La Biblioteca de Gáldar ha recibido un lote de novedades editoriales de ediciones del Cabildo de Gran Canaria, que busca acercar la cultura y el conocimiento de nuestra Isla a nuestros vecinos a través de seis títulos de autores y autoras de Gran Canaria

Destaca especialmente Alonso Quesada, protagonista de Letras Canarias 2025, con dos libros. El primero, “Doña Juana y sus hijos”, una obra de teatro inédita rescatada por la recientemente fallecida Yolanda Arencibia. El segundo, “Crónicas de la ciudad y de la noche”, recoge decenas de artículos sobre la sociedad grancanaria de principios del siglo XX.

Siguiendo esta línea de rescate cronista, se incluyen también “Artículos de Benito Pérez Galdós en El Debate”, con 278 reseñas escritas por el insigne autor canario durante su etapa de formación, y que nos revelan al Galdós más periodístico.

Se recuperan textos de Domingo Doreste (“Fray Lesco”), con la publicación de los dos primeros volúmenes de una serie de cinco bajo la guía de María del Carmen García Martín. “Impresiones de viajes y otras narraciones” nos presenta la mirada viajera de Doreste por Canarias, España y Europa, mientras que “Coloquios literarios” nos permite conocer su visión del panorama literario de su época.

A través de “Saulo Torón. Conversaciones noveladas”, se podrán conocer doce entrevistas realizadas por José Juan Cano Vera al autor y que les permitirán revivir la historia cultural de Gran Canaria de la mano de uno de sus protagonistas. El libro incluye, además, reflexiones de su hija, Isabel Torón.

Por último, se cierra este conjunto con “Calidoscopio”, de Pino Ojeda, una obra de teatro que inaugura la nueva colección Dramaturgias Insulares y que rinde homenaje a una de las grandes figuras de la cultura canaria.

Además de esta colección, Ediciones del Cabildo ha donado a la Biblioteca la magnífica obra en un solo volumen “Gran Canaria, biodiversidad singular”, un exhaustivo trabajo científico coordinado por Pedro Sosa, Marcos Salas y Priscila Rodríguez. Se trata de un compendio de la biodiversidad de Gran Canaria, desde sus especies más emblemáticas y amenazadas, hasta sus ecosistemas y hábitats naturales. Una publicación de lujo coeditada con la ULPGC para difundir uno de los principales valores de esta isla, su riqueza natural.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) rinde homenaje en una publicación a todas las mujeres que, desde los pueblos y comarcas de España, han protagonizado una revolución silenciosa a lo largo de los últimos veinte años. Se trata de una obra coral que recoge el testimonio de veinte mujeres para mostrarles voz y mostrar las luchas y los logros de las mujeres rurales, muchas veces invisibilizadas

El libro, que se publicó en marzo, nace con la vocación de ser, al mismo tiempo, memoria y homenaje. Es el testimonio colectivo de un cambio imparable en el medio rural, impulsado por mujeres que, con su esfuerzo diario, han sembrado igualdad allí donde durante mucho tiempo solo hubo silencio.

Lejos de ser una simple recopilación de testimonios o un estudio sociológico, esta obra se presenta como un relato vivo, tejido a partir de experiencias personales, conquistas colectivas y retos aún por alcanzar. A partir del testimonio, se ha escuchado y puesto en valor a mujeres que han cultivado derechos, dignidad y futuro en los pueblos, que la historia no siempre ha reconocido, pero que tampoco ha logrado silenciarlas.

Veinte desafíos y éxitos

Cada capítulo del libro gira en torno a uno de los veinte grandes conceptos que representan los principales desafíos e hitos del movimiento de mujeres rurales. Antes de dar paso a cada testimonio, se incluye una definición del concepto realizada por inteligencia artificial, con un doble objetivo: evidenciar cómo la tecnología actual interpreta el mundo que habitamos, y reivindicar el papel transformador de las mujeres rurales también en los discursos digitales que configuran nuestra realidad.

Después de cada definición, una mujer toma la palabra para encarnar ese concepto desde su experiencia vital en el medio rural. Son veinte voces únicas, pero que hablan en nombre de miles de mujeres de todo el territorio que, durante décadas, han luchado por ser visibles, por tomar decisiones, por reivindicar su figura activa en los campos. Desde las explotaciones agrícolas y ganaderas, desde iniciativas emprendedoras, desde la crianza y los cuidados, desde la lucha feminista en contextos muchas veces hostiles, estas mujeres han liderado un proceso de transformación que ha cambiado no solo sus entornos, sino el rumbo de la España rural.

