El proyecto ha sido coordinado por la concejalía de Obras Públicas, bajo la dirección de Samuel García Rodríguez, y ha contado con una inversión de 31.912,75 euros

El Ayuntamiento de Valleseco ha finalizado las obras de ejecución de una nueva red de saneamiento en el diseminado de Troyanas, una actuación clave que permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de la vecindad de esta zona rural del municipio.

Este proyecto ha sido posible gracias a una partida procedente del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2024, impulsado por el Gobierno de Canarias y gestionado a través del Cabildo de Gran Canaria.

La intervención ha supuesto la instalación de aproximadamente 305 metros lineales de tubería de 200 mm de diámetro, así como la construcción de arquetas necesarias para las acometidas individuales de las viviendas. En total, se verán beneficiadas una veintena de viviendas y parcelas urbanas, dando respuesta a una demanda vecinal que llevaba años pendiente de ejecución, siendo la inversión total de la obra de 31.912,75 euros.

El concejal de Obras Públicas, Samuel García Rodríguez, destacó la importancia de esta actuación para Valleseco:

"Se trata de una obra largamente demandada por la población de la zona. Gracias a los fondos disponibles, hemos podido ejecutar una parte del saneamiento terciario, que siempre conlleva mayores dificultades al tratarse de zonas diseminadas. Poco a poco vamos avanzando en la mejora de estas infraestructuras básicas, aunque siempre pedimos paciencia, ya que los proyectos requieren de redacción, licitación, contratación y estudios previos. No son procesos que se resuelvan de un día para otro", señaló.

Esta actuación forma parte del compromiso firme del Grupo de Gobierno municipal con la mejora continua de los servicios públicos, especialmente en las zonas más alejadas del casco urbano, reforzando así el bienestar y la calidad de vida de toda la ciudadanía vallesequense.

El importe total del Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas asciende a casi 2 millones de euros

Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Vías y Obras, Juan Jiménez, visitaron hoy las obras de renovación de la red de saneamiento que se están ejecutando en Las Boticarias, una actuación incluida en el Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas y que están siendo ejecutados por Aqualia, dentro del contrato de concesión del servicio público de abastecimiento de agua y saneamiento del municipio a esta empresa. A esta visita para comprobar el estado de los trabajos asistieron, también, técnicos de Aqualia y el técnico municipal, Miguel Quintana.

Respecto al proyecto inicialmente previsto, explicó el concejal de Urbanismo, se ha llegado a un acuerdo con la empresa para modificar el trazado “lo que permite una mejora en la eficiencia, con menos cruces de la vía, y con lo que hemos logrado, además, la conexión a la red de saneamiento de más viviendas de esta zona que no estaban contempladas anteriormente” señaló José Manuel Santana.

La ejecución del proyecto de Las Boticarias permitirá la mejora de una red muy deteriorada y con numerosas pérdidas a través de la total renovación de 560 metros lineales de tubería PVC DN-250 mm.

El importe total del Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas asciende a casi 2 millones de euros, en concreto 1.816.248,53 €. La primera actuación comenzó hace escasas semanas y consiste en dotar de red de saneamiento a una zona diseminada de San Felipe.

Los trabajos se ejecutarán de 8 a 17:00 horas, con cierres puntuales de la vía de acceso a esta zona, de los que se irá informando debidamente a la ciudadanía

Desde la Concejalía de Urbanismo y Aguas, que dirige José Manuel Santana, se informa que el próximo lunes 24 de febrero comenzarán las obras de renovación de la red de saneamiento en Las Boticarias, una actuación incluida en el Plan Municipal de Inversiones Hidráulicas “y a la que desde el Ayuntamiento hemos querido dar prioridad para solucionar y dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos de esta zona del municipio”, explicó Santana.

La ejecución de este proyecto permitirá la mejora de una red muy deteriorada y con numerosas pérdidas a través de la total renovación de 560 metros lineales de tubería PVC DN-250 mm.

Los trabajos serán ejecutados por Aqualia, dentro del contrato de concesión del servicio público de abastecimiento de agua y saneamiento del municipio a la citada empresa.

Las obras se llevarán a cabo de 8:00 a 17:00 horas, con cierres puntuales de la vía de acceso a esta zona de los que se irá informando debidamente a la ciudadanía para evitar al máximo las molestias que estos trabajos puedan ocasionar.

