
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Red de Observadores del Medio Marino, promovida por la Consejería de Transición Ecológica y Energía y cofinanciada por el Programa Canarias FEDER 21-27, contará con un stand divulgativo en el Recinto Ferial de Tenerife del 19 al 21 de septiembre
La iniciativa ofrecerá actividades, materiales interactivos y la proyección del documental Arrecifes de Lava para implicar a la ciudadanía en la conservación de los ecosistemas marinos
La Red de Observadores del Medio Marino de Canarias, RedPROMAR, participará en el I Salón Náutico de Canarias, que se celebra del 19 al 21 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife, con el objetivo de acercar la ciencia ciudadana marina a los diferentes usuarios del sector náutico y a la ciudadanía en general.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó que “la participación de RedPROMAR en este primer Salón Náutico de Canarias supone una oportunidad para acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y reforzar la conciencia colectiva sobre la importancia de conservar nuestra biodiversidad marina”.
En este sentido, añadió que “queremos implicar de manera especial a quienes disfrutan del mar, como navegantes, pescadores o amantes de las actividades náuticas, porque son aliados imprescindibles para la observación y protección de nuestros ecosistemas”.
El espacio de la RedPROMAR contará con materiales divulgativos, recursos interactivos y atención personalizada, promoviendo la implicación activa de la sociedad en la observación y conservación de la biodiversidad marina del archipiélago. Además, se desarrollarán dinámicas y juegos para todos los públicos, incluyendo el Pasaporte “Trotamares”, un recorrido lúdico que permitirá a los participantes convertirse en observadores náuticos y contribuir con sus avistamientos al registro histórico de la red.
Como parte de la programación, el viernes 19 de septiembre, de 18:45 a 20:00 horas, se proyectará el documental Arrecifes de Lava, una producción audiovisual que muestra la riqueza y relevancia ecológica de la comunidad del coralígeno canario y permite adentrarse en los fondos marinos de basalto colonizado, desde la franja intermareal hasta los 100 metros de profundidad.
El stand permanecerá abierto en horario de 10:00 a 20:00 horas el viernes y sábado, y de 10:00 a 15:00 horas el domingo, con acceso gratuito para todos los visitantes.
Sobre la RedPROMAR
La Red de Observadores del Medio Marino de Canarias es un proyecto de ciencia ciudadana marina promovido por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno Regional, con la cofinanciación del Programa Canarias FEDER 2021-2027. Su labor contribuye a generar un registro histórico sobre biodiversidad marina a partir de avistamientos realizados por la ciudadanía, además de impulsar acciones divulgativas que promueven el conocimiento, respeto y conservación del medio marino. Para más información, puede consultarse la página web www.redpromar.org y sus perfiles en redes sociales.
Fundación DISA patrocina el espacio de charlas y conferencias, reforzando su compromiso con el deporte, la salud y la innovación en Canarias
Las periodistas Olga Viza y Paloma del Río aportarán su visión sobre el deporte e igualdad
ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y el Deporte en Canarias, se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife con un completo programa de conferencias, mesas redondas y presentaciones. Durante cuatro días, profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos del deporte, la salud, la educación y la empresa compartirán sus experiencias y conocimientos.
El espacio de charlas y foros estará patrocinado por Fundación DISA, cuyo apoyo refuerza la apuesta por la inclusión, la igualdad y la promoción de hábitos de vida saludable en Canarias.
La jornada inaugural, el jueves 2 de octubre, contará con la ponencia del doctor Antonio Ramos Gordillo, titulada “Compromiso de futuro: mejorar la calidad de vida a través del movimiento”, dirigida en especial a estudiantes de Formación Profesional y universitarios. Ese mismo día, se presentará una nueva edición del Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad (PADIS), impulsado por el Cabildo de Tenerife e Ideco, junto al proyecto Active Running Cities, reconocido por la Real Federación Española de Atletismo. El espacio ExpoDeca School estará a disposición de las universidades y de los centros de Formación Profesional que deseen impartir clases teóricas, ofrecer charlas o desarrollar otras actividades formativas.
En horario de tarde, tendrá lugar la mesa redonda organizada por ACAGEDE Y FAGDE, con la participación de Manel Valcarce, Virginia Serrano, Eva Benito y Alejandro Serrano, quienes debatirán sobre la calidad en la gestión deportiva, el uso responsable de dispositivos móviles y la aplicación de datos en la toma de decisiones. A las 17:00 horas se celebrará la charla impulsada por DXT Cabildo de Tenerife e Ideco, titulada “Planificación nutricional en carreras de montaña, estrategias que llevan al éxito”, a cargo de Helio Méndez, especialista en Farmacia y Nutrición Humana. La jornada concluirá con la presentación del estudio sobre el impacto socioeconómico de la industria del deporte en Canarias, promovido por el Clúster del sector.
Motor económico y social
El viernes 3 de octubre, la programación se centrará en el deporte como motor económico y social. La jornada comenzará a las 10:00 horas con la presentación de las primeras siete Unidades ACTIVÍDATE en Canarias, dentro de la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico. El acto estará dirigido a gestores públicos, técnicos deportivos municipales e insulares, así como a responsables de empresas del sector. De forma paralela, la empresaria y docente Rosa Batista Canino impartirá la conferencia “El deporte como oportunidad de negocio”.
