Imprimir esta página

Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias visitan la refinería de Cepsa

Noviembre 13, 2022

La rectora, Cristiana Oliveira, y el director en Canarias de la Refinería, José Manuel Fernández Sabugo, recibieron a los 51 estudiantes de las asignaturas de Proyectos, Composición Arquitectónica y Urbanística

Estudiantes la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias visitaron las instalaciones de la refinaría de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife. Esta visita forma parte del Aprendizaje Basado en Retos Integrados, un modelo de formación innovador que la Universidad ha implantado en las disciplinas de Arquitectura e Ingeniería para reforzar las competencias de los estudiantes dando respuestas globales y multidisciplinares a necesidades concretas.

Los 51 estudiantes de las asignaturas de Proyectos, Composición Arquitectónica y Urbanística fueron recibidos en el salón de actos de la refinería por la rectora, Cristiana Oliveira, y el director de Cepsa en Canarias y responsable de los terminales marítimos de Cepsa en España, José Manuel Fernández Sabugo.

Cristiana Oliveira indicó a los estudiantes que “esta visita es una oportunidad única para acercaros a la realidad de una gran compañía, que nació en Canarias y que ahora es internacional. Es el momento de que podáis ver y conocer cómo son los protocolos de seguridad, de control y de calidad de una refinería, lo que aportará a vuestro trabajo futuro una experiencia de gran valor”.

La rectora recordó que el Aprendizaje Basado en Retos es una metodología que se implementa de forma continuada durante los cursos académicos y que “permite a nuestros estudiantes tener una visión de las asignaturas orientada a resolver problemas reales, con la ayuda del claustro y en colaboración con distintas empresas y organizaciones”,

Por su parte, Fernández Sabugo informó a los estudiantes de cómo había nacido la compañía en 1930; de los procesos de crecimiento que ha seguido a lo largo de más nueve décadas; de su capacidad de adaptación a las energías verdes y renovables con la implantación de puntos de recarga sostenible, de placas solares en estaciones de servicio o el proceso de cambio hacia el hidrógeno, entre otras cuestiones. Destacó el ambicioso viaje en el que está inmersa esta compañía energética para transformarse y ser un motor clave y facilitador de la transición energética, y su “propósito de transformar la energía y la movilidad para entre todos, mejorar el mundo”.

“En Cepsa nos movemos para afrontar desafíos en cuanto a la descarbonización de nuestras actividades, al tiempo que estamos enfocados en las necesidades de nuestros clientes, a quienes también queremos ayudar a descarbonizarse, y de la sociedad en general. Y ello, atreviéndonos a emprender, a adaptarnos al entorno y a tomar decisiones que nos permitan mejorar de manera continua”, indicó Fernández Sabugo, al tiempo que instaba a los estudiantes a mantener las mismas inquietudes durante su formación académica y cuando lleguen a la vida profesional.

A continuación, los estudiantes realizaron la visita guiada, acompañados por los profesores de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo y Rubén Servando. López Arquillo recordó que “esta refinería es uno de los dos grandes retos y oportunidades de la capital tinerfeña para las próximas décadas, y los estudiantes han podido, durante la visita, conocer la realidad urbana, ambiental y paisajística de esta empresa tan relevante para Santa Cruz y un referente en la transición energética”.

Valora este artículo
(0 votos)
Redacción

Lo último de Redacción

Artículos relacionados (por etiqueta)