Se acerca la próxima cita olímpica -arranca el 26 de julio en París, o en la bahía de Marsella para los deportes acuáticos- y el Real Club Náutico de Gran Canaria ha amanecido hoy con una enorme lona con la imagen de los dos regatistas del club que han logrado plaza para competir este año, Joaquín Blanco y Andrés Barrio, y el texto “Rumbo a París”, con el objetivo de insuflar ánimos a los deportistas y hacer partícipe a toda la masa social del club del mérito y la proeza que supone llegar a este nivel de competición, así como agradecer a todas las instituciones y empresas que con su apoyo lo han hecho posible

Blanco y Barrio son junto a Tara Pacheco, del C.R Suroeste, los 3 únicos regatistas que representarán a Canarias en el deporte de la vela. El primero logró la plaza para competir en la clase ILCA 7. La Real Federación Española de Vela valoró para su elección que fuera el único representante español que consiguió entrar entre los 10 primeros de un Mundial durante toda la campaña olímpica, siendo octavo.

Para Blanco se trata de su segunda participación en unas olimpiadas. Andrés Barrio sin embargo afronta sus primeros Juegos este verano después de sellar su plaza el pasado mes de noviembre junto a Tara Pacheco, quien acude a su cuarta cita olímpica, en la clase mixta Nacra 17.

El Teatro Consistorial da la bienvenida a la Olimpiada de Matemáticas Nacional Alevín, cuyos participantes se hospedan en Gáldar

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió en la tarde de este martes el acto de bienvenida de la V Olimpiada de Matemáticas Nacional Alevín, en la que participan durante los próximos tres días en Gran Canaria 44 alumnos de toda España de entre 10 y 12 años. Los alumnos se hospedarán hasta el viernes en la Residencia Escolar Manuel Sosa mientras participan en las pruebas y realizan excursiones tanto en nuestro municipio como en Artenara y Las Palmas de Gran Canaria.

Tras su aterrizaje en la mañana de este martes visitaron la Cueva Pintada y en la tarde de este miércoles tendrá lugar en los alrededores de la Plaza de Santiago una prueba por equipos. Además, entre otras pruebas y visitas que realizarán, en la mañana del jueves acudirán al Centro de Interpretación Risco Caído y por la noche tendrá lugar la entrega de premios en el Museo Elder. En la tarde de ayer, además, se llevó a cabo la entrega de premios a todas las delegaciones autonómicas por haber ganado las diferentes Olimpiadas de sus Comunidades.

En el acto estuvieron presentes Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Carlos Ruiz, concejal de Patrimonio Histórico; Rita Cabrera, concejala de Educación; Álvaro Moreno, Director territorial de la Consejería de Educación de Las Palmas del Gobierno de Canarias; Julio Rodríguez, presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas; Agar Arrocha, vicepresidenta de la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Luis Balbuena y conductora del acto así como el propio Luis Balbuena, matemático y exconsejero de Educación del Gobierno de Canarias. El evento concluyó con una actuación de Nelo Maestre, que unió en su intervención la magia y las matemáticas.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, deseó suerte a todos los participantes y destacó que "ya son todos ganadores por vivir esta magnífica experiencia juntos". El primer edil dio la enhorabuena a los organizadores e instituciones que respaldan esta iniciativa ya que "aquí se encuentra el futuro de nuestra sociedad y en convivencias como esta se llenan de los valores adecuados para su futuro académico". Por ello, concluyó, "siempre encontrarán abiertas las puertas de Gáldar".

El director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife del Gobierno de Canarias, Federico Delgado, destaca que es la primera vez que este evento se desarrolla fuera del territorio peninsular, y defiende que el archipiélago es el mejor lugar para ello debido al contenido de esta edición y por su carácter de plataforma intercontinental

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación y Juventud, presentó ayer, martes 14, la X Olimpiada Filosófica de España, que tendrá lugar los días 28 y 29 de abril en el Centro de Desarrollo Turístico de Costa Adeje. Este evento, que se celebra por primera vez en Canarias, reunirá a estudiantes de toda España de 3º y 4º de la ESO, así como de Bachillerato, para que reflexionen sobre la globalización, la internacionalización, la justicia o la inmigración, bajo el lema Fronteras y justicia global.

La consejera insular de Educación y Juventud, Concepción Rivero, ofreció los detalles de este torneo filosófico junto con el director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife del Gobierno de Canarias, Federico Delgado; la concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Adeje, María Clavijo; y la vicedecana de Filosofía de la Universidad de La Laguna y miembro de la Comisión Permanente de la Olimpiada Filosófica de España, Margarita Vázquez.

El director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife del Gobierno de Canarias, Federico Delgado, destacó que el desarrollo del evento será posible gracias a la colaboración interadministrativa, interterritorial, así como entre etapas educativas, en referencia a la Enseñanza Secundaria y a la universitaria.