Durante los últimos veinte años, las mujeres rurales han tejido redes de apoyo, fuerza y esperanza. Han impulsado leyes y políticas públicas que reconocen su papel y su derecho a una vida digna e igualitaria. Han logrado romper barreras que antes parecían inamovibles, enfrentándose a la precariedad, al patriarcado, al aislamiento ya la falta de recursos. Y lo han hecho desde una conciencia clara de su identidad, de su territorio y de su futuro.

Un libro que mira al pasado y que muestra el camino por recorrer

La publicación de este libro ha sido posible gracias al trabajo de FADEMUR y al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ambas entidades coinciden en la necesidad urgente de seguir visibilizando la realidad de las mujeres rurales y de consolidar políticas públicas que frenen la despoblación, impulsen la sostenibilidad y promuevan la igualdad real.

Este libro no solo mira al pasado con orgullo: también señala el camino que queda por recorrer. Porque el futuro del medio rural tiene que contar con las mujeres y, porque las mujeres rurales tienen una agenda feminista clara, que no admite retrocesos. Aún quedan muchos desafíos por delante: romper techos de cristal, garantizar la corresponsabilidad, asegurar servicios públicos en el territorio, y seguir construyendo una sociedad donde el desarrollo rural y la igualdad vayan de la mano.

Desde cada pueblo, desde cada proyecto productivo o comunitario, cada mujer que ha participado en esta obra ha hecho su aportación para lograr el cambio. Y como bien recuerda FADEMUR, “cuando nosotras avanzamos, avanza toda la sociedad”.

La Consejería de Educación mantiene en 18.000 euros el umbral de renta para que familias de dos a cuatro miembros puedan beneficiarse de ellas, para lo que eleva el presupuesto hasta los 1,35 millones

También como novedad, y para facilitar a centros y profesorado la realización de tareas administrativas propias de final de curso, se adelantará la adjudicación de las ayudas a alumnado de continuidad de Infantil y Primaria, cuyo plazo de solicitud irá del 6 al 24 de mayo

El alumnado de Infantil y Primaria de nueva admisión, así como el de Secundaria y Formación Profesional Básica y Adaptada, cuenta con plazos de solicitud propios entre los meses de junio y julio

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, ha publicado la resolución que regula las ayudas destinadas a financiar libros de texto y materiales didácticos para el curso 2024/2025. Podrá acogerse, en régimen de préstamo, el alumnado matriculado en enseñanzas de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional Básica y Formación Profesional Adaptada de centros docentes públicos del archipiélago.

Estas compensaciones alcanzan también a los centros privados concertados participantes en la acción “Uso Gratuito de Libros de Texto”, para estudiantes que cursen Primaria, ESO, así como Formación Profesional Básica y Formación Profesional Adaptada.

Como novedad, el proceso, que ha sido convocado a través de la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, que coordina Carolina León, adelanta el plazo de adjudicación de ayudas al alumnado de continuidad de Infantil y Primaria, con el fin de agilizar y facilitar a los centros y al profesorado la realización de tareas administrativas propias del final de curso.

El Gobierno publica convocatoria de ayudas para libros de texto y material didáctico 2024/2025

Para ello, este alumnado podrá realizar su solicitud del 6 al 24 de mayo, coincidiendo con el periodo de matrícula, mientras que el alumnado de Infantil y Primaria de nueva admisión, así como el de Secundaria y Formación Profesional Básica y Adaptada cuenta con plazos de solicitud propios entre los meses de junio y julio: del 18 al 26 de junio (Infantil y Primaria de nueva admisión); del 24 de junio al 16 de julio (alumnado de continuidad de Secundaria); del 28 de junio al 16 de julio (estudiantes de nueva admisión en Secundaria); del 24 de junio al 10 de julio (continuidad en FP Básica y Adaptada) y del 15 al 22 de julio (nuevas matrículas en FP Básica y Adaptada).

Además, para reducir y simplificar trámites a las familias, estas podrán presentar sus solicitudes telemáticamente a través de un único modelo de formulario de “matrícula y solicitud de servicios”, que estará disponible en la web de la Consejería. Solo de manera excepcional, en aquellos casos en los que solicitudes y documentación no puedan presentarse por internet, podrán recurrir directamente al centro educativo mediante los cauces establecidos para ello.

