espacio en el entorno del Parque Nacional de Garajonay y facilitar el acceso rodado incrementando la seguridad, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.

“Esta zona es uno de los accesos más utilizados por residentes y visitantes para acceder a uno de los enclaves naturales más característicos y valiosos de la isla, como son el bosque de El Cedro, el Aula de la Naturaleza, o la Ermita Nuestra Señora de Lourdes”, apuntó, por lo que aclaró que las acciones planteadas estarán en la línea de las normas de conservación de este espacio natural.

Este enclave dispone actualmente de un acceso rodado desde la vía CV-14, que permite transitar tanto al Caserío del Cedro de forma pavimentada, como a la Pista de Las Mimbreras y salida por los Aceviños por vía de tierra. Además, existen numerosos senderos que recorre la zona y una corriente permanente de agua. De esta manera, los trabajos que se ejecuten en este espacio se centrarán en el acceso rodado que actualmente no posee la funcionalidad y seguridad adecuadas.

Los trabajos consistirán principalmente en el desbroce y limpieza de los márgenes exteriores de la pista, así como la reparación de las áreas deterioradas de la pista y la repavimentación con un pavimento igual al existente.

También se repondrá la cuneta con la que ya cuenta la vía, y se ejecutará otra nueva en los tramos que no cuentan aún con ella, junto a la canalización de fibra bajo la misma. Se acometerán trabajos de obras de drenaje transversal para la evacuación de aguas recogidas por la cuneta.

Se contempla la estabilización mediante muro de contención de los taludes de acceso al Aula de la Naturaleza, y la reposición de barreras de seguridad existentes en la traza de la pista. A ello se sumarán trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de la explicada de la zona de aparcamientos del área recreativa y elementos de contención y balizamiento del mismo.

Se unen labores de conservación y mantenimiento del sendero peatonal de acceso a la Ermita Nuestra Señora de Lourdes y los elementos de seguridad con los que cuenta.

La Gomera celebra el Día del Libro con una amplia programación cultural y literaria

El Cabildo insular presenta un completo programa de actos que comienza el 21 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo

Entre las actividades más destacadas se encuentra el XVI Concurso de Relatos Hiperbreves 'Ruiz de Padrón' y la Feria Insular del Libro, así como distintas conferencias, cuentacuentos infantiles, teatro y presentaciones de libros

La Gomera celebra el Día del Libro con una amplia programación cultural y literaria. El Cabildo insular presenta así un completo programa de actos que comienza el próximo lunes, 21 de abril, y se extenderá hasta el lunes 5 de mayo.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó esta fecha como una “cita obligatoria con el calendario cultural y lúdico de la isla, que cada año ofrece una amplia serie de actividades dirigidas a todos los públicos, y que además acerca a los centros educativos el interés y la importancia del hábito de la lectura”.

Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, hizo un llamamiento a la participación en los distintos eventos que conforman el programa, “haciendo de la isla un punto de encuentro e interés en torno a la cultura, la literatura, y el teatro”.

Programación Día del Libro 2025

El lunes 21 de abril se abrirá el plazo de participación en el XVI Concurso de Relatos Hiperbreves 'Ruiz de Padrón', cuya última edición reunió un total de 68 relatos, con 45 autores en la categoría nacional, y 23 en el ámbito regional. El plazo para la presentación de los textos finaliza el 5 de mayo a las 14:00 horas.

El martes 22 de abril , la programación incluye la inauguración de la exposición de dibujo 'Pueblos andinos', de Richard Rene, en la Sala de Exposiciones del Cabildo, a partir de las 12.00 horas. La muestra podrá visitarse hasta el 16 de mayo.

También se llevarán a cabo actividades en los centros educativos de Valle Gran Rey. El cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará al CEIP El Retamal a las 10.00 horas, ya las 12.00 horas, al CEO Nereida Díaz Abreu.

Este mismo martes se impartirán dos sesiones de la conferencia 'Aproximación a la vida y obra de María Rosa Alonso', a cargo de la doctora en Literatura por la Universidad de La Laguna Juana González. En ella, ahondará en la figura de esta crítica literaria, ensayista y docente canaria, que fue una de las primeras universitarias canarias, con numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. La primera de ellas tendrá lugar para el público escolar en el IES San Sebastián, a las 12:00 horas; Mientras que la segunda, dirigida al público general, se desarrollará en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas.

