Hoy se conocerán los campeones de la modalidad tras dos jornadas de maniobras espectaculares, viento firme y talento sobre el agua

La modalidad Surf-Freestyle del 37º Campeonato del Mundo de Wingfoil entra hoy en su recta final. Tras dos jornadas intensas, llenas de emoción y nivel técnico creciente, el evento se prepara para coronar a sus campeones y campeonas en una jornada que promete cerrar con broche de oro esta primera parte del campeonato.

La mañana arrancó con cielo parcialmente cubierto, pero ya en horas del mediodía el sol dominaba sobre las arenas de Sotavento, donde el viento sopla con rachas de entre 18 y 21 nudos, condiciones ideales para la ejecución de maniobras técnicas. Las primeras en saltar al agua fueron las competidoras femeninas para disputar la Ronda 3, que definirá el pase a las semifinales y posteriormente a la gran final femenina.

Entre las favoritas se mantienen con fuerza la española Nía Suardíaz, que ayer firmó una de las mejores puntuaciones de toda la categoría, y la alemana Marie Schlittenbauer, cuya variedad de trucos y control sobre la tabla la posicionan como una de las rivales más consistentes del evento. Ambas buscarán hoy consolidar su dominio frente a un cuadro competitivo que no ha dejado margen para errores.

En la categoría masculina, el espectáculo continuará con la Ronda 5, la antesala de las semifinales. Todos los ojos están puestos en el estadounidense Christopher Macdonald, quien ayer deslumbró con una manga impecable, registrando la puntuación más alta del torneo hasta ahora. También se espera una respuesta fuerte por parte de Charlie Loch, Rocco Makana y Benjamin May, quienes vienen mostrando una progresión técnica destacable.

La jornada ha contado con una muy buena acogida de público desde primeras horas, lo que refuerza el ambiente festivo y competitivo del campeonato. Pese al alto nivel de exigencia, los riders se muestran motivados y mantienen el espíritu positivo que ha caracterizado esta edición, compartiendo risas, estrategias y camaradería entre mangas.

Una vez concluida la modalidad Surf-Freestyle, el campeonato no se detiene: mañana comenzará la disciplina FreeFly Slalom, que aportará una nueva dinámica de velocidad y estrategia a este evento multidisciplinario que sigue consolidando al Wingfoil como una de las disciplinas náuticas más emocionantes del momento.

En un martes de viento firme y olas exigentes, los mejores riders del mundo desplegaron su repertorio en busca del título. Suardiaz, Schlittenbauer y Macdonald marcaron el ritmo con actuaciones contundentes

Fuerteventura fue testigo de una jornada apasionante en el Mundial de Wingfoil 2025, donde tanto en la categoría femenina como en la masculina se vivieron momentos de alta intensidad y un despliegue técnico que demuestra cuánto ha evolucionado este deporte. El sol canario y las rachas de viento no dieron tregua, exigiendo lo mejor de cada competidor.

En la competencia femenina, la española Nia Suardiaz dejó claro por qué es la actual campeona mundial. Con una ronda inicial prácticamente perfecta, combinó maniobras de alto vuelo con aterrizajes limpios y se quedó con el puntaje más alto de la jornada. A su nivel se sumó la alemana Marie Schlittenbauer, que sorprendió al jurado con su potencia y control, completando una manga de alto impacto que la posiciona como una rival a seguir de cerca. La francesa Zara Maillard también se destacó con una actuación brillante en la segunda ronda, demostrando regularidad y técnica frente a condiciones cada vez más exigentes.

Pero no todo fue dominio absoluto. Hubo mangas muy reñidas, como el enfrentamiento entre Bowien Van Der Linden y Sofia Ginzinger, donde la diferencia fue mínima, y otras en las que el viento irregular y los errores técnicos hicieron que la clasificación estuviera al alcance de cualquier detalle. En este contexto, riders como Milla Danguy, Leonie Trondl y Sofia Marchetti supieron aprovechar sus oportunidades y mantenerse en carrera.

Por el lado masculino, la cuarta ronda fue un verdadero espectáculo. En el primer heat, el hawaiano Rocco Makana deslumbró con maniobras potentes y gran altura, asegurando su pase con autoridad. Lo siguió el joven hongkonés Lukas Lam, que dejó atrás una serie de crashes para ejecutar trucos que entusiasmaron al jurado. En el segundo heat, la batalla fue cerradísima entre Leo Suardiaz, Ancor Sosa, Riccardo Zorzi y Xavier Corr, con menos de un punto de diferencia entre ellos, reflejando el alto nivel de la categoría.

El tarifeño Nathan Berger y el canadiense Benjamin May mostraron maniobras de riesgo y fluidez en el tercer heat, pero fue en el cuarto donde se vivió el momento cumbre de la jornada: Christopher Macdonald, uno de los grandes favoritos, firmó una ronda espectacular que rozó la perfección, con puntuaciones altísimas que lo colocan, por ahora, en lo más alto del ranking. Su compatriota Charlie Loch también brilló, completando una manga sin errores y con maniobras limpias de alto nivel técnico.

