
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de una actividad, liderada por la Dirección de Enfermería, que forma parte del compromiso de acercar el centro hospitalario a la sociedad marcado como prioridad en el marco del Plan Estratégico 2022-2025
Entre los objetivos de esta iniciativa, diseñada para fomentar, entre otros aspectos, la ciencia, la salud y la responsabilidad ciudadana, destaca acercar a los jóvenes al trabajo diario de un hospital, así como a los diferentes roles profesionales que participan en la atención sanitaria
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha en este mes de septiembre una nueva edición de su programa ‘Conoce tu hospital’, dirigido, fundamentalmente, a estudiantes de Bachillerato de la rama sanitaria. Con esta actividad, liderada por la Dirección de Enfermería, el centro hospitalario pretende dar a conocer de primera mano, a estudiantes interesados en carreras sanitarias, cómo funciona el hospital.
Entre los objetivos de esta iniciativa diseñada para fomentar, entre otros aspectos, la ciencia, la salud y la responsabilidad ciudadana, destaca acercar a los jóvenes al trabajo diario de un hospital, así como a los diferentes roles profesionales que participan en la atención sanitaria. También se pretende explicar conceptos básicos relacionados con aspectos relevantes como la seguridad del paciente.
El programa ‘Conoce tu hospital’ propone contribuir a que los estudiantes de Bachillerato de la ramas sanitaria se acerquen, a través de la visita, al entorno sanitario y dispongan de una información más cercana que les oriente de cara a su formación y futuro profesional. La actividad incluye una presentación inicial que se lleva a cabo en el Auditorio Doctor Alfonso Medina del Hospital centrada en la historia y características generales del centro hospitalario, así como un recorrido por diferentes áreas, unidades y servicios destacados.
Se trata de un proyecto que forma parte del compromiso de acercar el Hospital Doctor Negrín a la sociedad marcado como objetivo prioritario en el marco del Plan Estratégico 2022-2025.
Con esta iniciativa, la consejería que dirige Olaia Morán reafirma su compromiso con una juventud informada, crítica y protagonista en la construcción del presente y el futuro democrático de Gran Canaria
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, lanza una nueva edición del programa ‘Conoce tus Parlamentos’, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes de 18 a 30 años a las instituciones donde se toman las decisiones que marcan el rumbo de nuestra sociedad: el Parlamento de Canarias, las Cortes Generales y el Parlamento Europeo.
Cada viaje contará con 26 participantes residentes al menos durante un año consecutivo en Gran Canaria. Estos participantes serán 21 jóvenes (uno por cada municipio de Gran Canaria) y los equipos ganadores de la Liga Insular de Debate 2025 (cuatro jóvenes y su profesor). En total, 78 personas vivirán esta experiencia en 2025.
“Este programa no es solo un viaje cultural, es una experiencia transformadora que pretende sembrar en la juventud el interés por la política, el debate democrático y la participación ciudadana”, explicó Olaia Morán, “si queremos una democracia fuerte, necesitamos que nuestros jóvenes entiendan cómo funciona, desde dentro, la maquinaria de la representación política”.
A través de visitas guiadas a las sedes legislativas en Tenerife, Madrid y Estrasburgo, los participantes podrán dialogar con representantes públicos, conocer el proceso legislativo y reflexionar sobre el papel de Canarias en el contexto nacional y europeo. La propuesta se completa con actividades culturales y patrimoniales en cada destino, fomentando el intercambio de ideas y la mirada crítica.
“La política no es algo ajeno, sino un espacio en el que la juventud debe estar presente para decidir sobre su futuro. Queremos que nuestros jóvenes de Gran Canaria no solo se sientan escuchados, sino que sepan cómo y dónde hacerse oír”, añadió la consejera Morán.
El programa es totalmente gratuito para los participantes y abre su plazo de inscripción mañana, 13 de agosto a las 9:00 horas, y se cerrará el 20 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. La inscripción se realizará exclusivamente online, a través de la web grancanariajoven.grancanaria.com, donde los interesados deberán cumplimentar un cuestionario de participación. Este cuestionario será la base para la selección de participantes, ya que se valorará la puntuación obtenida y se ordenarán las solicitudes de mayor a menor.