Esa misma mañana, se celebrará el II Foro de Colaboración Público-Privada, organizado por la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos (AEESDAP) y DXT del Cabildo de Tenerife, un encuentro entre gestores públicos y privados para analizar los retos de la contratación de servicios deportivos y la incidencia de los pliegos de condiciones. Además, el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) desarrollará la charla “Árbitros en las aulas”.
Por la tarde, tendrá lugar el Foro “Igualdad en el deporte: papel de los medios de comunicación”, con la participación de Cristina García, directora general de Deportes de Aragón, y las periodistas Olga Viza y Paloma del Río. En el espacio dirigido a estudiantes universitarios y de Formación Profesional, la Universidad de La Laguna ofrecerá la charla “Sembrar movimiento en la niñez para cosechar bienestar en la adultez”, seguida de la conferencia “Entrénate para ser una persona joven con muchos años”. Posteriormente, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Luis Sabroso, participará en el foro “Políticas deportivas en territorios extrapeninsulares”, acompañado de representantes de Baleares y Ceuta.
Ese mismo día, se celebrará el foro “El deporte como industria clave para la salud y el turismo”, con la participación de directivos vinculados a los ámbitos turístico y deportivo, entre ellos representantes del Cabildo de Lanzarote y de la CEOE. La jornada concluirá a las 19:30 horas con la Gala de los Premios al Deporte Canario, que tendrá lugar en el TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Salud e innovación
La programación del sábado 4 pondrá el acento en la salud y la innovación. La jornada comenzará con una exposición sobre la ley de prevención de violencia infantil y el nuevo protocolo de actuación para el deporte en Canarias. A continuación, especialistas de la Asociación Amate ofrecerán la charla “Ejercicio, cáncer y menopausia”, mientras que el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) abordará la relación entre arbitraje y violencia en el deporte. En paralelo, se celebrará el acto de firma de protocolos de desplazamiento con distintas federaciones deportivas, promovido por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. También a esa hora, en la sala Perseverancia, tendrá lugar la conferencia “Crónica de una enfermedad anunciada: inflamación y cáncer”, impartida por el médico rehabilitador del Hospital Doctor Negrín, Eduardo Borque, junto a la educadora físico-deportiva especialista en ejercicio y cáncer, Marta Capdevila. La mañana concluirá con la ponencia “Aplicaciones reales de la inteligencia artificial en el ecosistema deportivo”, y por la tarde, el investigador y divulgador Rubén Pulido cerrará la jornada con la conferencia “Historia de las marcas deportivas top line y su impacto social”.
El domingo 5 se pondrá el broche final con la entrega de los premios de la Federación Canaria de Natación, que reconocerá a los ganadores de la VII Copa Canaria Open de Aguas Abiertas y del II Circuito Open con Neopreno. Con este acto, ExpoDeca reafirma su estrecho vínculo con el deporte de base y de competición en las islas.
ExpoDeca está promovida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife junto con la empresa pública Ideco. Cuenta con el patrocinio de la Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra. Su objetivo principal es fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como herramienta para el bienestar y la cohesión social.
El Puerto de Las Palmas participa en la principal feria internacional del sector de cruceros en Europa, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Messe und Congress Hamburg
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subraya que la nueva infraestructura refuerza la posición de las islas como destino preferente para el turismo de cruceros en el Atlántico Medio
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado en Seatrade Europe 2025, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Hamburgo, su nueva terminal de cruceros en el Puerto de Las Palmas, una instalación que marcará un antes y un después en la atención a los cruceristas y en la proyección internacional de la ciudad como destino turístico de primer nivel.
La nueva infraestructura, cuya ejecución se encuentra en su fase final, estará concluida antes de finales de este año, de manera que podrá estrenarse coincidiendo con la temporada alta de cruceros. Con dos plantas, más de 14.000 metros cuadrados de superficie y tres pasarelas de embarque, la terminal ha sido diseñada para ofrecer operaciones más ágiles y podrá dar servicio a cuatro cruceros de forma simultánea. Además, contará con espacios de ocio, restauración y áreas ajardinadas, reforzando la experiencia de los pasajeros y su integración con la ciudad.
El evento, que reúne a más de 250 expositores y 3.500 participantes de más de 90 países, es el escaparate de referencia para la industria de cruceros en Europa y un espacio clave para dar a conocer las nuevas infraestructuras de la provincia de Las Palmas, que gestiona Global Ports Canary Islands como concesionario de las terminales.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la importancia estratégica de este paso: “La nueva terminal de cruceros de Las Palmas supone un salto cualitativo en nuestra oferta de infraestructuras y servicios. Refuerza el atractivo de las islas como destino y consolida a nuestro puerto como referencia en el Atlántico Medio, preparado para responder al crecimiento sostenido de este sector”. Calzada recordó además que la obra “se construye con materiales reciclados y criterios de eficiencia ambiental, en línea con el compromiso de sostenibilidad que marca la agenda europea”.