Renta y destino de las ayudas

Para acogerse a la convocatoria, la Consejería de Educación mantiene en 18.000 euros el umbral de renta para familias de dos a cuatro miembros, que ya elevó para este curso 2023/2024 permitiendo que se beneficiaran de ellas 2.596 alumnos y alumnas más que en el 2022/2023.

Para hacerlo posible, el departamento que dirige Poli Suárez ha incrementado la partida unos 1.357.000 euros hasta alcanzar 5,2 millones de euros.

Las compensaciones, que priorizan el acceso a estos materiales a las familias con menos recursos, tratando de compensar las situaciones socioeconómicas más desfavorables, se otorgan directamente a los centros educativos, que son los encargados de la adquisición de libros de texto y material. De esta manera, tanto los ejemplares didácticos como los soportes digitales subvencionados pasan a formar parte del fondo bibliográfico de cada centro docente para ser utilizado en cursos sucesivos.

Una vez concedidas las subvenciones, se entregará el material a los padres, madres o tutores del alumnado a principios del curso 2024/2025, después de que suscriban por escrito su aceptación y el compromiso de hacer un uso responsable del préstamo, así como de devolverlo al final del mismo.

La Colección Cátedra del REF consta de siete libros que abordan temas relacionados esta herramienta fiscal y su evolución histórica

El Comité Científico de la Cátedra del REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria mantuvo ayer, 25 de abril, un encuentro con la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, a quien hicieron entrega de la colección de libros publicados entre 2015 y 2023.

Al encuentro asistieron Salvador Miranda Calderín, director de la Cátedra; y Orlando Luján Mascareño y Antonio Viñuela Llanos, como miembros del comité científico. Así mismo, como promotores de la Cátedra, participaron en el encuentro Alcibíades Trancho Lemes, decano del Colegio de Economistas de Las Palmas; Samuel Cruz Palenzuela, decano del Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife; Julio García-Pérez Fernández, delegado Asociación Española de Asesores Fiscales de Canarias; Juan Luis Alayón García, presidente Asociación de Asesores Fiscales de Canarias y Rosa Rodríguez, directora y coordinadora de los estudios temáticos del Colegio de Economistas de Las Palmas.

Los representantes de la Cátedra del REF valoraron la existencia del recién creado Comisionado del REF del Gobierno de Canarias como una herramienta más para poner en valor este aforamiento y, sobre todo, para lograr blindar y mejorar este instrumento fiscal canario, aunque coincidieron en que “dicho Comisionado aún necesita tiempo para que sea realmente efectivo”.

La Colección Cátedra del REF consta de siete libros publicados en papel y formato digital, y las temáticas que abordan son los temas de actualidad relacionados con los aspectos económicos, jurídicos y tributarios de REF; y los orígenes y la evolución histórica del REF, desde la conquista castellana hasta el 2000.

Los libros que se han publicado son: La encrucijada del REF. Origen y actualidad de sus incentivos fiscales (2015); Los retos del REF. Control de ayudas, creación de empleo y financiación autonómica (2016); Orígenes y evolución del REF. Tomo I, La Hacienda real siglos XV y XVI, de Salvador Miranda Calderín (2017); Orígenes y evolución del REF. Tomo II, La Hacienda local, siglos XV y XVI, de Salvador Miranda Calderín (2018); La actualización del REF (2019); Orígenes y evolución del REF. Tomo III, siglo XVII, de Salvador Miranda Calderín (2022); El REF tras la pandemia. Retos económicos y seguridad jurídica. Varios autores (2023); y Orígenes y evolución del REF. Tomo IV, siglo XVIII (en imprenta), de Salvador Miranda Calderín.

Sobre la Cátedra

Esta cátedra tiene entre sus principales objetivos el estudio y difusión del REF, tanto en su vertiente técnica como histórica. Dirige su obra y su labor tanto a especialistas en la materia como al ciudadano en general, quien en muchas ocasiones no percibe con claridad que sus efectos incentivadores le benefician.

Los miembros del comité científico son reconocidos especialistas en el REF. Unos son profesores titulares de las universidades públicas de Canarias; y otros combinan la docencia en la universidad con el ejercicio liberal de sus profesiones en colegios de abogados, economistas, titulares mercantiles y asociaciones de asesores fiscales.

