
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La actuación, con una inversión de 6,4 millones de euros, ha sido ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”
El consejero Pablo Rodríguez destaca que esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega este jueves de las llaves de inmuebles pertenecientes a una promoción de 50 casas protegidas en régimen de alquiler asequible en el municipio de Ingenio, en Gran Canaria. “Con esta promoción damos un impulso muy necesario a la oferta de vivienda pública en el sureste de la isla. Ingenio llevaba años sin dotarse de nuevos hogares, y era necesario actuar. Esta es la quinta entrega que realizamos durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a inmuebles protegidos y asequibles para los canarios y las canarias”, ha señalado Rodríguez.
En el acto han estado presentes el director del ICAVI, Antonio Ortega; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito; y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín Manuel García.
El consejero ha subrayado que “hoy más familias podrán acceder a un hogar digno, moderno y asequible. Esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura. Estamos construyendo, rehabilitando, comprando edificios inacabados y poniendo en marcha nuevas promociones, todo ello para afrontar la emergencia habitacional en Canarias con más instrumentos y recursos que nunca antes. Estas viviendas estarán, en muchos casos, hasta un 50% por debajo del precio de mercado, permitiendo a las familias desarrollar su proyecto de vida con dignidad y seguridad”.
Asimismo, Rodríguez ha destacado que la estrategia de la Consejería incluye la adquisición de edificios inacabados para finalizarlos y ofrecerlos en alquiler asequible, “una fórmula más rápida y eficiente que construir desde cero”, subrayando que la política de vivienda del Gobierno de Canarias es “transversal y diversa, con medidas adaptadas a familias vulnerables, jóvenes, mayores, trabajadores y clases medias, porque “el problema de la vivienda afecta a un amplio espectro de la sociedad y requiere respuestas múltiples”.
El director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha apuntado que “es una gran satisfacción participar en este acto de entrega de llaves, un momento clave en la vida de las familias, que marca el inicio de una nueva etapa llena de ilusiones renovadas. Este edificio, se ha ejecutado mediante un concurso público en formato llave en mano, lo que garantiza que la constructora entregue el edificio completamente finalizado. Intervenir en proyectos de este tipo permite mejorar el tejido urbano, incorporar vivienda de manera ágil al mercado y optimizar el uso del suelo urbano disponible”.
Además, ha añadido que “en este municipio, VISOCAN ya trabaja en dos nuevas promociones —una de 31 viviendas y otra de 15, rehabilitando un antiguo edificio de oficinas— que se espera entregar entre el próximo año y el siguiente. Nuestro compromiso es claro: facilitar vivienda asequible con la colaboración del Gobierno y la Consejería, poniendo nuestro granito de arena en la mejora del acceso a un hogar digno”.
Por su parte, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha insistido en que “hoy vivimos un momento ilusionante, porque recibir las llaves de una vivienda significa comenzar una nueva etapa, tener seguridad y estabilidad para construir un proyecto de vida. Desde la Villa de Ingenio celebramos junto a estas familias este paso tan importante. Pero también quiero ser clara: sabemos que esto no es suficiente. La vivienda es un tema crucial y una de las mayores preocupaciones de esta administración. Por eso mantenemos un firme compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Canarias y con todas las instituciones competentes en la búsqueda de soluciones a la emergencia habitacional que sufrimos. De hecho, ya estamos avanzando en el proceso de urbanización de suelo en la zona de La Montañeta, lo que permitirá, en un futuro próximo, contar con espacio para levantar alrededor de un centenar de viviendas. Ese es el camino: seguir sumando esfuerzos y recursos para garantizar que cada vez más familias puedan ejercer su derecho a una vivienda digna”.
Viviendas rehabilitadas con una inversión de 6,4 millones
La actuación ha supuesto una inversión de 6,4 millones de euros, ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”, que permite rehabilitar edificios inacabados y destinarlos al alquiler asequible. Las familias beneficiarias abonarán entre 450 y 500 euros de renta, aproximadamente la mitad del precio medio de mercado.
Las viviendas, situadas en la calle Rutindana, esquina con calle Tenesoya Vidina, cuentan con diferentes tipologías, diseñadas para responder a la diversidad de unidades familiares del municipio. El conjunto incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética, garantizando un uso sostenible de los recursos y una mayor calidad de vida para las personas adjudicatarias.