Por su parte, el director de la Autoridad Portuaria, Francisco Javier Trujillo Ramírez, señaló: “La Autoridad Portuaria de Las Palmas acude al Seatrade de Hamburgo para anunciar y celebrar, conjuntamente con nuestro concesionario Global Ports, la puesta en marcha de la que será la mayor terminal de cruceros de Europa. Es un orgullo que esté ubicada en nuestro puerto, porque no solo se mejora la calidad de las infraestructuras, sino también los servicios que se prestan a los cruceristas. Es una noticia que debemos celebrar”.
Durante los días de feria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Global Ports Canary Islands mantendrán encuentros con diferentes operadores internacionales para consolidar relaciones y captar nuevas escalas de cruceros en la provincia, en un contexto en el que las Islas Canarias se mantienen como destino de referencia para el turismo de cruceros.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas participa en Seatrade Europe 2025 en el stand de Puertos del Estado y también en el de Cruise Atlantic Islands (CAI), asociación que agrupa a los puertos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde para promocionar conjuntamente la Macaronesia como destino internacional de cruceros.
La directora general de Global Ports en el Puerto de Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote, Susana Gutiérrez, resaltó el valor de este proyecto: “Estamos muy orgullosos de poder presentar la inauguración de la nueva terminal de Las Palmas Cruise Port. Será la terminal más grande de Europa, capaz de ofrecer servicios integrales y profesionales que elevarán los estándares tanto para los pasajeros como para los buques que lleguen a nuestro puerto. Con un edificio de 14.400 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, dotado de tecnologías adaptadas al servicio al pasaje y de soluciones respetuosas con el medio ambiente, esta terminal se pondrá en funcionamiento durante el último trimestre del año, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada”.
La nueva terminal de cruceros del Puerto de Las Palmas se convertirá en la obra más emblemática de la concesión, absorbiendo 32 de los más de 40 millones de euros de inversión previstos. A las instalaciones interiores se sumará una explanada exterior de más de 17.800 metros cuadrados, que integrará zonas peatonales y ajardinadas y recuperará un palmeral como acceso al bulevar, en homenaje al paisaje de la ciudad. En total, las cuatro zonas de atraque suman 1.587 metros lineales con un calado de 11 metros, distribuidos entre el muelle de poniente (279 metros de longitud y 4 de ancho) y el muelle de naciente (190 metros de longitud y 4 de ancho). Este conjunto permitirá que Las Palmas refuerce su papel como puerto base y de tránsito de referencia en el Atlántico Medio.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, presentan el programa de actividades lúdicas, deportivas y culturales de esta undécima edición con las que se quiere resaltar la necesidad de respetar y cuidar el medio ambiente
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha presentado hoy el programa de la undécima edición del festival Arucas y el mar, que durante casi un mes va a llenar este municipio del norte de la isla de actividades lúdicas, deportivas y culturales con las que se quiere resaltar la importancia de garantizar los valores medioambientales de su zona de costa.
Junto al concejal de Deportes, Medio Ambiente y Playas, José María González, el vicepresidente Hidalgo y el alcalde Facundo destacaron el valor de organizar actividades de este tipo para concienciar a la ciudadanía, desde los más jóvenes a los más mayores, de la importancia de cuidar los mares y los litorales de nuestras costas. La feria Arucas y el mar cuenta con una subvención de la Vicepresidencia del Cabildo a través del programa Arucas en Acción que financia la institución insular en este municipio del norte.
“Se trata de una experiencia realmente importante porque las costas no dejan de ser el lugar donde vivimos, donde practicamos nuestro ocio, donde muchas veces, incluso, tenemos actividades económicas que dependen de ellas, y, en cambio, en muchos casos, se conoce poco la costa en la que vivimos prácticamente todo el año”, aseguró el vicepresidente Augusto Hidalgo, “este tipo de eventos lo que garantizan es que se une lo lúdico, la parte más festiva, con la sensibilidad medioambiental, con la capacidad de poder atraer al máximo de público posible y tener una capacidad de concienciación también de lo que cuesta para las administraciones sostener en condiciones el entorno en el que nos encontramos, y también para que la gente sea conocedora del lugar en el que están”.
Según explicó el concejal González, aunque el fin de semana del 20 y 21 de septiembre son los días principales en los que se concentran mayor número de actividades lúdicas, deportivas y culturales y la feria propiamente dicha, desde esta semana se están organizando ya todo tipo de iniciativas. De esta forma, ya hay en activo exposiciones de pintura relacionadas con el mar, y en los próximos días se realizarán talleres de reciclaje, juegos infantiles y exposiciones fotográficas, casi todos en centros, plazas y paseos situados en los barrios del litoral de Arucas.
El sábado 20 se concentran la mayoría de las actividades deportivas, con exhibiciones de surf, bodyboard, lucha canaria y un bautismo de buceo que se desarrollarán en El Puertillo, San Andrés, Los Charcones o Bocabarranco.
El domingo 21 se celebrará la feria con stands informativos y talleres infantiles en el paseo marítimo de Los Charcones, que estará precedida de una limpieza solidaria a lo largo de varios kilómetros del litoral del municipio.
Otro de los puntos fuertes de esta feria, el sábado 27, será la travesía a nado entre El Puertillo y Los Charcones.