Un arranque que marca tendencia

La combinación de viento fuerte, olas potentes y un panel de jueces exigente hizo que las primeras fases del campeonato sirvieran como filtro natural para los más preparados. Ya se perfila un grupo de nombres que podrían disputarse el podio en los próximos días: Nia Suardiaz, Marie Schlittenbauer y Zara Maillard por las mujeres; Macdonald, Makana y Loch por los hombres.

La competencia continúa este miércoles con más rondas eliminatorias, y todo indica que lo mejor aún está por venir. Con maniobras cada vez más innovadoras y una generación de riders decidida a llevar el Wingfoil a otro nivel, Fuerteventura se consolida como el epicentro del deporte en 2025.

Los riders mostraron un alto nivel técnico, maniobras de máxima dificultad y puntajes que ya marcan un antes y un después en el campeonato

La primera jornada del Campeonato Mundial de Wingfoil – Fuerteventura 2025 comenzó con un espectáculo de alto voltaje en la modalidad Surf-Freestyle Masculino, donde los mejores riders del mundo ofrecieron maniobras de alto riesgo, rotaciones aéreas espectaculares y un nivel técnico que no dejó lugar a la duda: estamos ante uno de los campeonatos más exigentes y emocionantes del circuito.

Desde el primer heat de la Ronda 1, quedó claro que el listón estaría alto. El español Ancor Sosa abrió con una actuación sólida, liderando con 14.84 puntos gracias a un potente Pop Frontside 360 (PFS3) y un Backflip (BF) controlado, en un duelo muy reñido con Sebastiano Zorzi, quien también mostró calidad con un Frontside 720 (FS7).

En el segundo heat, el italiano Francesco Cappuzzo se lució con la maniobra más valorada del día hasta ese momento: un RAD7 de 7.23 puntos, acompañado de un limpio Front Flip Frontside 360 (FFFS3), que le aseguraron el liderato con 18.43 puntos.

La acción se intensificó en el tercer heat, donde Ezio Bastianelli se llevó el foco con una brillante puntuación de 19.30, destacando maniobras como el Back Mobe (BM) y el imponente Double Backflip Frontside Pass (DBFSP). A pesar de la presión, su estilo se impuso con claridad.

El cierre de la Ronda 1 vio al francés Nöe Mercier dominar con 15.97 puntos, gracias a un sólido PFS3 y maniobras limpias como el Clean Backside (CB). Su consistencia técnica le dio ventaja frente a Martín Tieles y Duccio Carlo Senio.

Con el avance a la Ronda 2, la tensión aumentó. Leo Suardiaz lideró su heat con 15.20 puntos, combinando fluidez con maniobras como el BM y el FF, mientras que Sacha Pallier dominó el segundo heat con un FS10 espectacular y un puntaje de 16.87, consolidando su nombre como uno de los favoritos.

Ya en la Ronda 3, el campeonato tocó su punto más alto. Malo Guenole protagonizó una actuación sobresaliente en el primer heat, alcanzando 24.40 puntos, la cifra más alta del torneo hasta el momento. Su repertorio incluyó el técnico FFFS3, un DBFSP impecable y un demoledor FS10, que lo colocan como serio aspirante al título.

Pero no fue el único. En el segundo heat, el francés Axel Gerard respondió con contundencia, marcando 25.02 puntos —nuevo récord del día— con una secuencia brillante que incluyó un PFS7, DBFSP y un FFFS3, todos ejecutados con maestría.

El tercer heat de la Ronda 3 mantuvo el fuego encendido con el dominio de Clément Hamon, quien sumó 21.34 puntos gracias a un Double Pop (DP) de 8.07 y una ejecución limpia del CB, superando por poco al creativo Xavier Corr y al sólido Francesco Cappuzzo, que nuevamente mostró su calidad.

Un inicio de campeonato que es todo un espectáculo

La mañana cerró con una certeza: el nivel técnico ha superado todas las expectativas. Las condiciones de viento y olas en Fuerteventura están exigiendo lo mejor de cada rider, y las maniobras —muchas de ellas en la frontera de lo posible— están llevando el Surf-Freestyle a una nueva dimensión.

Con varios favoritos ya perfilados, una gran cantidad de maniobras inéditas y una tasa de caídas que mantiene la tensión, la lucha por el título mundial está servida.

Condiciones ideales para un espectáculo mundial

Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.

El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.

La histórica cita en Playa de Sotavento se convierte en epicentro del foiling con la presentación oficial del PocketWing, la nueva modalidad que se incorpora en formato de exhibición. Mientras tanto, Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom entran en su fase decisiva con un plantel internacional y grandes expectativas por parte de la delegación española

Hoy se llevaron a cabo las inscripciones de la modalidad Wingfoil en el 37º Campeonato del Mundo de Fuerteventura 2025, dando inicio a cinco días de intensa acción sobre las aguas turquesas de Sotavento.

