
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La feria supera las expectativas con una alta participación de público
María Isabel Méndez destaca el cumplimiento de los objetivos y la consolidación del evento como referente insular
La última edición de Exposaldo La Gomera concluyó este domingo con un balance muy positivo tanto en cifras de ventas como en valoración por parte de los expositores y visitantes. Según los datos recopilados por la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Cabildo, las ventas registradas durante los dos días de feria aumentaron respecto a la pasada edición, confirmando la consolidación de este encuentro como uno de los principales espacios de dinamización comercial de la isla.
La consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó la satisfacción generalizada del sector y el impacto positivo del evento. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. El incremento en las ventas y la buena acogida del público demuestran que Exposaldo sigue cumpliendo con su objetivo de impulsar el pequeño y mediano comercio de La Gomera, ofreciendo un espacio donde los establecimientos pueden dar visibilidad a sus productos y estrechar lazos con los consumidores”, señaló.
Méndez subrayó, además, la importancia de la programación complementaria, que combinó actividades familiares, actuaciones musicales y el desfile de moda protagonizado por los comercios de la isla. “Queremos que Exposaldo sea mucho más que un punto de venta. Es un espacio de encuentro, de dinamización y de promoción de nuestro tejido empresarial. Este año hemos logrado una edición cercana, participativa y muy activa”, añadió.
Durante las dos jornadas, el Centro de Visitantes de San Sebastián acogió a más de una treintena de expositores de distintos sectores, desde moda, calzado y complementos, hasta restauración y productos locales. La afluencia de público se mantuvo constante durante todo el fin de semana, destacando el ambiente dinámico y familiar que caracteriza a esta cita ya consolidada en el calendario comercial insular.
La gran mayoría de los comercios participantes, un 96%, ya había formado parte de ediciones anteriores y manifestó su intención de volver a participar en futuras ferias, reflejando así la buena acogida y satisfacción general con el evento.
Entre las principales motivaciones que impulsaron a los negocios a participar destacan la venta de sus productos, la búsqueda de una mayor visibilidad, la colaboración con otros comercios y la reducción del excedente de stock. Estos resultados confirman el valor de la feria como espacio de impulso y dinamización del comercio local.
Exposaldo La Gomera 2025 ha sido organizada por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la Cámara de Comercio, el Consejo Insular de Aguas y las asociaciones de empresarios, reafirmando el compromiso conjunto con el fortalecimiento del comercio y el consumo local.
El Cabildo refuerza la campaña de la pardela cenicienta para reducir el impacto lumínico en zonas costeras
La Institución insular cuenta con la colaboración de las corporaciones locales para adaptar la intensidad lumínica de campos de fútbol y paseos marítimos para reducir los impactos por deslumbramiento
La campaña contempla la difusión de material audiovisual en el que se explica cómo actuar en caso de encontrar algún ejemplar de ave desorientado, así como el reparto de cajas para su colocación a la espera de su recogida por personal cualificado de la Unidad de Medio Ambiente
Se dispone de un servicio de atención para este tipo de casos, en el teléfono del Cecopin 922 14 15 01, y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias
El Cabildo de La Gomera refuerza la campaña de recogida de pollos de pardela cenicienta, que se prolongará hasta mediados del mes de noviembre, coincidiendo con la finalización de la etapa de cría y la salida de los ejemplares nacidos. Se trata de una iniciativa que la Institución insular, a través del Área de Medio Ambiente, pone en marcha cada año con el objetivo de proteger a las aves marinas que resultan desorientadas por la contaminación lumínica.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de la cooperación de las entidades locales, destacando que “es fundamental reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y, especialmente, en áreas de alto riesgo como los campos de fútbol o avenidas muy iluminadas”. En este sentido, el Cabildo remitirá una comunicación a los ayuntamientos solicitando su colaboración para disminuir o alternar la iluminación artificial durante el periodo de campaña, que abarca aproximadamente dos o tres semanas.
