
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los djs y productores gallegos Frisco Taibo y Marcos Peón lanzan un nuevo single al mercado, "Summer time". En esta ocasión acompañados ni más ni menos que por David Tavaré, el afamado cantante de los éxitos "Hot summer night" y "Summer love" con los que hizo bailar a medio mundo en los años 2006 y 2008
Durante esa etapa, Tavaré logró alcanzar el número uno en decenas de países con sus tracks, hecho por el que fue denominado "El príncipe azul del verano" ya que sus producciones alcanzaron sus éxitos en la época estival. Como ellos mismos declaran, "Cuando pinchábamos sus canciones por los 2000, nunca imaginaríamos poder hacer un track juntos".
Esta colaboración viene a indicar el gran momento que viven Frisco y Peón a nivel profesional y su consagración en la escena electrónica mundial. La presentación oficial del single será en México los días 4 y 5 de Abril dentro de los festivales I Love Dance en las ciudades de Guadalajara y Ciudad de México.
La presentación en ese país no es casual, ya que este sencillo venta a la venta por por +Mas Label, el sello discográfico número uno en Latinoamérica de música electrónica, en el que publicaron sus hits artistas como Armin van Buuren, Hardwell o David Guetta.
El concierto de estreno previsto para el 1 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus cuelga el cartel de entradas agotadas
Un código QR contenido en el disco plantea una propuesta de maridaje para combinar la escucha de cada tema con la degustación de distintos vinos de Gran Canaria
Turismo de Gran Canaria estrena ‘Tierra’, de Germán López y Augusto Baéz, como videoclip de promoción de la isla como destino enoturístico
El timplista Germán López y el pianista Augusto Baéz presentan su nuevo trabajo discográfico, ‘Maridaje’ (Virgin Records/Universal), un proyecto musical con profundas raíces en el universo de los sentidos, en el que vino y música se funden para recrear esos preciados momentos del día en los que el tiempo parece detenerse y se encuentra la ocasión perfecta para disfrutar de los pequeños placeres de la vida.
Tanto la música como los aromas del vino tienen el poder de evocar recuerdos profundos y despertar emociones. Inspirados por esta idea universal, Germán López y Augusto Báez plantean en 'Maridaje' un homenaje a los sabores, los colores y los aromas de la tierra con una exquisita combinación de timple y piano.
Así, disco se publica en todas las plataformas el viernes 31 de enero y que se sirve al público en copa larga al día siguiente, el 1 de febrero, con un concierto de presentación en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, “cuyas localidades están ya agotadas, señal de la buena acogida que ha tenido ante el público”, tal y como destacó el director de la Fundación Auditorio y Teatro de las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.
Con una idea original que ya lleva en barrica el título de la obra, ambos artistas canarios se han propuesto “un trabajo discográfico exclusivo, con composiciones originales mano a mano”, señala Germán López, para quien el proyecto “podría haber quedado en eso perfectamente, solo como disco, pero hemos tenido la suerte de que la idea original haya sido arropada por diferentes personas y entidades y eso nos ha permitido, tanto a Augusto como a mí, convertirlo enpaisajes sensoriales, en una propuesta de disfrute”, asegura el timplista.
Son temas para el sosiego y la tranquilidad “que ya verán que no son tan tranquilos”, señala Augusto Baéz, que “se componen de melodías muy bonitas, con armonías delicadas, en un trabajo bastante equilibrado pese a que se trata de dos instrumentos que no son sencillos de maridar, piano y timple, porque son melódicos los dos”, analizó.
‘Maridaje’ se revela tema a tema como una cata de vinos, invitando al oyente a degustar la música y a descubrir los valores de la vitivinicultura de Gran Canaria.Por eso, a cada tema de ‘Maridaje’ se le propone la degustación de vinos de la isla mediante un código QR que viene con el disco, como propuesta de experiencia que inspire a crear maridajes propios con claves para relacionar vinos específicos con paisajes, momentos del día y emociones evocadas por la música; un trabajo desarrollado con la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria que forma parte del programa ‘Rutas del Vino de España: Experiencias 360’ financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo.
El álbum “traza una ruta emocional que conecta los sentidos con los colores y sabores de la isla, lo que lo convierte en su conjunto en una experiencia enoturística de primer nivel, donde la cultura del vino y la música se dan la mano en una innovadora iniciativa”, tal y como destacó la presidenta de la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas.
Como muestra, el estreno del videoclip ‘Tierra’, un trabajo de la productora Reflejos.pro para el Patronato de Turismo de Gran Canaria que resulta en homenaje a los paisajes de la isla y a su rica cultura vitivinícola para promocionar las virtudes de Gran Canaria como destino enoturístico.