Este evento se celebrará el 9 de agosto, de 12:00 a 18:00 horas, en el Frontis de la Iglesia
Tras haber recibido más de una treintena de inscripciones para participar en la primera Feria Cultural Juvenil ViveArte Guía, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía, que dirige Julián Melián, ha concretado el programa que se desarrollará el sábado 9 de agosto, de 12:00 a 18:00 horas, en el marco de las Fiestas de La Virgen 2025.
“Lo que se pretende es dar espacio y visibilidad a la juventud con inquietudes culturales y artísticas, consiguiendo montar un evento bastante interesante, al tiempo que logramos promover la lectura y todo lo bueno que puede surgir a partir de ella”, explica Melián.
La artista de acompañamiento Alba Luna Feijóo será la encargada de dinamizar la feria, que arrancará a las 12:00 horas en el Frontis de la Iglesia Matriz. Un cuarto de hora después, se celebrará el taller “Comunicación y Marketing en Redes Sociales”, impartido por Ana Rodríguez Rojas en la Casa de la Cultura.
A partir de las 13:00 horas, actuará, en el Frontis de la Iglesia, el grupo Etcétera, al que le seguirá el Dj Aquiles Orquídea a las 14:00 horas. A continuación, se podrá disfrutar del espacio ‘Micro Abierto’, en el que las personas inscritas podrán cantar o recitar.
Pasadas las 15:00 horas, se subirá al escenario el Dj Javi Row, que precederá a la Jam Session, que inaugurarán los músicos Killian Barrera, Charly Ayala, Diego Zapata, Javier Auserón, José Vera y Omar Xerach. En este caso, la participación es abierta, sin importar los niveles y estilos, con la intención de que cualquiera pueda unirse para tocar.
Asimismo, se podrá pasear por los diferentes puestos de joyería, artesanía, ilustraciones, pintura o literatura, con la novedad, en este último caso, de un Rincón Literario que invitará al púbico a sentarse a leer. También habrá talleres que, gestionados por los propios participantes de la feria, acercarán a la literatura, así como tendrá presencia, durante toda la mañana, el graffiti literario, a cargo de Dinamo y Bram.
Este evento, con el lema “Leer con otros ojos: la Cultura que transforma”, está financiado por el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria.
A través de convocatoria pública los espacios recibieron ayuda para poder asistir a ferias como Arco Lisboa, Expo Chicago, Estampa o Zona Maco
El Gobierno de Canarias ha resuelto su convocatoria de apoyo a la participación de galerías en ferias de arte tanto dentro como fuera de España. Gracias a esta línea de ayuda, espacios como Artizar, Leyendecker y Cultura Expandida han llevado el arte contemporáneo canario a citas clave del calendario internacional, como ARCO Lisboa, Expo Chicago, Estampa o Zona Maco.
La iniciativa busca fortalecer la proyección exterior del ecosistema artístico del Archipiélago, impulsar su profesionalización y generar nuevas oportunidades de visibilidad y comercialización en los principales circuitos del arte.
Gracias a este impulso institucional, artistas como Roberto Diago, Marco Alom, Ubay Murillo, Paula Valdeón, Amparo Sard y Carlos Nicanor han mostrado su obra en ciudades como Chicago, Ciudad de México o Lisboa. Por su parte, creadores como Capi Cabrera, Ana Beltrá, Greta Chicheri y Nicolás Laiz Placeres lo harán próximamente en Madrid, dentro de la feria Estampa.
La convocatoria, impulsada desde la Viceconsejería de Cultura se dirigió a propuestas que se hayan realizado o se vayan a realizar en 2025, promovidas por personas físicas y jurídicas que tengan como actividad y objeto social, único o entre otros, la intermediación en el mercado del arte.
La importancia de las galerías de arte radica en su capacidad para establecer puentes entre los artistas y el público, facilitando el acceso a una amplia gama de expresiones artísticas y culturales. Además, actúan como plataformas para la proyección internacional de los artistas canarios, permitiendo su participación en circuitos artísticos globales y favoreciendo el intercambio cultural.
La Feria Internacional del Mar se celebra del 6 al 8 de junio en el Muelle Sanapú y se consolida como plataforma de la economía azul en Canarias
La consejera Minerva Alonso señaló que “Firmar es una feria para todos los públicos, con un mensaje importante dedicado a la sostenibilidad y al cuidado del ecosistema azul que, al fin y al cabo, somos isleños e isleñas y tenemos que cuidar nuestro mar y nuestro medio ambiente”.
El concejal Pedro Quevedo resaltó que FIMAR es “un ejemplo de perfecta colaboración público -privada en la isla y nos ayuda a promocionarnos, pero también a reconocernos como isla y como ciudad mar”
Beatriz Calzada subrayó que “no hay mejor espacio para celebrar esta Feria Internacional del Mar que el Puerto de Las Palmas, un entorno único que aglutina valores como la economía azul y que da a conocer a las empresas ligadas al sector portuario”
La 14ª edición de la Feria Internacional del Mar, que se celebra el 6, 7 y 8 de junio en el Muelle Sanapú en el Puerto de Las Palmas, se ha presentado en la mañana de este martes, 27 de mayo, con el lema ‘La sostenibilidad del borde litoral canario’. FIMAR 2025 se presenta nuevamente como la cita regional de referencia para los profesionales del sector náutico y marino-marítimo y una plataforma impulsora de la cultura del mar y de la economía azul.