Ya el miércoles 23 de abril se dará la presentación del poemario 'Ventanas', de la escritora Montserrat Cano, en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20:00 horas. El acto también contará con la actuación musical del grupo Jezetra.

El jueves 24 de abril el Auditorio Insular será escenario de la representación de teatro adulto 'Desprendimiento', de Aranza Coello, nominada a los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas. Será a partir de las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 25 de abril el cuentacuentos infantil 'Cuentos infinitos' de Antonio Conejo llegará a los centros educativos del municipio de Alajeró: a las 10.00 horas, los alumnos del CEIP Alajeró podrán disfrutar de esta actividad, mientras que a las 12.00 horas será el turno del alumnado del CEO Santiago Apóstol.

Ese mismo día, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, tendrá lugar el espectáculo infantil 'Quijotito', a cargo de la compañía Teatrapa Plus, a partir de las 11:00 horas, con la participación del CEIP Temocodá, CEIP Alojera y CEO Vallehermoso.

Ya en horario de tarde, la Plaza de Las Américas de San Sebastián albergará, a partir de las 18:00 horas, el espectáculo infantil 'El Capitán poca barba', a cargo de la compañía Timbiriqui Teatro. Simultáneamente, se abrirá hasta las 20:00 horas la Feria Insular del Libro, con varios stands literarios.

Esta Feria volverá a abrir sus puertas en la Plaza de Las Américas de San Sebastián el sábado 26 de abril , en horario de 11:00 a 13:00 horas. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Auditorio Insular acogerá el musical infantil 'Librería de Fantasías', de Habemus Teatro, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El lunes 28 de abril el Salón de Plenos del Cabildo acogerá la presentación del libro 'Los Bosques Termófilos. Canarias, Madeira y Cabo Verde', a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández Palacio.

Por último, el viernes 2 de mayo , la plaza Leoncio Bento de Agulo cerrará el itinerario de actividades con motivo del Día del Libro con el espectáculo 'Verso y Reverso', en el que se pondrá en valor la tradición oral de la isla de la mano de verseadores.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte

Las bases que rigen esta convocatoria están disponibles en el Tablón de Anuncios y en la sede electrónica de la web municipal

Así mismo, el consistorio también informa que está abierto el plazo de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para solicitar las subvenciones destinadas al fomento del deporte en el municipio y que cuentan con un presupuesto global de 70.000 euros. El plazo para formalizar la solicitud de estas ayudas finaliza el 15 de mayo y las solicitudes deben presentarse junto con la documentación requerida y debidamente cumplimentada, tal y como se indica en las bases publicadas en el Tablón de Anuncios y en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera:

https://eadmin.sansebastiangomera.org/publico/edictos/2025000043 .

Estas subvenciones están dirigidas a los clubes, entidades y asociaciones deportivas de San Sebastián de La Gomera, legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que se encuentren inscritas en el Registro General de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.

De manera excepcional, también pueden solicitar estas ayudas los clubes, entidades o asociaciones deportivas que pertenecen al municipio de Alajeró y que cuenten entre sus filas con personas empadronadas en el municipio de San Sebastián de La Gomera, que participan en sus actividades y hacen uso de sus instalaciones deportivas por cercanía geográfica.

Además, podrán ser beneficiarios los y las deportistas individuales de carácter profesional o considerados de élite por su currículum deportivo, que se encuentren empadronados en San Sebastián de La Gomera, con licencia federativa en vigor y con repercusión deportiva para el municipio.

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera informa que está abierto el proceso de licitación del proyecto de reparación e impermeabilización de la cubierta del Audillón con un presupuesto de 160.453,29 euros sin impuestos y de 171.685,02 euros con impuestos, y un plazo de ejecución previsto de dos meses.

