Gáldar realizó en la noche de este lunes su tradicional acto institucional de conmemoración del Día Mundial del Teatro en una jornada con especial protagonismo para la Compañía Teatral del municipio, que realizó el divertido sketch ‘El Re-Casting’, bajo la dirección de Heriberto Díaz, y además una de sus componentes, Manuela Teno Nevado, Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023, realizó la lectura del manifiesto

El acto se llevó a cabo en el Teatro Consistorial y contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo. Con este acto culminó un programa con varias actividades alrededor de esta fecha. Así, desde el pasado miércoles hasta el sábado, en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, tuvo lugar un Seminario de Teatro de Estilo sin género dirigido a actores profesionales que estuvo a cargo de Rebeca Ledesma. El viernes 24, asimismo, el Teatro Consistorial acogió el estreno de ‘Musas, una comedia absurdamente divertida’, de Yanely Hernández. Y el sábado, también en el Teatro Consistorial, la propia Rebeca Ledesma impartió una clase abierta de Teatro de Estilo Sin Género dirigido esta vez a todos los públicos.

En su intervención Teodoro Sosa mostró su agradecimiento "a todos los actores, actrices, guionistas, directores, directoras y al sinfín de personas que hacen posible que cada espectáculo pueda salir adelante ya que con su trabajo y su esfuerzo hacen posible esta magnífica disciplina, especialmente en estos últimos años tan duros para el sector". El primer edil dio la enhorabuena a Manuela Teno, a la que hizo entrega de un reconocimiento en nombre del Ayuntamiento, "por su vocación artística, por esa necesidad de interpretar y de subirse al escenario para compartir sus emociones y sentimientos", así como a la Compañía Teatral Gáldar y a su director "por sus años de trabajo y dedicación altruista en favor del teatro, un cariño y esfuerzo que nos recuerda que el teatro y la cultura son parte esencial de nuestras vidas, es transmisora de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones, de lo que somos y de lo que necesitamos seguir siendo".

Asimismo, el primer edil señaló que se trata de un año muy especial para el teatro y la vida cultural en Gáldar ya que en la actualidad están terminando las obras de renovación del Centro Cultural Guaires, que "marcará un antes y un después en la manera de vivir, de sentir y de disfrutar del teatro y de la cultura en general en Gáldar". "Muy pocas ciudades de 25.000 habitantes, no solo de Canarias sino de toda España, pueden decir que tienen dos recintos de este nivel, lo que demuestra nuestra intensa actividad cultural". añadió Sosa, que dio las gracias a toda la Concejalía de Cultura y Fiestas y a su edil, Julio Mateo Castillo, "por el trabajo constante que hace a lo largo del año para ofrecer una de las agendas culturales más importantes de la isla".

Por último, Julio Mateo hizo énfasis en la renovación del Centro Cultural Guaires, "que será el Auditorio de la ciudad con una nueva instalación de luz y sonido, nuevas butacas más cómodas y aire acondicionado, además de darle un sentido muchísimo más moderno a todo el recinto". "La obra estará lista en las próximas semanas y abrirá las puertas a que más y mejor teatro se pueda realizar en nuestra ciudad", sentenció.

Fernando Navas protagoniza esta obra original de Gógol, en versión de Miguel ángel Martínez, este sábado 25 de marzo a las 20.00 horas

El Teatro Guiniguada de la capital grancanaria adelanta la celebración del Día Mundial del Teatro a este sábado día 25, a las 20:00 horas, con la puesta en escena de ‘Diario de un loco’, una narración que, en forma de dietario, cuenta el descenso a los infiernos de la locura de un funcionario de la administración que acaba creyéndose el rey de España. La entrada es gratuita, pero debe retirarse en la taquilla del espacio escénico que gestiona el Gobierno en la capital grancanaria.

De forma previa a la función, como cada año, se dará lectura al mensaje por el Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, y que este año es autoría de la actriz Samiha Ayoub (Egipto). En el Guiniguada, la persona responsable de compartirlo será la actriz Mari Carmen Sánchez.

‘Diario de un loco’ es la más reciente producción de Profetas de Mueble Bar, concretamente el último trabajo de uno de sus miembros fundadores, Juan Ramón Pérez, fallecido el pasado noviembre, por lo que esta cita con el teatro constituye también un homenaje al director, autor y actor. Sobre el escenario, Fernando Navas, intérprete del personaje creado por Gógol en esta versión de Miguel Ángel Martínez.

Navas es Pedro Petrofich Petrov, único intérprete de esta obra estructurada como un diario, escrito en primera persona por su singular protagonista en su trayecto al desquicio. El texto original, de 1835, es un cuento de Nikolai Gógol, referente de la narrativa realista rusa, si bien cultivó varios géneros, especialmente la dramaturgia. Es autor de obras fundamentales de la literatura universal como ‘Almas muertas’ o ‘El inspector’.

‘Diario de un loco’ es un ejemplo del característico humor de Gógol y una obra que anticipa las bases del personaje kafkiano. Miguel Ángel Martínez lo amplifica y dota de referencias míticas y metateatrales. La obra incide en la vigencia de los mecanismos por los que un simple funcionario “inadaptado e incomprendido llega a desear ser un pequeño gran dictador que pretende imponer un tipo de justicia personal de modo universal”, explica Martínez.