En esta edición, cerca de 60 riders formalizaron su participación en las disciplinas de Surf-Freestyle y FreeFly-Slalom, que alcanzan aquí un punto clave en la lucha por los títulos mundiales. Además, el evento contará con una demostración especial de la emergente disciplina PocketWing, que promete revolucionar el mundo del foiling.

Fuerte representación española

España contará con un nutrido grupo de competidores. Destacan la campeona mundial Nia Suardíaz y Mar de Arce, ambas líderes del ranking femenino con una victoria y un segundo puesto cada una. Su duelo anticipa un emocionante posible cambio generacional en la cima del wingfoil.

También dirán presente el gallego Martín Tieles, el gaditano Xavier Corr, y los canarios Ángel Granda, Jeremy Rodríguez, así como los locales de Fuerteventura: Ancor Sosa, su hermana Zoe Sosa y Walid Benhammou.

Surf-Freestyle: jóvenes talentos y vientos confiables

El circuito de Surf-Freestyle alcanza su tercera parada (de cinco que componen el mundial) en Fuerteventura, donde los fiables vientos alisios aseguran espectáculo. En la pasada prueba en Tarifa, el joven danés Benjamin Castenskiold, de tan solo 13 años, dio la sorpresa al lograr su primera victoria en la categoría senior. Este resultado lo coloca como líder del ranking rumbo a Sotavento.

Por su parte, Mar de Arce se impuso a Suardíaz en una vibrante final en Tarifa, marcando su primer triunfo frente a la campeona mundial, quien llevaba dos temporadas prácticamente invicta.

FreeFly-Slalom: títulos en juego sin margen de error

La disciplina de FreeFly-Slalom llega a su segunda de tres paradas en la temporada 2025, y sin descartes posibles, cada resultado cuenta.

Nia Suardíaz buscará su tercer título mundial consecutivo tras ganar en Leucate, mientras que en la rama masculina, el italiano Francesco Cappuzzo intentará mantener su dominio luego de su victoria en Francia. Sin embargo, los franceses Julien Rattotti y Bastien Escofet se encuentran muy cerca en el ranking, en segunda y tercera posición, respectivamente.

PocketWing: una nueva forma de volar

La innovadora disciplina PocketWing será puesta a prueba en un día de acción con cuatro formatos de carrera diferentes. En esta modalidad, los competidores pliegan el ala y navegan con el swell o las olas, priorizando la destreza sobre la potencia.

Hasta ocho riders participarán en esta competencia de demostración, donde el suizo Balz Müller podría unirse para explorar el potencial freestyle del PocketWing. Según Tom Hartmann, gerente del GWA Wingfoil World Tour, este es solo el primer paso de una disciplina en pleno desarrollo.

Condiciones ideales para un espectáculo mundial

Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.

El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.

Con más de 40 corredores inscritos —30 en la categoría masculina y 11 en la femenina—, el Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025 arrancó este viernes en la playa de La Barca, en Fuerteventura. La apertura de inscripciones para la modalidad Slalom X marcó el inicio oficial de la 37ª edición del evento, que reúne a las grandes figuras internacionales del windsurf y el wingfoil en uno de los enclaves más emblemáticos del circuito mundial

La playa de La Barca fue este viernes el punto de encuentro para los mejores riders del planeta, en el arranque oficial del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil 2025. La apertura de inscripciones en la categoría Slalom X marcó el inicio de una nueva edición de este evento emblemático, que durante los próximos días se convertirá en Fuerteventura en el epicentro mundial de estos deportes de viento.

Con un ambiente cargado de expectación, desde las 10:00 horas comenzaron a llegar los participantes a la carpa ubicada junto al arenal majorero, donde formalizaron su inscripción para la prueba inaugural. En la categoría masculina, una treintena de competidores estamparon su firma, entre ellos nombres destacados como Pierre Mortefon, actual campeón del mundo de Slalom X, y el italiano Matteo Iachino, ganador en 2024 y líder del ranking esta temporada.

En el cuadro femenino, una vez deportistas lucharán por destruir a la campeona reinante, Sarah-Quita Offringa. En la lista también figuran Justine Lemeteyer y Jenna Gibson, quienes compartieron podio en la pasada edición y protagonizan una de las rivalidades más intensas del circuito. La española Blanca Alabau, por su parte, regresa a Sotavento con renovadas ambiciones y muchas ganas de brillar en uno de sus escenarios predilectos.

Al mediodía tuvo lugar la primera reunión de patrones , en el que la organización ofreció detalles técnicos, explicó las normativas y analizó las condiciones meteorológicas previstas para la jornada de la tarde, que marcará el inicio oficial de la competición.

Blanca Alabau regresa con preparación específica para Sotavento

La jinete sevillana, afincada en Tenerife, vuelve a competir en aguas majoreras con ilusión y una preparación minuciosa. “Estoy muy feliz de tener un evento como este en Canarias”, aseguró Alabau, quien lleva una semana en la isla ajustando su material y afinando detalles para adaptarse a las condiciones locales de viento y mar.