Acción que se ha ejecutado con partidas de los Fondo de Desarrollo de Canarias del FDCAN 2024, dinero que llega desde el Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria

El Consistorio ha dotado de red de saneamiento a estos pequeños pagos de la zona alta del municipio, beneficiando unas 40 viviendas que han empezado a colectarse a la red y olvidando los tradicionales pozos negros

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Obras Públicas que dirige Samuel García Rodríguez, ha finalizado dos obras de dotación de una red secundaria de saneamiento en los diseminados de La Laja, con un importe de 30.093,75 euros y el de Cuatro Esquinas, con una inversión de 17.940,60 euros.

Ambas intervenciones a través de los Fondo de Desarrollo de Canarias del FDCAN 2024, dinero que llega desde el Gobierno de Canarias a través del Cabildo de Gran Canaria, beneficiando a un grupo de unas 40 viviendas.

García señalaba que “se trata de una actuación muy necesaria y demandada por la vecindad, que han sido dotadas de red de saneamiento, con la consiguiente mejora medioambiental y para la calidad de vida de los habitantes de la zona, facilitando la conexión a la red y dejando las molestias y problemas de los pozos negros”.

El departamento de Obras de Valleseco está realizando un gran esfuerzo en materia de saneamiento en los diferentes núcleos del municipio. Hace apenas unos meses hemos ejecutado obras similares en Madrelagua, Zumaca, Caserón y Valsendero. En está línea, García, también señalaba que en la actualidad “seguimos trabajando para seguir dotando a zonas aisladas de estos recursos muy necesarios, que permita conectar el saneamiento con la red municipal por lo que van a dar todos ellos un salto de calidad y de respeto medioambiental”.

Las vecinas y vecinos afectados pueden solicitar la conexión a la red

El Ayuntamiento de Arucas comunica que la red de saneamiento de la calle La Pedrera ha sido recepcionada por la Empresa Concesionaria del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento del Municipio, tras la finalización de la obra ejecutada por la Concejalía de Infraestructuras y una vez realizadas las comprobaciones de su correcto funcionamiento.

Con esta actuación, se ha intervenido en la red y estación de bombeo existentes y se han creado nuevas acometidas domiciliarias para que la parte urbana de la vía cuente con este servicio esencial, por lo que ya los vecinos y vecinas están en disposición de solicitar la conexión a la red.

La obra, cuyo comienzo está previsto en las próximas semanas, una vez formalizada toda la documentación preceptiva, tendrá una necesaria afección al tráfico que será comunicada a las vecinas y vecinos afectados

El Ayuntamiento de Arucas comunica la adjudicación de la obra “Creación de red de saneamiento en La Pedrera” a la mercantil “GESTIÓN Y TÉCNICAS DEL AGUA S.A.” por un importe de 105.052,60€ IGIC incluido.

Con esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de tres meses, se pretende paliar la carencia del servicio de saneamiento en el tramo urbano de esta vía, actuando sobre la red y estación de bombeo existentes y creando nuevas acometidas domiciliarias.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya mejorará y ampliará la red de saneamiento del municipio a través de un proyecto que sacará a licitación. Las actuaciones para reducir las pérdidas y mejorar la red se llevarán a cabo en diversos barrios del municipio, concretamente en la Calle Carreras, en el Camino La Cañada, en Camino Viejo, en Los Dragos y en Lomo El Marco

ImagenAyuntamiento“Todos los tramos sobre los que se prevén actuaciones presentan algunos defectos, por lo que se trata de unas obras necesarias para el municipio, para renovar un sistema que en la actualidad se encuentra desmejorado y anticuado”, explica el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso.

En cuanto a la Calle Carreras, las obras de mejora se llevarán a cabo desde la altura del Campo de fútbol García Hernández hasta el cruce con la Calle Juanita La Moyera, con el objetivo de renovar la red existente en la calle dada su excesiva antigüedad, al igual que en Camino La Cañada.

En ambas calles se producen desbordamientos y, en numerosas ocasiones, los servicios municipales se ven obligados a cerrar al tráfico las vías. En Camino Viejo no existe la red y en Lomo El Marco la red existente presenta defectos derivados de una incorrecta instalación.

