La elevada demanda de entidades sociales obliga a multiplicar el crédito inicial previsto para fomentar la participación ciudadana en la conservación, difusión y dinamización de las dos figuras Unesco de la isla

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a instancias del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, que preside el consejero insular Teodoro Sosa, ha aprobado la ampliación del crédito destinado a la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de proyectos, actividades y actuaciones que contribuyan a la promoción de los valores del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, así como de la Reserva de la Biosfera.

Con esta decisión, el importe final de la convocatoria asciende a 403.882 euros, l que casi triplica los 150.000 euros consignados inicialmente en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 (PES). El refuerzo presupuestario responde a la gran acogida de la iniciativa, que ha despertado el interés de 41 entidades que presentaron proyectos de dinamización, conservación y sensibilización en el ámbito territorial de ambas figuras Unesco.

El PES 2025 definió como uno de sus objetivos estratégicos “favorecer la participación, dinamización y formación de la población local y el tejido asociativo en el ámbito del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria”. La finalidad es incrementar el conocimiento social sobre estas figuras, reforzar la identidad colectiva y promover la implicación ciudadana en la gestión de un patrimonio cultural y natural único.

Para ello, se planteó un programa de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, concebido como un instrumento para que asociaciones, colectivos y entidades ciudadanas puedan proponer iniciativas vinculadas a la sostenibilidad, la educación ambiental, la conservación patrimonial o la divulgación cultural.

El crédito inicial de 150.000 euros fue aprobado mediante resolución de la Presidencia del Instituto, dado que la cuantía no superaba el umbral económico que requería la validación del Consejo de Gobierno Insular. En marzo de 2025 se remitió al órgano de gobierno el expediente relativo a la convocatoria, previendo desde el inicio la posibilidad de ampliar la dotación económica si la demanda lo requería.

Respuesta a la demanda social

La publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas en abril de 2025 marcó el inicio del proceso. En pocas semanas se presentaron un total de 41 solicitudes, con proyectos que, en conjunto, alcanzaban un importe solicitado de 403.882 euros, más de dos veces y media la cifra inicialmente consignada.

El volumen y la calidad de las propuestas puso de manifiesto la necesidad de ampliar los fondos disponibles. Según explicó el consejero de Gobierno de Presidencia y Movilidad Sostenible, el Cabildo consideró “imprescindible responder al esfuerzo de las entidades locales que trabajan a pie de territorio en favor del Patrimonio Mundial y de la Reserva de la Biosfera, ya que su compromiso es fundamental para garantizar una gestión participativa y sostenible”.

El Pleno del Cabildo, en su sesión de junio de 2025, aprobó la transferencia de crédito necesaria para dotar con 253.882 euros adicionales la convocatoria, elevando la cuantía total a los actuales 403.882 euros. Posteriormente, en julio, el Consejo de Gobierno Insular convalidó la resolución que formalizaba la ampliación presupuestaria.

Una inversión con impacto en todo el territorio insular

Las subvenciones de 2025 persiguen reforzar la implicación de la sociedad civil en dos figuras de reconocimiento internacional que marcan la singularidad de Gran Canaria: el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2019, y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, declarada en 2005 y que abarca casi la mitad de la superficie insular.

El refuerzo presupuestario permitirá financiar proyectos que van desde la educación ambiental en centros escolares hasta iniciativas de voluntariado para la conservación de senderos y yacimientos arqueológicos, pasando por actividades culturales que difundan la memoria y tradiciones asociadas al territorio de la cumbre y el oeste insular.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó que “el apoyo a las entidades sin ánimo de lucro es clave porque son ellas las que trabajan directamente con la ciudadanía, generando un efecto multiplicador en la sensibilización social y en la puesta en valor de nuestro patrimonio natural y cultural”.

Garantías jurídicas y de gestión transparente

El proceso de ampliación del crédito se ha desarrollado conforme a lo previsto en la normativa estatal y local de subvenciones. Las bases de la convocatoria ya contemplaban la posibilidad de incrementar el presupuesto inicial siempre que existiera disponibilidad financiera antes de la resolución de concesión.

Asimismo, se ha delegado en la Presidencia del Instituto Insular las competencias para la interpretación, ejecución y posibles modificaciones no sustanciales de la convocatoria, como la ampliación de plazos, la aprobación de justificaciones o la instrucción de procedimientos de reintegro. Esta fórmula garantiza la agilidad administrativa sin menoscabar el principio de concurrencia competitiva ni los mecanismos de control y fiscalización exigidos por la Ley General de Subvenciones.