Un campeonato que es todo un referente mundial

Autoridades locales e insulares participarán este viernes en la tradicional foto de familia junto a jinetes, miembros de la organización y cuerpos de seguridad del Estado, presentes para garantizar el desarrollo de esta nueva edición.

En representación del Cabildo de Fuerteventura, asistió el consejero insular de Deportes, Luis González Cabrera, quien subrayó que “estamos ante la instalación deportiva natural más bonita del mundo”, en alusión a las playas de Sotavento.

Por su parte, el alcalde del municipio de Pájara, Alejandro Jorge, destacó la implicación de todas las fuerzas locales para hacer posible el evento: “Sería impensable que un campeonato como este dejara de celebrarse”. En la misma línea, la concejala de Turismo, María Clementina Da Silva, animó a la ciudadanía y visitantes a acudir a La Barca, al considerar esta cita como “el evento deportivo más importante de Canarias”.

La Carpa inaugura con éxito su primera noche

La noche del jueves se inauguró la denominada “Carpa de Noche”, el evento lúdico que acompaña las jornadas deportivas del 37º Campeonato del Mundo de Windsurf & Wingfoil. Más de 4,300 personas disfrutaron de una velada de baile y diversión que contó con la actuación en directo del merenguero Omega el Fuerte y su orquesta, además de la animación del reconocido locutor, DJ y presentador de Los 40 Principales, Tony Aguilar.

La primera de las diecisiete noches programadas transcurrió sin incidentes y con una gran afluencia de público, consolidándose como un espacio de encuentro ideal para deportistas y aficionados.

En palabras de su organizador, David Navarro, “fue duro llegar a hacer todo en tan poco tiempo, pero al final se consiguió”.

Gran Canaria vuelve a convertirse en centro internacional del deporte náutico con la celebración de la Copa del Mundo de Wingfoil, que reunirá a más de 45 de los mejores jinetes del mundo, procedentes de más de 12 países diferentes.

La Gran Canaria GWA Wingfoil World Cup 2025, patrocinada por las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canaria, prevé un retorno estimado de más de 10 millones de euros

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de julio de 2025.- Por tercer año consecutivo, Gran Canaria se sitúa en la élite internacional del deporte náutico al convertirse en sede oficial del circuito mundial de la Global Wingsports Association (GWA), con la celebración de la Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025 . El evento tendrá lugar del 5 al 8 de agosto en la Playa de El Burrero (municipio de Ingenio), y contará con la participación de más de 45 riders de 12 países diferentes en la clase de Wingfoil Surf-Freestyle.

El acto de presentación oficial tuvo lugar esta mañana en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria, con la participación de Antonio Morales, presidente del Cabildo; Aridany Romero, consejera de Deportes; y Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio. Además, en el acto asistieron representantes de entidades colaboradoras como Guiomar Bonilla, director técnico de la Real Federación Canaria de Vela o Bernardo Salom, expresidente de la Federación de Vela Latina Canaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria destacó la importancia de la economía azul y el papel que juega el deporte y los eventos como este para el Producto Interior Bruto (PIB) de la isla. "El deporte es esencial para proyectar la isla, por eso colaboramos con estos deportes en auge que tienen un enorme desarrollo a nivel mundial. Hablamos de un retorno estimado de más de 10 millones de euros y una audiencia potencial de más de 26 millones de personas", señaló Antonio Morales.

Por ello, para el Instituto Insular de Deportes es clave seguir promoviendo los eventos deportivos de carácter internacional como este, ya que posicionan a Gran Canaria como una referencia internacional no solo por sus condiciones naturales, sino por su apuesta firme por el turismo deportivo y sostenible. “Con estos eventos seguimos activando la economía de los diferentes municipios de Gran Canaria”, afirmó Aridany Romero.

Por su parte, Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, subrayó que “uno de los objetivos es activar nuestro litoral, ya que no recuerdo cuándo fue la actividad que se hizo en esta playa”. Para la representante municipal, este evento tiene repercusión económica no solo en el municipio sino en toda la isla, además de concienciar mediante actividades paralelas al evento, con actividades que conectan deporte, sostenibilidad, formación y cultura local. “Solo deseo que esta actividad llegue a El Burrero para quedarse”, concluyó Martín.

Esta prueba será la cuarta parada del tour mundial de 2025, que tiene previsto cerrar la temporada en Brasil del 3 al 6 de diciembre. “En el caso de no celebrarse en Brasil, Gran Canaria proclamaría a los campeones del mundo de la disciplina”, explicó Manuel Martínez, presidente del Club Deportivo Canakite Experiences, organizador del evento junto con el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio. “Queremos consolidar este evento en el tiempo, creciendo en número de participantes, nuevas disciplinas de wingfoil y posicionamiento del municipio como spot para deportistas”, añadió Martínez.

Presencia de la élite mundial del wingfoil

La edición 2025 contará con una representación de altísimo nivel competitivo. Entre los mejores jinetes del mundo, destaca el estadounidense Christopher Macdonald, actual campeón del mundo. En representación de España, el tarifeño Xavier Corr se posiciona en el número 5 del mundo, lo que anticipa una competición de altísimo nivel en aguas canarias.

