Las islas ocupaban en 2023 el decimotercer puesto en el presupuesto estatal

El consejero explica que el Gobierno central sigue sin actualizar los costes tipos ni aprobar una partida que compense el coste real de la gratuidad del transporte

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado en sesión parlamentaria el bajo nivel de inversión del Ejecutivo central con las islas, situando al archipiélago como una de las comunidades que menos ingresos recibe.

“Estos incumplimientos han dejado numerosos proyectos en espera de financiación, agravando la situación de Canarias, que ya es una de las comunidades autónomas con menor inversión estatal. De hecho, en 2023, ocupaba el decimotercer puesto en el ranking de comunidades autónomas”, ha puntualizado Rodríguez.

Asimismo, el consejero ha detallado que “aunque los Presupuestos Generales del Estado de 2023 contemplaban casi 391,87 millones de euros en inversiones reales para Canarias, en el capítulo 6, solo se ejecutaron unos 196 millones, es decir, menos del 50%”.

Además, ha añadido que, en el capítulo 7, que incluía transferencias de capital como convenios de carreteras, “de los 545 millones presupuestados, tampoco se ejecutaron en su totalidad”.

Pablo Rodríguez ha insistido en que “existen otras obligaciones del Estado que no se han cumplido adecuadamente con Canarias”.

En esta línea, ha destacado, por un lado, la actualización de los costes tipo del transporte marítimo y aéreo de mercancías, puesto que la normativa establece que se debe compensar el 100% de estos, pero “debido a la falta de actualización, las ayudas actuales son insuficientes y esto incrementa los costes para Canarias, una región ya afectada de por sí por su lejanía e insularidad”, ha apuntado.

Por otro lado, también ha hecho alusión a la gratuidad del transporte público colectivo terrestre, para la que se consignaron 81 millones de euros, “una cifra que no cubre el coste real del servicio y que, como consecuencia, obliga a las administraciones canarias, especialmente a los cabildos, a suplir esta insuficiencia para cumplir con el compromiso estatal, una situación que no es sostenible a largo plazo y que les resta financiación para poder afrontar sus competencias reales”, ha añadido Rodríguez.

Por ello, desde la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias se ha solicitado, en reiteradas ocasiones, al Gobierno del Estado que “cumpla con sus obligaciones y realice las inversiones necesarias para apoyar el desarrollo y bienestar de Canarias”, ha finalizado Rodríguez.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con el responsable de la FET, Agustín Espino, junto con la consejera de Educación, para abordar el cumplimiento del calendario y los compromisos fijados de abono

El Ejecutivo ha realizado abonos del primer bloque de expedientes que suman un total de 7,5 millones, y continúa con su tramitación para completar su pago próximamente

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, con el presidente de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), Agustín Espino, para abordar la situación del transporte escolar en las islas. A la cita, concertada en la reunión de hace dos semanas, también acudió la consejera de Educación, Manuela Armas. Sirvió para hacer seguimiento de los expedientes ya abonados por la actualización de los precios de los contratos al IPC, y de los que se encuentran en tramitación para su abono.

En el encuentro se refirieron a un primer bloque de expedientes que suman un total de 7,5 millones de euros. Buena parte de estos ya han sido abonados a las empresas y el resto están siendo tramitados para su abono próximamente. También aludieron durante la sesión a un segundo grueso de expedientes cuyas cuantías suman 10 millones de euros, de los cuales 3,2 millones serán abonados durante este año 2023 y los 7,5 restantes se pagarán en 2024. Asimismo, se puso de manifiesto que el Ejecutivo canario ya cuenta con todos los informes para que, en el Consejo de Gobierno previsto para el próximo martes, se apruebe un gasto plurianual por importe de más de diez millones de euros.

Se prevé una nueva cita en el plazo de dos o tres semanas, tras el incremento del personal de la Consejería, que también contribuirá a agilizar los pagos de estas cuantías extraordinarias.

La inversión anual de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en el servicio de transporte escolar ronda los 50 millones de euros y se transporta a unos 37.000 estudiantes.

Este acuerdo tiene como objetivo hacer frente a la revisión del precio de este servicio

El Consejo de Gobierno autorizó hoy miércoles, 1 de febrero, un incremento de 7,3 millones de euros destinados a hacer frente a la revisión de precios con arreglo al Índice Precios al Consumo de 47 contratos de servicio público de transporte escolar del alumnado de centros públicos no universitarios de las islas, que cubren 545 rutas.