De esta forma, y de cara a reducir las pérdidas en el sistema, el proyecto redactado por el Consistorio contempla la sustitución de los actuales colectores de saneamiento por unos nuevos en la Calle Carreras, en La Cañada y en Lomo El Marco, así como la instalación de nuevos colectores en Camino Viejo y Camino Los Dragos.

El presupuesto de licitación de las actuaciones, que supondrán la mejora de hasta 565 metros de la red entre todos sus tramos, es de 500.000 euros.

Las consejerías de Transición Ecológica y de Agricultura colaborarán en una iniciativa con la que pretenden obtener campos madre de diferentes variedades de uva libres de enfermedades para repartir entre los viticultores de las islas

Valbuena señala que el sector del vino es un sector clave en el mundo rural de todas las islas porque “puede convertirse en un sumidero de carbono de primer nivel que protege los territorios rurales”

Vanoostende indica que este proyecto da respuesta a la demanda del sector de contar con plantas saneadas para el cultivo

Las consejerías de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias han puesto en marcha un proyecto con el que pretenden combatir las afecciones sobre la vid canaria que están derivadas de los efectos del cambio climático en las islas. Los consejeros responsables de ambos departamentos, José Antonio Valbuena y Alicia Vanoostende, respectivamente, han presentado hoy esta iniciativa en la finca del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) de Valle de Guerra.

Valbuena explicó que el propósito fundamental de esta acción conjunta es “llevar a cabo el saneamiento de una serie de variedades de vid cultivadas en Canarias, con el fin de mejorar el estado sanitario de las plantas y aumentar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático. Se trata en definitiva de que los agricultores y agentes del sector, en general, puedan disponer de plantas sanas para sus viñedos”.

Por su parte, Alicia Vanoostende detalló que este proyecto da respuesta a una demanda del sector que solicitaba poder contar con plantas saneadas para el cultivo. En este sentido, señaló que en Canarias muchos viñedos están afectados por virosis, lo que hace que las producciones tengan menos rendimiento, lo que se traduce en menor rentabilidad.

Con este proyecto, que se suma a la mejora de las ayudas POSEI para el cultivo de la viña y al Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias para la recuperación de zonas de cultivo, “se sigue avanzando en el fortalecimiento del sector vitivinícola isleño adaptado a la nueva Política Agraria Común (PAC) que apuesta por métodos más sostenibles para la producción agrícola” apuntó.

Valbuena remarcó que mejorando la adaptación de las explotaciones al cambio climático contribuiremos a aumentar su productividad y resiliencia, además de mejorar el control de las variables climáticas. “El manejo efectivo de los factores climáticos en los cultivos y en la restauración ambiental nos permitirán evitar la contaminación de los suelos y que las enfermedades en los cultivos arruinen su rentabilidad. El cambio climático acelerado y los virus de la viña han reducido sustancialmente las producciones y nos obligan a actuar lo antes posible para recuperar la productividad de nuestras explotaciones”, añadió.

El consejero de Transición Ecológica subrayó que, respecto al sector agrícola, el borrador del Plan Canario de Acción Climática establece diversas líneas para impulsar la reducción de emisiones no energéticas y potenciar los sumideros de carbono. Así, Valbuena señaló que el sector del vino es un sector clave en el mundo rural de todas las islas porque “si avanza en la agricultura integrada y en la agroecología, puede convertirse en un sumidero de carbono de primer nivel, que protege los territorios rurales de la nueva generación de incendios forestales y que puede generar alta rentabilidad, así como fijar las poblaciones del medio rural”.

El proyecto se desarrollará en diferentes fases, iniciándose con la selección de material vegetal de vid de un conjunto de unas 15 variedades, aproximadamente, partiendo de material disponible recopilado por distintas administraciones públicas y agentes colaboradores. A partir de ahí, se procederá a la caracterización molecular de las plantas escogidas, con el fin de confirmar la identidad y pureza de la variedad.

El siguiente paso será el saneamiento del material seleccionado, eliminando mediante las técnicas de laboratorio apropiadas las principales virosis (virus del entrenudo corto, virus del mosaico o virus del enrollado), que tienen mayor incidencia en la calidad y productividad de las cosechas, con el fin de obtener material libre de virus.