Fimar 2025 es un evento que promueven el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Puertos de Las Palmas, y que organizan la concejalía de Ciudad de Mar de la capital grancanaria e Infecar, Feria de Gran Canaria.
Más de 50 expositores se han inscrito para esta nueva edición de la feria, que tendrá unos 80 estands, un amplio programa de charlas divulgativas, ocio ciudadano, zona infantil y zona de restauración, en lo que se ha instituido como la gran cita de la economía azul en la ciudad, en la Isla y en Canarias. La población portuguesa de Ericeira será la ciudad invitada en FIMAR 2025, que contará nuevamente con excursiones marítimas, un pasacalle y la actuación de la banda grancanaria Los Lola.
Los horarios de apertura de la feria, que cuenta con acceso gratuito, serán de 10:30 horas a 20:00 horas, viernes 6 y sábado 7; y de 10:30 a 15:00 horas, el domingo 8.
El acto de presentación contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; el concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, señaló que “Fimar es una feria que nos identifica en la isla de Gran Canaria y en la que trabajamos de forma cooperada el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria, Infecar y el Cabildo de Gran Canaria”.
La consejera destacó, además, que “es una feria para todos los públicos desde el sector más profesional, de la investigación y la divulgación en la economía azul, como a la industria y la moda náutica. Actividades para los más pequeños, para la ciudadanía en general, con un mensaje muy importante dedicado a la sostenibilidad y al cuidado del ecosistema azul que, al fin y al cabo, somos isleños e isleñas y tenemos que cuidar nuestro mar y nuestro medio ambiente”.
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, resaltó que FIMAR es “un ejemplo de perfecta colaboración público -privada en la isla. Una feria que genera valor, no solo económico, para las empresas que ofertan sus servicios y productos, sino que aporta un valor inmaterial muy relevante, el fomento de la cultura oceánica, el diálogo entre la ciudad y el mar, y el reconocimiento del potencial económico de nuestro borde litoral y su elevada fragilidad y vulnerabilidad. Fimar nos ayuda a promocionarnos, pero también a reconocernos como isla y como ciudad mar”.
El concejal recordó que “después de 14 años FIMAR ya forma parte de la agenda anual de la ciudad, justo antes de recibir el verano, y lo hacemos con una invitación a toda la ciudadanía para disfrutar de un enorme programa de actividades donde habrá ocio, deporte, demostraciones y talleres, gastronomía y charlas muy interesantes donde podremos actualizar el trabajo de investigación marina que se realiza en las islas”.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, indicó: “No hay mejor espacio para celebrar esta Feria Internacional del Mar que el Puerto de Las Palmas, un entorno único que aglutina valores como la economía azul y que da a conocer a las empresas ligadas al sector portuario. Todas ellas forman parte del pulmón económico de la ciudad, de la isla y de Canarias, como es el Puerto de Las Palmas”.
Calzada subrayó además que este año la Autoridad Portuaria de Las Palmas vuelve a poner a disposición de la ciudadanía visitas gratuitas en barco para conocer el puerto,
“unos paseos que sin duda fueron el gran atractivo de la edición anterior y que este año hemos reforzado con un horario más amplio y con mayor número de visitas”. Así, explicó que el sábado 7 de junio habrá salidas gratuitas a las 11:00h, 12:30h, 14:00h, 15:30h, 17:00h y 18:30h; y el domingo 8 de junio el horario será a las 10:30h, 12:00h y 13:30h. Todas las visitas saldrán desde el Muelle Wilson y quienes deseen experimentar la experiencia podrán adquirir los tickets (gratuitos) en el enlace que encontrarán en la web de Fimar o bien, subir al barco por orden de llegada.
Objetivos de la feria
FIMAR persigue como objetivos esenciales ofrecer al sector un evento especializado para concentrar la oferta y la demanda, promocionarse y establecer relaciones de negocios; impulsar la economía azul en Canarias; y divulgar y concienciar en materia de ciencia y sostenibilidad del medio marino, fomentando nuestras tradiciones marineras y la cultura de mar.
En FIMAR están representados la Náutica, el ocio y los deportes náuticos, la formación, la Ciencia y la investigación en el medio marino, las instituciones públicas e instituciones que desarrollan una actividad vinculada al mar, otros proveedores de la industria e incluso el sector de la moda náutica.
Sesiones divulgativas
La feria arrancará esta nueva entrega bajo el lema ‘La sostenibilidad del borde litoral canario’. Referente al mismo se ha establecido una agenda de sesiones divulgativas abiertas al público, de libre acceso, y que tocan diferentes temas de vigencia actual en el contexto de los océanos y con Canarias como protagonista.
La conexión entre física y biología en el funcionamiento de los océanos, las colonias a la deriva de la carabela portuguesa, el papel que juegan los ligandos orgánicos en el ecosistema marino en el entorno de la isla del Hierro o una insospechada conexión entre los dátiles de las islas y las lubinas, la travesía de los microplásticos por los remolinos oceánicos en aguas canarias, son algunos de los contenidos acerca de los cuales se impartirán ponencias en esta edición de Fimar.