El edificio, de tres plantas y más de 7.800 m² construidos, dispone de cinco portales con 38 viviendas de tres dormitorios, once de dos y una de un dormitorio. Todas cuentan con plaza de garaje, trastero y lavadero en cubierta, además de una unidad adaptada para personas con movilidad reducida.
El ICAVI saca a licitación las obras para edificar 11 viviendas en La Palma
Las obras, adjudicadas a la empresa Velplus Construcciones S.L., cuentan con una inversión de más de 992.000 euros financiada con fondos europeos Next Generation EU y del Gobierno de Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, continúa ejecutando la rehabilitación energética de 35 viviendas protegidas de promoción pública situadas en el municipio de San Mateo, en la isla de Gran Canaria.
La actuación, financiada mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos Next Generation EU y con aportación de la Comunidad Autónoma, supone una inversión total de 992.109,28 euros, de los cuales 539.167,26 euros proceden del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y 452.942,02 euros del Ejecutivo canario.
El contrato fue adjudicado a la empresa Velplus Construcciones S.L., con un plazo de ejecución de ocho meses. La intervención permitirá alcanzar un importante ahorro en el consumo de energía primaria no renovable, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética marcados por la Unión Europea.
El director del ICAVI, Antonio Ortega, ha destacado que “esta actuación no solo mejora las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética de estas viviendas y del parque público, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al compromiso de Canarias con la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.
Con este proyecto, el Gobierno de Canarias continúa desarrollando programas de rehabilitación a nivel de barrio, mejorando la calidad de vida de las familias y modernizando el parque público residencial para adaptarlo a las exigencias actuales de eficiencia y sostenibilidad.
En un año se han emitido 16 órdenes de pago para un total de 1.415 beneficiarios
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha completado el pago de las compensaciones por el valor real a todas las personas que perdieron su vivienda habitual por el volcán de Tajogaite, en La Palma. Quedan 25 expedientes de primeras viviendas que la Administración no ha podido abonar por problemas documentales de los titulares (herencias, localización de propietarios, etc.). Una vez resueltos esos problemas, se abonarán.
Entre julio de 2024, cuando se puso en marcha el primer Plan de Pagos, hasta julio de 2025, desde la Viceconsejería para la Recuperación Económica y Social de La Palma se han emitido un total de 16 órdenes de pago para abonar las compensaciones por 800 viviendas habituales. Son, en total, 1415 personas beneficiadas.
Para afrontar el pago de las compensaciones, el Gobierno de Canarias ha aportado 50 millones de euros con cargo a los presupuestos autonómicos de 2024 y otros 50 millones de euros con cargo a los presupuestos de 2025, a lo que se suman 100 millones de euros aportados por el Gobierno de España con cargo a los PGE de 2023, que fueron transferidos en enero de 2024.
Una vez firmada la última orden de pago de todas las viviendas habituales que se llevó el volcán, la Consejería de Presidencia inició el pasado 31 de julio en El Paso la retirada de las dos primeras casas de madera ya vacías, y el 19 de agosto empezó con la retirada en Los Llanos de Aridane de las casas contenedor también vacías, proceso que se irá desarrollando a medida que estas viviendas provisionales, propiedad del ICAVI, se vayan desalojando.
A partir de ahora, a través del ICAVI, se dará a las personas allí alojadas un plazo razonable para que puedan ir buscando una solución habitacional propia. Aquellas que, aun habiendo cobrado la compensación, la cuantía no les permita acceder a una vivienda, tendrán la oportunidad de optar, con criterio social, al alquiler de las 53 viviendas compradas recientemente por el Cabildo de La Palma, con financiación de la Consejería de Presidencia, en Los Llanos de Aridane, que están en construcción y estarán finalizadas en un plazo de 15 meses.
Desde la Consejería de Presidencia se han transferido 24 millones de euros al Cabildo de La Palma para la construcción o compra de vivienda pública; 28,7 millones al Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane; 3 millones al Ayuntamiento de Villa de Mazo y 800.000 euros al Ayuntamiento de El Paso. A esto se suman 22 millones del ICAV también para la construcción de viviendas en la isla. Estas viviendas darán respuesta tanto a personas afectadas por el volcán, como al resto de personas que están inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida.