A partir del material saneado, se establecerán campos de planta madre, que servirán para conservar el material con garantías sanitarias y varietales. En una última fase, se realizará una certificación sanitaria de muestras de todas las variedades seleccionadas.

Con trabajos como este el Gobierno de Canarias está dando cumplimiento a la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, donde en el artículo 57 se recogen acciones a realizar en el ámbito de la agricultura y ganadería. En concreto, se resalta que las administraciones públicas impulsarán las explotaciones y actividades agrícolas y ganaderas que cumplan con medidas tendentes a reducir la vulnerabilidad, por lo que este proyecto cumple el requisito de explotación que valoriza especies o variedades propias que tengan mayor capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas de acuerdo con trabajos genéticos y ecofisiológicos.

Cabe destacar que este proyecto piloto de cambio climático de saneamiento del cultivo de la vid, en el que también han tomado parte la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias que permiten tener una visión regional del problema al tener explotaciones en todo el archipiélago, está enmarcado en la iniciativa Mejora del conocimiento del cambio climático y propuestas de medidas de acción climática para el sector agropecuario de Canarias, que tiene un presupuesto total de 1.285.699,20 € por parte de la Consejería de Transición Ecológica y concluirá a finales de 2025. Además, para el desarrollo de estas labores, se han aportado recientemente 686.260,50 euros adicionales.

El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, está procediendo a la ejecución de una nueva Red de Saneamiento para los vecinos/as de la calle Acorán, ubicado en el barrio de Casablanca resolviendo de esta manera un problema de décadas y que venían solicitando los vecinos/as de la zona desde hacía décadas sin haber obtenido respuesta

Desde el principio de legislatura, la Concejalía de Alcantarillado, Aguas y Alumbrado, bajo la gestión del Concejal Delegado Juan García, inició los estudios pertinentes en la zona e inició el procedimiento de contratación de los trabajos necesarios que han sido asumidos con fondos propios municipales.

Por otro lado, se realizaron gestiones entre la Alcaldía y el Concejal del Área con los propietarios de los terrenos por donde discurre parte del trazado de la nueva red de saneamiento consiguiendo la autorización pertinente y logrando de esta manera sacar adelante esta importante infraestructura que, soluciona además un problema medioambiental y sanitario.

El Alcalde, Jaime Hernández, el Concejal de Alcantarillado, Juan García y el Concejal de Obras, Jeremías Rodríguez giraron visita ayer a la obra para comprobar la evolución de los trabajos y departieron con los vecinos/as que les trasladaron su agradecimiento y satisfacción por haber sido atendidos y resuelta definitivamente esta infraestructura.

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás continúa con las obras de limpieza y saneamiento en el alcantarillado dañado por la borrasca Hermine

El Servicio municipal de Limpieza Viaria está retirando residuos para evitar desbordamientos en caso de lluvias

La Concejalía de Limpieza Viaria, Residuos, y Abastecimiento Domiciliario de Agua y Depuración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Rafael Hernández, está llevando a cabo labores de limpieza y saneamiento en la red de alcantarillado que se vio afectado por la borrasca Hermine el pasado mes de septiembre.

En este sentido, el servicio municipal de Limpieza Viaria ha realizado la limpieza de los imbornales de Tasarte y de otros barrios del municipio, con el objetivo de recuperar la red de alcantarillado que se vio dañada por la borrasca de Hermine, para así minimizar el riesgo de inundaciones, puesto que la limpieza y la retirada de residuos de los imbornales evita el colapso de éstos y optimiza el funcionamiento del saneamiento.

El proceso de limpieza ha consistido en la liberación de cualquier residuo que impida el paso del agua, y en la extracción de todos los sedimentos que pudieran contener la caja del imbornal. Se ha comprobado también el correcto funcionamiento de los desagües del municipio.

Al respecto, el concejal del área, Rafael Hernández, ha señalado que “es primordial para el consistorio la limpieza y el correcto mantenimiento de los imbornales”, ya que “es la única solución para evitar problemas en caso de lluvias”. En este sentido, ha recordado que “nos comprometimos a resolver cuánto antes las incidencias ocasionadas por Hermine, y este es un pasito más de las acciones que estamos llevando a cabo para ello”.

Página 1 de 2