También son remarcables varias sesiones con un necesario espíritu didáctico hoy. Así, se ofrecerán pautas para establecer una guía para educadores y ciudadanos en torno al cambio climático. O medidas para proteger al consumidor del impacto de la ciguatoxina que pueden absorber peces y mariscos.
Además, el público asistente a la feria podrá descubrir cuál es el impacto real del turismo en las estadísticas que miden las basuras marinas en el Archipiélago, en otra cuestión de gran trascendencia en el contexto actual.
Por otra parte, las ponencias abiertas al público de Fimar expondrán destacados avances dentro de la evolución tecnológica en marcha, como la exploración de las dinámicas oceánicas con robots autónomos, la predicción de la evolución del medio marino con el empleo de la inteligencia artificial o la producción a escala de combustibles sostenibles a partir de las microalgas.
Pedro Quevedo apuntó que, como antesala a la celebración de la Feria, Ciudad de Mar celebrará un seminario sobre áreas marítimas protegidas y su borde costero. Se plantearán casos de éxito como el de la ciudad portuguesa de Ericeira, ciudad invitada en FIMAR; se presentará la iniciativa MPA para fortalecer la protección de las áreas marinas en el Atlántico Medio y el proyecto AMPLIA en reservas de biosferas marinas. El seminario se celebrará el jueves, 5 de junio, a partir de las 9:30 horas en el Centro de Innovación Marino-Marítima.
Un programa para todos los públicos
Además de la oferta institucional y comercial, Fimar ofrecerá el próximo mes de junio una variada programación de actividades gratuitas para el público, incluyendo visitas guiadas en el muelle a los Buques de Acción Marítima de la Armada o las embarcaciones de Salvamento Marítimo, espacios infantiles, paseos marítimos y exhibiciones en la lámina de agua del Puerto y una zona gastronómica. Todo ello en un entorno diseñado para el ocio y el disfrute ciudadano, reafirmando la conexión de Las Palmas con el mar y su tradición marítima y donde habrá una especial relevancia a la agenda dedicada al público más joven. Actuaciones infantiles, talleres, cuentacuentos y cantajuegos tienen un lugar destacado en esta edición, que contará con un área infantil que ha ido adquiriendo cada vez más relevancia a cada entrega de la feria, en consonancia con la demanda del público asistente.
Escaparate de la economía azul en Canarias
Instituciones, entidades públicas y académicas, clubes deportivos, organizaciones ciudadanas y empresas de sectores como la Náutica y sus proveedores, el ocio y los deportes acuáticos, el sector marino y marítimo, el entorno portuario y la moda náutica serán nuevamente los protagonistas de Fimar 2025. De ahí que el evento siga apareciendo como el gran foro para reforzar las relaciones comerciales, hacer negocios y facilitar los canales de comunicación entre el sector público y privado.
Un sector que cuenta un año más con esta cita anual, para exponer la evolución de sus actividades relacionadas con el medio oceánico, prestar apoyo a las iniciativas que se desarrollan en este contexto, divulgar los avances y las investigaciones que se están realizando actualmente y presentar los modelos de negocio y productos que comercializan las firmas presentes.
No hay que olvidar la Feria Internacional del Mar se concibe como el foro imprescindible para un apartado de la economía que se considera estratégico para el presente y futuro de Canarias. Además, se incidirá en el concepto de un ocio marino sostenible, con el que hacer compatible las actividades de promoción económica y social en las playas y el litoral con la conservación ambiental y el cuidado de la biodiversidad.
Ericeira: ciudad invitada
La Feria Internacional del Mar volverá a contar con la representación de una ciudad invitada. En este 2025 es Ericeira: una población litoral ubicada a 35 kilómetros de Lisboa, consagrada como Reserva Mundial de Surf por la organización no gubernamental Save the Waves CoaliGon y que, como Las Palmas de Gran Canaria, forma parte de la World Surf CiGes Network, la red mundial de ciudades de surf .
Organización y entidades colaboradoras
FIMAR está impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizada por la Concejalía de Ciudad de Mar de la ciudad e Infecar, Feria de Gran Canaria.
En la organización de FIMAR colaboran, además, la Consejería del Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Clúster Marítimo de Canarias, Gesplan (RedPromar, Educaisla) y el Instituto Municipal de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (IMEF).
Todos los detalles de esta nueva edición de Fimar, la Feria Internacional del Mar, así como su programación, se pueden consultar de forma actualizada en la web oficial de la feria, https://feriainternacionaldelmar.com/.
DEMOAGRO vuelve al campo con más fuerza. El mayor evento demostrativo de maquinaria agrícola en España cuelga el cartel de “todas las parcelas vendidas”. 90 empresas expositoras han firmado su asistencia la edición que se celebrará en Medina del Campo (Valladolid)
Del 20 al 22 de mayo de 2025 , la localidad será el epicentro de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al trabajo en el campo. DEMOAGRO 2025 presentará las últimas tecnologías en mecanización de la mano de las principales marcas del sector.
Esta edición la feria se celebra en una ubicación excepcional y de fácil acceso, que contará con 80 has repartidas en más de 70 parcelas demostrativas.