Segundas viviendas y fincas
Completadas las compensaciones por las viviendas habituales, el Gobierno de Canarias iniciará en septiembre la tramitación de los expedientes para abonar las compensaciones por las segundas viviendas en 2026 y seguirá reclamando al Gobierno de España que aporte los 100 millones correspondientes a 2024 y los 100 millones de 2025 para poder abonar las más de 1.300 fincas que se perdieron bajo la lava.
El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que preside el consejero Augusto Hidalgo, se une a otras administraciones que también participan de esta subvención para acabar con las infraviviendas, para que el ayuntamiento de Mogán pueda iniciar las obras en los próximos meses
El Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que lidera el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha aprobado la concesión de una subvención directa de un millón de euros al Ayuntamiento de Mogán con la finalidad de poner en marcha en los próximos meses las obras de modificación y transformación de las viviendas que actualmente se localizan en la Charca de Arguineguín y en Barranco de Pino Seco.
De esta forma, el Cabildo se suma al resto de instituciones que financian la intervención en el área degradada de la Charca de Arguineguín y Barranco Pino Seco en el municipio de Mogán. Este acuerdo se encuadra en el Programa de ayuda a la erradicación de zonas degradadas, del chabolismo y la infravivienda, un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Mogán. La aportación del Consorcio de Viviendas supone el 20,86% del total del presupuesto con el que se financia esta actuación, valorada en 4.794.191 euros.
“En el consorcio de viviendas del Cabildo de Gran Canaria hemos aprobado destinar un millón de euros para transformar zonas degradadas en la zona de la Charca de Arguineguín y el Barranco de Pino Seco del municipio de Mogan, con el objeto de rehabilitar zonas degradadas de viviendas que aún quedan en algunos núcleos de la isla de Gran Canaria. Es un millón de euros que vamos a invertir en un proyecto mucho mayor que ya cuenta también con recursos del Gobierno del Estado, de Canarias y del propio municipio, para erradicar las infraviviendas y el chabolismo de nuestra isla”, explicó Augusto Hidalgo.
Con esta intervención que financian las cuatro administraciones citadas, el Ayuntamiento de Mogán podrá actuar en una veintena de infraviviendas situadas en la Charca de Arguineguín y en el Barranco de Pino Seco con el objetivo de dotar a esas familias de una vivienda digna y con las mejores condiciones de habitabilidad posibles.
En el Área degradada de La Charca Arguineguín y Barranco de Pino Seco participan el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana con una aportación de 1.874.370 euros (39,10 %); el Instituto Canario de la Vivienda, con 712.000 euros (14,85 %); el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria 1.000.000 euros (20,86 %) y el Ayuntamiento de Mogán con 1.207.821 euros (25,19 %).
Con la finalidad de erradicar las zonas degradadas de Gran Canaria, el Consorcio de Viviendas que preside Augusto Hidalgo se ha sumado también al proyecto para reformar y regenerar las viviendas y el área urbana de la urbanización La Paz, en el municipio de Agüimes, ayuntamiento al que está previsto conceder otra subvención próximamente. “Igualmente a lo que hemos hecho con Mogán, vamos a incorporar otro millón de euros desde el Consorcio, partida que aprobamos en el pasado pleno de julio del Cabildo Insular, que irá para otro proyecto de zonas degradadas que beneficiará a unas 200 viviendas en el municipio de Agüímes”, concluyó Hidalgo.
El vicepresidente Augusto Hidalgo informa en la comisión de Pleno de Obras Públicas que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria también tiene previsto invertir 10 millones para la rehabilitación de 2.721 casas
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha presentado hoy los datos más relevantes de su actual gestión al frente de las políticas de vivienda de la Corporación insular entre los que se incluyen el objetivo de poner en el mercado 421 nuevas viviendas en alquiler asequibles para familias con ingresos medios, propósito en el que el Cabildo está invirtiendo ya o invertirá en los próximos meses 57,8 millones de euros.
Hidalgo ofreció estos datos a los consejeros que forman parte de la Comisión de Pleno de Obras Públicas, Política Territorial, Medio Ambiente y Cultura celebrada hoy, en donde también comunicó que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, que él preside, tiene previsto invertir otros 10 millones de euros en la rehabilitación de 2.721 viviendas repartidas por toda la isla.