El incremento de la dotación de estas subvenciones no es solo una respuesta coyuntural a una alta demanda puntual, sino una apuesta estructural por consolidar un modelo de gestión del patrimonio basado en la participación ciudadana.

En palabras de la presidente del Instituto, el consejero Teodoro Sosa, “el éxito de estas convocatorias demuestra que la sociedad grancanaria quiere ser protagonista en la defensa de su patrimonio y su entorno. No se trata únicamente de financiar proyectos, sino de tejer una red de complicidades que garantice que el legado de la isla se preserve y se difunda con arraigo social”.

El PES 2025 sienta así las bases para que la isla continúe avanzando en la consolidación de un modelo de ecoisla, en el que cultura, naturaleza, sostenibilidad y participación ciudadana se conviertan en ejes inseparables de su desarrollo.

La ampliación de estas subvenciones es, en definitiva, una invitación a seguir trabajando desde la colaboración público-privada y desde el compromiso de la ciudadanía organizada. Gran Canaria se coloca de este modo en una posición de referencia en España al promover una gestión compartida de sus figuras Unesco, basada en la corresponsabilidad y en la construcción colectiva del futuro.

El reto es que cada euro invertido se traduzca en proyectos con impacto real sobre el territorio y sobre las comunidades que lo habitan. Que cada iniciativa contribuya a reforzar el vínculo de los grancanarios y grancanarias con su patrimonio, y que, al mismo tiempo, proyecte al exterior la imagen de una isla que cuida, protege y comparte su riqueza cultural y natural.

La Fundación Canaria de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), en colaboración con el Gobierno de Canarias, ha publicado las bases reguladoras de la primera convocatoria de ayudas a la práctica deportiva federada, una iniciativa destinada a apoyar a jóvenes deportistas menores de 16 años de toda la provincia de Las Palmas

Estas ayudas, dotadas con una asignación presupuestaria de 100.000 euros, se dividen en dos bloques:

80.000 euros para futbolistas y jugadores de fútbol o fútbol sala.

20.000 euros para deportistas de otras modalidades federadas.

Los fondos proceden de una subvención directa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con cargo al presupuesto autonómico de 2024.

Beneficiarios y requisitos

Podrán solicitar estas ayudas los y las deportistas menores de 16 años de la provincia de Las Palmas y que acrediten participación en competiciones oficiales de su modalidad durante la temporada 2024/2025 o el año 2025.

En el caso del fútbol y el fútbol sala, se exige estar o haber estado inscrito en un club del mismo municipio de residencia, salvo en localidades con menos de 15.000 habitantes, donde también se admitirán clubes de municipios limítrofes.

Las ayudas cubrirán principalmente gastos de equipación y material deportivo, así como cuotas de pertenencia a clubes, con importes que variarán en función del nivel de renta de cada familia.

Procedimiento

Las solicitudes deberán presentarse a través de los clubes deportivos o federaciones correspondientes, que actuarán como entidades solicitantes. El plazo se abrirá el 9 de septiembre de 2025 y permanecerá activo mientras exista crédito disponible, siempre que el pago pueda realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.

La Fundación Canaria de la FIFLP será la encargada de valorar la documentación presentada y resolver las concesiones, que posteriormente se abonarán a las entidades solicitantes para su gestión en favor de los y las deportistas.

Garantías y control

La convocatoria incluye un mecanismo de control y una Mesa de Seguimiento formada por miembros de la Fundación, que velará por el correcto desarrollo del procedimiento y podrá establecer medidas complementarias. Asimismo, se prevé la exclusión de aquellos solicitantes que incurran en falsedad o irregularidades en la documentación aportada.

Con esta convocatoria, la Fundación FIFLP y el Gobierno de Canarias refuerzan su compromiso con el impulso del deporte base, facilitando que los jóvenes deportistas federados de la provincia puedan seguir desarrollando su actividad en condiciones de igualdad.

EL CABILDO IMPULSA UNA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA INICIATIVAS CULTURALES EXCLUSIVAMENTE ORGANIZADAS POR LOS AYUNTAMIENTOS DE LA ISLA EN 2025

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que gestiona Guacimara Medina ha impulsado por quinta ocasión la convocatoria de subvenciones destinada exclusivamente a los ayuntamientos de la isla, para que puedan propiciar la producción de proyectos culturales y creativos durante 2025. La mencionada convocatoria dotada con 141.975 euros, se realiza en régimen de concurrencia competitiva, fijando la conclusión del plazo de presentación de propuestas el próximo día 28 del presente mes de agosto.

