
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Un total de 94 personas formalizaron su promesa a la nación en el acto. El alcalde y cuatro concejales también mostraron su lealtad al país
Cientos de vecinos se congregaron para presenciar la ceremonia histórica
El Parque Franchy Roca fue escenario este sábado de un acontecimiento histórico para el municipio: la primera Jura de Bandera Civil celebrada en Telde, fuera de la Base Aérea de Gando.
El evento, organizado por el Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio en colaboración con el Ayuntamiento de Telde, tuvo una elevada participación, con 94 personas civiles que sellaron su compromiso con la nación española. Entre los jurandos se encontraban el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, y cuatro concejales del Ayuntamiento: Miguel Rodríguez, Desirée Hernández, Adela Álvarez y Esmeralda Cabrera.
La ceremonia contó con la presencia de cientos de vecinos y vecinas que llenaron el entorno del Parque Franchy Roca, en el barrio de San Gregorio,
Desarrollo del acto
La jornada comenzó con la entrada de la Bandera Nacional, momento que estuvo acompañado por la interpretación del Himno Nacional y por el respeto solemne de los presentes.
A la llegada del general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, se recibieron los honores, y se pasó revista a las fuerzas formadas, mientras el alcalde ocupaba su lugar. Tras ello, el general se dirigió a los asistentes para agradecer su presencia. De esta manera, daría comienzo el acto central de la Jura de Bandera.
El alcalde, acompañado de un oficial, fue el primero en jurar fidelidad a la enseña nacional, seguido por los concejales y la diputada regional Mónica Muñoz. Posteriormente, uno a uno, el resto de jurandos desfilaron ante la bandera para besarla, en una emotiva muestra de compromiso y lealtad.
El acto continuó con una alocución del Coronel Jefe del Ala 46, Bayardo Abós, quien agradeció a los ciudadanos que protagonizaron la jornada jurando su lealtad a la nación. Asimismo, puso en valor la importancia de mantener vivos los valores de unidad, servicio y compromiso con España.
A continuación, se interpretó el Himno del Ejército del Aire y del Espacio, y se realizó un homenaje a los caídos por el país, con la entrega de una corona de laurel al monolito instalado para la ocasión, en un gesto protagonizado conjuntamente por el alcalde y el coronel.
Finalmente, se procedió a la despedida de la enseña nacional y al desfile de la Fuerza, que puso el broche de oro a una jornada inolvidable para Telde.
Al final de la ceremonia, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, agradeció al Ejército del Aire y del Espacio, la organización del evento y a los vecinos por acercarse y arroparlo con tanto cariño.
Un helicóptero Súper Puma (HD.21), junto con su tripulación del 802 Escuadrón del Ala 46, participa en labores de apoyo al 49º Rally Islas Canarias, que se celebra del 24 al 27 de abril. Su misión principal es proporcionar cobertura SAR (Servicio de Búsqueda y Rescate) para garantizar la seguridad durante el desarrollo del evento
Las posibles intervenciones de emergencia serán dirigidas y coordinadas por el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), entidad responsable de gestionar este tipo de operaciones en el archipiélago.
El dispositivo SAR desplegado en el Rally se mantendrá en todo momento preparado para atender cualquier otra emergencia que pudiera surgir fuera del ámbito de la competición, asegurando así la continuidad del servicio en el resto del territorio.
El 802 Escuadrón del Ala 46: una unidad polivalente y estratégica
El 802 Escuadrón, con base en la Base Aérea de Gando (Gran Canaria), forma parte del Grupo 82 de Fuerzas Aéreas del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio. Esta unidad es responsable de proporcionar capacidades de búsqueda y salvamento aéreo (SAR), vigilancia marítima (VIGMA) e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en una zona que abarca aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
Para cumplir con estas misiones, el 802 Escuadrón está equipado con helicópteros HD.21 Súper Puma y aviones CN-235 (D.4), que le permiten operar en condiciones meteorológicas adversas y en entornos complejos, tanto sobre tierra como sobre mar. Además de sus funciones operativas, el 802 Escuadrón participa en ejercicios nacionales e internacionales
La versatilidad y el compromiso del 802 Escuadrón lo convierten en una pieza esencial para la seguridad y defensa en el ámbito aeroespacial, especialmente en Canarias.