El primer grupo será el que visite la sede del Parlamento Canario en Santa Cruz de Tenerife, entre los días 23 al 26 de octubre próximos. El siguiente grupo será el que visite el Congreso de los Diputados en Madrid, entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre. Finalmente, el último grupo se dirigirá a Estrasburgo (Francia), para conocer el funcionamiento del Europarlamento entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre.
Los listados de los participantes seleccionados se publicarán en la web grancanariajoven.grancanaria.com.
Con ‘Conoce tus Parlamentos 2025’, el Cabildo reafirma su compromiso con una juventud informada, crítica y protagonista en la construcción del presente y el futuro democrático de Gran Canaria.
Esta nueva infraestructura sanitaria, dotada de consulta de medicina, consulta de enfermería, área de administración, sala de curas y almacén, se ubica en un local cedido por el Ayuntamiento de La Oliva
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, visitó hoy lunes, 11 de agosto, el nuevo Consultorio Local de El Cotillo que comienza a funcionar mañana martes, día 12. Durante la visita el director estuvo acompañado por la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dolores García, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, y la gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, María Luisa Naranjo.
El nuevo consultorio, cuyo local ha sido cedido por el Ayuntamiento de La Oliva, se ubica en la avenida de Los Lagos y cuenta con una superficie de 160 metros cuadrados en los que se han instalado una consulta de medicina y otra de enfermería, así como un área de administración, sala de curas y zona de almacén. La plantilla de profesionales de este centro sanitario está compuesta por un médico de familia, un enfermero y un auxiliar administrativo.
La puesta en marcha de este nuevo centro sanitario de Atención Primaria supone una mejora para toda la Zona Básica de Salud ante el incremento de la demanda sanitaria derivada del aumento de población en La Oliva. El Consultorio da cobertura a los usuarios de El Cotillo y El Roque, que hasta ahora tenían que desplazarse hasta al Centro de Salud de Corralejo o a los consultorios de La Oliva y Lajares, los tres que dan cobertura al municipio.
Durante la visita, el director del SCS, Adasat Goya, destacó la importancia de la puesta en marcha de este centro, “que dará respuesta asistencial a la población adscrita mientras continúan los trámites administrativos para la construcción de un edificio propio en el que se dé la actividad asistencial a la ciudadanía de esta zona de La Oliva”. Además, agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento, así como de los profesionales que desarrollan su trabajo en este dispositivo asistencial.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, señaló la importancia de esta implementación en la localidad, destacando que “el consultorio de El Cotillo ya es una realidad y, junto al Servicio Canario de Salud, conseguimos ofrecer un servicio de atención primaria a los vecinos y vecinas de El Cotillo y de El Roque, una acción que responde de forma directa a la demanda histórica de los habitantes de ambas localidades”.
Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que, debido al crecimiento poblacional en Fuerteventura, “se deben descentralizar los puntos de atención en todo el territorio insular para que la ciudadanía pueda tener acceso a una atención de calidad”.
La Zona Básica de Salud de La Oliva cuenta con 25.986 tarjetas sanitarias adscritas, de las que alrededor de 1.200 se corresponden al Cotillo y El Roque, cuyos vecinos podrán evitar así desplazamientos a otros centros más lejanos.
El Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Cultura, vuelve a apostar este verano por una programación educativa infantil llena de creatividad, historia y diversión. A través de talleres temáticos y actividades participativas, las casas-museo del Cabildo se convierten en escenarios donde niñas y niños podrán aprender jugando durante los meses de julio y agosto.
Casa de Colón
La Casa de Colón propone dos programas diferentes para el público infantil. Por un lado, su tradicional campus de verano, ‘¡Un verano pirata!’, destinado a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Se celebrará en tres turnos: del 7 al 11 de julio, del 21 al 25 de julio y del 4 al 8 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas. Durante cada semana, los participantes se embarcarán en una experiencia educativa llena de aventuras marinas y piratas históricos que alguna vez surcaron las aguas de Canarias. La actividad es gratuita, con plazas limitadas y requiere inscripción previa a partir del 30 de junio en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También ofertará el taller de cine ‘Creación en Acción’, dirigido por la cineasta y documentalista Belimar Román Rojas. Esta propuesta, para niños y niñas de 9 a 12 años, les permitirá descubrir el mundo del cine desde dentro: desde la escritura del guion hasta la edición de un cortometraje. Combina proyecciones, manualidades y rodaje en un entorno que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la inclusión. Los turnos serán del 14 al 18 de julio y del 18 al 22 de agosto, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Las inscripciones se abrirán el 7 de julio en el mismo email.