“En el ámbito de nuestras competencias, en el conjunto de propuestas que se pueden hacer en el ámbito de la vivienda, tenemos que ajustar el tiro para ser eficientes desde el punto de vista del Cabildo, y hacer una política que realmente ayude”, aseguró Hidalgo, “además, ahora que un Real Decreto nos ha dado cierta competencia poder hacer políticas de vivienda, hagamos una política ajustada. ¿Y cuál va a ser nuestra prioridad? Pues lo que vamos a hacer en los próximos años desde el Cabildo Insular de Gran Canaria es construir vivienda para alquiler accesible, y, además, vamos a rehabilitar millas de casas”
El consejero responsable de vivienda en el Cabildo aseguró, además, que estos son objetivos a corto y medio plazo y que para hacerlos realidad al próximo pleno se llevará una modificación de crédito de 6,1 millones de euros para impulsar ya varias actuaciones de construcción y de rehabilitación que se iniciarán en los próximos meses.
Según relató Augusto Hidalgo, el grueso de la inversión ya planificada, 57,8 millones, se destinará a promover la construcción de nuevas viviendas. Esta cantidad se refiere siempre a la aportación que corresponde al Cabildo ya que en los procesos de construcción de nueva vivienda habitualmente participan otras instituciones como el Estado, el Gobierno de Canarias o los ayuntamientos que también realizan aportaciones a estos proyectos.
Con esta premisa, el Consorcio de Viviendas ya ha invertido 1,8 millones en la construcción de 16 nuevas viviendas en el municipio de Valsequillo que serán entregadas en los próximos meses. También ha incorporado el Cabildo siete millones para levantar 63 nuevas casas en el barrio capitalino de El Secadero. A estas seguirán, próximamente, otras 25 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, 32 en Gáldar y 45 en Guía, con una inversión global del Cabildo de 10 millones de euros.
La promoción más importante que está planificando el Cabildo en cuanto a construcción se localiza en Las Palmas de Gran Canaria, donde se pretende levantar 240 nuevas viviendas con una inversión prevista de 39 millones de euros.
Rehabilitación
En cuanto a rehabilitación, el vicepresidente Augusto Hidalgo también dio cuenta durante su comparación de los proyectos que ya están en marcha y los que se están planificando para rehabilitar 2,721 viviendas en toda la isla. En este sentido, el consejero indicó que ya han comenzado las obras de reforma de 1.409 viviendas de distintas ARRU (Áreas de Regeneración y Renovación Urbana) en los que el Cabildo ha aportado 4,7 millones de euros.
Está previsto en los próximos meses, con una aportación de 3,5 millones de euros por parte del Consorcio, que comenzarán las obras de rehabilitación de otras 1.081 casas gracias a otros ARRU y los nuevos ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada), que cuentan con financiación de los fondos Next Generation.
Finalmente, se está planificando la rehabilitación de otras 231 viviendas en los municipios de Agüimes y Mogán para las que el Cabildo de Gran Canaria aportará dos millones de euros más.
"Por tanto, reitero, 421 viviendas construidas nuevas y vamos a rehabilitar 2.721 viviendas. Muchas de estas casas se están construyendo o rehabilitando ya. Por tanto, nuestro Cabildo se convertirá en breve, prácticamente en unos meses, en el máximo colaborador realidad institucional de la política de vivienda en las Islas Canarias. Y lo haremos avanzando muchísimo más de lo que lo está haciendo cualquier otro cabildo insular por mucha propuesta que hagan. Nosotros lo estamos haciendo y vamos a seguir haciendo en los próximos meses”, concluyó el vicepresidente insular.
Augusto Hidalgo reafirmó el interés de su departamento y de todo el Gobierno insular por impulsar las políticas de vivienda en este mandato y señaló como ejemplo que al próximo pleno se llevará una modificación de crédito para dotar al Consorcio de Vivienda de 6,1 millones para poder ejecutar estos planos de construcción y rehabilitación. De esa cantidad que se llevará al Pleno del próximo día 31, se reservarán cinco millones de euros para poner en marcha la construcción de las viviendas antes mencionadas en Santa Lucía (25 pisos), Gáldar (32) y Guía (45). Otro millón de euros se destinará a iniciar el proceso para rehabilitar 208 casas en Agüimes, y, finalmente, se dedicarán 100.000 euros para activar el expediente para la construcción de las 240 nuevas viviendas que se levantarán en la capital de la isla.
La empresa pública Gestur se encargará de licitar conjuntamente la redacción del proyecto y la obra
Se construirán en dos parcelas de propiedad municipal
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció hoy junto al alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, la próxima licitación de la construcción de 120 viviendas protegidas en el municipio, financiada íntegramente por la consejería, con una inversión de 28,7 millones de euros. La Consejería de Presidencia sigue dando pasos, así, en el plan extraordinario de vivienda para La Palma al que destina un total de 56,5 millones de euros.