A nivel regional, el joven Ancor Sosa, jinete majorero de tan solo 16 años que ha irrumpido con fuerza en el circuito internacional: actualmente ocupa el puesto número 14 del ranking mundial en la modalidad, y es considerada una de las grandes promesas del wingfoil europeo. Junto a Sosa, competirá el grancanario Jeremy Rodríguez y los lanzaroteños Nöe Mercier y Manuel Morillo.

En la categoría femenina, las tarifeñas lideran la clasificación mundial, siendo Nia Suardíaz la actual campeona del mundo, reafirmando la fortaleza española en esta disciplina emergente. Su presencia en Gran Canaria garantiza espectáculo y competitividad, elevando el atractivo del evento tanto para público local como internacional.

La Gran Canaria GWA WingFoil World Cup 2025, organizada por el Club Deportivo Canakite Experiences, el Club Náutico El Burrero y el Ayuntamiento de Ingenio, cuenta con el patrocinio de las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Gobierno de Canarias, además de la colaboración de la Real Federación Canaria de Vela o la empresa Ahembo con su marca 7UP, entre otras entidades.

28 hombres y 16 mujeres lucharán por relevar a los actuales campeones del mundo: Nia Suardiaz y Chris MacDonald

Este sábado, 20 de julio, se dará el pistoletazo de salida al primer día de competición oficial de Wingfoil dentro del marco de la trigésimo-sexta edición del Mundial de Windsurf y Wingfoil que cada año se celebra en Fuerteventura.

Fotofreeflyslalom4A la 13:00 horas los oficiales de carrera anunciaron la disciplina con la que se comienza esta competición de Wingfoil: el Freefly-Slalom, donde los 28 hombres y 16 mujeres lucharán por relevar a los actuales campeones del mundo: la española Nia Suardiaz, de 17 años, y el estadounidense Chris MacDonald, quienes han conseguido ya dos victorias recientes en la inauguración en Mondial du Vent de Francia, y en el Tarifa Wing Pro, en España.

En la categoría masculina, lideran el ranking de esta modalidad: los italianos Francesco Cappuzzo y Riccardo Zorzi y los franceses Bastien Escofet y Julien Rattotti en los primeros cuatro puestos del Top Mundial. Por su parte, en género femenino lideran la clasificación: la española Nia Suardiaz, la francesa Kylie Belloeuvre, Bowien Van Der Linden (Países Bajos) y la austriana Viola Lippitsch.

En juego está este título mundial de Wingfoil que celebra en la isla majorera la segunda de las tres previstas de la GWA Wingfoil World Cup, lo que promete un espectáculo deportivo de alto nivel.

Esta tarde a partir de las 14.00 horas comienzan las primeras rondas eliminatorias masculinas y femeninas del FreeFly-Slalom en las que los riders exhibirán su velocidad y precisión en esta desafiante modalidad. Son siete competidores en cada uno de las mangas en las que los cuatro mejores pasarán a la siguiente ronda y así hasta llegar a semifinales y finales de la primera manga.

En estos días como mínimo se realizarán cuatro eliminatorias para definir los primeros lugares de esta competición del Tour de la GWA (Global Wing Sport Association).

El wingfoil es una emocionante disciplina deportiva en auge en la actualidad que combina elementos del windsurf, kitesurf y surf, donde los/as atletas utilizan una tabla con hidroala y un ala o wing para deslizarse sobre el agua y realizar maniobras espectaculares tanto en olas como en aguas planas. Este deporte ha ganado popularidad rápidamente por su dinamismo y la sensación de libertad que ofrece.

Desde hoy y hasta el próximo día 24 de julio podrán disfrutar de este espectáculo único en vivo y en directo en la paradisiaca playa de la Barca.

El torneo se celebra en la playa de La Barca de Sotavento, en Jandía, del 19 de julio al 3 de agosto

Los responsables municipales destacan la celebración de esta prueba reconocida internacionalmente

RP 36º CAMPEONATO WINDSURF Y WINGFOIL 2024El Ayuntamiento de Pájara celebrará el 36º Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, una de las pruebas deportivas más importantes que se realizan en Fuerteventura y que cuenta con reconocimiento internacional.

Este evento, que reúne a participantes de todo el mundo, tiene un elevado interés deportivo y juega un papel decisivo en la promoción turística, tendrá lugar en la playa de La Barca de Sotavento, en Jandía, entre el 19 de julio y el 3 de agosto.

La presentación oficial de este Campeonato, ha tenido lugar este jueves, 11 de julio, en el Hotel INNSiDE by Meliá Fuerteventura.

Durante la misma, Annika Ingwersen, directora de Marketing de René Egli By Meliá, empresa organizadora, señaló que “es un placer presentar el programa del Campeonato de este año gracias al apoyo de las instituciones, siendo el principal objetivo de este evento el obtener el máximo impacto en los medios de comunicación a través de contenido de deporte, sol y turismo de Fuerteventura”, y añadió que “el año pasado se generó impacto en más de 190 millones de personas y, este año, esperamos más debido al éxito de la novedosa disciplina que se incorpora al Campeonato, que es la modalidad de wingfoil y también el surf freestryle”.

