El Ejecutivo autonómico rechaza la propuesta de la Comisión Europea para el periodo 2028–2034 porque supone un cambio total de paradigma que reduce el apoyo al sector primario y pasa a considerar el POSEI, instrumento clave para la continuidad de la actividad agraria en las islas que históricamente ha reconocido las singularidades de Canarias como Región Ultraperiférica, como una intervención más sin financiación definida

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias manifiesta su preocupación ante el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028–2034, anunciado la semana pasada por representantes de la Comisión Europea, al considerar que supone un nuevo diseño y orientación de las políticas agrarias y de cohesión, con consecuencias negativas para el sector primario y el medio rural del archipiélago.

El Ejecutivo autonómico advierte de que la propuesta de la Comisión Europea para el periodo 2028–2034 supone un cambio total de paradigma que merma el apoyo al sector primario y modifica el estatus del POSEI, instrumento clave para la continuidad de la actividad agraria en las islas, que históricamente ha reconocido las singularidades de Canarias como Región Ultraperiférica.

En este nuevo esquema, el POSEI, que hasta ahora estaba integrado en el FEAGA y contaba con una asignación económica fija, dejaría de tener un tratamiento específico dentro del presupuesto europeo y pasaría a ser una intervención más dentro del Plan Estratégico Nacional, sin financiación definida ni reconocimiento jurídico diferenciado como hasta ahora, a voluntad del Estado miembro.

Aunque se trata aún de una propuesta preliminar sujeta a debate y que, por tanto, requiere un análisis detallado y riguroso, inicialmente el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) se vería reducido. Al mismo tiempo, se plantea la desaparición de los fondos diferenciados (FEAGA, FEADER y FEMPA), que serían sustituidos por un único fondo multifuncional con numerosos objetivos, algunos ajenos al sector agrario y pesquero. Este nuevo fondo sería gestionado a través de un único plan nacional, diseñado por los Estados miembros.

El consejero del área, Narvay Quintero, ha declarado que “aunque estamos ante una propuesta aún en discusión, es nuestro deber como responsables públicos advertir del impacto que podría tener sobre el campo expresar con claridad la necesidad de preservar los instrumentos que han sido clave para garantizar la viabilidad de nuestra agricultura, ganadería y actividad pesquera, y expresar nuestro rechazo a lo expuesto por la UE”.

Además, este anuncio choca frontalmente con la estrategia que venía defendiendo el Gobierno de Canarias junto a los agentes del sector primario del Archipiélago, al reivindicar una revisión al alza de la ficha financiera del POSEI para adecuarlo a la realidad y a las necesidades actuales del sector tras casi dos décadas sin modificación alguna y ante un incremento progresivo de los costes de los insumos en los últimos años. “Lejos de avanzar en esa dirección, la propuesta europea plantea un retroceso sin precedentes”, apuntó el titular del departamento.

La defensa de las singularidades canarias se ha desarrollado también en el marco de acciones coordinadas con el resto de Regiones Ultraperiféricas. En esta legislatura el Gobierno de Canarias ha venido trabajando conjuntamente con estos territorios y sus tres Estados para establecer un posicionamiento común y la defensa de sus particularidades en el marco de las políticas europeas, tal y como reconoce la normativa comunitaria.

“Este anuncio amenaza directamente la viabilidad de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas, y aboca al sector primario a su desaparición, con las graves consecuencias que ello puede acarrear para el modelo de desarrollo rural, el equilibrio territorial y la capacidad de Europa para garantizar la alimentación de sus ciudadanos y ciudadanas; este escenario implicaría también la pérdida de actividad económica en el medio rural, el abandono del territorio y el avance de la despoblación en zonas ya frágiles desde el punto de vista demográfico y socioeconómico”, aseguró Quintero.

Este nuevo planteamiento, al eliminar una herramienta fundamental como el POSEI tal y como estaba concebida, creada precisamente para compensar los sobrecostes derivados de su insularidad, fragmentación territorial, lejanía y dependencia de mercados exteriores, deja de reconocer las singularidades y el apoyo diferenciado a las producciones agrarias de las islas, “lo que supone una vulneración del espíritu del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE y una ruptura con décadas de construcción de una Europa más cohesionada y sensible a sus territorios más frágiles”.