En una rueda de prensa en la que también participaron el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez; el viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, y el primer teniente de alcalde de Los Llanos de Aridane, Víctor González, se informó de que las viviendas se construirán en dos parcelas de propiedad municipal, habilitadas para este fin por la Ley especial de vivienda para La Palma (Ley 4/2024, de 26 de julio).
“Para llegar hasta aquí, hemos pasado por siete meses de trabajo técnico intenso, desde que en enero transferimos los 28,7 millones al Ayuntamiento hasta el día de ayer en el que se firmó el convenio con la empresa pública Gestur, que será la encargada de llevar a cabo todo el proceso de la licitación”, añadió la consejera, que quiso valorar de manera especial la coordinación y colaboración constante entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos. “Han sido meses de gestión callada y no ha sido un proceso fácil, porque la construcción de vivienda nunca lo es”.
Barreto recordó, asimismo, que este proyecto, junto al edificio en construcción adquirido hace unas semanas por el Cabildo de La Palma, también con financiación de la Consejería de Presidencia, forma parte de la hoja de ruta trazada para dar respuesta a la emergencia habitacional en la isla. “Dar una solución a las personas afectadas sigue siendo una prioridad, pero estas 120 viviendas irán también a dar respuesta a las personas que llevan años esperando por una vivienda social”.
Por su parte, el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas, definió como “un hito” que “muchísimos años después, el municipio pueda volver a construir vivienda pública y ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre administraciones y al compromiso real con las personas”.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, recalcó, igualmente, el trabajo coordinado entre administraciones para materializar los proyectos. “Vemos como las nuevas leyes que impulsó el Gobierno de Canarias nos permiten avanzar más rápido en las iniciativas con las que damos respuesta a las necesidades de la ciudadanía”.
“El Cabildo trabaja también en esa línea con la ayuda al alquiler joven y con la rehabilitación de vivienda en el ámbito rural. Es una apuesta conjunta para que en un medio plazo dar respuesta a las necesidades de vivienda en toda la Isla”, añadió.
La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias ha destinado un total de 56,5 millones de euros a la compra o construcción de vivienda protegida en La Palma. A ello se suman 22 millones que aporta también el ICAVI, lo que supone una inversión total de 78 millones de euros por parte del Gobierno de Canarias. Por su parte, el Cabildo de La Palma aporta 13 millones de euros, todo ello con la finalidad de dar respuesta a la crisis habitacional agravada tras la erupción del volcán.
“Estamos cumpliendo con la hoja de ruta que trazamos al inicio de la legislatura, conscientes de que la construcción de vivienda es una tarea muy compleja, pero teníamos que ponerla en marcha”, apunta Barreto. “Primero redactamos y aprobamos un decreto, que ahora ya es una ley, que nos permite simplificar los procesos y licitar conjuntamente proyecto y obra y que habilita urbanísticamente las parcelas cedidas por los ayuntamientos. Conseguimos también la financiación -más de 90 millones entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo- y después abordamos la compleja tarea técnica para poder materializar esos proyectos, que es en la fase en la que estamos ahora”.
El Ayuntamiento de Valleseco ha culminado recientemente los trabajos de adecuación de la pista que conecta el núcleo de El Prado con La Cuesta, concretamente hasta el número 20. Esta actuación, de gran importancia para la conectividad y la seguridad de la zona, se ha ejecutado gracias a los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2025, gestionados por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria
El proyecto ha sido coordinado por la Concejalía de Obras Públicas del consistorio vallesequense, bajo la dirección del concejal Samuel García Rodríguez, y ha contado con una inversión total de 34.240,10 euros.
La intervención ha permitido acondicionar un tramo de aproximadamente 400 metros lineales y 1.000 metros cuadrados de superficie, con un ancho de 2,5 metros, el máximo permitido dadas las características del terreno. Gracias a estas mejoras, ya es posible el acceso de vehículos de emergencia incluso en condiciones meteorológicas adversas, resolviendo así un problema histórico de accesibilidad en la zona.