Asimismo, Curbelo quiso poner en valor el compromiso de las administraciones locales y de la ciudadanía, “que cada año demuestra su implicación y sensibilidad a la hora de colaborar en la recogida de los ejemplares, permitiendo su posterior liberación en el mar gracias a la labor del personal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo”.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que el impacto lumínico afecta especialmente en zonas con mayor concentración de luces blancas o halógenas, como los municipios de San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey. Añadió que este año se reforzará el personal operativo, con dos equipos de intervención que actuarán en turnos de mañana y tarde, además de un horario especial nocturno, de 19:00 a 23:00 horas, para atender los avisos que se produzcan a primera hora de la noche.
Cabrera subrayó que, debido a las características del servicio y la dispersión geográfica de los avisos, los tiempos de respuesta pueden variar, por lo que se pide a la ciudadanía paciencia y colaboración. “Si el animal se mantiene en una caja de cartón en un lugar fresco y protegido del sol, puede permanecer en buen estado durante varias horas, hasta que el personal pueda recogerlo”, explicó.
Cómo actuar ante el hallazgo de una cría
En caso de encontrar un ejemplar de pardela u otra ave marina, deben seguirse unas pautas básicas de actuación. La primera es cubrirla con una toalla o trozo de tela para evitar que se asuste, y colocarla en una caja de cartón con agujeros, manteniéndola en un espacio tranquilo, seco y fresco hasta la llegada de los efectivos. Se recomienda no inmovilizar las alas ni ofrecer alimentos.
El Cabildo recuerda que los teléfonos habilitados para notificar cualquier hallazgo son el del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias y el del Cecopin (922 14 15 01).
Material divulgativo y colaboración del sector turístico
La campaña incluye la difusión de material audiovisual sobre cómo actuar ante el hallazgo de un ejemplar, así como el reparto de cajas entre hoteles, apartamentos, dependencias de la Guardia Civil, ayuntamientos y puertos, para su utilización temporal hasta la recogida del animal.
Entre las aves marinas que pueden encontrarse desorientadas, además de la pardela cenicienta, figuran el paíño de Madeira, paíño pechialbo, paíño europeo, pardela chica, petrel de Bulwer y la pardela pichoneta.
En el marco de la campaña también continúa el proyecto ‘El primer viaje’, una iniciativa de sensibilización dirigida al sector turístico, que promueve la protección de la pardela cenicienta y la biodiversidad insular. A través de su adhesión, los establecimientos de alojamiento integran criterios de sostenibilidad en su gestión, informan a los visitantes sobre la situación ambiental de la especie y participan en actividades formativas y de liberación de ejemplares recuperados.
El Centro de Visitantes de San Sebastián acoge, los días 11 y 12 de octubre, del mayor encuentro de establecimientos comerciales de la isla, y que vuelve a dedicar a la moda un espacio destacado en la programación
Curbelo destaca el comercio como pilar esencial del desarrollo socioeconómico y tejido productivo insular
Exposaldo La Gomera abre hoy sus puertas con una treintena de expositores y una amplia programación de actividades. La isla acoge los días 11 y 12 de octubre esta cita ya consolidada en el calendario comercial insular, que se celebra en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Esta feria comercial está organizada por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con los seis ayuntamientos de la isla, Turismo de La Gomera, la Cámara de Comercio, el Consejo Insular de Aguas y las asociaciones de empresarios.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó durante la inauguración “el valor de Exposaldo como espacio de encuentro entre los comercios de la isla y los consumidores, que permite reactivar las ventas y visibilizar el esfuerzo del sector empresarial gomero”.
“Exposaldo es una oportunidad para fortalecer nuestro tejido comercial, dar salida a los productos y servicios locales, y seguir apostando por la economía insular. En La Gomera, el comercio es un pilar esencial de nuestro desarrollo socioeconómico”, afirmó.
Por su parte, la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, puso en valor la continuidad de esta iniciativa y su capacidad para evolucionar cada año. “Exposaldo se ha convertido en un referente para el pequeño y mediano comercio de La Gomera, ofreciendo un espacio en el que los establecimientos pueden acercarse al público, generar nuevas ventas y promocionar su oferta. Además, hemos querido reforzar el componente de dinamización con actividades familiares, actuaciones musicales y un desfile de moda protagonizado por los propios comercios de la isla”, explicó.