Casa-Museo Pérez Galdós
El museo galdosiano se suma a la programación infantil de la isla con la actividad ‘Un museo de cuentos en el siglo XIX’, dirigida a niños y niñas de 6 a 9 años. Del 2 al 4 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, los pequeños exploradores descubrirán el universo del ilustre escritor a través de juegos, cuentos y enigmas escondidos en su casa.
Una forma lúdica de acercarse a la literatura, la historia y los valores de cooperación y empatía. Las inscripciones estarán disponibles a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Casa-Museo León y Castillo
En el museo sito en Telde se propone un original escape room titulado ‘Rompiendo cadenas’, que se celebrará todos los martes y miércoles de julio y agosto, de 10:00 a 12:30 horas.
Adaptada para todos los niveles educativos y públicos, esta actividad gamificada permite conocer la historia de los hermanos León y Castillo, la construcción del Puerto de La Luz y la influencia británica en Canarias mediante retos, acertijos y pruebas colaborativas. Con un aforo de 30 plazas por sesión, las inscripciones se gestionan por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Cueva Pintada
En Gáldar, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada acoge una nueva edición de sus talleres de vacaciones ‘La Marea’, dirigidos a niños y niñas de 4 a 11 años. Esta actividad gratuita se realizará en cuatro turnos: del 7 al 11 de julio, del 14 al 18 de julio, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, siempre de 10:00 a 13:00 horas.
Con una metodología participativa, las niñas y los niños asistentes conocerán el legado aborigen canario a través del juego, la observación y la creatividad. Las inscripciones deben realizarse presencialmente en la recepción del museo o llamando al 928 895 489 (ext. 3), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Todos los talleres son gratuitos y con plazas limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción lo antes posible. Esta propuesta educativa y cultural del Cabildo de Gran Canaria demuestra su compromiso con el aprendizaje desde la infancia, fomentando el acceso al patrimonio y la cultura de una forma innovadora y accesible.
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, acompañó en la tarde de este sábado a Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud del Gobierno de España, en su visita a las instalaciones del Club de Lucha Unión Gáldar
La ministra se mostró interesada por el ejemplo de integración que realiza la base del club galdense, que reúne a ocho menores migrantes procedentes de Senegal y Mauritania creciendo y formándose junto a más de cuarenta jóvenes en la práctica del deporte vernáculo. El Unión Gáldar, presidido por Rayco Ramírez, reunió a decenas de jóvenes y familiares para llevar a cabo este encuentro informal en el que además dieron a conocer a la ministra la historia y las características del deporte.
Julio Mateo Castillo destacó que "es un placer que la ministra haya visitado Gáldar para conocer parte de nuestra identidad canaria y nuestra idiosincrasia como pueblo". "Este ejemplar proyecto de integración nos une con África y Europa. Desde el Ayuntamiento de Gáldar reivindicamos el aumento de los recursos económicos para tratar el problema de la inmigración en nuestro Archipiélago", concluyó.
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, visita el proyecto arqueológico financiado con fondos propios del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, visitó, en la mañana de ayer, el yacimiento arqueológico donde se ejecuta el Proyecto Ayraga, una impresionante intervención científica centrada en un asentamiento aborigen. El proyecto está siendo financiado, en su totalidad, con recursos propios del Ayuntamiento
Acompañado por el director del proyecto, el guiense y doctor en Arqueología Pedro Javier Sosa Alonso y la concejal de Presidencia Ruth Martín Rodríguez, además de parte del equipo técnico, el alcalde pudo conocer, de primera mano, los avances en los trabajos de prospección, excavación y análisis que permitirán recuperar y poner en valor uno de los yacimientos más importantes del municipio, que se sumará al Tagoror de El Gallego y al Cenobio de Valerón, claves para el conocimiento de los habitantes prehipánicos.