“Con esta actuación se soluciona una necesidad clave, ya que se ha garantizado el acceso tanto por la parte baja como por la parte alta del sendero, facilitando la entrada a viviendas que anteriormente carecían de un paso adecuado”, destacó el concejal Samuel García. “La Vecindad nos transmiten sus inquietudes y, con la llegada de subvenciones como las del FDCAN, desde el Ayuntamiento vamos respondiendo poco a poco a sus demandas, mejorando la infraestructura municipal.”
Esta obra supone un importante avance en la mejora de las comunicaciones rurales del municipio y refuerza el compromiso del Consistorio con el bienestar y la seguridad de la población.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad destina tres millones de euros para facilitar el acceso a una vivienda en propiedad a menores de 35 años
Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 29 de julio, siempre que la adquisición de la vivienda se haya formalizado mediante escritura pública entre el 1 de enero de 2024 y el cierre del plazo
El Ejecutivo también ultima la convocatoria del Bono Alquiler Joven y ampliará el cupo de acceso a vivienda pública para jóvenes hasta el 20%
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha abierto el plazo para presentar solicitudes a la nueva convocatoria de ayudas destinadas a apoyar a la juventud del Archipiélago en la compra de su primera vivienda.
Esta línea de subvenciones, gestionada a través del Instituto Canario de la Vivienda, que dirige Antonio Ortega, cuenta con una dotación de tres millones de euros y permitirá conceder ayudas económicas de hasta 11.000 euros por persona beneficiaria.
La convocatoria incorpora mejoras significativas tras la reciente modificación de las bases reguladoras, que actualizan las condiciones para adaptarse al mercado inmobiliario actual. Entre los principales cambios destaca el incremento del precio máximo de adquisición de las viviendas que pueden ser objeto de subvención. Con esta medida se pretende ampliar el alcance real de la ayuda, permitiendo acceder a viviendas de hasta 170.000 euros en islas capitalinas y hasta 200.000 euros en islas no capitalinas o en casos de familias numerosas.
Podrán acogerse a estas ayudas jóvenes de hasta 35 años que hayan adquirido una vivienda completamente construida y destinada a su residencia habitual y permanente, mediante escritura pública firmada entre el 1 de enero de 2024 y el 29 de julio de 2025. La vivienda deberá estar situada en alguno de los municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias y el precio de adquisición, excluyendo gastos y tributos, no podrá superar los 170.000 euros, o los 200.000 euros en caso de familias numerosas o si se trata de viviendas en islas no capitalinas como La Graciosa, El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, Lanzarote y La Palma.
La persona solicitante deberá contar con nacionalidad española o residencia legal en España, haber suscrito un préstamo hipotecario que cubra al menos el 50% del coste de adquisición, y acreditar que los ingresos anuales de su unidad de convivencia no superan determinados límites en función del IPREM: tres veces el IPREM con carácter general, cuatro veces en el caso de familias numerosas de categoría general o personas con discapacidad general, y hasta cinco veces el IPREM en situaciones especiales.
Además, será necesario que las personas integrantes de la unidad de convivencia estén empadronadas en la vivienda adquirida en el momento de presentar la solicitud. En caso de que ello no sea posible por causas administrativas, deberán presentar el justificante de haber solicitado el empadronamiento antes de la fecha límite de la convocatoria. Igualmente, la vivienda adquirida no podrá ser vendida ni alquilada durante un plazo mínimo de cinco años sin autorización expresa del Instituto Canario de la Vivienda.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la juventud y su derecho a desarrollar un proyecto de vida propio en las Islas.
Las solicitudes podrán presentarse por vía electrónica a través de la sede del Gobierno de Canarias, así como por los medios previstos en la normativa administrativa. Toda la información está disponible en la página web del Instituto Canario de la Vivienda.
Más de una veintena de medidas para dar respuesta a la emergencia habitacional
La consejera de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la juventud canaria ante la emergencia habitacional que atraviesa el Archipiélago.
En este sentido, el consejero responsable del área ha destacado, en sede parlamentaria, la puesta en marcha de medidas para dar respuesta a esta realidad, entre ellas la ayuda a la compra de vivienda para jóvenes y el relanzamiento de la Hipoteca Joven, “que vuelve tras más de una década” para facilitar la financiación del 95% del valor de la vivienda.
Asimismo, ha anunciado que se está ultimando la convocatoria del Bono Alquiler Joven y también se está trabajando en la ampliación del cupo de acceso a vivienda pública para menores de 35 años en el decreto de adjudicaciones, que incluirá una cuota específica del 20%. Además, ha señalado que tendrá una próxima reunión con el Consejo de la Juventud de Canarias para seguir trabajando en nuevas propuestas que “garanticen a los jóvenes el derecho a construir un proyecto de vida en su propia tierra”.