Así, los espacios expositivos que ofrece la esta edición han sido ya ocupados en su totalidad. En detalle, DEMOAGRO contará con 13 parcelas en recolección , 39 parcelas en suelo , 12 de cultivos especiales y 26 parcelas estáticas que, junto a los 14 patrocinadores y 10 colaboradores confirmados, conforman la oferta demostrativa y expositiva.
DEMOAGRO se ha consolidado como el único evento demostrativo en España para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola.
¿Cómo puedo conseguir mi entrada?
Las entradas para el acceso a la sexta edición presencial de la Demostración de Maquinaria en Campo, DEMOAGRO, organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), ya pueden obtenerse de manera gratuita a través de su página web: www.demoagro.es
La 12ª edición de este encuentro reunirá a 95 expositores, 20 ayuntamientos y 110 empresas, superando las cifras de participación de años anteriores
La Feria Gran Canaria Me Gusta se prepara para celebrar su 12ª próxima edición con un respaldo histórico por parte del sector primario, los municipios de la isla y la industria. Promovida por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, la feria ha batido este año su propio récord de participación, consolidándose como la cita ineludible para profesionales y amantes de la gastronomía y el producto local.
El éxito de la convocatoria se refleja en las cifras de inscripción: un total de 95 expositores han confirmado su presencia, superando los 85 registrados en la edición de 2024. Asimismo, la representación institucional también crece, con 20 ayuntamientos de Gran Canaria que mostrarán lo mejor de sus productos y tradiciones, frente a los 19 del año pasado. Estos datos, junto con el elevado número de empresas participantes, que con 110 inscritas este año, también superan la cifra de 81 de 2024, marcan un hito en la trayectoria de la feria y demuestran la fortaleza y el dinamismo del sector agroalimentario insular.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha valorado muy positivamente la respuesta a esta edición, que “vuelve a hacer protagonista al producto agroalimentario” y que regresa con “los objetivos finalistas de facilitar el comercio local, promocionar y dar valor al producto local y reforzar el vinculo empresarial entre productores y empresas de la isla”.
La Feria es un “enorme escaparate del sector primario, de nuestra identidad, de nuestras tradiciones y de lo que significa el mundo rural y mantener vivo el territorio; es la gran feria de la alimentación de Gran Canaria, de singular referencia para nuestra isla, en la que podemos mostrar la excelencia de nuestro producto local y nuestra gastronomía”, afirmó el presidente, quien se mostró convencido de que la 12ª edición superará las cifras de visitantes de ediciones anteriores.
Jordi Cruz, chef Estrellas Michelin
Uno de los platos fuertes de esta edición será la presencia del reconocido chef Estrellas Michelin, Jordi Cruz. Conocido por su trabajo al frente de restaurantes como ABaC (Barcelona) y por su popularidad como jurado en el programa de televisión ‘Master Chef, el profesional catalán mostrará su maestría culinaria en una presentación titulada ‘Jordi Cruz, directo al paladar’. Su visita subraya el prestigio alcanzado por la feria y su capacidad para atraer a figuras relevantes del panorama gastronómico nacional e internacional.
Con el objetivo de poner en valor las tradiciones del sector primario, el producto de la tierra y la elaboración industrial agroalimentaria como impulso de la economía, la Feria contará además con un programa lleno de actividades, talleres y degustaciones para todos los públicos. El corazón del evento será la amplia zona expositiva, donde 95 empresas, productores y entidades locales ofrecerán venta directa de una diversidad de productos locales. Los visitantes podrán adquirir aceites de oliva, aceitunas, vinos, quesos y mieles, hasta gofio, frutas, verduras frescas, café, panes y dulces tradicionales, sales marinas, cervezas artesanas, zumos, mermeladas, helados y productos de aloe vera, entre otros muchos productos de la tierra.
La presencia de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) resaltará también el papel crucial de la industria agroalimentaria local en el desarrollo económico insular. Además, un momento destaca do será la entrega de premios del XIX Concurso Oficial de Mieles de Gran Canaria, reconociendo la excelencia de este producto emblemático.
Por otro lado, la riqueza gastronómica de Gran Canaria, que conjuga la herencia culinaria con la cocina de vanguardia, será el eje central de un intenso programa de exhibiciones culinarias que se desarrollará durante todo el fin de semana en el Pabellón 5 de Infecar. Reconocidos chefs y profesionales del sector compartirán en directo sus técnicas y fusiones creativas, buscando siempre inspirar y educar al público sobre las posibilidades del producto local.
En el Pabellón 7, el sector primario tendrá su espacio para mostrar los productos de la tierra y desarrollar un amplio programa de catas comentadas, menús degustación… más de 60 actividades que refuerzan la identidad, la calidad y la diversidad de los productos locales, con la colaboración de asociaciones, cooperativas y otras entidades del sector. Se trata de “rendir homenaje a los productores agroalimentarios de la isla y al sector en general, pero también de destacar su importancia para seguir creciendo y surtiendo a la población”, aseguró el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaría y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo quien recordó que en Canarias existen dos millones de habitantes, “potenciales consumidores, que contribuyen al mantenimiento del sector”.