Las bases recogen que a la misma pueden presentarse también entidades públicas dependientes de los ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural en sus respectivos municipios. El objetivo prioritario de estas subvenciones es facilitar a los ayuntamientos beneficiarios la realización de sus propuestas, financiando la producción, difusión, diseño o creación de actividades y eventos culturales que se consideren de particular interés y supongan una aportación significativa a la oferta cultural de la isla, cumplan con el objetivo de la convocatoria y contribuyan a la consecución del equilibrio en la oferta cultural del territorio insular.

El Cabildo establece un importe mínimo para cada ayuntamiento en función de su población de conformidad con los datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) del año 2023, que se fija de la siguiente manera: hasta 30 mil habitantes, 3.000 euros y más de 30 mil habitantes, 5.000 euros. La distribución de la subvención variable se llevará a cabo atendiendo a varios criterios como la antigüedad de la actividad, personas destinatarias al mismo, cumplimento del Plan de Igualdad de Género, el número de proyectos culturales realizados en el año anterior o la interdisciplinariedad y la itinerancia de la actividad dentro del propio municipio.

Cada ayuntamiento deberá presentar una única solicitud por proyecto, de tal manera que solo podrá recibir una sola subvención. Las solicitudes serán presentadas electrónicamente a través del registro electrónico del Cabildo, en la dirección:

https://sede.grancanaria.com y las bases pueden consultarse ya en la web del Cabildo de Gran Canaria.

Las iniciativas culturales subvencionadas a cada ayuntamiento deberán ejecutarse como fecha límite el 30 de noviembre de 2025, y las corporaciones municipales beneficiarias de la ayuda tendrán que justificar la totalidad del proyecto subvencionado en el plazo de los tres meses siguientes a la realización del mismo.

La consejería que dirige Migdalia Machín destina 58.200 euros para la revalorización del patrimonio local de Guía

El proyecto incluye una ruta señalizada, materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención directa al Ayuntamiento de Santa María de Guía por un importe de 58.200 euros, destinada al desarrollo del proyecto “Ruta y Aula Abierta de los Bienes de Interés Cultural de Santa María de Guía de Gran Canaria”. Se trata de una iniciativa orientada a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del municipio grancanario.

Desde hace años, el Ayuntamiento de Santa María de Guía viene desarrollando una labor constante de revalorización de los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, mediante visitas guiadas, jornadas divulgativas y otras acciones de carácter patrimonial en enclaves clave como el Cenobio de Valerón, el Casco Histórico y la Iglesia de Santa María de Guía.

La subvención “permitirá ampliar y, sobre todo, consolidar esta línea de trabajo”, asegura Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, quien felicita al consistorio por su iniciativa. “Es un proyecto que busca integrar la histo­ria y la cultura local en el día a día de la comunidad y en la experiencia de los visitantes con actividades educativas y herramientas digitales”, adelanta la consejera.

“Somos muy conscientes de que, pese a que Guía tiene siete BIC, la falta de cuidados, trabajo previo y promoción han dado lugar a que, incluso, parte de la propia ciudadanía guiense desconozca su patrimonio más relevante”, declara Julián Melián, concejal de Patrimonio Histórico. En la mitad de los casos, “no cuentan con señalética adecuada ni con el reconocimiento que les corresponde, por lo que vamos a potenciar su divulgación para que pueda llegar a todos los públicos, priorizando el alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos del municipio”, explica el concejal.

El proyecto incluye la creación de una ruta señalizada con materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local. De esta forma, se fomenta el conocimiento, la accesibilidad y la participación ciudadana en torno al legado histórico del municipio, promoviendo además el turismo cultural sostenible.

Cabe recordar que Santa María de Guía cuenta con siete BIC: el Cenobio de Valerón y el Tagoror de El Gallego como Zonas Arqueológicas; la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía, la Casa Natal del Canónigo Gordillo y la Ermita de San Juan como Monumentos; el Casco Antiguo de la Ciudad de Santa María de Guía como Conjunto Histórico; y la Fiesta de La Rama de las Marías como Bien Inmaterial.

Esta actuación se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la conservación y difusión del patrimonio cultural del archipiélago, en cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.

La consejería que dirige Migdalia Machín destina 58.200 euros para la revalorización del patrimonio local de Guía

El proyecto incluye una ruta señalizada, materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local

Cenobio de ValerónLa Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención directa al Ayuntamiento de Santa María de Guía por un importe de 58.200 euros, destinada al desarrollo del proyecto “Ruta y Aula Abierta de los Bienes de Interés Cultural de Santa María de Guía de Gran Canaria”.