Las actividades de la Cátedra están financiadas por el Consejo Social de la ULPGC, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, el Colegio de Economistas de Las Palmas, el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias y la delegación de Canarias de la Asociación Española de Asesores Fiscales.

Acción realizada a través de una partida económica del Cabildo de Gran Canaria dotada de un importe de 6.995€

Obras que están disponibles en estas fechas por las actividades del Mes del Libro

La Biblioteca Municipal de Valleseco ha sido dotada de nuevos fondos bibliográficos sobre autoría de Canarias y de forma especial, del propio municipio vallesequense. De esta manera, la población podrá encontrar las últimas novedades en literatura, así como un porcentaje importante de la subvención se ha dedicado a la adquisición de veinte ejemplares de los últimos libros del escritor y la escrita del municipio, "El reino desreinado" de Hugo Navarro Rivero y "Briseida y las amazonas", de Mercedes Alemán Sánchez.

En la compra de estas obras, según explica el concejal de Cultura, Suso Rodríguez Pérez, “se han presentado estos volúmenes adquiridos en las fechas del Día del Libro, de cara a fomentar la lectura y destacar la literatura que se realiza en Canarias. 345 libros que están al servicio de toda la población, así como del Club de Lectura del municipio, que cumple 20 años de historia”.

Rodríguez, agradecía al Cabildo de la isla por la partida de 6.995,37 euros, para poder dotar a este espacio de nuevos volúmenes y dar más vida a una biblioteca que ha prestado cerca de 2.000 libros en este último año.

El Servicio Municipal de Biblioteca, se ha ido consolidando en estas décadas, con las numerosas actividades culturales y otras destinadas al fomento de la lectura dirigidas a todos los públicos, lo que hace que este espacio se consolide como punto de encuentro social y espacio vivo para la educación y la cultura vallesequense.

Precisamente la variedad en la temática de las actividades que se realizan en ella, desde cursos, encuentros literarios, club de lectura, talleres de caricaturas, cuentacuentos, etc, es otro factor que ha permitido obtener muy buenos resultados en las respuestas de la población; un programa que responde a las inquietudes y necesidades educativas, formativas y culturales del departamento de Cultura vallesequense.

doña eusebia 1El investigador y archivero municipal Sergio Aguiar prepara un libro sobre Eusebia de Armas, fundadora del colegio María Auxiliadora, más conocido como ‘Colegio de Los Salesianos’, futuro centro sociosanitario de Guía

Retratos de Doña Eusebia realizado por el pintor guiense Eugenio Aguiar 

El libro, que se presentará durante las fiestas de la Virgen 2024, se completará con una Exposición Urbana de Fotografía en torno a la figura de la benefactora, la construcción del edificio y la vida educativa de este centro

Desde hace más de un año el investigador y archivero municipal Sergio Aguiar Castellano viene trabajando en un estudio biográfico sobre la figura de Eusebia de Armas Almeida, fundadora del Colegio María Auxiliadora de Guía, dirigido por la congregación religiosa de Los Salesianos entre 1955 y 1971, por lo que el edificio es conocido popularmente como "Colegio de los Salesianos".

De esta manera, el archivero municipal continúa desarrollando una importante labor de estudio de personajes del municipio cuya impronta se ha diluido con el transcurrir de los años “si bien Doña Eusebia es un personaje histórico de la ciudad que sigue muy presente por la transformación y usos que el colegio ha tenido en los últimos 50 años y por la expectativa que existe para convertirlo en un centro sociosanitario” señala Aguiar.

El proyecto de este estudio biográfico ha sido muy bien acogido y apoyado por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa quien ha subrayado la importancia de esta figura “como referente para la ciudadanía, especialmente en el ámbito social y humanitario, pues dedicó parte de su vida y sus bienes para ayudar a los demás, sobre todo en el ámbito educativo con la construcción del colegio”, explicó.

WhatsApp Image 2024 03 20 at 13.44.41Además del libro, que se presentará en las próximas fiestas de la Virgen 2024, se montará una exposición fotográfica y documental en la calle en torno a la figura de la protagonista y la construcción del edificio y la vida educativa del centro educativo durante los 16 años de vida (1955-1971).