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 5 de mayo a las 12:00 horas y estas deben realizarse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público de la web del Ministerio de Hacienda:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=NIrIxAkTLolrhBlEHQFSKA%3D%3D

La Institución insular trabaja en el acondicionamiento de las vías de la isla que, durante estas fechas, verán incrementado el tránsito de vehículos.

Curbelo recuerda que anualmente se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, operativo las 24 horas del día

El Cabildo de La Gomera refuerza el operativo de conservación y mantenimiento de carreteras de cara a la Semana Santa, especialmente tras la alta cifra de desprendimientos sufridos durante el paso de la borrasca Olivier. Además, se trata de una medida coincidente con el incremento del tráfico en las principales vías de la isla durante estas fechas.

El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que, con este servicio, “pretendemos dar respuesta a las necesidades de limpieza que se detectan en las carreteras gomeras, poniendo énfasis en las jornadas con mayor previsión de vehículos, y teniendo en cuenta la posibilidad de que continúen registrándose pequeños desprendimientos y caídas de materiales a la calzada tras las precipitaciones experimentadas durante la semana pasada”.

Detalló que a la puesta en marcha de este servicio se destinan 3,5 millones de euros, “es una importante inversión para garantizar el buen estado y disposición de las carreteras insulares, vitales para las comunicaciones y traslados interinsulares”.

El operativo, integrado por 48 operadores, ejecuta una programación diaria de actuación que abarca 17 vías de ámbito insular, y que se fortalece en días señalados con el establecimiento de rutas de vigilancia como refuerzo. Además, durante todos los días, tanto laborables como festivos, se cuenta con tres equipos de retén, personal disponible y localizable las 24 horas que actúa ante una urgencia o emergencia.

Actuaciones en carreteras durante el mes de marzo

El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, informó que, durante el mes de marzo, se ha procedido a la colocación y reparación de barreras de seguridad, y también se han dispuesto nuevos postes, señales, espejos e hitos, reductores de velocidad, captafaros y farolas en distintos puntos de la red viaria insular.

Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.

Asimismo, diferentes puntos de la isla han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.

El Cabildo insular ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico

La Institución insular facilita un año más la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda

Las personas interesadas en cursar estos estudios pueden formalizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas

La matrícula gratuita se encuentra abierta hasta completar las plazas

El Cabildo de La Gomera ofrece un curso de manipulador de productos fitosanitarios de nivel básico. Así, la Institución insular facilitará un año más la obtención de esta certificación, de manera gratuita, con la celebración de jornadas formativas en los municipios según la demanda.

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, recordó la importancia de ofrecer formación certificada “que permita adquirir conocimientos en el empleo y manejo de productos fitosanitarios, garantizando un uso correcto y seguro de estos, de forma respetuosa con el medio ambiente, evitando la generación de residuos y reduciendo la contaminación y afectación al medioambiente”.

El contenido de este curso incluye la clasificación y descripción de plagas de los cultivos y de los productos fitosanitarios. Asimismo, se aporta conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales en la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.

A ello se suma información sobre la peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas, medidas para reducir los riesgos sobre la salud, métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos, y métodos de aplicación de los productos.

También se aborda el funcionamiento de equipos de aplicación, así como su limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas, la secuencia del transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios, la normativa sobre prevención de riesgos laborales, y la legislación sobre la legalidad de los productos y los riesgos asociados a su uso.

Matrícula

La matrícula es de carácter gratuito, y el plazo para formalizarla ya se encuentra abierta, hasta completar el cupo de plazas.

Las personas interesadas en cursar esta formación pueden realizar su inscripción en el centro formativo Academia Axón, presencialmente o vía telefónica (922 87 18 56), en horario de 08.00 a 15.00 horas.

La Gomera mejora el estado de sus presas tras el paso de la borrasca Olivier

Casimiro Curbelo valora los efectos positivos del episodio meteorológico, aunque insiste en un uso responsable del agua.

Las cuencas que más acumulan agua son las de San Sebastián, Vallehermoso y Hermigua.

