
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con dos sopranos, una mezzo, un tenor, un barítono y un bajo, la formación de Stuttgart ofrecerá conciertos en los dos Conservatorios, con acceso gratuito
La programación continuará con el Ensemble Lothar Siemens, que estrenarán tres obras de compositores canarios
Galardonados con numerosos premios por sus contribuciones a la música vocal contemporánea, llegan a Canarias, procedentes de Stuttgart, los cantantes de Neue Vocalsolisten, todo un referente en el género. El público podrá escucharlos esta misma semana en las sedes de los dos conservatorios capitalinos, con acceso gratuito previa reserva. Será en el marco del V Festival Contemporáneo que organiza el Gobierno de Canarias, que continuará, en esos mismos escenarios, con sendos conciertos del grupo canario Ensemble Lothar Siemens.
Neue Vocalsolisten está formado por seis extraordinarias voces: las de las sopranos Johanna Vargas y Susanne Leitz-Lorey; la mezzo Helena Soronika, el tenor Martin Nagy, el barítono Guillermo Anzorena y el bajo Chistoph Fischer, todos con una larga trayectoria sobre los escenarios y que celebran este año su 25 aniversario como conjunto de música de cámara vocal.
En las islas serán los encargados del estreno de una obra del compositor canario José Luis Perdigón, además de interpretar una pieza del italiano Salvatore Sciarrino ‘12 madrigali’, creada y estrenada en 2008 fruto de la colaboración entre el músico y la formación germana. También interpretarán a la compositora alemana Carola Bauckholt, otra colaboradora habitual del conjunto.
Un repertorio que, según indica la musicóloga Marina Hervás en las notas al programa, “presenta tres maneras de habitar la voz más allá de la transmisión emocional de un texto o de su capacidad ornamental hasta niveles extremos de virtuosismo”. Sobre la obra de Perdigón, indica que toma como punto de partida la imagen de Ío, uno de los satélites de Júpiter, “donde una intensa actividad volcánica convive con una atmósfera finísima de dióxido de azufre. El sonido existe porque se dan condiciones, aquí en la tierra, para que se propague. Pero, ¿cómo sería si estas condiciones cambiasen? ¿Cómo es el sonido ante otros paisajes, aires y cuerpos?”.
Sus conciertos serán el viernes 3 en el Conservatorio de Gran Canaria; y el sábado 4 en el de Tenerife, ambos a las 20.00 horas. La reserva de entradas puede realizarse a través de www.contemporaneodecanarias.com.
Cabe señalar que quienes integran este grupo vocal se consideran exploradores y descubridores, con un permanente contacto y diálogo con nuevos compositores, a la búsqueda constante de nuevas formas de expresión vocal. Destaca su colaboración con artistas que trabajan con medios digitales, con interés en la interconexión, el juego de géneros y la disolución de espacio, perspectivas y funciones. Así, sus proyectos tienen carácter multidisciplinar (teatro musical, performance, instalación…).
Al día siguiente, domingo 5 de octubre, a las 19.00 horas, estará en la sede de Gran Canaria el Ensemble Lothar Siemens, que regresa al Festival Contemporáneo con dos conciertos y un repertorio que incluye, entre otros, el estreno de tres obras de autoría canaria: Alicia González de la Fe, Alberto Martínez Ramos y Alejandro Arrocha. Este mismo concierto se repetirá el martes 7 de octubre, a las 20.00 horas, en el Conservatorio de Tenerife.
Ofrecerán un repertorio que también incluye obras de Sophie Wallna, José María Sánchez Verdú, Ramon Lazkano y Detlev Müller-Siemens, conformando un itinerario por algunas de las escrituras más sugestivas del panorama actual, «desde geografías y generaciones diversas. Es, así, una suerte de degustación de distintas voces y líneas compositivas contemporáneas”, explica Hervás en las notas a este programa.
Sobre las obras de estreno isleñas indica que ‘Las Rehoyas’, de Alberto Martínez, se inspira en el entorno directo del compositor y nos remite al barrio grancanario que le sirve como detonante creativo. “La obra parte de una escritura serial que, en su segunda parte, deriva hacia una atonalidad libre”. Por su parte, la pieza de Alicia González, ‘Arjé’, alude a la noción griega de principio, origen, “que aquí se convierte en un ejercicio de concentración: doce notas, a modo de arjé propio, sirven como material que se despliega a lo largo de toda la pieza”. La tercera obra canaria, la de Alejandro Arrocha, ‘Luórhn. Mar de Bronce’, propone trasladar al ensemble cualidades sonoras asociadas al metal, tales como “la resonancia, el brillo, la densidad”.
El Ensemble Lothar Siemens es una formación flexible y mixta creada en el seno de Promuscan, asociación para la promoción de la música culta elaborada en Canarias. El deceto, bajo la dirección de Jaime Wolfson, está formado para esta ocasión por los músicos Ana Muñoz Bernardeau (flauta), María Pérez (oboe), Pablo López (clarinete), Carolina Santana (fagot), Rubén Ortega (trompa), Néstor Henríquez (violín), Dario Marongiu (violín), Silvia Vega (viola), Tania Cantallops (chelo) y José María Curbelo (piano).