Precisamente, hace unos días visitó el municipio Alberto Payá Rico, secretario del Consejo Inspectorial de los Salesianos con sede en Sevilla, formada por las Casas salesianas ubicadas en las comunidades cutónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Islas Baleares e Islas Canarias, que fue recibido por la concejala de cultura y el archivero municipal.

Alberto Payá Rico, que mostró un gran interés sobre el proyecto cuando Sergio Aguiar se puso en contacto con él, se trasladó a Guía con el propósito de tener una toma de contacto y conocer de cerca el libro y la exposición sobre la que se trabaja, aportando para los mismos una colección de fotografías y documentos inéditos de Los Salesianos de Guía, conservados en el archivo de la congregación religiosa en la sede central de Sevilla.

Tanto la concejala de Cultura como el archivero municipal expresaron su agradecimiento a Alberto Payá Rico por su impagable colaboración al desplazarse desde Sevilla aportando los documentos y fotografías del Colegio Salesiano de Guía, la mayoría inéditos, destacando entre ellos las fotografías del edificio en construcción.

 

El sábado 23 de marzo, en la Plaza Grande y el casco histórico, a partir de las 10:00 horas

La periodista y escritora Nieves Concostrina y más de 100 autores canarios estarán presentes en la ‘IV Feria de Autor/A. Escritores y Escritoras en Guía’ que se celebrará en este municipio el próximo 23 de marzo, un evento que pretende visibilizar y poner en valor la literatura que se hace en Canarias en una jornada que permitirá conocer a más de un centenar de escritores y escritoras del archipiélago, organizado por la poeta Isa Guerra con la colaboración del Ayuntamiento de Guía, a través de la Concejalía de Cultura, y el Ministerio de Cultura. En la presentación estuvieron presentes el alcalde, Pedro Rodríguez, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, junto a Isa Guerra.

Esta cuarta edición de la feria contará con una de las divulgadoras históricas favoritas de los lectores, Nieves Concostrina, que presentará en Guía su último libro ‘Acontece que no es poco’, un nuevo compendio de aconteceres narrados desde el punto de vista único y animado de esta autora, conocida también por su peculiar forma de explicar la historia a través de las ondas.

CARTEL IV FERIA AUTOREl programa partirá a las 9:30 horas desde la Ermita de San Roque con una ruta teatralizada anunciadora de la Feria de Autor/A a cargo del alumnado de teatro de las Escuelas Artísticas Municipales acompañado de la música de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía.

A lo largo de todo el día, la Plaza Grande y su entorno acogerá la presentación de libros, carpas para la firma de autores, recitales de poemas y microrrelatos, dramatizaciones de textos literarios, actuaciones musicales, interesantes rutas guiadas y stands de bibliotecas antiguas con libros libres, entre otras muchas propuestas.

Este año continúa la segunda edición de la exposición urbana ‘Primavera Foto’, una instalación que se integra en el propio casco histórico incorporando el arte visual a los elementos arquitectónicos.

A ellos se suma una visita guiada a la exposición colectiva ‘En un marco inmarcesible II. Pintores y pintoras de Canarias en Guía’ instalada en la Casa de la Cultura donde se contará con la actuación de la soprano Katy Hernández. La muestra contará con pintores de la talla de Juan Guerra, entre otros, y se podrá disfrutar de degustaciones de Queso de Guía.

Por la tarde se celebrará, además, un programa especial para los más pequeños con los Papagüevos de Guía, a las 16:00 horas, en el frontis de la Iglesia, presentaciones de libros infantiles y cuentacuentos en familia a partir de las 16:15 horas.

La Orquesta de Cuerda de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía pondrá música a la mañana del sábado (11:00 horas), mientras que Sara Brito, sobre las 18:30 horas cerrará este día dedicado a los libros y la cultura.

Estarán presentes en esta edición las librerías LER y Canaima y las editoriales Edigeca y Centro de la Cultura Popular Canaria.

La gastronomía con las ‘food trucks’ La Kaleta con su especialidad en hamburguesa con Queso de Guía diseñada especialmente para la ocasión y La Bermeja, con su especialidad “croqueta bermejera” a base de bacon y reducción de ron Arehucas blanco, así como el Kiosco de la Plaza Grande, La Tacita, el Tiscamanita o el Europan son otros de los establecimientos que acogerán a todos cuantos se acerquen a esta cuarta Feria.