La feria también prestará especial atención a las futuras generaciones a través de talleres específicos promovidos y organizados por la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y que cuentan con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc). La chef invitada Valentina Salazar, ganadora de MasterChef Junior 11, junto al cocinero canario Alejandro de la Nuez, impartirá talleres de cocina para niños de 6 a 12 años, culminando con una divertida cata a ciegas de frutas licuadas. Adicionalmente, los más pequeños (6-10 años) podrán participar en talleres de ‘Arte Frutal’, patrocinados por SPAR Gran Canaria, enfocados en la alimentación saludable y la creatividad con frutas.
Como novedad este año, la feria acogerá el primer Encuentro de Empleo y Gastronomía de Gran Canaria Me Gusta, organizado en colaboración con la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Infecar y el Clúster Innova Gastrocan. Este espacio, programado para el viernes por la mañana contará con una mesa redonda con figuras destacadas como el chef José Luis Espino, la sumiller Alba Bernal y el cocinero Manuel Vilariño, y “permitirá al alumnado ver cómo es la realidad laboral y al empresario identificar y participar en la formación de los futuros profesionales”, en palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso.
La Feria Gran Canaria Me Gusta se celebrará del 9 al 11 de mayo en Infecar, Feria de Gran Canaria. Además de las exhibiciones gastronómicas y del sector primario, durante el fin de semana, los visitantes podrán descubrir, degustar y adquirir una amplia variedad de productos de la isla, desde quesos y vinos hasta mieles, aceites, frutas, verduras, gofio, productos pesqueros y repostería tradicional, directamente de la mano de sus productores.
Las entradas a la feria tienen un precio general de 1,50 euros y pueden adquirirse tanto en taquilla como en la página web oficial del evento (feriagrancanariamegusta.es), donde está disponible toda la información actualizada sobre el programa, horarios y actividades.
La Feria está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria. Cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y con la colaboración de la iniciativa Gran Canaria Me Gusta y la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Esta edición de 2025 tiene como patrocinadores a SPAR Gran Canaria e Hiperdino, y a Comercial Naranjo como patrocinador del equipamiento.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias participó en el acto de apertura de este encuentro internacional junto al ministro de Sanidad de Turquía
La consejería de Sanidad realiza una apuesta decidida por la innovación y el equipamiento de alta tecnología para seguir mejorando las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de la población canaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó en el acto inaugural de expoMED Eurasia, una feria internacional especializada en tecnología electromédica, infraestructura hospitalaria y servicios de salud junto al ministro de Sanidad de Turquía, Kemal Memişoğlu.
La consejera visitó este encuentro, que se ha convertido en una plataforma para el intercambio de tecnologías y soluciones innovadoras en el ámbito sanitario, en la que se analizan y exponen los principales avances en tecnologías de diagnóstico y laboratorio así como en materias de ortopedia, fisioterapia y rehabilitación, en productos médicos desechables, además de en la construcción y gestión hospitalaria.
Esther Monzón destacó que el Servicio Canario de la Salud continúa apostando por la innovación y el equipamiento de alta tecnología para seguir mejorando las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de la población canaria y la cartera de servicios de los centros de salud y hospitales de todo el archipiélago. En este sentido, señaló la importancia de estar a la vanguardia de la tecnología sanitaria, el análisis de su coste efectividad y la evidencia científica que avala su implantación en los sistemas de salud.
Así, entre otros servicios los hospitales universitarios de las islas capitalinas cuenta con el servicio de cirugía robótica, que en 2024 realizó 889 intervenciones quirúrgicas asistidas por los robot DaVinci. Estos robots, que fueron una apuesta del Gobierno incorporada a la cartera de servicios en 2019, son una tecnología avanzada con importantes ventajas para el paciente dado que permite realizar incisiones y cicatrices más pequeñas, lo que ocasiona menos dolor y mayor comodidad para el paciente, con menores pérdidas de sangre y mejor recuperación postoperatoria.
En este sentido, destaca la incorporación del llamado tratamiento HIFU por sus siglas en inglés (High-Intensity Focused Ultrasound), una técnica no invasiva que elimina el temblor esencial los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria y de Gran Canaria Doctor Negrín es otra de las innovaciones puestas en marcha en el último año por el scs. Esta nueva técnica utiliza una innovadora tecnología de ultrasonido focal de alta intensidad que supone una oportunidad de recuperación para aquellos pacientes que no responden a la primera línea de tratamiento indicada.
Otros avances se han logrado en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con una nueva técnica para tratar la hipertensión arterial, que ha realizado el primer implante de un marcapasos sin cables de última generación y con el desarrollo de un sistema de neuromodulación sacra para tratar la incontinencia urinaria.
Además, el Hospital Universitario de Canarias contará con un TC (Tomógrafo Computarizado) espectral, que ofrece una innovadora técnica de imagen que permite identificar y diferenciar entre distintos tipos de tejidos o células, lo que facilita el diagnóstico temprano y preciso de diversas condiciones médicas.
Estas nuevas incorporaciones de tecnología médica se suma al equipamiento técnico de última generación para fortalecer la capacidad diagnóstica de los centros de salud de toda Canarias con la incorporación, dentro de la Estrategia +AP, de nueve salas de radiografía, 40 retinógrafos para el programa Retisalud de salud ocular, 128 ecógrafos portátiles, 1.414 dermatoscopios y 23 maletines digitales para la atención a domicilio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.