El Festival Contemporáneo reúne a más de 50 expertos, entre compositores, programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones
Entre los participantes hay una decena de premios nacionales de música y varios ganadores del Premio de Composición Reina Sofía
Personalidades relevantes de la composición de diferentes puntos del país se han dado cita en Canarias para debatir sobre aspectos relevantes de la vida musical actual, sus espacios y circuitos. Lo han hecho en el marco del gran encuentro organizado por el Gobierno canario a través de su Festival Contemporáneo, en una cita que cuenta también con la participación de programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones, en un foro que aspira también a tejer nuevas alianzas creativas dentro y fuera de las islas.
Haciendo referencia al nombre que daban los guanches a las más importantes reuniones asamblearias, esta cita se presenta bajo el título ‘Tagoror de Música Contemporánea’ y tuvo su primera sesión ayer, lunes 9, en La Laguna. La segunda será a lo largo de todo el día de hoy, martes 10. Ambas finalizan con sendos conciertos programados en la agenda del Festival Contemporáneo.
El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, Cristóbal de la Rosa, señaló en la presentación que “hemos detectado dos intereses importantes dentro del conjunto de personas que se dedican a la música contemporánea. De una parte, las que tienen que ver con el contacto, con la colaboración, la discusión, la generación de proyectos conjuntos que no estaba teniendo un foro de discusión en el entorno del Estado, y por tanto estas jornadas lo proveen. Y por otro, todo lo que tiene que ver con la consecución de excelencia técnica, a través precisamente de la asistencia a esas discusiones y a conciertos que también incluyen las jornadas”.
Por su parte, el director del Festival de Música de Canarias, Jorge Perdigón, responsable también del Contemporáneo, destacó la presencia de una decena de premios nacionales de música de nuestro país, así como ganadores del Premio de Composición Reina Sofía. “Tenemos un plantel de compositores, de productoras, de programadoras, de discográficas, con los que vamos a tratar de encontrar respuesta a la multitud de preguntas que siempre tenemos en esta música”.
En la primera jornada hubo cuatro mesas de debate, en las que se habló de composición, interpretación y nuevas tecnologías; festivales y ciclos; diáspora europea y discografía. También hubo espacio para presentar a los participantes algunas composiciones canarias, correspondiendo ayer a las de Samuel Aguiar, Manuel Bonino Daniel Roca y Laura Vega.
A lo largo del día de hoy los temas de debate se centrarán sobre todo en la creación escénica, el futuro de la música contemporánea y el asociacionismo musical. También habrá presentaciones de autores canarios, esta vez, de Candelaria Dorta y José Luis Perdigón, y se presentarán, asimismo, los cuadernos de la ‘Colección Canora’ del Ateneo de La Laguna. Al final de la tarde, y antes del concierto programado para esta noche en el Teatro Leal, a cargo de Vertixe Sonora, se presentará el proyecto ‘Njangi’ (composición africana)
En conductor del encuentro es José L. Besada, investigador ‘Ramón y Cajal’ en la Universidad Complutense de Madrid y prestigioso comunicador de música contemporánea, tanto a través de revistas especializadas como en sus habituales colaboraciones en Radio Nacional de España.
El encuentro nacional será uno de los hitos de la tercera edición, en la que habrá 17 conciertos, estrenos de obras canarias y dos talleres
El Festival Contemporáneo celebra su tercera edición con una decidida apuesta por la creación musical actual. Además de preparar un extenso programa de conciertos, este año asume la organización de un gran encuentro nacional que traerá a Canarias a las principales figuras en este ámbito para debatir sobre el estado actual de la música contemporánea en España. Además, habrá 17 conciertos a cargo de 7 formaciones internacionales, nacionales y canarias, y se interpretarán 52 obras, 13 de ellas de autoría isleña. Este año, el festival hace una primera incursión en las islas no capitalinas, con conciertos en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, además de Tenerife y Gran Canaria.
Todo ello durante tres semanas, entre el 26 de septiembre al 15 de octubre, con la participación internacional de PHACE, dirigido por Nacho de Paz; Nordic Voices; Adrian Moore y el Dúo Nimikry; los nacionales Vertixe Sonora y Carles Marigó (junto al artista visual Francesc Isern); y las formaciones canarias Ensemble Lothar Siemens y Ensemble DifrAcción, este último junto al conjunto contemporáneo del CSMC. El festival aprovecha además la presencia de Moore y Nimikry para impartir dos talleres de composición a estudiantes de los conservatorios.
La programación ha sido presentada hoy, martes 19, por el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, acompañado del director Festival Internacional de Música de Canarias, Jorge Perdigón, certamen que coordina esta iniciativa que da visibilidad a aquellas composiciones y tendencias menos frecuentes en los circuitos habituales. Ambos trasladaron la satisfacción por la expectativa que está generando el Encuentro Nacional de Música de Canarias, así como el alto nivel de las formaciones que reúne esta edición, con entradas a un precio simbólico de 5 euros.
