El Ayuntamiento de la Villa de Moya y el Colegio de Veterinarios de Las Palmas han firmado un acuerdo para el uso de Zoocan en el censo municipal de animales e identificación de animales de compañía de acuerdo con la Ley 7/2023, de 28 de marzo, para la protección de los derechos y el bienestar de los animales

En la rúbrica del acuerdo estuvieron presentes el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, y la concejala de Bienestar Animal, Belén Rivero, junto al Presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Alejandro Suárez

El convenio permitirá el uso de Zoocan en el censo municipal de animales de compañía. Zoocan es el Registro Canario de Identificación Animal, siendo una herramienta informática en la que a través de internet los veterinarios de Canarias pueden realizar la identificación animal y de la que podrá nutrirse el Ayuntamiento para realizar bases de datos pertinentes así como para la creación de los registros establecidos por la ley 8/1991, la realización de campañas institucionales y las estadísticas del municipio. También podrá realizar la consulta e identificación de animales y/o propietarios responsables.

La identificación animal se realizará obligatoriamente y en el cumplimiento con la ley por microchip subcutáneo homologado, es decir, introduciendo bajo la piel del animal un microchip o transponder. Además de regular y normalizar los microchips para que cumplan los requisitos de la administración competente. Una vez entregada la tarjeta identificativa al dueño en formato digital en la que consten todos los datos esenciales del animal servirá para cuando la autoridad competente lo requiera. Este convenio permitirá, entre otras muchas cosas, el censo de las colonias felinas o un censo municipal de équidos, o animales potencialmente peligrosos.

El Ayuntamiento tendrá a su disposición diferentes herramientas del Colegio Oficial de Veterinarios como por ejemplo, la realización de formaciones a la ciudadanía para la tenencia de animales peligrosos o a las autoridades locales.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca publica la revisión y actualización de este documento en el que se clarifican los protocolos ante la aparición de posibles afecciones

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado la actualización del ‘Manual de Alerta Sanitaria Veterinaria de Canarias’, con el objetivo de garantizar una mayor prevención y control ante la posibilidad de enfermedades que afecten a los animales, minimizando el riesgo de su difusión.

Se trata de la actualización del manual que sustituye al anterior de 2017, cumpliendo así con los requerimientos de la normativa comunitaria en esta materia. Dicha modificación permite una mayor clarificación de la cadena de mandos que se deberá establecer, las atribuciones de los órganos que actúan tanto a un nivel ejecutivo como consultivo, las necesarias actuaciones para combatir un brote, así como la formación continuada del personal destinado a las tareas de lucha contra las epizootias.

Cabe destacar que todo el personal de la Consejería cuenta con la experiencia y formación necesarias para la correcta ejecución de las medidas que haya que implementar en función de la enfermedad detectada. Además, se dispone de los medios materiales necesarios para poder ejecutar las medidas de control frente a cualquier foco de epizootia, con equipos de bioseguridad para minimizar el riesgo de difusión de la enfermedad.

Esta exhaustiva revisión y actualización ha sido realizada por los técnicos del servicio de Laboratorio de la Dirección General de Ganadería, con la colaboración del personal de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), cuya plantilla, de 23 veterinarios, contribuye al refuerzo de los servicios oficiales en todas las actuaciones que se requieran.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “gracias a estos medios humanos y materiales, la Dirección General de Ganadería puede garantizar la puesta en marcha de las medidas de control y erradicación de enfermedades en cualquier punto del Archipiélago en un plazo no superior a 24 horas desde la notificación de la sospecha”.

Dentro del proyecto de actuaciones municipales para la mejora ganadera

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Valleseco, que gestiona el edil, José Luis Rodríguez Quintana, dentro del proyecto de “Actuaciones municipales para la mejora ganadera” financiado a través de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaría del Cabildo de Gran Canaria, tiene como objetivo de potenciar la ganadería y de forma especial, el bienestar animal, de la mano del veterinario municipal.

El veterinario informa a la población sobre cómo reconocer y evitar enfermedades, el uso del control lechero como herramienta de gestión para mantener y aumentar la rentabilidad de las explotaciones, la obtención de una recría sana y suficiente como base para aumentar el rendimiento, partos y, también, cómo mantener una buena salud como base para maximizar la producción y longevidad de los animales.

Ciclo productivo anual de las cabras, las necesidades nutritivas del ganado según su estado fisiológico (en mantenimiento o cabras secas, preparto y lactancias temprana o tardía). Información y ayudas para la población que al día de hoy se dedica a la ganadería, que son pieza clases a la hora de preservar el sector primario en los municipios de las medianías.

Claves, información e informes de la cabaña ganadera local, que son fundamentales para mantener el bienestar animal del ganado vacuno, ovino o caprino, entre otros.

Desde el Consistorio, y desde este departamento se promueve así la tenencia responsable de mascotas, con el propósito que la población tenga un compromiso con el bienestar animal adquirido y reforzando campañas contra el abandono de mascotas.