Se trata de una pieza audiovisual grabada íntegramente en calidad 4K, resultado de diversas jornadas de rodaje en diferentes zonas vinícolas de Gran Canaria. El equipo técnico utilizó equipamiento especializado para resaltar la riqueza cromática de las uvas, las texturas del territorio y la luz que envuelve las vides en diferentes momentos del día. El meticuloso trabajo de producción ha permitido sumergir al espectador en un recorrido enológico único, donde se exploran las fases de la vendimia, la fermentación y la crianza de los vinos locales acompañadas en el proceso por la música de Germán López y Augusto Báez.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destacó la iniciativa de “maridar la Ruta del Vino con su arte, el arte que sale de los instrumentos de Germán López y Augusto Baéz, como forma de promocionar nuestro destino turístico”, señaló, y deseó un largo futuro al disco y al proyecto.
Un proyecto musical que busca atemperar los agitados ritmos del día a día, producido por Jeito con la colaboración de la Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria, la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria.
Bio Artistas
Germán López es un virtuoso del timple que ha desarrollado una carrera prolífica con conciertos en Canarias, la Península y numerosos países del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Alemania, China o Senegal. En 2006 lanzó su primer disco, Timplissimo, producido por José Antonio Ramos, y desde entonces ha editado cinco discos en solitario (Timplissimo, Silencio Roto, De Raíz, Canela y Limón y Alma), además de otros cinco en coautoría. Su álbum más reciente, Alma (Virgin Music, 2022), producido por Gregg Field, reúne a músicos de renombre internacional y fue reconocido como Mejor disco de Músicas de Raíz en los Premios Canarios de la Música 2023.
Entre sus reconocimientos, destacan también el premio Roque Nublo al Folklore (2017) y Espiga de Oro (2023), así como su nombramiento como Hijo Predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (2023).
Augusto Báez, reconocido pianista tinerfeño graduado en el Conservatorio Estatal M.I. Glinka de Nizhny Novgorod (Rusia), es intérprete de concierto, concertino, artista de conjunto de cámara y profesor. Galardonado con el Premio Jazztiembre como miembro de David Williams Quintet, ha publicado tres discos en solitario (Missing You, 2003; Piano Solo, 2007; y Piano Solo Vol. II, 2018) así como Historias con Furte junto a Germán Arias, o Maravijazz con José Carlos Machado y José Miguel Méndez, además de participar como productor, arreglista y/o pianista en numerosos álbumes de artistas destacados como Luis Morera, Mestisay, Los Sabandeños o el propio Germán López.
Con influencias que abarcan desde la música clásica al jazz, el pop, el folk y los ritmos cubanos, ha actuado en Canarias, España, Moscú, Cuba, Venezuela, Austria y Estados Unidos.
‘Magua’, el primer disco de la cantautora grancanaria Sylvie Hernández, evoca inmediatamente sonidos de raíz y de multiculturalidad. La artista, que también es filóloga e investigadora, presenta su primer trabajo musical en la emblemática Casa de Colón, el museo americanista en el corazón de Vegueta. La cita es el día 7 de marzo, a las 19:30 horas, con asistencia libre
La artista acude arropada por una Banda compuesta por Pablo Quintana, como director musical y guitarra española; Ner Suárez, guitarra española, tres cubano, cuatro venezolano y acordeón; Marta Bautista, contrabajo y coros, y Totó Noriega, en la percusión.
Sylvie Hernández es cantautora y doctora en Estudios Literarios por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tras años dedicándose al estudio de la literatura, en 2020 decidió compaginar su carrera como investigadora con su carrera musical. Fue entonces cuando publicó sus primeros singles.
En el último año ha estado centrada en la preparación de su primer disco. Mientras tanto, su música ha podido ser escuchada en plataformas como Spotify o YouTube, medios que han ayudado a que sus temas lleguen a otros lugares, especialmente a países hispanohablantes como Argentina, México o Chile. Sylvie encuentra inspiración en todo lo que le rodea y se nutre mucho de la literatura, el cine o la pintura. Aunque la suya es una música de raíz, trata de que los sonidos sean frescos y actuales. Hasta ahora, se la ha podido disfrutar a dúo y a trío, acompañada de instrumentos como la guitarra, el tres cubano o el acordeón, pero el proyecto del nuevo disco está preparado para ser presentado con banda.