De las obras de autoría canaria incluidas en el programa, 5 son estrenos y corresponden a los compositores Leandro Martín, Laura Vega, Daniel Roca, Elisabeth Curbelo y Candelaria Dorta. A ello se suma la interpretación de piezas de José Luis Perdigón, Cecilia Díaz Pestano, Carlos González Bolaños, Manuel Bonino y Gustavo Díaz Jerez. Otros 4 estrenos de autoría foránea completan el programa junto a obras de historia de la música como Bach, Ligeti, Piazzolla, Stravinsky, Poulenc, Debussy, Messiaen o Schönberg.
Los conciertos tendrán lugar en el Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, y en el Espacio La Granja y Teatro Leal, en Tenerife, así como en las dos sedes de los conservatorios de música de Canarias. Se incorporan también en esta edición el Teatro Circo de Marte de La Palma, el Teatro El Salinero de Lanzarote y el Auditorio de Antigua de Fuerteventura.
Las entradas para los conciertos están disponibles al precio de 5 euros en www.contemporaneodecanarias.com, así como las plataformas de venta de los espacios donde se celebran los conciertos. En los conservatorios será gratuito si bien requiere la retirada de invitaciones a través de www.ecoentradas.com. Existen descuentos para estudiantes de música y personas en desempleo.
Programación
El Gobierno de Canarias, titular de esta muestra vinculada al Festival de Música de Canarias, ha querido iniciar la programación en las islas no capitalinas, y con una formación canaria. Así, los primeros compases sonarán en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura con los conciertos de DifrAcción junto al ensemble del CSMC, en los que interpretarán música de cine, con obras clásicas y también de nueva creación, bajo la dirección de José María de Vicente. Será del 26 al 29 de septiembre para finalizar el fin de semana en Gran Canaria y Tenerife (días 30 y 1 de octubre).
La semana siguiente (días 3 y 4 de octubre) será el turno de Nordic Voices, un prestigioso grupo vocal a capella procedente de Noruega, que interpretará el programa ‘Sense and Nonsense’. Le seguirán los conciertos del Ensemble Lothar Siemens (días 5 y 6), una formación flexible y mixta creada en el seno de PROMUSCAN, asociación para la promoción de la música culta elaborada en Canarias. Traen un programa titulado ‘Puentes temporales’, que incluye obras desde Piazzolla o Poulenc hasta estrenos de autores de las islas, bajo la dirección de la canaria Carmen Brito.
El pianista y compositor Carles Marigó presentará el concierto ‘Breaking Bach’, los días 6 y 7 de octubre, una innovadora propuesta en la que le acompaña el premiado artista visual Francesc Isern en un programa en el que conviven obras de Bach con la creación actual más vanguardista inspirada en el trabajo del compositor alemán.
La programación continuará los días 9 y 10 en Tenerife, coincidiendo con la celebración del Encuentro Nacional de Música Contemporánea, cuya sede será en La Laguna. De una parte, habrá un concierto electroacústico doble, en el Teatro Leal, a cargo del Dúo Nimikry (viola y flauta), un colectivo que trabaja en el umbral de la música y la tecnología; y Adrian Moore, que destaca por sus composiciones de música destinada a la “difusión de sonido” a través de múltiples sistemas de altavoces.
Al día siguiente, en el mismo escenario, estará Vertixe Sonora bajo la dirección del maestro argentino Mariano Chiacchiarini y con un programa lleno de estrenos absolutos, a cargo de autores canarios, gallegos y de diferentes países de África. Este mismo programa se repetirá los días 11 y 12 en Gran Canaria, coincidiendo con el taller que impartirán el Nimikry y Adrian Moore en la sede grancanaria del Conservatorio. Estos conciertos supondrán la antesala al centenario de los World Music Days de Sudáfrica, programado en colaboración con la International Society for Contemporary Music (ISCM).
Clausura esta tercera edición el grupo PHACE, un ensemble de diez músicos de Viena con más de 200 estrenos en su trayectoria, que destaca por sus proyectos multidisciplinares, la apertura y la curiosidad artística. Llegan a Canarias bajo la dirección de Nacho de Paz, músico de referencia que es ya fiel colaborador del Festival. Estos conciertos serán el 14 y 15 de octubre en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente.
Encuentro Nacional de Compositores
Cabe destacar también el interés y la expectación que ha despertado la celebración de un gran Encuentro de Música Contemporánea en Canarias, al que ya han confirmado asistencia cerca de medio centenar de personas, entre ellas, los más destacados compositores, programadores, gestores culturales, discográficas y asociaciones nacionales y canarias.
Será los días 9 y 10 de octubre en La Laguna y tendrá como conductor a José L. Besada, investigador “Ramón y Cajal” en la Universidad Complutense de Madrid y prestigioso comunicador de música contemporánea, tanto a través de revistas especializadas como en sus habituales colaboraciones en Radio Nacional de España.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.