Remarcó que es la primera vez que la Olimpíada Filosófica de España se desarrolla fuera del territorio peninsular y celebró que esta vez será presencial, tras varias ediciones en virtuales. Además, incidió en que el archipiélago es el mejor espacio para abordar el contenido que propone esta décima edición, recogido en su lema “Fronteras y justicia global” por su carácter de plataforma intercontinental, y remarcó “la pertinencia de la reflexión y el fomento del espíritu crítico de esta cita”. Por último, se refirió al compromiso de “formar a personas felices que vivan en ciudades justas, así como al espíritu olímpico, que supone superación y no competitividad”.

Concepción Rivero aseguró que “con esta prueba lograremos que nuestros jóvenes potencien su pensamiento crítico, aprendan a valorar y formen sus propias opiniones, algo que es fundamental para su desarrollo personal”.

Rivero explicó “que las últimas tres ediciones se han celebrado de forma telemática”, por lo que aseguró que “para Tenerife es un honor ser la sede de este evento nacional en su vuelta al formato presencial”. Además, puso el acento en que “será una gran oportunidad para poner en valor el talento de nuestros jóvenes y servirá para potenciar la celebración de eventos de este calibre en Tenerife con más asiduidad”.

Por su parte, la concejala de Educación del Ayuntamiento de Adeje, María Clavijo, comenta que «el desarrollo del pensamiento crítico en nuestra juventud es fundamental. Siempre lo ha sido y diría que hoy en día hace más falta que nunca. En una sociedad donde la velocidad y la inmediatez están a la orden del día, hace falta tener el pensamiento bien armado, saber discurrir, argumentar y defender valores. Es por todo ello que me alegra enormemente que Adeje sea la sede escogida en esta ocasión para la celebración de las décimas Olimpiadas Filosóficas de España. Es una oportunidad inmejorable para transmitir a nuestra juventud la importancia de ese pensamiento crítico».

La vicedecana de Filosofía de la Universidad de La Laguna y miembro de la Comisión Permanente de la Olimpiada Filosófica de España, Margarita Vázquez, agradeció a todas las instituciones por el apoyo recibido. “Es la primera vez que las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla participan en la olimpiada, una razón más por la que nos hace especial ilusión”, aseguró Vázquez. Por otro lado, en cuanto al tema de esta edición, Fronteras y justicia global, explicó que “fue elegido por Canarias por ser un tema que nos toca de cerca”.

La X Olimpiada Filosófica de España cuenta con cuatro modalidades. La disertación filosófica, dirigida a alumnos de bachillerato, consistirá en redactar un ensayo durante 90 minutos, en torno a una pregunta planteada en relación con el tema de la competición. Por su parte, en el dilema moral los alumnos de 3º y 4º de la ESO deberán realizar un análisis por escrito, que debe concluir con una respuesta razonada al dilema planteado. En el caso de la fotografía y el vídeo, podrán participar tanto alumnos de 3º y 4º de ESO como de bachillerato. Consistirá en reflejar en fotografías o en un vídeo una determinada idea filosófica vinculada a la temática elegida en la convocatoria.

Este viernes, día 17, tendrá lugar la final de la X Olimpiada Filosófica de Canarias que decidirá lo ganadores autonómicos que participarán en la prueba nacional en representación de las Islas.

Inauguración a cargo de Alejandro Yared Rojas Cabrera, nadador paralímpico en Tokio, Premio Canarias a la Excelencia Académico-Deportiva en España

Acto institucional a partir de las 11.45 horas

Valleseco es escenario de la primera edición de la Olimpiada Inclusiva 25N. “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”, con la implicación de los departamentos de Mujer e Igualdad, Servicios Sociales y Deportes del Consistorio vallesequese, siendo el escenario elegido la plaza de San Vicente Ferrer.

El objetivo principal del encuentro es celebrar una jornada inclusiva que fomente las relaciones saludables, el respeto, la igualdad y la tolerancia. Con la participación de unas 100 personas de diferentes edades, todas ellas y ellos con el propósito de reivindicar, visibilizar, sensibilizar y concienciar a toda la población de una sociedad más justa e igualitaria.

La inauguración de la Olimpiada se tiene previsto a partir de las 10.00 horas a cargo de Alejandro Yared Rojas Cabrera, nadador olímpico en Tokyo, siendo su último logro, la de obtener la plaza para estar presente en el Campeonato del Mundo, que tendrá́ lugar en Madeira, en Portugal, el próximo mes de junio.

La actividad tendrá formato Gymkana, con cinco bases o estaciones donde las personas participantes irán desplazándose de una a otra de manera circular. Cada estación estará́ destinada a un trabajo cognitivo/sensorial, así́ como, será́ representativa de un aspecto sobre la igualdad e inclusión. En el cambio entre una estación y otra se desarrollará una dinámica deportiva muy sencilla para hacer el recorrido más atractivo. Seguidamente, una carrera conjuntamente por todo el perímetro de la parroquia del municipio.

El acto principal de la programación preparada para este viernes 25 de noviembre por el departamento de Mujer e Igualdad, contara con los colectivos del municipio que están presentes en la Olimpiada, e igual que el público en general que se acerque a la plaza del pueblo. Siendo a partir de las 11.45 horas, el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, contará con la lectura de manifiesto y una actuación de cierre de superación y de éxito internacional.

En el caso de que las condiciones meteorológicas sean desfavorables se procederá́ a realizarlo en el Polideportivo Municipal.