El paso de la borrasca Olivier por el archipiélago ha dejado consecuencias positivas en La Gomera, especialmente en lo que respeta al nivel de almacenamiento hídrico en las presas de la isla. Las precipitaciones acumuladas, que en algunos puntos superaron los 60 litros por metro cuadrado, han permitido un incremento significativo en el volumen de los embalses, favoreciendo así el abastecimiento para los próximos meses.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado este hecho como una “noticia esperanzadora” para el sector primario y para el conjunto de la población. "El agua es un recurso esencial, y estas lluvias han sido un respiro. Sin embargo, no debemos bajar la guardia. Es fundamental continuar con una gestión eficiente y responsable del recurso hídrico", remarcó.

En cuanto al estado actual de las presas, en el municipio de Hermigua se encuentran completamente llenos los embalses de Tiles y Marichal, mientras que Mulagua alcanza un 42,5% de su capacidad. En Vallehermoso, los embalses de Cuesta, Marichal y Jácome han alcanzado el 100%, mientras que Encantadora se sitúa en un 37,5%, y Garabato en un 25%.

Por otra parte, en San Sebastián de La Gomera, el embalse de Charco Tapado está al 100% y actualmente trasvasa agua al depósito de Cercado. La presa de Vargas también se encuentra al máximo de su capacidad y está enviando recursos hacia Chejelipes, que actualmente se encuentra al 30%. Además, los embalses de Izcagüe, Palacios y Laja están completamente llenos.

Curbelo subrayó la importancia de la planificación conjunta que lleva a cabo el Consejo Insular de Aguas, en coordinación con el Cabildo y los ayuntamientos, orientada al ahorro de agua y la reducción de pérdidas en las redes de distribución. “Estamos invirtiendo en mejorar infraestructuras y en garantizar un sistema más sostenible que responda a los desafíos del cambio climático”, añadió.

El presidente insular concluyó insistiendo en que “aunque las cifras actuales son alentadoras, la gestión del agua debe seguir siendo una prioridad, no sólo en épocas de sequía, sino como política estructural de sostenibilidad”.

La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con unas jornadas en Hermigua

Bajo el título 'No solo agua', el Edificio de Usos Múltiples del parque de El Curato acogerá, los días 7 y 8 de mayo, diferentes ponencias y charlas en torno a la mejora del uso del agua de riego, en horario de 16:00 a 20:00 horas ambos días

La Gomera impulsa la eficiencia hídrica en la agricultura sostenible con la celebración de las jornadas 'No solo agua' en el municipio de Hermigua. Así, el Edificio de Usos Múltiples anexo al parque de El Curato será el escenario los próximos 7 y 8 de mayo de estas jornadas centradas en la gestión eficiente del agua de riego.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, resaltó que el evento reunirá a especialistas del ámbito agrario, representantes institucionales y agentes del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la optimización del uso del agua en el campo canario. “Es una oportunidad excepcional para seguir ahondando en una apuesta decidida por promover un modelo agrícola comprometido con el entorno, intercambiando conocimientos, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo redes entre profesionales del sector agrario de Canarias”, añadió.

Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, informó que, durante dos tardes, el programa ofrecerá una serie de ponencias técnicas impartidas por profesionales de reconocido prestigio, abordando temas como la modernización de infraestructuras de riego, la salud del suelo, el uso de tecnologías para optimizar el agua disponible, y las claves de una gestión comunitaria eficaz.

La gerente de Aider La Gomera, Inmaculada Hernández, recordó que el encuentro está organizado por Aider, con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. Además, cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de La Gomera, el Ayuntamiento de Hermigua y la Comunidad de Regantes del Valle de Hermigua.

Programa de las jornadas 'No solo agua'

La jornada del miércoles 7 de mayo se iniciará a las 16:00 horas con la bienvenida institucional. A continuación, el viceconsejero de Agricultura, Eduardo García Cabello, presentó un avance del estudio de viabilidad para automatizar la red de riego de Liria-Castellana. Le seguirá Juan Antonio Évora Brondo, técnico de la consejería, que analizará los principales retos del riego agrícola en La Gomera.

Tras una pausa, el técnico Osvaldo Renz compartirá su experiencia en la eficiencia del riego en el cultivo de la platanera en Hermigua, y Elena Arco Lázaro, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, hablará sobre la importancia del suelo sano como aliado en el ahorro de agua. La sesión concluirá con una ronda de preguntas y cierre en torno a las 20:00 horas.