Se trata de una iniciativa orientada a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del municipio grancanario.

Desde hace años, el Ayuntamiento de Santa María de Guía viene desarrollando una labor constante de revalorización de los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, mediante visitas guiadas, jornadas divulgativas y otras acciones de carácter patrimonial en enclaves clave como el Cenobio de Valerón, el Casco Histórico y la Iglesia de Santa María de Guía.

La subvención “permitirá ampliar y, sobre todo, consolidar esta línea de trabajo”, asegura Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, quien felicita al consistorio por su iniciativa.

“Es un proyecto que busca integrar la historia y la cultura local en el día a día de la comunidad y en la experiencia de los visitantes con actividades educativas y herramientas digitales”, adelanta la consejera.

Casco Antiguo e Iglesia Parroquial de Santa María de Guía“Somos muy conscientes de que, pese a que Guía tiene siete BIC, la falta de cuidados, trabajo previo y promoción han dado lugar a que, incluso, parte de la propia ciudadanía guiense desconozca su patrimonio más relevante”, declara Julián Melián, concejal de Patrimonio Histórico.

En la mitad de los casos, “no cuentan con señalética adecuada ni con el reconocimiento que les corresponde, por lo que vamos a potenciar su divulgación para que pueda llegar a todos los públicos, priorizando el alumnado de primaria y secundaria de los centros educativos del municipio”, explica el concejal.

El proyecto incluye la creación de una ruta señalizada con materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local. De esta forma, se fomenta el conocimiento, la accesibilidad y la participación ciudadana en torno al legado histórico del municipio, promoviendo además el turismo cultural sostenible.

Cabe recordar que Santa María de Guía cuenta con siete BIC: el Cenobio de Valerón y el Tagoror de El Gallego como Zonas Arqueológicas; la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía, la Casa Natal del Canónigo Gordillo y la Ermita de San Juan como Monumentos; el Casco Antiguo de la Ciudad de Santa María de Guía como Conjunto Histórico; y la Fiesta de La Rama de las Marías como Bien Inmaterial.

Esta actuación se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la conservación y difusión del patrimonio cultural del archipiélago, en cumplimiento de los principios y objetivos establecidos en la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias.

Las partidas están destinadas a eventos deportivos que refuerzan la imagen de la isla y a la compra de material deportivo para distintos clubes

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy dos modificaciones presupuestarias presentadas por el Instituto Insular de Deportes (IID) por valor de 165.000 y 351,266,46 euros, respectivamente, que serán destinadas a diferentes eventos consolidados y que promocionan la imagen de la isla y a la compra de material deportivo y subvenciones para clubes que militan en categoría nacional.

La primera modificación (165.000 euros) consiste en un suplemento de crédito para la ejecución de proyectos deportivos y eventos de especial relevancia. Las actuaciones propuestas incluyen varias modalidades deportivas, como bodyboard, tenis playa, voleibol, balonmano y pádel. En el caso de los eventos, revisten carácter internacional e impulsan el turismo deportivo fomentando el deporte en contacto con la naturaleza y el compromiso medioambiental. Así, contribuyen a la promoción de Gran Canaria como un destino de deporte de calidad, con incidencia positiva en la economía local.

Por su parte, los proyectos de los clubes deportivos para gastos de gestión de la temporada 2024/2025 precisan una mayor financiación, por parte de este organismo, para la consecución de la finalidad prevista inicialmente, debido al aumento de los recursos necesarios para competir en sus categorías, incluyendo la fase de ascenso a una categoría superior.

Los eventos en cuestión son el Maspalomas Open Water Gran Canaria, que se realiza en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, y que pasa de 40.000 a 60.000 euros (se suplementa con 20.000 euros); el Fronton King Pro 2025, que tiene lugar en el municipio de Gáldar, pasa de 75.000 a 115.000 euros (más 40.000 euros) ya uqe se ha producido un incremento de costes en la retransmisión televisiva debido al crecimiento en la notoriedad mediática del evento; Sand Series Classic ITF de Beach Tennis, que se hace en la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria, pasa a 75.000 euros (se incrementa con 15.000 euros) por el aumento en el premio económico para deportistas, que ahora supera los 80.000 euros; y el Open Fip Star Gran Canaria 2025, que pasa de 30.000 a 45.000 euros (15.000 euros más) también debido al incremento del prize money de 50.000 $ a 75.000 $, lo que permitirá atraer a deportistas de mayor ranking mundial.