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, a través de su Departamento de Ediciones, presenta el día 29 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede de la Casa-Museo León y Castillo de Telde, la reedición del volumen ‘Discursos parlamentarios y académico de Fernando de León y Castillo’, el primer libro que publicó el Cabildo de la isla hace 100 años, siendo su presidente Zarate y Morales

Publicado cinco años después del fallecimiento del insigne político grancanario, una de las personalidades más destacadas de la historia de la isla que tuvo un papel muy relevante en la política nacional e internacional de España, el citado libro será presentado por la consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana y el expresidente del Cabildo, José Miguel Pérez, en el transcurso de un acto que tendrá lugar precisamente en el centro museístico teldense que trabaja por la recuperación y proyección de la ingente obra que León y Castillo proyectó al servicio del impulso de la Gran Canaria de la época.

Cubierta del libro Discursos ParlamentariosEl libro reeditado ahora, cuya primera edición corrió a cargo del que fuera su secretario particular Luis Doreste Silva (quien tomaría como punto de partida una obra de Francisco Morales y Aguilar, ‘Don Fernando León y Castillo. Discursos pronunciados en el Congreso de los Diputados en los años de 1873 a 1886’, y completaría el volumen con los diferentes homenajes realizados tras la muerte del político acaecida en 1918 tanto en prensa como en actividades vinculadas a ella), se presenta con un formato actualizado y corregido que alcanza las 700 páginas.

‘Discursos parlamentarios y académico de Fernando de León y Castillo’ celebra el centenario de la notable misión editorial que desde hace cien años viene desarrollando el Cabildo de Gran Canaria, que hasta la fecha ha significado la aparición de más de dos mil volúmenes de muy diversa naturaleza. Prologado por Franck González, director de la Casa-Museo León y Castillo, esta reedición que en su día fuera lanzada en los talleres del desaparecido rotativo Diario de Las Palmas, contiene un anexo fotográfico y notas sobre el fallecimiento y muerte de León y Castillo acaecido el 12 de marzo de 1918 en la francesa localidad de Biarritz. En su día, las cubiertas fueron realizadas por el arquitecto Rafael Masanet e impresas a siete colores en la Imprenta y Litografía J. Ortega, de Valencia.

Según señala González en el prólogo de esta nueva edición, “la publicación de los ‘Discursos parlamentarios y académico’ durante la Monarquía en 1923 marcará un hito en la historia de la relación de la figura de Fernando de León y Castillo con el Cabildo de Gran Canaria. Otros muchos títulos sobre el político y diplomático serán desde entonces publicados por la Corporación, pero según González, “será sin duda la publicación de estos ‘Discursos’ la que mayor trascendencia ha tenido en su historia editorial”.

El director del museo teldense señala que la muerte de León y Castillo generaría en la época “una corriente de exaltación de la figura del ministro y diplomático cuyo caudal político es reclamado por numerosos herederos. Desde aquel momento, la figura de don Fernando se convertirá en uno de los cimientos identitarios de esta isla”, en un contexto en el que era necesario “establecer una identidad política insular, recién recuperada la «independencia» provincial”, advierte González.

Como señala Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo, “este volumen nos permite atisbar con más exactitud una mirada más completa acerca de la sociedad española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin ningún género de dudas, el alto valor institucional y político de esta publicación es evidente”. Una época, la del 'gran partido' que lideraron los hermanos Fernando y Juan León y Castillo, que dominó en las islas, convertido en valedor de los intereses grancanarios en la Corte, en plena ebullición del pleito insular entre Tenerife y Gran Canaria, decantándose por la tesis de la división provincial.

Para la reedición de este volumen el Departamento de Ediciones que dirige Octavio Pineda ha llevado a cabo una revisión y actualización de la tipografía, la ortografía, la portada y el diseño de interiores. Asimismo, se ha reestructurado el apéndice, con el objeto de dotarlo de mayor claridad y orden, y se ha situado el anexo fotográfico en la parte final del mismo, realizando con ello una leve variación con el índice originario. En el volumen nuevo se incluyen un texto también del presidente del Cabildo, Antonio Morales, titulado ‘Valedor de Gran Canaria abierta al mundo’ y la consejera de Cultura, Guacimara Medina, titulado ‘La edición pública: una misión institucional hacia el futuro”