El jueves 8 de mayo , la jornada se centrará en modelos de gestión y herramientas tecnológicas. Eduardo Itamar Morales Díaz, gerente del Consejo Insular de Aguas de La Gomera, abrirá la tarde con una ponencia sobre la gestión insular del agua de riego. Seguidamente, José Miguel Castellano Egea, técnico de Ikos Advance SL, expondrá ejemplos de uso de tecnología aplicada al riego.

Tras el descanso, Antonio Pérez Carballo, presidente de la Cámara Insular de Aguas de La Palma y gerente de la Comunidad de Riegos de la comarca Santa Cruz de La Palma-Breñas Mazo, presentará su modelo de gestión comunitaria, experiencia que también abordará Carlos Consejo Sánchez, gerente de Regadíos en TRAGSA. La sesión finalizará con un espacio de diálogo con el público.

Para más información o para inscribirse, las personas interesadas pueden contactar con Aider La Gomera a través del teléfono 922 800 500 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

La cita será el miércoles 23 de abril, a las 11:30 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo, y está dirigida a las personas admitidas que han confirmado su participación en los viajes con destino a la Península

El Cabildo de La Gomera celebra, el próximo miércoles 23 de abril, a las 11:30 horas, una reunión informativa dirigida a los beneficiarios del programa 'La Gomera Viaja' que han confirmado su participación en las salidas previstas para el mes de mayo.

La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, y está destinada a las personas admitidas que ya han abonado el billete de avión correspondiente a su itinerario y han entregado el documento de aceptación requerido.

En esta ocasión, se convoca a los viajeros que participarán en los itinerarios con salida en las siguientes fechas: del 8 al 13 de mayo, con destino Madrid y capitales castellanas; y del 7 al 12 de mayo, con el itinerario del Reino de Castilla.

Durante la reunión se ofrecerán detalles relevantes sobre los viajes, recomendaciones logísticas, documentación necesaria y se resolverán posibles dudas de cara a la inminente salida.

El programa 'La Gomera Viaja', impulsado por el Cabildo en colaboración con la Apedeca, tiene como objetivo fomentar el turismo sociocultural entre las personas mayores de la isla, promoviendo su bienestar, participación activa y conocimiento del patrimonio histórico y cultural de otras regiones del país.

La Institución insular recuerda la importancia de la asistencia a esta reunión para asegurar el buen desarrollo del viaje y garantizar que todos los participantes dispongan de la información necesaria.

La Gomera alcanzará el 95% de ocupación durante la Semana Santa

Más de 50 mil viajeros llegarán a la isla durante los próximos nueve días, lo que supone un ligero incremento respecto al pasado año, según los datos facilitados por las compañías de transporte que operan en la isla

El Cabildo de La Gomera ha informado, este jueves, sobre las previsiones de ocupación turística para la Semana Santa de 2025. Los datos apuntan a una ocupación superior al 95% en los alojamientos turísticos de la isla, en un periodo que sigue consolidándose como uno de los más importantes del año en términos de afluencia de visitantes. Además, las compañías marítimas y aéreas con conexión a la isla estiman que superarán los 50 mil pasajeros, unas cifras ligeramente superiores a las del año pasado.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente estas previsiones y subrayó que la Semana Santa “reafirma la posición de La Gomera como un destino preferente, especialmente para el turismo regional y nacional, que sigue eligiendo la isla para disfrutar de unos días de descanso en un entorno natural privilegiado”. En este sentido, apuntó que la coincidencia con el cierre de la temporada alta del turismo europeo ha tenido un impacto especialmente positivo en el tejido económico insular, favoreciendo la dinamización de sectores vinculados al turismo.

Asimismo, Curbelo recordó que “estos datos no son casuales, sino fruto del esfuerzo conjunto por mantener una oferta diferenciada, basada en la sostenibilidad, la calidad de los servicios y la profesionalización del sector”, destacando la consolidación de iniciativas como el Plan Destino Turístico Sostenible: 'La Gomera, Isla Circular'.