Así, aunque su mirada hacia el personaje pueda resultar ácida o esperpéntica, lo contempla en su dimensión individual y radicalmente humana; en su papel de víctima o chivo expiatorio de una sociedad que continúa ignorando las simas delirantes de los totalitarismos abiertas a los pies de los incautos, los débiles o los malvados”, relata el autor de la versión. “Porque la inconsciencia, la debilidad y la maldad siempre han existido y son caminos que pueden confluir fatalmente hacia el mismo infierno de una sinrazón colectiva”.

Se concluye así que la ácida escritura de Gógol fue profética en cuanto a que “apuntaba a la génesis del fascismo y los totalitarismos de cualquier especie, a esas miserias y frustraciones íntimas que contribuyen a la creación de los delirios de grandeza y los monstruos de la sinrazón”.

‘Diario de un loco’, estrenada en septiembre del pasado año, contó con apoyo a la producción por convocatoria del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Para construir esta propuesta teatral, los Profetas -directores y productores- han contado con dos grandes artistas para la creación de espacios escénicos y sonoros: Bartolomé Ruano y Manuel Artiles, respectivamente, con una cuidada iluminación del equipo RGB.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha preparado una serie de actos en torno al Día Mundial del Teatro, que se celebra el próximo lunes 27 de marzo. Pero antes, a partir de este miércoles 22, arrancarán varios eventos para poner en valor esta disciplina artística

Así, del miércoles 22 al sábado 25 de marzo, en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, tendrá lugar un Seminario de Teatro de Estilo sin género dirigido a actores profesionales que estará a cargo de Rebeca Ledesma. Para ello es necesario inscripción previa en entradas.galdar.es.

Mientras, el viernes 24 tendrá lugar, a partir de las 20.00 horas en el Teatro Consistorial, el estreno de 'Musas, una comedia absurdamente divertida', de Yanely Hernández. Las entradas están a la venta en entradas.galdar.es. Ya el sábado 25, a las 19.00 horas también en el Teatro Consistorial, Rebeca Ledesma impartirá una clase abierta de Teatro de Estilo Sin Género dirigido esta vez a todos los públicos. El acceso es libre y gratuito.

Por último, el lunes 27 de marzo, fecha en la que se celebra el Día Mundial del Teatro, tendrá lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar, a partir de las 20.00 horas, el acto institucional del Día Mundial del Teatro con lectura de manifiesto a cargo de Manuela Teno Nevado, componente de la Compañía Teatral Gáldar y Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023. En la misma la propia Compañía Teatral deleitará a los presentes con el sketch 'El Re-Casting' bajo la dirección de Heriberto Díaz.

La obra de Ángulo Producciones, escrita por Abián de la Cruz, se representa el domingo 27 de marzo a las 19:00 horas

El Teatro Guiniguada celebrará el Día Mundial del Teatro llevando a su escenario la obra ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original: ‘Lo que cantan los grillos’, escrita por Abián Hernández. Un montaje de Ángulo Producciones, que contó con ayuda a la producción del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Dirigida por Ruth Sánchez, la obra pretende hacer reflexionar al público sobre hasta qué punto somos conscientes de nuestra propia vida. Será el domingo 27 de marzo, a las 19:00 horas, con entradas al precio simbólico de 2 euros que pueden adquirirse en web o taquilla del teatro que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.

‘Lo que cantan los grillos’ habla sobre relaciones tóxicas, malas decisiones, drogas y conciencia. Presenta a unos personajes que viven en la misma ciudad, sumergidos en la inercia y en la culpa, en un enredo de relaciones varadas. En escena, un hombre lánguido y triste llamado Donny juguetea con una pistola cargada dispuesto a suicidarse en una noche solitaria, azul y amarilla (azul por los charcos y amarilla por la luz de las farolas que desdibuja los tejados), pero la ciudad y la noche son caprichosas y harán que, tras cruzarse con Cloe, cambie de planes.

Después, el protagonista se pierde por la angosta ciudad tras tropezarse con Rumba y Lucrecia, una curiosa pareja cuya existencia gira en torno a las bromas y al consumo de drogas y cuyo único fin en la vida parece ser la creación en el sofá de la silueta más elaborada. Una de las cosas que más sorbe el ya de por sí poco seso de Rumba y Lucrecia es la asistencia a los conciertos “privados” de su vecino Nino, apodado así en honor al cantante Nino Bravo, al que oyen desde su piso aporrear y destrozar canciones sin piedad y ni conocimiento.

La obra tiene como intérpretes a María de Vigo, Toni Báez y Andrea Zoghbi encargados de hilvanar una historia que también habla de la rutina que absorbe en muchos casos nuestra vida y de la que solo tomamos conciencia ante el miedo o ante un simple saludo de una desconocido en la calle. El montaje, que juega con la contradicción como elemento escénico, invita a acompañar a los personajes en estas extrañas situaciones que a veces depara la vida.

“¿Tienen conciencia los grillos?”, se pregunta el autor de la obra. “¿Tenemos nosotros conciencia de nuestra propia vida? ¿Será que la rutina nos mece en su regazo del día a día y sólo despertamos al son del miedo? ¿Es el sentimiento de culpa el que nos acecha?”. Cuestiones, en definitiva, sobre las que se invita a reflexionar al público tras ver ‘Lo que cantan los grillos’.