Las dos ayudas a la gestión de clubes que se suplementan corresponden al CV SUAC Canarias, que pasa de 50.000 a 75.000 euros, 25.000 euros más ya que el equipo ascendió a Superliga 2 y esa es la cantidad que le corresponde; y el Club de Balonmano Grubagal, que recibe 50.000 euros más, pasando de 140.000 a 190.000 euros. El consejero Aridany Romero, aseguró que esta decisión responde al compromiso firme del IID con los clubes grancanarios de categoría nacional, y con hacer regresar a la élite del balonmano español a Gáldar, un municipio ligado históricamente con este deporte en sus más altos estándares. “El compromiso del Cabildo en este sentido está por deslocalizar también las categorías nacionales de diferentes disciplinas deportivas por toda la Isla para que no solo se realicen en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sino que los diferentes municipios también cuenten con estas oportunidades”, señaló Romero.

La segunda modificación consiste en un Crédito Extraordinario de 351,266,46 euros y lleva aparejada la reparación de los botes de vela latina Trabajos Portuarios y Unión Arenales (6.000 euros a cada uno). “El Cabildo sigue apoyando y aportando recursos a los deportes tradicionales, no solo la lucha, ahora lo hemos hecho nuevamente con dos botes de vela latina”, indicó Aridany Romero, “ya hace unos meses lo hicimos con el Minerva y con el Porteño, y esta nueva aportación no hace más que reafirmar el firme compromiso del IID con la vela latina y el apoyo a todos los botes, algo que ya hice como concejal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Con esta partida se va a sufragar también la adquisición de canastas de baloncesto para el CD Tambara de Siete Palmas (20.942 euros); y la compra de una embarcación neumática motora para la Agrupación Deportiva Amigos del Piragüismo de Canarias (24.637,50 euros). La subvención más importante de esta partida, con 293.686,66 euros, es la que se da a la Federación Insular de Gran Canaria para poner sus proyectos en marcha y para la adquisición de material. Con estos fondos se busca la reactivación de las actividades náuticas en la Escuela Juan Carlos I de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria.

“El Instituto Insular de Deportes sigue acudiendo al auxilio, a la ayuda de todas las federaciones y clubes de la isla para garantizar su actividad y que la ciudadanía de Gran Canaria tenga acceso a cualquier disciplina deportiva y a la práctica de la actividad física”, concluyó Aridany Romero.

Todos estos compromisos fueron aprobados previamente y por unanimidad en la Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes y hoy han sido refrendados por la mayoría del Pleno del Cabildo.

Las actuaciones incluyen alumbrado fotovoltaico, nuevos contenedores de reciclaje y compostadoras comunitarias

El Ayuntamiento de Guía, a través del área de Desarrollo Local que dirige José Manuel Santana, recibió una subvención de 96.474,08 euros de la Dirección General de Agricultura, dentro del programa LEADER, destinada a la ejecución de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida en el medio rural, reforzando infraestructuras, servicios y actuaciones sostenibles con el entorno.

Entre las intervenciones ya ejecutadas destaca la instalación de alumbrado público con tecnología fotovoltaica en Lomo Guzmán, una actuación que mejora la seguridad y accesibilidad de los espacios públicos al tiempo que reduce el consumo energético y la huella de carbono.

Asimismo, se ha procedido a la instalación de contenedores de recogida selectiva en la zona de medianías del municipio para facilitar una gestión de residuos más eficiente y fomentar hábitos sostenibles entre la población. Esta línea de actuación se completa con la instalación de compostadoras comunitarias con el objetivo de promover el aprovechamiento de residuos orgánicos y favorecer la economía circular en el entorno rural.

Estas actuaciones han sido financiadas con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias (FEADER) y cofinanciadas por la administración estatal y autonómica gracias a la labor del Grupo de Acción Local AIDER Gran Canaria, entidad encargada de gestionar las ayudas LEADER a nivel insular. Desde el Ayuntamiento de Guía se valora muy positivamente el apoyo de AIDER Gran Canaria cuyo conocimiento del territorio y trabajo con la comunidad permiten impulsar proyectos alineados con las necesidades reales del medio rural.

La consejera Migdalia Machín destaca que esta ayuda permite fortalecer una iniciativa cultural consolidada que sitúa a la isla en el mapa del arte contemporáneo

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha concedido una subvención de 10.000 euros a la Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (EPEL-CACT), destinada a la elaboración del catálogo de la programación de la 12ª Bienal de Arte de Lanzarote, prevista para 2025.