El municipio acoge el sábado 25 de marzo la ‘III Feria de Autor/A. Escritores y Escritoras en Guía’ un evento organizado por la poeta Isa Guerra, en colaboración con la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa; la Fundación Canaria Néstor Álamo y el Cabildo de Gran Canaria y en el que está prevista la participación de más de un centenar de autores y autoras “algunos muy conocidos y otros a los que queremos visibilizar a través de iniciativas tan interesantes como esta en la que se abarca y conjuga un gran número de disciplinas artísticas y lo hace, además, para públicos de muy diferentes edades e intereses” explicó Sibisse Sosa

Esta tercera edición de la feria, que se inaugura a las 10:00 horas y se celebra a lo largo de todo el día, contará con diversas presentaciones de libros, carpas de firma de autores, recitales de poemas y microrrelatos, actuaciones musicales e interesantes rutas guiadas por el casco como la titulada ‘Calles y callejones de los escritores poetas’ y otra para descubrir el patrimonio histórico que aparece reflejado en el libro ‘Mi nombre es GUÍA’ de la mano de su autor Alfredo Betancor.

El programa de esta tercera edición cuenta, también, con la novedosa exposición urbana ‘Primavera Foto’, una instalación que se integra en el propio casco histórico incorporando el arte visual a los elementos arquitectónicos y una visita guiada a la exposición colectiva ‘En un marco inmarcesible. Pintores y pintoras de Canarias en Guía’ instalada, en la Casa de la Cultura, donde también se proyectará el vídeo-arte ¿entre el mito y la metáfora’. Esta exposición contará con pintores de la talla de Juan Guerra o Paco Lezcano, entre otros.

Por la tarde se celebrará, además, un programa especial para los más pequeños con los Papagüevos infantiles de Guía, a las 16:00 horas, en el frontis de la Iglesia, presentaciones de libros infantiles y cuentacuentos en familia a partir de las 16:30 horas.

El Cuarteto de Saxofones y Ensamble de Viento Metal de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía pondrán música a la mañana del sábado (11:00 horas), mientras que los boleros interpretados por Carmen Arocha, sobre las 18:30 horas cerrarán este día dedicado a los libros y la cultura.

Estarán presentes en esta edición las librerías LER y las editoriales Edigeca, Garoé, Centro de la Cultura Popular Canaria

Programa de Actos:
10:00 horas: Apertura del acto por parte de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía. Dña. Sibisse Sosa Guerra
10:15 horas: Presentación de libros. Firmas de autores/as
10:30 horas: Ruta guiada basada en el libro “Mi nombre es Guía” de la mano de su autor Alfredo Betancor.
11:00 horas: Actuación de Escuelas Artísticas ciudad de Guía. Cuarteto de saxofones y ensamble de viento metal.
11:30 horas: Ruta guiada por el casco histórico.
11:30 horas: Exposición urbana “Primavera Foto”
11:30 horas: Presentación de libros.
12:00 horas: Recital de poemas, microrrelatos, relatos cortos y fragmentos de obras.
12:00 horas: Visita guiada a la exposición colectiva “En un marco inmarcesible”. Pintores y pintoras de Canarias en Guía”. Casa de la Cultura.
12:30 horas: Proyección del Vídeo-Arte “Entre el mito y la metáfora”. Casa de la Cultura.
13:00 horas: Presentación de libros. Firmas de autores/as
14:00 horas: Descanso
16:00 horas: Animación de Papagüevos infantiles
16:30 horas: Cuentacuentos.Plazoleta de San José
16:30 horas: Presentación de libros (Plaza Grande)
17.30 horas: Recital de autores/as. Firma en las carpas
18.30 horas: Actuación musical: Carmen Arocha. Boleros
19.00 horas: Clausura.

A partir del 1 de septiembre se podrán presentar las solicitudes

Desde la Concejalía de Prestaciones Sociales y Autonomía Personal, somos conscientes de las dificultades económicas de muchas familias del municipio y del gasto que supone el inicio de la etapa escolar.

Por ello, todas aquellas familias que presentan dificultades económicas, podrán presentar sus solicitudes del 1 de septiembre hasta el día 31 de octubre en el Centro Municipal de Servicios Sociales, sito en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz, 3-2º Planta, en horario de 8:30 a 13:00 de lunes a viernes solicitando cita previa a los teléfonos 92860411/928600350.

La información sobre la documentación que acompaña a dichas solicitudes podrán obtenerla llamando a los teléfonos que se reflejan con anterioridad, de lunes a viernes, en el mismo horario de atención al público.

Página 1 de 2