Se esperan competidores de la talla de la Campeona Mundial de Slalom de la PWA, Blanca Alabau, la multicampeona del mundo en Freestryle y Slalom, Sarah-Quita, el Campeón Mundial de Slamon X Men: Mateo Iachino, y Pierre Mortefon, líder del ranking mundial de Slalom X. En definitiva, se contará con la participación de los mejores competidores del mundo en diferentes modalidades, y se repartirán premios de hasta 100.000 euros.

Las personas que no puedan asistir lo podrán ver en directo a través de la página web https://www.rene-egli.com/.

Por su parte, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, apuntó que “estamos ante un evento único y probablemente no exista otro igual en España que combine el día y la noche como este Campeonato”. Asimismo, recalcó que, desde el grupo de gobierno “estamos comprometidos con la seguridad y la deportividad en el municipio”.

La concejala de Turismo, Tina Da Silva, destacó la importancia del campeonato no sólo en el ámbito deportivo, sino como promoción turística en el exterior, ya que “constituye una oportunidad inmejorable para mostrar las zonas turísticas de Pájara, con sus playas ideales para esta práctica deportiva, y beneficiar de forma indirecta a nuestros hoteles y alojamientos rurales”.

Asimismo, la concejala apuntó que desde el grupo de gobierno seguirán trabajando para posicionar al municipio como un destino de referencia para los deportes acuáticos.

Por su parte, el concejal de Deportes, José Benito Alonso, resaltó que “en esta prueba deportiva participarán deportistas de élite que vendrán a la isla de Fuerteventura y se convertirán en un atractivo turístico más para este insuperable evento”.

En palabras de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, “las grandes estrellas mundiales del deporte acuático volverán a reunirse en Playa de La Barca, uno de los eventos deportivos más atractivos de Canarias y el de mayor proyección internacional, con la enorme promoción que esto supone para Fuerteventura”. “Un evento que cuenta con actividades de ocio asociadas, que ya son un clásico del verano en la isla majorera, y cuya repercusión genera millones de euros en ingresos para los negocios y comercio local”.

Por todos estos motivos, continúo Lola García, “quiero agradecer a todas las personas y entidades que lo hacen posible y mostrar la máxima disposición del Cabildo de Fuerteventura a seguir colaborando en su desarrollo”.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, destacó que es el Campeonato es una muestra de que la colaboración de las instituciones, del sector privado y empresarial es fundamental para su éxito, dando lugar a que imágenes de la isla de Fuerteventura se vuelvan virales gracias a este tipo de eventos”.

Figueroa adelantó que este año se ha incorporado en La Carpa un stand del Patronato de Turismo para la promoción del destino de Fuerteventura, ya que “somos la capital mundial de Windsurf y Wingfoil. Quienes nos visitan, se van con la mejor experiencia vivida en Fuerteventura”. La consejera se despidió deseando suerte a todos los/as competidores/as.

En último lugar, Basi Rodríguez, representante de la empresa Eventton, organizadora del festival ‘La Carpa de Fuerteventura’, destacó que, “como productora, es un orgullo y una responsabilidad organizar el festival de La Carpa por ser uno de los mayores festivales y en la mejor playa del mundo como es la Playa de La Barca”.

También, Rodríguez subrayó que, “este año, La Carpa cuenta con el mayor Plan de Sostenibilidad que, gracias a la colaboración de uno de los patrocinadores, se usará combustible de 0 emisiones o se realizarán desplazamientos de los artistas con vehículos que utilizan hidrógeno verde”.

‘La Carpa’ cuenta con un aforo de 5.000 personas y destacan entre los conciertos principales artistas como Beelé el 23 de julio, Nicki Nicole el 30 de julio, siendo otro de los platos fuertes del Festival la actuación de ‘Mestiza’ el 1 de agosto, además de noches de electrónica, entre otros.

La actividad contará con un punto violeta, coordinado en materia de seguridad para garantizar que sea un evento deportivo y lúdico sin incidentes como el año pasado. Para ello, habrá un despliegue importante de personas destinadas al control y la vigilancia.

El Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil proyectará a Pájara en el ámbito internacional, y también promoverá los deportes marítimos, aprovechando el buen clima y las condiciones naturales de la localidad. Además, este evento actuará como un motor económico para el comercio local, beneficiando a hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos, y fortaleciendo la economía del municipio.

Nia Suardiaz, campeona del mundo de Wingfoil Big Air en Gran Canaria

La rider española y el estadounidense se coronan en la disciplina de los saltos altos, un título mundial que se estrenó el año pasado en Pozo Izquierdo

Representando a España en la categoría masculina destacó el canario Ancor Sosa, quien llegó hasta cuartos de final junto al tarifeño Xavier Corr

unnamed 3Con más de 30 nudos de viento, las Salinas de Tenefé han hecho volar por todo lo alto a los mejores riders del mundo compitiendo en Wingfoil Big Air, donde se valora la altura del salto un 70% y la técnica un 30%.