En Canarias, en el presente curso escolar existen 1.486 rutas de transporte, lo que supone una inversión anual de más de 50 millones de euros para el Ejecutivo canario.

Este aumento se suma a la modificación del gasto autorizado en julio del año pasado por importe de 48,5 millones de euros para financiar de 2022 a 2025 la prórroga de los contratos de este transporte.

El gasto de los 7,3 millones acordado en esta ocasión se dividirá en tres anualidades. La prevista para este año asciende a 3,4 millones de euros, la de 2024 alcanza los 2,4 millones, y la de 2025 se sitúa por encima de los 1,4 millones de euros.

El transporte escolar es gratuito para el alumnado de centros dependientes de la Consejería de Educación que disfruten de ese servicio, sean o no preferentes. Se considera estudiantado preferente al matriculado en cursos de Primaria y en 1º y 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) que vivan en el área de influencia del centro que les corresponde y tengan que recorrer una distancia superior a dos kilómetros para acudir a él.

Esta distancia se incrementa hasta los cinco kilómetros para dar derecho a los alumnos y alumnas de 3º y 4º que no dispongan de una oferta más cercana. También acceden de forma automática al transporte escolar el alumnado con necesidades especiales, escolarizados en centros de Educación Especial, en aulas enclave o en centros ordinarios de las islas.

Por norma general, el resto de los supuestos se considera alumnado no preferente, esto es, solo obtendrán la plaza solicitada si sobran plazas en la guagua de su ruta y siempre de manera excepcional, de forma que si fuera necesario transportar a un o una preferente, perderían el derecho a ese servicio. Entra en este grupo el estudiantado de Bachillerato y de los ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, entre otros.

La Consejería informa de que los centros educativos permanecerán abiertos para desarrollar su actividad habitual y lamenta que pese a haber aceptado todas las demandas de los transportistas estos mantengan el paro, que perjudica a unos 37.000 estudiantes

Las empresas de transporte escolar en las Islas han comunicado hoy sábado, 7 de enero, a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias que mantendrán el paro anunciado para este lunes, 9 de enero. El departamento autonómico lamenta que pese a haber aceptado todas las demandas de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET) estos mantengan su decisión de no prestar este servicio el día de la vuelta a clase tras las vacaciones, lo que afecta a unos 37.000 estudiantes, que son los transportados. Cabe recordar que el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de centros públicos suma más de 244.000 alumnos y alumnas.

Para solventar este problema, el equipo de gobierno de la Consejería ha mantenido una comunicación directa estos días con la FET desde el anuncio de esta medida, que tuvo lugar el día 5 de enero. Sin embargo, se seguirán manteniendo conversaciones con las empresas de transporte para abordar este asunto.

Al tratarse de un paro de la patronal y no de una huelga, impide que se garanticen los servicios mínimos. El paro está previsto para una única jornada, la de este lunes. Se informa de que los centros educativos permanecerán abiertos para desarrollar su actividad habitual y que este paro no afectará a otros servicios complementarios como el comedor.

Cabe destacar que la deuda histórica adquirida por gobiernos anteriores que reivindican los transportistas es un compromiso asumido por la Consejería de Educación, cuyas cuantías quedan establecidas en el presupuesto de 2023 con un incremento de 9 millones de euros respecto al ejercicio anterior.

En Canarias, en el presente curso escolar existen 1.486 rutas de transporte, lo que supone una inversión anual de más de 50 millones de euros para el Ejecutivo canario.

Primeros auxilios y prevención de accidentes en el transporte escolar, 20 horas lectivas

Dentro del Programa de cursos y talleres de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León”

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Universidad Popular que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, ponen en marcha a finales de este mes de noviembre el curso “Primeros auxilios y prevención de accidentes en el transporte escolar”, con el objetivo de tener un transporte más seguro de cara al bienestar de los niños y niñas, y forma en herramientas a las personas que trabajan en este sector, y aquellas que quieran ampliar su formación curricular.

La clase se va a desarrollar en fechas del 29 y 30 de noviembre y los días 1 y 2 de diciembre, son 20 horas lectivas. Las inscripciones las podrán realizar llamando al 928618022 exts. 124-131, siendo el precio para las personas empadronadas de 30€ y las no empadronadas de 50€.

Esta formación 100% de calidad, homologado por la ESSSCAN, (Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias), ofreciendo una formación que tendrá carácter oficial en todo el territorio español y que podrá suponer méritos en diferentes procedimientos de provisión de puestos de trabajo, de acuerdo con lo que establezcan las correspondientes convocatorias.