Por su parte, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, remarcó que estos resultados “responden al trabajo de promoción desarrollado en diferentes mercados nacionales e internacionales, así como a la participación activa en ferias y eventos turísticos”. Méndez destacó el alto nivel de fidelización de los visitantes, “ya que siete de cada diez turistas que llegan a la isla repiten experiencia, lo que refleja el atractivo y la calidad de La Gomera como destino”.

La responsable insular de Turismo también hizo énfasis en que “seguiremos apostando por una promoción segmentada, que ponga en valor nuestros recursos naturales, culturales y patrimoniales, y que nos permita seguir creciendo de manera ordenada y sostenible”.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebra la IV Feria de la Salud

La cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud se celebra con la participación de 30 entidades

Cuenta con una amplia programación de charlas, talleres, actividades deportivas y gastronomía

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebra la cuarta edición de la Feria Municipal de la Salud en la Plaza de Las Américas con la participación de unas 30 entidades y una amplia programación compuesta por charlas, talleres prácticos, juegos, actividades deportivas y degustaciones gastronómicas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la importancia que tiene poner el foco en la salud, tanto física como mental, de la ciudadanía, "en gran medida, nuestro bienestar se basa en mantener hábitos saludables como el desarrollo de actividades que contribuyan a mejorar y fortalecer nuestro estado de ánimo, una alimentación equilibrada y una vida activa, entre otros", señaló. "Por todo ello, debemos comenzar a prestar mucha más atención a la prevención y en eso pone el foco esta Feria de la Salud que, además, nos permite conocer de primera mano el trabajo que realiza una treintena de colectivos, asociaciones, empresas e instituciones de nuestro municipio y nuestra isla en temas de salud", añadió.

Por su parte, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, informó que la cuarta edición de la Feria de la Salud de San Sebastián de La Gomera cuenta con la celebración de más de 70 actividades a lo largo de toda la jornada, "se trata de charlas informativas, talleres interactivos, juegos y dinámicas deportivas en equipo que desarrolla las propias entidades participantes, cada una de ellas en su especialidad, lo que permite conocer de cerca el trabajo de cada colectivo", destacó. "Además, en esta edición se ha logrado incrementar el número de entidades asociadas lo que nos congratula y por lo que estamos sumamente agradecidas, pues eso ha dado lugar a una programación muy interesante, variada y atractiva para el público que visita esta Feria de la Salud".

La IV Feria de la Salud se celebra en la Plaza de Las Américas con visitas programadas del alumnado de los centros educativos de San Sebastián, mayores y personas con diversidad funcional durante la mañana. La feria dispone de un punto de información, con los datos relativos a las entidades participantes y el programa de actividades de la jornada. Además del Área de Actividades, junto al Área Deportiva y el Área de Descanso a disposición de los asistentes.

ENTIDADES PARTICIPANTES

Equipo Municipal Especializado en la Atención a la Infancia y la Familia del Ayuntamiento de San Sebastián de la Gomera; Cabildo Insular de la Gomera (Área Servicios Sociales); Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera y Dirección de Área de Salud; AECC (Asociación Española contra el Cáncer en La Gomera); Asociación de Mujeres Gara; AFATE (Asociación de familiares y cuidadores de enfermos de alzheimer y otras demencias de Tenerife); Cruz Roja La Gomera; Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia - Programa Saraf; Centro Coreográfico de La Gomera; Asociación Diversidad Funcional La Gomera; Asociación de Mayores Iballa; San Miguel Adicciones; Asociación de Familias Buceador Gomera; Centro Pedagógico Donde Gara; Asociación Cultural Silbo Gomero; Asociación Joven Tagoror; Asociación AFAMCA; Nasara Retos Deportivos; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil La Gomera; Laboratorio de Función Renal (Universidad La Laguna y Hospital Universitario de Canarias); Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián de La Gomera; Departamento de Sanidad Cuidados auxiliares de Enfermería del IES San Sebastián de La Gomera; CEIP Ruiz de Padrón; CEIP La Lomada; IES San Sebastián de La Gomera; AMPA CEIP Ruiz de Padrón; AMPA IES San Sebastián de La Gomera; Espato.

Página 1 de 111