Sosa combina, actualmente, su labor de profesor de Historia Antigua en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y también en la Universidad de Sevilla, ciudad en la que reside. Es con sus estudiantes de la ULPGC con quienes está realizando los trabajos de estudio y recuperación del yacimiento.
El propio alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, apuntó que «ésta es una inversión que no sólo protege nuestra historia, sino que muestra y protege algo tan importante como nuestra indentidad. Apostar por nuestro patrimonio es apostar por el respeto a nuestros orígenes y por aquellos que habitaron el territorio antes que nosotros».
Con la financiación del Proyecto Ayraga, el Ayuntamiento apuesta por la preservación del invaluable patrimonio arqueológico del municipio.
El programa de visitas culturales de Turcón-EeA, 2025, nos llevará a conocer el territorio de Agaete
Será el sábado, día 24 de mayo de 2025, con salida desde el Parque Franchy Roca a las 8:30 horas.
Recogida en LPGC, zona del aparcamiento de tierra de La Feria, a las 9:00 horas
Datos técnicos de la ruta
Sábado, día 24 de mayo de 2025.
Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8:30 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)
Nivel de dureza: Medio: 2 botas.
Recorrido. 10 km.
Consigue tu plaza
Se ruega inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.
Apertura de inscripciones el lunes, día 19 hasta el jueves, día 22 de mayo de 2025.
PLAZAS REDUCIDAS:
Máximo número de plazas = 55.
Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.
NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:
12 euros para los socios y socias
14 euros para los NO socios y NO socias.
Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2025.
Recomendaciones para la realización del sendero
Ver programa general del 2025, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.
Preparación de la ruta
Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
Evitar llevar peso innecesario.
Bastones, garrotes.
Durante la ruta
Seguir las instrucciones de los guías.
No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
Evitar dejar basura y otros desperdicios.
Colaboración: Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y del Instituto de Patrimonio de la Humanidad y Reserva Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.
Información complementaria de la ruta:
Agaete y sus valores culturales
Agaete, conocido hasta época relativamente reciente como Lagaete, constituyó un enclave importante en la época prehispánica, lo que nos ha dejado un importante patrimonio arqueológico en el municipio, tanto en la propia Villa como en las zonas del Valle y Guayedra.
En la historia de Agaete se pueden distinguir dos momentos importantes. El primero, durante la conquista y la repoblación inmediata, entre el último tercio del siglo XV y primera mitad del XVI; y el segundo, desde el último tercio del XIX a las primeras décadas del XX. Su población vivió de la explotación agrícola, fundamentalmente de la caña de azúcar, al igual que en otras zonas de la isla.
Como ejemplo singular de los asentamientos de medianías destaca el poblado troglodita de El Hornillo, que actualmente constituye uno de los bienes más representativos del patrimonio etnográfico de Agaete.
Tras cumplir ese importante papel como enclave estratégico y en virtud de sus posibilidades naturales, Agaete se convirtió en un destacado centro económico con la creación del ingenio azucarero más importante de Gran Canaria, vinculado a Alonso Fernández de Lugo, quien lo vendió posteriormente cuando centró su empeñó en la conquista de las islas de La Palma y Tenerife, pasando a manos de Antón Cerezo. Este genovés es uno de los personajes más conocidos de la historia de la Villa por haber encargado en Flandes el famoso retablo o Tríptico de Nuestra Señora de las Nieves, que colocó en la ermita dedicada a su advocación en el puerto homónimo y en el que aparece retratado con algunos miembros de su familia.
La caña dulce fue un negocio próspero y Agaete tuvo un rápido crecimiento que propició la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, levantada en el centro de la Villa.
Cruz de Antigafo
Destacamos como hitos culturales las ruinas del ingenio azucarero de La Candelaria, la Fina de la Laja y el Museo del Café y la Cruz del Siglo situada en lo alto del Roque Antigafo o Roque de Las Nieves.