Esta publicación permitirá registrar, difundir y preservar las diferentes actividades que conforman la Bienal, exposiciones, talleres, laboratorios y encuentros, contribuyendo a consolidar uno de los proyectos culturales más significativos de la isla. El catálogo será una herramienta de memoria y proyección, tanto para el público local como para quienes se acercan desde otros contextos al arte generado desde Lanzarote.

La consejera Migdalia Machín ha subrayado que “la Bienal no solo activa espacios para la creación artística, sino que permite visibilizar una identidad cultural singular, capaz de inspirar nuevas formas de expresión y reflexión desde la isla”. Añadió además que “con esta ayuda damos respaldo a un proyecto que ha sabido crecer con coherencia y que representa una apuesta firme por la creación y el compromiso con el territorio”.

La subvención se enmarca en el compromiso del Gobierno de Canarias con la cultura como bien público, accesible y transformador, y con el impulso a aquellas iniciativas que contribuyen a reforzar el tejido artístico y cultural del archipiélago.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, destacó que los créditos han permitido atender a la totalidad de solicitudes presentadas que cumplían con los requisitos de la convocatoria, que supone una inversión total de 1,5 millones de euros para este fin

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión definitiva de las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) destinadas a inversiones en infraestructuras de regadío con objetivos ambientales de iniciativa privada por un importe total de 676.728,50 euros. Esta cantidad se distribuye en 541.382,80 euros correspondientes a la anualidad del ejercicio 2025 y 135.345,70 euros del 2026.

Estas subvenciones, concedidas a cuatro entidades cuyo objeto social incluye el suministro o reparto de aguas con fines agrícolas, o la explotación de fincas agrícolas, están cofinanciadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Según detalló el responsable del departamento, Narvay Quintero, los créditos han permitido atender la totalidad de las solicitudes que cumplían con los requisitos establecidos en la convocatoria, lo que se traduce en una inversión total en infraestructuras de regadío de 1,5 millones de euros. En este sentido, Quintero animó a nuevas comunidades de regantes a presentar proyectos en futuras convocatorias para aprovechar la totalidad de los fondos asignados.

Estas ayudas tienen como finalidad la mejora de las estructuras hidráulicas existentes, incluyendo sistemas de bombeo, transporte y distribución de agua para riego; la implantación de tecnologías para mejorar la calidad del agua; la optimización del drenaje; la ampliación de la capacidad de regulación, almacenamiento y control del recurso hídrico; la instalación de sistemas de control del consumo; así como la implementación de tecnologías de comunicación y proyectos de desalación que permitan sustituir fuentes de agua subterránea.

Asimismo, se subvencionan los costes de elaboración y redacción de estudios y proyectos de infraestructuras de regadío de iniciativa privada, así como otros gastos asociados, tales como consultorías, estudios de viabilidad, proyectos técnicos, estudios de seguridad y salud, servicios de coordinación y dirección facultativa de obras, hasta un máximo del 8% del total de la inversión aprobada.

Para recibir el abono correspondiente, las entidades beneficiarias deberán haber ejecutado la actuación objeto de la ayuda antes del 15 de noviembre de 2025 para la anualidad 2025 y antes del 30 de septiembre de 2026, para la anualidad 2026.

Para más información, puede consultarse la resolución publicada en la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e61b8560-3892-494d-9c6e-4574b13787a9

Dirigidas a actividades de pequeño y mediano formato celebradas en 2025, la ampliación se extiende hasta el 24 de julio

La Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias amplia hasta el 24 de julio el plazo para solicitar subvención a actividades de pequeño y mediano formato vinculadas al audiovisual. Estas ayudas se refieren a proyectos cuyo presupuesto total sea inferior a 100.000 euros y que hayan sido organizados en estos primeros meses de 2025 o que tengan previsto celebrarse a lo largo del presente año. Las bases están disponibles en www.icdcultural.org.

Las subvenciones son para proyectos promovidos por empresas culturales, profesionales autónomos o entidades sin ánimo de lucro, siempre que estén relacionadas con el sector audiovisual en Canarias y que cumplan una serie de requisitos. En este sentido, pueden presentarse organizadores de festivales, muestras, mercados, congresos o foros vinculados a este sector

Los proyectos pueden ser presenciales o en formato híbrido (virtual y presencial) pero siempre con asistencia de público.

Página 1 de 27