Las obras, que cuentan con un presupuesto de 4.504.831,29 euros, serán ejecutadas por la empresa Satocan
El consejero Pablo Rodríguez subraya la apuesta del Gobierno de Canarias por ampliar el parque público de vivienda
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asistido este miércoles, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, al acto de colocación de la primera piedra para el inicio de las obras de construcción de 28 viviendas protegidas de promoción pública en la capital grancanaria.
Durante el acto, también han estado presentes el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mauricio Roque; el arquitecto del proyecto, Juan Carlos Hernández; y representantes de la empresa adjudicataria, Satocan.
En este contexto, el consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que "hoy es un día importante y esperanzador para muchas familias, porque colocamos la primera piedra de una nueva promoción de 28 viviendas públicas en Las Palmas de Gran Canaria. Esta obra es una muestra tangible de nuestra apuesta por ampliar el parque público de vivienda y poner el acceso a una vivienda digna en el centro de la agenda política. En los últimos 18 meses hemos iniciado más de 800 viviendas en la isla de Gran Canaria, y esta nueva actuación se suma a ese esfuerzo colectivo. No hablamos solo de ladrillos, hablamos de hogares porque 28 familias podrán desarrollar aquí su proyecto de vida”.
Por su parte, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha explicado que "esta promoción cuenta con un presupuesto total de 4.504.831,29 euros. De esa cantidad, 700.565,55 euros serán financiados por fondos europeos, mientras que los 3.804.265,74 euros restantes los aporta la Comunidad Autónoma de Canarias".
Asimismo, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mauricio Roque, ha recalcado la importancia de que las administraciones públicas den respuesta a la necesidad de incrementar la oferta de viviendas públicas en régimen de alquiler asequible. En este sentido, Roque ha subrayado que la ciudad sigue avanzado en el compromiso de construir viviendas públicas en este mandato, “dando respuesta real al derecho a una vivienda digna”.
Estas 28 nuevas viviendas se suman al conjunto de actuaciones impulsadas por el Gobierno de Canarias en la ciudad con la colaboración del Instituto Canario de la Vivienda, GEURSA y el Ministerio. Entre ellas, destacan las subvenciones directas del ICAVI a GEURSA para la promoción de 27 viviendas en León y Castillo, 74 viviendas en Tamaraceite y otras 68 en el mismo barrio. A estas iniciativas se suman también las promociones ya en marcha de 36 y 131 viviendas en Tamaraceite, financiadas a través del ICAVI y los fondos MRR. Además, en el marco del Programa 1 de los fondos europeos, se están rehabilitando 96 viviendas del patrimonio del ICAVI en Ciudad del Campo.
Nuevas viviendas con plaza de garaje y trastero
El edificio contará con tres plantas sobre rasante y una planta semisótano, que albergará 28 viviendas con plaza de garaje y trasteros. La distribución contempla viviendas de entre uno y cuatro dormitorios, incluyendo dos adaptadas para personas con movilidad reducida.
Además, el diseño de la construcción incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética. Se instalarán placas fotovoltaicas para autoconsumo energético y bombas de calor por aerotermia para la producción de agua caliente sanitaria. También se garantiza el cumplimiento de las normativas de protección frente al ruido, salubridad y sostenibilidad ambiental.
El proyecto está financiado a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea con carga al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Viviendas en marcha en Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con 6 actuaciones en marcha en Gran Canaria: dos iniciativas en ejecución de 7 viviendas en Gáldar y 18 en Teror; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 24 viviendas en Ingenio.
El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 169 viviendas públicas, de las que 142 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.
Asimismo, el Gobierno de Canarias ha cedido fondos procedentes del Ministerio para que la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) construya, con fondos europeos, 167 viviendas en Tamaraceite.
Además de la construcción, el ICAVI que dirige Antonio Ortega, está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequibles en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de cinco actuaciones para la ejecución de 8 viviendas (Severo Ochoa) en Santa Lucía y otras 26 (Casa Pastores), también en Santa Lucía. Asimismo, se han aprobado técnicamente dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 en Santa María de Guía.
En el marco del programa uno, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas en Jinámar VI, y 96 viviendas en Ciudad del Campo, en Las Palmas de Gran Canaria.