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar convoca de nuevo a los más pequeños (a partir de cuatro años) y a sus familias, a una visita teatralizada por el poblado aborigen a través de la propuesta ‘Titereando’, que tendrá lugar el día 3 de mayo, a las 11:00 horas, con una duración de 90 minutos
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar se convierte en un escenario de fantasía para que los más pequeños disfruten aprendiendo, pues durante la visita, se narrarán historias de una forma lúdica que entrelaza la realidad con la imaginación, junto a juegos sencillos durante el recorrido
La educadora Esther Navarro acompañará a los participantes junto a los dos populares y conocidos reclamos infantiles del citado espacio arqueológico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario: Arminda, hija del penúltimo guanarteme de Agáldar y Fernandillo, personaje ficticio castellano que surge de la imaginación de la escritora Dolores Campos Herrero, autora de texto de la primera entrega de la colección infantil de ‘Las aventuras de Arminda’. A estos, le acompaña el travieso y divertido lagarto Zarem.
Con este paseo en compañía de las marionetas de Cueva Pintada, el público infantil podrá sumergirse en un recorrido por el antiguo poblado aborigen de una manera distinta y entretenida, descubriendo curiosidades sobre la vida de la sociedad canaria antes y después de la Conquista.
La visita es gratuita y está dirigida a familias y al público infantil. Los interesados en asistir podrán realizar la inscripción en el museo de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, así como en el teléfono 928 895 489 (ext. 3).
Esta iniciativa no solo entretiene, sino que también tiene un fuerte componente educativo al hacer accesibles los contenidos arqueológicos e históricos mediante un lenguaje cercano, lúdico y lleno de imaginación.
La compañía Entretíteres es la encargada de dar vida a los personajes y está formada por: Roberto Pérez (dirección), Begoña Ramos (Arminda), Selena Pérez y Laura Cabaro (Fernandillo), Pedro Pérez (Zarem), junto con la dinamización de la educadora Esther Navarro.
El contingente español, liderado por el general Ricardo Esteban, jefe de la Brigada "Canarias" XVI, próximo a iniciar su participación como contingente BRILIB XLIII en la misión internacional bajo mandato de las Naciones Unidas (ONU) en Líbano, ha realizado este 25 de abril una visita oficial a la Basílica de Teror en Gran Canaria para encomendarse a la protección de la Virgen del Pino durante el despliegue de sus militares en la región
La misión de la ONU en el Líbano (UNIFIL), amparada en la resolución 1701, tiene, entre sus tareas vigilar el cese de las hostilidades entre Hezbollah e Israel y acompañar y ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre los dos estados, la llamada Línea Azul (Blue Line ) .
Durante la ceremonia se elevó una oración por el éxito de la misión y el bienestar del contingente. Posteriormente, el general Esteban entregó una bandera de mochila a la Basílica. El contingente partirá hacia Líbano con una réplica de la imagen de la Virgen.
Este acto reflejó la profunda tradición y vínculo de la Brigada "Canarias" XVI con la Virgen del Pino, que data de 1599, cuando las milicias de Canarias se pusieron bajo su advocación antes de la Batalla del Batán.
¡Servicio, Sacrificio y Valor!, es su lema.
Suerte a nuestros esforzados soldados y que la Virgen del Pino los proteja.
El director general de Infraestructuras, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo Castañeyra, visitó este lunes el municipio de Arucas acompañado por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y varios concejales del grupo de gobierno del consistorio aruquense, Óliver Armas, José Mª González, Sebastián Guerra y Marcelo Afonso
Durante la jornada recorrieron el antiguo Casino de Arucas, donde se proyecta la creación de un hotel emblemático que pondrá en valor el patrimonio histórico, y potenciará la oferta turística del municipio. También visitaron la Heredad de Aguas, junto a su presidente Yeray Hernández, valorizando la importancia de la gestión sostenible del agua en el desarrollo local. Finalmente, se trasladaron al entorno natural de Las Presas de Pinto, donde se desarrollará un ambicioso Museo del Agua, un Centro de Interpretación de Senderismo y la mejora paisajística de la zona.
Desde el Ayuntamiento de Arucas se reafirma el compromiso de seguir trabajando en la mejora de infraestructuras, la conservación del patrimonio, la sostenibilidad ambiental y el impulso de un turismo de calidad, en coordinación con el Gobierno de Canarias y entidades clave del municipio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.