Música de alma y raíz
‘Magua’, el primer disco de Sylvie Hernández, vio la luz en febrero de 2023, aunque previamente se publicaron tres singles. Ritmos como el vals, el bolero, la chacarera o los aires de lima conforman el nuevo repertorio de la artista. Se trata de un proyecto en el que las letras cobran una gran importancia. “Son ecos de reivindicación que se mezclan con una invitación al disfrute de todo aquello que nos rodea”, detalla la cantautora.
A nivel sonoro, la producción musical del álbum evoca sus claras influencias del folclore y la canción popular latinoamericana. La instrumentación contribuye a mezclar la tradición de diferentes rincones del continente latinoamericano con la de nuestras islas, arropando de forma sutil el mensaje de las canciones de Sylvie.
Hernández acude a Moya arropada por una banda de experimentados y conocidos músicos del panorama musical grancanario, como el guitarrista Pablo Quintana, Ner Suárez, a la guitarra, acordeón, tres cubano y cuatro venezolano; Totó Noriega, nominado a los premios Grammy Latinos, a la percusión, y Marta Bautista en el contrabajo.
Sobre Sylvie Hernández
Sylvie Hernández (Las Palmas de Gran Canaria) es cantautora y doctora en Estudios Literarios. El arraigo a la tierra, el amor en todas sus formas y la nostalgia de un tiempo pasado se juntan en las letras de Sylvie Hernández, amante de la música y la palabra desde una temprana edad. A través de sus canciones, inspiradas en la tradición del folclore latinoamericano y con una clara presencia del imaginario de Canarias, Sylvie trata de crear un universo de sencillez, delicadeza y emoción.
En 2020 y 2021, Sylvie Hernández publicó su música en forma de singles independientes, algunos de los cuales sonaron en listas de reproducción de Spotify junto a artistas como Natalia Lafourcade, Silvana Estrada o Jorge Drexler. Gracias a esta plataforma, su música se pudo escuchar en países como Argentina, México o Chile. ‘Magua’, su primer disco, cuenta con una subvención del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (Gobierno de Canarias).
Prosiguen las obras de rehabilitación del edificio de la antigua biblioteca Simón Benítez Padilla en Vegueta para convertirse en sede del grupo musical y del Instituto de las Tradiciones
El consejero de Presidencia y la consejera de Cultura, Teodoro Sosa y Guacimara Medina, acompañados por el director insular de Patrimonio, Pablo Rodríguez, mantuvieron una reunión con David Naranjo, director del Instituto Canario de las Tradiciones (ICT) y el presidente de Los Gofiones, Pepe Afonso, con motivo de la entrega de las últimas publicaciones de la revista Urdimbre, editada por el citado Instituto, así como del nuevo disco titulado ‘México en el corazón’. Una recopilación de rancheras y música popular mexicana aderezada con el toque personal del grupo isleño. Durante la reunión, abordaron los proyectos de ambos colectivos, así como el desarrollo de los trabajos para abrir la antigua biblioteca Simón Benítez Padilla, en Vegueta, reconvertida en la nueva sede de Los Gofiones y el Instituto Canario de las Tradiciones.
Uno de los proyectos que se ha consolidado por parte del ICT ha sido la publicación trimestral de la revista Urdidumbre. En ella se pretende recoger el patrimonio cultural de las islas en forma de tradiciones. Desde el arte a la viticultura, pasando por la música o los juegos tradicionales, son protagonistas en este reencuentro con la canariedad en las últimas entregas de esta publicación.
La segunda edición de Urdimbre, centra su foco en los paisajes y los paisanajes de las islas. Entre otras escenas, nos muestra los bancales que podemos observar en nuestras cumbres, moldeados por la mano humana para el aprovechamiento del terreno por los agricultores y agricultoras. También se da especial atención a esos senderos, hoy convertidos en reclamos turísticos que antiguamente eran rutas comerciales y lugares de socialización. También a las curiosas nomenclaturas de algunos lugares “embrujados”, repartidos por toda nuestra geografía se encuentran las toponimias relacionadas con brujas como zonas concretas. En este sumario además hay espacio para una entrevista a Aday Gil Díaz, astrónomo y monitor de la Fundación Starlight.