Unidad institucional y sectorial

En este contexto, el consejero Narvay Quintero ha hecho un llamamiento a la cautela y a la unidad institucional y sectorial, y ha anunciado que convocará a principios de la próxima semana una reunión con las organizaciones profesionales agrarias de las Islas para abordar esta propuesta y trabajar de forma coordinada en la defensa del POSEI y de las políticas de desarrollo rural.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la convocatoria de una reunión con los representantes de las Comunidades Autónomas con competencias en materia agraria y pesquera, una iniciativa que el Ejecutivo canario valora positivamente para “hacer un frente común ante planteamiento europeo”.

“Hemos enviado una carta al ministro para sumarnos a las reivindicaciones del Gobierno de España y otros Estados miembros en este sentido y pedirle que convoque a los ministros de las RUP a una reunión con el comisario de Agricultura para abordar la propuesta europea en relación a los programas de apoyo a estas regiones”, comentó.

“En un mundo marcado por las tensiones geopolíticas, la volatilidad de los mercados, la competencia desleal de las producciones de Terceros países, los efectos del cambio climático y otros retos como la falta de relevo generacional y el despoblamiento de nuestras zonas rurales, es más necesario que nunca que las políticas agrarias cuenten con un apoyo económico específico, estable y suficiente. La agricultura no solo es un pilar económico, sino también una garantía de abastecimiento, cohesión y sostenibilidad, y por tanto debe figurar de forma prioritaria y diferenciada en el presupuesto de la Unión Europea”, destacó Quintero.

“Europa no puede dar pasos atrás en políticas estratégicas para su futuro. Desde Canarias defenderemos, con diálogo y firmeza, los derechos del sector primario y de nuestros productores a contar con un marco financiero justo, específico y adaptado a nuestra realidad. Abogamos por una PAC con fondos propios, independientes de los de otras políticas, y que mantenga sus dos pilares: las ayudas directas a la renta y las medidas de desarrollo rural”, concluyó.

Es un peligro que esté abierto este camino por el mal estado que se encuentra, está encima del muelle viejo y en la trasera del Edificio de Apartamentos, dicho camino va desde la Playa del Agujero al Edificio de Emiliano ya la piscina de Bocabarranco

Hace unas semanas se resbaló un joven y cayó abajo en las piedras haciéndose daño en la cara, boca y un brazo, teniendo que socorrerlo unos usuarios de la playa para llevarlo al Centro de Salud.

Hace dos años que le venimos diciendo por escrito al Ayuntamiento de Gáldar que siguen pasando mucha gente por esa zona y sobre todos los niños, que arreglen ese pasillo o lo cierren definitivamente para evitar otro accidente más grave.

La playa y piscina del Agujero en Gáldar están sin socorristas (Salvavidas) entre semana de (Lunes a Jueves), sólo están los fines de semana, con la cantidad de gente que acude éstos meses de verano de (Julio - Agosto), los usuarios de la playa no pueden sufrir ningún accidente éstos días entre semana porque no hay socorristas

Cada vez estamos peor en seguridad en la playas del Agujero, donde tanta gente acude a diario en estos meses de verano y de mucho calor.

Ya se han caído varias personas por resbalar en la rampas de bajadas a la piscina y al charco de las Almejas, porque le falta limpieza del piso que está muy resbaladizo y no tienen los tramex de plástico, que se han reclamado en repetidas ocasiones tanto la limpieza del piso como los tramex, al Ayuntamiento y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia.

¡Estarán esperando que resbale y se mate alguna persona!

Dios quiera que no pase nada, porque será el Ayuntamiento de Gáldar el responsable Civil subsidiario, según sentencia del Tribunal Supremo.
(Pagaremos todos)

Después de dos años de retraso para poder terminar las obras en el Centro de Interpretación "La Guancha" en la Playa del Agujero en Gáldar

Se han terminado las obras por completo y el constructor entregó las llaves al Ayuntamiento, por el mes de Febrero de éste año.