Mientras, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, puso en valor el impacto que tiene la celebración de este evento en la capital insular y la dinamización que supone para el casco municipal la programación que complementa a la feria. “Es una oportunidad más para que durante todo el fin de semana haya más movimiento en la calles y, por tanto, más consumo”.
Una feria con amplia oferta
La zona comercial de la feria reúne una amplia representación del tejido empresarial gomero, con comercios como Bazar Ortopédico, Bazar Tenerife, Caracol Trendy, Caracol Zapatería, Cascas, El Barato, Estilo Modas, Estudio de Belleza MK Karina Méndez, Galerías Guahedun, HDB Complementos, Zapatería Lucie, Ludoteca Nanos, María Cubas Salón de Peluquería, Milosc, MovilStore La Gomera, Pekeñines Moda Infantil, Perfumería Celeste, Perfumería Pracan, Salón Juampe Centro de Belleza Unisez, Tecnishop, Tienda Anabel, Tienda Calima, Tienda Gerardo, Truequeté y Yaiza de Val Moda y Complementos.
A estos se suma la participación de la Asociación Pro Animal Gomera, que contará con un espacio propio para divulgar su labor en materia de bienestar y protección animal.
En el área de restauración y alimentación, el público podrá disfrutar de las propuestas de Autobar La Choza, Cerveza Artesanal Layla, Ventorrillo Berejo y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Gomera, que promociona los vinos elaborados en la isla.
Programación Exposaldo La Gomera
En esta edición, el Centro de Visitantes de San Sebastián será escenario del evento que se aglutinará durante dos jornadas que ofrecerán a las personas asistentes una programación variada que combina comercio, actividades lúdicas y propuestas culturales.
Durante la mañana del sábado 11 de octubre, los más pequeños pudieron disfrutar de talleres infantiles de manualidades, mientras que los castillos hinchables multiespectáculos estarán disponibles hasta las 20:00 horas. A partir del mediodía será el turno de las actuaciones musicales del grupo Los Satélites, y de Hijos del Silbo a las 18:00 horas. Como broche final de la jornada, a las 20:00 horas, tendrá lugar un desfile de moda en el que participarán los comercios de la isla, mostrando las últimas tendencias y poniendo en valor la oferta insular.
La programación continuará el domingo, 12 de octubre, con la reapertura de Exposaldo desde las 10:00 horas. Los castillos hinchables seguirán disponibles para los más pequeños hasta las 15:00 horas, mientras que a las 11:00 horas se celebrará un espectáculo familiar con la actuación de Guicho Estévez. La música volverá a estar presente con una nueva actuación del grupo Los Satélites, prevista para las 13:00 horas. La feria concluirá oficialmente a las 14:00 horas con la entrega de diplomas y el acto de clausura.
Curbelo destaca la figura de la comunidad energética como instrumento clave para la transición ecológica de La Gomera
El presidente del Cabildo insular pone en valor la creación de la primera comunidad energética de Alojera, vinculada a la central fotovoltaica recientemente inaugurada, como ejemplo de sostenibilidad, participación ciudadana y autonomía energética
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó este viernes la puesta en marcha de la primera comunidad energética de la isla, vinculada a la nueva central fotovoltaica con almacenamiento de Alojera, como “un paso decisivo hacia un modelo energético más justo, participativo y sostenible”. La iniciativa, impulsada por el Cabildo y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), permitirá que los vecinos y vecinas de la localidad participen directamente en la gestión y aprovechamiento de la energía renovable generada en su entorno.
Curbelo subrayó que esta comunidad “no solo es la primera de La Gomera, sino una de las más avanzadas de Canarias por su integración de tecnología e innovación aplicada a la sostenibilidad”. En palabras del presidente, “se trata de un modelo que demuestra que la investigación y los avances tecnológicos pueden trasladarse a territorios pequeños como el nuestro, convirtiendo a Alojera en un referente no solo insular, sino regional y nacional”.