Tras haber superado unas rondas eliminatorias que comenzaron en la jornada de ayer con unas condiciones durísimas, la española Nia Suardiaz y el estadounidense Christopher Macdonald se proclaman campeones del mundo en Gran Canaria.

“Han sido unas finales espectaculares con un nivel altísimo, siendo este el segundo título mundial de la disciplina de Wingfoil Big Air que se estrenó el año pasado en Pozo Izquierdo, competición en la que se valora la altura, la dificultad del truco o la potencia”, aclaró Manuel Martínez, presidente del Club Deportivo Canakite Experiences y organizador del evento junto con la Real Federación Canaria de Vela.

Los asistentes que acudieron a la playa vivieron de primera mano la primera final disputada ferozmente entre dos españolas, Nia Suardiaz y Mar de Arce, la alemana afincada en Tarifa Maria Behrens y la austríaca Viola Lippitsch.

unnamed 2Aunque es una final a cuatro, la competencia se ha notado especialmente entre las dos riders tarifeñas, quienes han dado puro espectáculo desde el inicio con Mar de Arce, la reina de los saltos altos, sumando más de 7 puntos en sus vuelos y Suardiaz atacando sin parar hasta que consiguió añadir un 360 a su aterrizaje tras un rally air bien valorado.

Con una diferencia mínima entre las riders andaluzas (0,07 puntos concretamente), Suardiaz le arrebató el título de Big Air a Mar de Arce, quien lo había conquistado por primera vez el año pasado.

Tras la emocionante final, el tercer puesto del podio lo ocupó la alemana Maria Behrens, quien además obtuvo algunos de los mejores saltos durante el campeonato. “Me encantaría volver el próximo año otra vez, este año me ha ido mejor que el anterior, esto es una prueba única y es súper especial para mí ganar en casa”, expresó la rider tarifeña tras salir del agua.

Tras la final femenina, la playa vio competir a los finalistas de la categoría masculina en una manga caracterizada por el gran nivel de los riders que han llegado hasta esta gran final, consiguiendo puntuaciones de más de 9 puntos la mayoría de las veces.

unnamed 1Además, se vivió por primera vez un double back flip en competición, aterrizado por el estadounidense Christopher Macdonald, quien fue por un segundo más alto que el anterior, los cuales le dieron la victoria con 9,47 y 9,77 puntos respectivamente. “Hace que esos dobles parezcan fáciles”, expresó el comentarista de la GWA.

Siguiendo a Macdonald durante toda la manga, mantuvo un segundo puesto el francés Malo Guenole, quien destacó precisamente por sus front flips, pero necesitaba 9.75 puntos para superar a Macdonald, mientras que su compañero Bastien Escofet, se quedó a 0.03 puntos de alcanzarle, aunque consiguiendo un lugar en el podio. En cuarto puesto tras la final masculina quedó el alemán Benjamin May.

El canario Ancor Sosa llega a cuartos de final

Entre los riders más destacados que compitieron por el título mundial de Wingfoil Big Air destacó el majorero Ancor Sosa, quien consiguió llegar a cuartos de final tras unas eliminatorias complicadas. Junto a Sosa en representación de España en la categoría masculina, el tarifeño Xavier Corr también consiguió aguantar hasta la tercera ronda. “Volveremos a intentarlo el próximo año”, exclamó el rider majorero.

La fiesta del kitesurf comienza este jueves

Con mejores previsiones a partir de mañana, en las Salinas de Tenefé comenzará la competencia por el Campeonato del Mundo de Kitesurf Big Air entre los mejores kitesurfistas del mundo, representando a más de 20 países diferentes. Entre los riders locales, destaca el tinerfeño Jeremy Burlando, quien consiguió un segundo lugar en la primera para del circuito mundial en Barcarès (Francia), por lo que podría proclamarse campeón del mundo de la clase.

El Qatar Airways GKA Big Air Kite World Championships Gran Canaria 2024 y el GWA Big Air Wingfoil World Championship Gran Canaria 2024 están patrocinados por las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Gobierno de Canarias. El evento también cuenta con el apoyo de entidades privadas como Ahembo con su marca 7up o Spar Gran Canaria.

GWA Big Air Wingfoil World Championships Gran Canaria 2024

Los mejores 70 riders de todo el mundo, representando 5 continentes y más de 20 países, compiten del 9 al 13 de julio en las Salinas de Tenefé por los Campeonatos del Mundo en la disciplina de los saltos más altos

Comienza la fiesta volando por todo lo alto en las Salinas de Tenefé, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, donde se han presentado durante la mañana los Campeonatos del Mundo de Kitesurf y de Wingfoil en la disciplina de Big Air (saltos altos). Los mejores 70 riders de ambas disciplinas representan a 5 continentes y más de 20 países que compiten del 9 al 13 de julio por los títulos mundiales en la isla de Gran Canaria.

unnamed“Es la segunda vez que se realiza un Campeonato del Mundo de Wingfoil en la isla y la primera que acogemos uno de kitesurf, estos 70 riders han pasado muchos filtros para poder estar aquí, no es una cuestión de cantidad sino de calidad, las condiciones son favorables y esperamos que la competición sea espectacular”, declaró Manuel Martínez, presidente del Club Deportivo Canakite Experiences y organizador del evento junto con la Real Federación Canaria de Vela.