Ya han pasado cuatro meses y el Centro sigue cerrado, ni siquiera han abierto los baños públicos que nos dijeron que estarían abiertos para éste verano.

En el interior del Yacimiento y alrededores no han limpiado, ni le han dado manteniendo a las maderas de las barandillas de cerramiento del mismo, que desde que se pusieron nuevas hace ya dos años no han tenido mantenimiento alguno, estándo todas rajadas y astilladas las maderas.

¡ Cuanto tiempo más hay que esperar para su apertura, estarán esperando el momento oportuno para poder hacerse la foto de rigor !

Desde hace tres meses se le ha comunicado por escrito en dos ocasiones al Ayuntamiento de Gáldar, la falta de una papelera de cemento en la playa del Agujero que la rompió el temporal de mar, sin haberla repuesto hasta ahora, ni contestar los escritos

Con el último temporal de mar en la playa del Agujero en el mes de Marzo, una gran ola subió por las escaleras del final de la playa hacia la Avenida del Agujero en Gáldar, arrancando del piso donde estaba una papelera pesada de cemento, que estaba en la misma esquina anclada al piso delante donde está el muro con el mural, la partió y la llevó rodando por todo el pasillo de la Avenida delante de las casas y gracias que no cogió a ninguna persona.

Se solicitó nueva papelera por escrito con fecha 27/03/2025 y 24/05/2025, a la Alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar y a la Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia. Llevamos tres meses de lo ocurrido y no han repuesto la papelera y no han contestado a los escritos.

Ahora ya tenemos el verano encima, donde hay muchos usuarios en la playa, aparte que en esa zona se reúnen los surferos para practicar el bodyboard.

Las barandillas de madera en la bajada a la playa del Frontón todas rotas y a punto de caerse

La escaleras para bajar y subir a la playa en mal estado por lo que es un peligro de caída de alguna persona

La Playa del Frontón de Gáldar donde está una de las mejores olas de mundo reconocida internacionalmente y donde todos los años se celebra el famoso Campeonato del mundo de Bodyboard Frontonking, reconocido en todo las partes del mundo del Bodyboard.

Es una vergüenza que se presuma de tener la mejor ola y el mayor espectáculo de Bodyboard del mundo, para que luego tengan ésta zona tan abandonada y sin mantenimiento, sólo suelen hacer alguna cosa como poner gravilla en las inmediaciones, cuando llega el Campeonato anual de Bodyboard.

Pusieron en la piscina de bocababarranco (Emiliano) otra nueva barandilla en la esquina de la piscina, "MUY BIEN", pero pusieron las rejillas tramex verdes de cuadradillos anchos que son para cerramientos, que según los usuarios molesta y hace daño en la planta del pié, además que se meten los dedos en los agujeros al ser muy anchos

No podían poner los tramex del mismo material que estaban anteriormente que funcionaban muy bien y no hacían daño y que actualmente quedan dos peldaños de esos tramex en la escalera chica de la esquina (ver foto).

La escalera central aparte de dejar en la remodelacion los escalones muy altos de la piscina, pusieron el mismo tramex de cuadradillo verde que hace daño a las piernas, además los pusieron sólo por un lado de la barandilla y por el otro lado ninguno.

"Quién asesora a ésta Concejal de Playas", por lo que demuestra no utiliza las piscinas del Agujero ni pregunta a los usuarios y vecinos de la zona por los problemas que existe en la piscina.

La otra pequeña escalera de la otra esquina de la piscina de sólo 3 escalones tiene los tramex viejos que son los que deberían de haber puesto, además los escalones por esa bajada están muy altos para bajar.

Por otro lado cuando hicieron la remodelacion dijeron que la piscina iba a ser con accesibilidad, que pondrían una rampa por un lateral de la piscina para las PMR.

Podían haber aprovechado que la piscina la vaciaron toda, para poner esa rampa en un lateral de la misma.