El presidente insular explicó que este proyecto “marca un antes y un después” al incorporar a la ciudadanía en la gestión directa de la energía limpia. “Queremos que los vecinos de Alojera se beneficien de manera tangible de esta transición. Nuestro objetivo es que el ahorro en el recibo eléctrico se traduzca en una mejora real de su calidad de vida, al tiempo que fortalecemos la cohesión social y el compromiso ambiental”, aseguró.
La comunidad energética se ha constituido formalmente tras la entrada en servicio de la central, con una potencia de 250 kilovatios fotovoltaicos y una capacidad de almacenamiento de 545 kilovatios hora, capaz de cubrir hasta el 60% de la demanda eléctrica local. Este modelo de autoconsumo colectivo permite que los hogares asociados compartan los beneficios de la energía producida, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y la dependencia exterior.
Curbelo recordó que este proyecto se enmarca dentro de la estrategia insular para avanzar hacia la soberanía energética, a través de la instalación de sistemas fotovoltaicos en infraestructuras públicas como el edificio sede del Cabildo, el Matadero Insular, la Residencia de Mayores de Alajeró o el Complejo Medioambiental de El Revolcadero, entre otras.
El proyecto cuenta con el asesoramiento técnico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la colaboración del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Vallehermoso, lo que Curbelo definió como “un ejemplo de cooperación institucional”.
La Reserva de la Biosfera La Gomera fortalece la figura de su Consejo de Participación
Esta semana se ha celebrado las primeras Jornadas de Fortalecimiento del Consejo de Participación, un encuentro diseñado específicamente para este órgano de representación ciudadana y asesoramiento en la gestión sostenible de la isla
La Reserva de la Biosfera de La Gomera ha celebrado con éxito las Jornadas de Fortalecimiento del Consejo de Participación, un encuentro diseñado específicamente para este órgano de representación ciudadana y asesoramiento en la gestión sostenible de la isla. Durante dos días de trabajo y convivencia, las personas participantes profundizaron en las funciones del consejo, conocieron experiencias de éxito de otras reservas y reforzaron el papel del tejido asociativo en la gobernanza del territorio.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de este espacio de encuentro y reflexión, “siendo la Reserva de la Biosfera no solo un reconocimiento, sino un compromiso con nuestra forma de vivir y cuidar la isla. El Consejo de Participación representa la voz de la ciudadanía en este proceso. Gracias a estas jornadas, fortalecemos un modelo de gobernanza participativa que impulsa la sostenibilidad desde el consenso y la implicación social”.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, valoró positivamente el trabajo conjunto y el papel del asociacionismo local, especialmente durante estos dos días de jornada, “que nos han permitido profundizar en la función del consejo y conectar directamente con el territorio. El tejido asociativo gomero es un ejemplo de compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible; su participación activa garantiza que la Reserva siga siendo un proyecto vivo y compartido”.
El primer día estuvo dedicado a una sesión de trabajo en el Cabildo, donde se abordaron los objetivos, estructura y dinámicas del Consejo de Participación. Los asistentes también pudieron conocer buenas prácticas impulsadas por otras Reservas de la Biosfera, como las de Gran Canaria y el Macizo de Anaga, lo que permitió intercambiar experiencias y enriquecer el debate sobre la gestión participativa y la conservación de los valores naturales y culturales de La Gomera.
La segunda jornada consistió en una salida de campo orientada a conocer y compartir experiencias locales vinculadas a la Reserva. Las visitas a espacios como el Centro de Interpretación de Las Loceras, en El Cercado, y el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, en Alajeró, sirvieron para poner en valor la tradición, la artesanía y la cultura del territorio, integrando a comunidades y asociaciones que trabajan activamente por mantener vivo este legado.
Consejo de Participación de la Reserva de La Gomera
El Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de La Gomera es un órgano asesor que canaliza las propuestas, inquietudes y aportaciones de la sociedad insular hacia el Consejo Rector. Está integrado por 16 representantes de diversos ámbitos —cultural, agrícola, ambiental, turístico, juventud, empresarial y social—, reflejando la diversidad y riqueza del tejido asociativo de la isla. Su misión es asegurar que las políticas de conservación, educación ambiental y desarrollo territorial se construyan desde la cooperación, la equidad y el diálogo entre instituciones y ciudadanía.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.