Un evento que se ha planeado durante los dos últimos años, según afirmó Joergen Vogt, presidente de las organizaciones mundiales GKA y GWA, asociaciones globales de Kitesports y Wingsports, por sus siglas en inglés. “Estoy muy contento de estar en este spot mundialmente conocido por sus condiciones perfectas para los deportes acuáticos, en cualquier otro sitio del mundo el viento no es tan predecible, por eso estamos aquí para coronar a los campeones del mundo de Big Air en dos campeonatos en cinco días”, destacó Vogt, quien agradeció el apoyo a estos deportes y afirmó que quieren “volver a repetirlo el año que viene”.

El acto de presentación contó además con la participación de Francisco José García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, acompañado por Julio Ojeda, concejal de Deportes, y Verónica Suárez, concejala de Turismo, entre otros representantes de la corporación municipal. Adicionalmente, asistieron al evento inaugural todos los riders que competirán por el título de Kitesurf Big Air como de Wingfoil Big Air.

Desde el municipio que acoge ambos mundiales, Francisco José García agradeció a las administraciones el “haber hecho posible este evento” y animó a los riders a “aprovechar la oportunidad que la naturaleza les da de practicar este deporte y de disfrutar el municipio y los bienes de interés cultural como las Salinas de Tenefé”.

Por su parte, Julio Ojeda, enfatizó que la costa de San Bartolomé de Tirajana se vuelve a convertir en “centro de atención internacional, una oportunidad para dar a conocer el municipio no solo desde el punto de vista deportivo, sino también para mostrar su potencial económico y como reclamo turístico, además de “abrir espacios para nuevas prácticas deportivas como el kitesurf o el wingfoil”. Para finalizar, Ojeda agradeció el apoyo e instó a “disfrutar de nuestro mar, nuestro viento y nuestra sal”.

unnamed 1Comienza en Gran Canaria la batalla por los títulos mundiales de Kite y Wingfoil en Big Air

Presentación oficial de los campeonatos en las Salinas de Tenefé

Riders locales que optan a los títulos mundiales

Entre los riders destacados que asistieron al acto de presentación estaba la joven promesa del wingfoil, el majorero Ancor Sosa, quien podría optar al título de Wingfoil Big Air. “Lo primero es divertirse, está muy bien hacerlo aquí con toda la gente canaria mirando, espero tener algo de ventaja porque entreno aquí, está todo el mundo aquí, hay gente muy muy buena pero espero llegar a la final”, expresó Sosa.

En la categoría de Kitesurf Big Air, otros dos canarios podrían proclamarse este sábado campeones del mundo, los tinerfeños Jeremy Burlando y Lorenzo Casati (de origen italiano). “Es un placer competir en Gran Canaria, es un honor que se celebre aquí la prueba del mundial, he entrenado mucho en Tenerife y aquí para este evento y claramente mi objetivo es subirme al podio, va a ser un evento increíble”, expresó Casati, 2 veces campeón de España y ganador del Red Bull King of the Air 2022. En la categoría femenina, la majorera Daniela Moreno podría sorprender.

Arranca la competición en wingfoil

Las buenas condiciones en las Salinas de Tenefé permitieron disputar las primeras rondas eliminatorias de la disciplina de wingfoil, destacando el rider estadounidense Christopher Macdonald con la mayor puntuación de la jornada, sumando sus mejores dos saltos unos 17 puntos.

Arranca el Campeonato del Mundo de Wingfoil Big Air

“Teniendo en cuenta que el año pasado ganaron los campeonatos del mundo con saltos de más de 10 metros, ahora el nivel y la amplitud son más altos. Los criterios son 70% de altura y 30% de estilo libre técnico”, explicó el organizador. En la primera y única edición del Mundial de Wingfoil celebrada en Pozo Izquierdo el año pasado, se proclamaron campeones del mundo el francés Julien Rattotti y la andaluza Mar de Arce.

El Qatar Airways GKA Big Air Kite World Championships Gran Canaria 2024 y el GWA Big Air Wingfoil World Championship Gran Canaria 2024, patrocinados por las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Gobierno de Canarias, proclamarán a los campeones del mundo de kitesurf y wingofil en la disciplina de Big Air. Los eventos también cuentan con el apoyo de entidades privadas como Ahembo con su marca 7up o Spar Gran Canaria. “La competición se podrá seguir en directo a través de la página web oficial de la GKA o presencialmente en el museo restaurante de las Salinas de Tenefé”, añadió el organizador.

Página 1 de 2