El tercer número, correspondiente al mes de septiembre muestra el importante bagaje vitícola que atesoran lugares como Bandama. Este reportaje recorre el desarrollo de esta actividad desde los orígenes en el siglo XVIII hasta la actualidad y como el vino ha sido parte fundamental de Gran Canaria. Otro tema que resaltan es como se comportó Las Palmas de Gran Canaria durante la Gran Guerra, con fotos y recortes de los periódicos del momento nos acercan a cómo se vivió aquel suceso en la ciudad. En otro apartado de la publicación, Juan José Laforet, cronista oficial de Gran Canaria, ofrece un artículo sobre los nombres en Gran Canaria. Personajes ilustres de la isla, conocidos por todos gracias a sus apodos nos muestran el carácter y personalidad de nuestra sociedad. Entre otras historias, también se cuentan los 54 años de Los Gofiones, celebrando ese aniversario haciendo un repaso de su historia.
La revista de diciembre ahonda en la importante colección de cuchillos canarios de Bernabé Quintana Alonso, quien explica tanto su pasión por los cuchillos canarios como las diferentes tipologías de estos. Urdidumbre hace una parada musical para hablar del Punto Cubano, tanto de la isla caribeña, como de Canarias. Este estilo musical traspasó fronteras y hoy en día los verseadores recogen ese testigo. En el aspecto más lúdico se le da un espacio al Juego del garrote tradicional canario, comentado por Eliezer Medina Moreno, perteneciente a la Escuela de Juego del garrote tradicional, quien sirve su experiencia para mostrar qué es y cómo visibilizar dicho juego para que nuestras tradiciones no caigan en el olvido. Aprovechando que esta cuarta edición se distribuyó en navidad se habla de los sabores de Gran Canaria en esas fechas, centrándose en los pasteles de carne, su elaboración, distintas recetas y de dónde proceden.
Desde el año 2020 desde la Consejería de Cultura del Cabildo, se otorga a Los Gofiones una subvención nominada anual de 40.000 euros. De igual manera, también se ha apoyado el proyecto del Instituto Canario de las Tradiciones desde el área de Patrimonio con una cuantía total de 313.533 euros, en el periodo que se enmarca en 2020-2023. Estas asignaciones permiten el mantenimiento de estas entidades para el estudio, conservación y difusión del legado cultural y etnográfico de Gran Canaria.
LAS WONDER PRESENTAN "PIREXIA" - LA PROPUESTA DE UNA BANDA FORMADA POR MUJERES
LA PROPUESTA MUSICAL DE UN GRUPO FORMADO SOLO POR MUJERES
Hoy, 28 de enero ve la luz PIREXIA, el EP debut de la banda murciana Las Wonder, un proyecto feminista con el que quieren romper barreras y dejar bien claro que cada persona es libre de elegir su camino.
Es difícil encontrar un grupo formado solamente por mujeres, pero ¡ya están aquí!, se llaman Las Wonder e irrumpen con fuerza en la escena musical. Este viernes, ve la luz PIREXIA, un EP compuesto por seis temas cargados de mensajes tales como el derecho a amar sin cadenas, la autoestima, la confianza, el deseo y la crítica a la sociedad consumista.
Las primeras notas y acordes de sus temas, los delays de sus guitarras, y la voz de Marta, su vocalista, recuerdan a grupos tan míticos como Héroes del Silencio o U2 y a otras bandas más actuales del Indie Rock, como Vetusta Morla o Amaral, claras influencias en la manera de concebir la música de Las Wonder.
Un grupo de personas haciendo gestos con la mano en la cabeza
Descripción generada automáticamente
Entropía, sencillo presentación de este disco, “es una invitación a dejarse llevar, una entrada triunfal al más puro amor químico”. Entropía habla de amor y de entrar en el mundo de la persona a la que queremos, con un estribillo pegadizo que, sin duda, deja claro que el estilo indie es cada vez más importante y que Las Wonder vienen pisando fuerte.
El single cuenta con un videoclip grabado tras ganar el concurso que realizaba la productora Kaboom, fundada íntegramente por mujeres, en el que se ofrecían a filmar el proyecto musical femenino que más les gustase.
La banda murciana ya ha recorrido varios escenarios de la geografía española presentando sus canciones indie rock, tan importantes como como el Cooltural Fest Go 2021 (Almería), el Palacio de la Prensa (Madrid), el Festival Microsonidos (Murcia) o en el Festival Cabo de Pop 2019 (Cartagena).
Las Wonder presentarán en directo PIREXIA durante el 2022 y estas son las primeras fechas anunciadas:
12 FEBRERO – SALA MUSIK (MURCIA)
02 ABRIL – SALA SPECTRUM (MURCIA)
07 MAYO – SALA MARAVILLAS (MADRID)
PIREXIA disponible en todas las plataformas digitales a partir del 28 de enero de 2022
Puedes seguir todas las novedades en las redes sociales de Las Wonder
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.