También se puede traer una cuba especial para dar agua a presión y limpiar lo verde de los escalones de la piscina, como ya hicieron hace 2 años en la piscina del Agujero, que también a ésta le hace falta limpiar, antes de que empiece el verano.

La gestión deportiva en Valsequillo vuelve a hacer aguas. El repentino cierre del programa municipal “Deportes, Salud y Familias en Acción” y la ausencia prolongada de apoyo a los clubes del municipio reflejan un modelo basado en la improvisación, la falta de planificación y el abandono institucional. Mientras familias, profesionales y entidades deportivas sufren las consecuencias, el gobierno municipal continúa sin ofrecer soluciones

El anuncio repentino del cierre del programa “Deportes, Salud y Familias en Acción” ha vuelto a poner en evidencia la desorganización que impera en la gestión deportiva del municipio. Usuarios y monitores se vieron sorprendidos este martes por una comunicación de última hora que anuncia el fin de todas las actividades a partir del miércoles 14 de mayo, sin planificación ni explicaciones previas.

unnamed 2El contrato del programa, que finalizaba previsiblente en febrero, fue prorrogado, por lo que la situación era perfectamente previsible. Sin embargo, el grupo de gobierno no ha hecho absolutamente nada en todo este tiempo para garantizar la continuidad del servicio ni para informar con antelación a las personas afectadas. Para colmo, las cuotas del mes ya habían sido cobradas, lo que agrava aún más una gestión que roza la negligencia. Esta falta de responsabilidad castiga directamente a las familias usuarias del servicio y al personal técnico, igualmente afectado por la ausencia de información y previsión.

Pero no se trata de un hecho aislado. A esta situación se suma el abandono continuado de los clubes deportivos del municipio, que llevan ya dos temporadas sin recibir financiación municipal. La última subvención percibida corresponde al ejercicio 2023, abonada en enero de 2024. Desde entonces, no han recibido apoyo económico alguno, debido a la inexistencia del presupuesto en los ejercicios de 2024 y 2025.

Este abandono institucional pone en riesgo la viabilidad de entidades deportivas que desempeñan una labor social imprescindible en Valsequillo. Sin recursos, sin información y sin voluntad política para poner soluciones sobre la mesa, los clubes se ven obligados a subsistir como pueden, mientras el gobierno municipal permanece inmóvil.

Desde El Cambio Necesario – PSOE Valsequillo Plural defendemos una gestión pública seria, participativa y centrada en las personas. Exigimos al grupo de gobierno planificación, responsabilidad y respeto hacia sus vecinos y vecinas, hacia los y las profesionales que prestan servicios municipales, y hacia los colectivos que sostienen la vida comunitaria. Ya no caben más excusas ni más improvisaciones.

Curva encima de la Playa de bocabarranco en Gáldar, arrancado los pilones de cemento y las vallas cedidas hacia fuera, posiblemente por algún accidente de un coche.

Es urgente que arreglen ésta valla cuanto antes, para evitar un accidente tanto de coches como de las personas que caminan por esa orilla.

Jardines en abandono en el lateral del Yacimiento la Guancha en la carretera de cemento que va desde el Agujero al Frontón hace más de dos años que están así

Falta de reponer las palmeras secas y arrancadas (aprox.10) de limpiar todo el jardín, hace falta que pongan una cuba de agua para regarlas cada 20 días, aparte del goteo que tiene, ya que con estas calorías se consume el agua del goteo.

Muy abandonados están los pocos jardines que existen en el Agujero, al igual que los jardines que están dentro de la Plaza de Mr. Leacock todos secos y con falta de poner algunas plantas nuevas.

Se le ha comunicado por escrito en varias ocasiones al Ayuntamiento de Gáldar y al Concejal de Parques y Jardines Nicolás Pino Mederos Díaz.

Pero ni caso, aquí lo que prima primero son los jardines, maceteros y rotondas del casco, ahora tenemos las flores en la calle antes era una vez en primavera, ahora son dos veces al año, pero los barrios abandonados.

Página 1 de 11