Por último, la empresa pública Visocan cuenta con proyectos de 50, 15 y 31 en Ingenio, otro de 168 en Las Palmas de Gran Canaria, y otro de 18 en Santa Lucía, y ha concluido las obras de 43 viviendas, que ya se encuentran en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
Pablo Rodríguez ha visitado en Las Palmas de Gran Canaria a dos familias que se han acogido a este programa firmado a tres bandas, acompañado del director del ICAVI, del director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y de representantes de Provivienda.
Los inmuebles tienen un precio máximo de 5 €/m² útiles, lo que reduce el coste hasta un 70% respecto al mercado libre
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado esta mañana de la compra de 76 inmuebles en el archipiélago, a través de la colaboración del Ejecutivo con la Asociación Provivienda y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. “Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también contribuye al objetivo de incrementar el parque público de viviendas en Canarias, una prioridad para este Ejecutivo”.
Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante la visita a dos familias que se han acogido a este programa en Las Palmas de Gran Canaria, acompañado del director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega; el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín, la codirectora general de Provivienda, Gemma Gallardo; el director territorial de Provivienda en Canarias, Fernando Rodríguez, entre otros representantes de la asociación en la isla.
Durante el encuentro, Pablo Rodríguez ha destacado que “estas 76 viviendas son fruto del acuerdo firmado a tres bandas, Consejería, Ministerio y Provivienda, para dar respuesta directa a aquellas familias que en el mercado libre sería imposible que tuvieran una vivienda digna en condiciones difíciles”.
"Esta actuación se suma al conjunto de que hemos impulsado desde el inicio de la legislatura. Gracias a este esfuerzo, en 2024 hemos iniciado la medidas de construcción de mil viviendas públicas, y en lo que va de 2025 ya hemos tramitado otras 900 más. Hoy hemos podido comprobar de primera mano lo que significa trabajar juntos por un objetivo común. Diferentes administraciones nos coordinamos y remamos en la misma dirección, conseguimos dar respuestas reales a personas que lo necesitamos, como las familias que hemos conocido hoy", ha manifestado el consejero, a la vez que ha recordado que, a través de Visocan, la Consejería ha comprado siete nuevos edificios inacabados en Canarias, que se van a destinar a familias con necesidades a través de alquileres adicionales.
Por su parte, la codirectora general de Provivienda, Gema Gallardo, ha apuntado que "estamos orgullosos de formar parte de un proyecto fruto del convenio entre la Consejería de Vivienda y el Ministerio de Vivienda. Gracias a esta fórmula, podemos ofrecer a las familias registradas como demandantes de vivienda protegida un acceso rápido ya precios regulados, sin tener que esperar los largos tiempos que implica construir nuevas viviendas desde cero".
“Además, destinamos recursos para la rehabilitación y mejora de las viviendas, especialmente en materia de eficiencia energética, con el fin de reducir los costes de suministros para las familias y promover un uso sostenible”, ha concluido Gallardo.
Un hogar asequible
Durante la visita, las autoridades han podido conocer a dos familias residentes en este edificio de Las Palmas de Gran Canaria, en la zona de Ciudad del Campo, donde Provivienda ha adquirido un total de 11 inmuebles. Las familias pagan una renta mensual de 298 euros al mes.
Las dos viviendas tienen una superficie útil de 59,60 metros cuadrados, con dos dormitorios, salón-comedor, cocina, baño y solana. Han sido rehabilitadas bajo criterios de eficiencia energética y adaptadas a las necesidades de las familias.
Este acuerdo, que se enmarca en el Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, contempla la adquisición y rehabilitación de 76 viviendas en Canarias.
El objetivo de este programa es fomentar la creación de un parque público de inmuebles energéticamente eficientes destinados al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de nuevas construcciones o rehabilitación de edificios no destinados anteriormente a vivienda, en suelos de titularidad pública.
Las actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, La Victoria de Acentejo, Arona y Granadilla de Abona en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en Gran Canaria.
Hasta la fecha, ya se han adquirido 48 viviendas (29 en Gran Canaria y 19 en Tenerife), con otras 19 en trámite de adquisición, y 9 pendientes. Los inmuebles tendrán un precio máximo de 5 €/m² útiles, lo que reduce el coste hasta un 70% respecto al mercado libre, donde el precio medio en Canarias es de 14,90 €/m² construidos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.