El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejército del Aire y del Espacio
Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del 802 Escuadrón perteneciente al Ala 46 de la Base Aérea de Gando
Mediante izado de grúa se rescató a una tripulante de nacionalidad estadounidense de 40 años aquejada de apendicitis aguda, desde el carguero “ARC INTEGRITY” que se encontraba en el momento de la solicitud de la operación, a más de 600 Km al noroeste de la isla de La Palma, al límite del alcance operativo de dicho helicóptero.
Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” del mismo Escuadrón, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el carguero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada.
Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa.
Hay que destacar que las tripulaciones del helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un elemento diferenciador, disponen de un enfermero militar para la realización de rescates y salvamentos, siendo los únicos helicópteros de rescate de las islas Canarias que cuentan con esta capacidad.
Referente a lo anterior, y dada la gravedad de la pasajera, la maniobra de grúa comenzó descendiendo al enfermero militar de la tripulación al barco, con objeto de realizar la transferencia de forma más segura y obtener de primera mano los datos que el médico del navío le proporcionaba para el traslado del paciente.
Además desde el ARCC Canarias, se realizaron comunicaciones y coordinaciones en tiempo real con SASEMAR, para actualizar datos del buque, contactando finalmente con CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad.
Con el paciente a bordo, el helicóptero puso rumbo a la plataforma del Hospital Doctor Negrín, donde fue recogida por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladada al hospital donde quedó ingresada.
En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio, con los diferentes aeropuertos, centros de control aéreo, SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas
Un destacamento del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio, con base en Gando (Gran Canaria), compuesto por 71 miembros, participa en el ejercicio internacional Iniochos 25, organizado por la Fuerza Aérea de Grecia (HAF)
Este ejercicio se llevará a cabo en la base aérea de Andravida, en la península del Peloponeso, del 24 de marzo al 13 de abril de 2025. Por tercer año consecutivo, los veteranos cazas F-18, operados por el 462 Escuadrón del Ala 46, participarán en este prestigioso ejercicio multinacional.
Uno de los principales objetivos de este ejercicio es brindar un entrenamiento realista, lo cual se logra mediante la creación de un entorno de combate avanzado. Todos los participantes se exponen a un ritmo de batalla intenso con tasas de desgaste realistas y escenarios desafiantes que incluyen múltiples amenazas modernas con inputs en tiempo real, con el objeto de poner a prueba la resistencia física y psicológica del combatiente moderno.
El ejercicio se desarrollará en tres fases: despliegue de la fuerza, ejecución y repliegue, todas ellas supervisadas por la Escuela de Sistemas de Combate de la HAF. Además de nuestros F-18, el ejercicio contará con la participación de diversas aeronaves de combate, helicópteros y aviones de transporte de países como Francia, Israel, Italia, India, Jordania, Eslovaquia, Estados Unidos, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, siendo este año la edición de mayor número de aeronaves participantes.
La participación en el Iniochos 25 representa un desafío significativo para el Ala 46 en términos de capacidad expedicionaria, al requerir el despliegue y repliegue de sus fuerzas desde Gran Canaria hasta Grecia. Este ejercicio ofrece una oportunidad invaluable para interactuar, cooperar e intercambiar tácticas con fuerzas aéreas de otros países, fortaleciendo las habilidades individuales y de equipo.
El Ala 46 reafirma su compromiso con la defensa y seguridad, contribuyendo activamente al fortalecimiento de la cooperación internacional y al mantenimiento de la paz y estabilidad global.
En el día de ayer, diversas aeronaves del Ala 46 del Ejército del Aire y del Espacio (4 C-15, 1 D-4 y 1 HD-21) se concentraron en el Aeropuerto de Tenerife Norte con motivo de los entrenamientos que estaban llevado a cabo en las proximidades de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Este tipo de ejercicios requiere un arduo planeamiento y coordinación milimétrica para que salga todo a la perfección y poder obtener el máximo aprovechamiento. Al margen del duro entrenamiento de las tripulaciones de estas aeronaves, durante su estacionamiento en el aeropuerto, estuvieron encantados de acoger a visitantes de la isla de Tenerife, como a los 64 alumnos de diferentes centros escolares de La Laguna.
Durante la visita, los escolares tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las aeronaves que operan en la Base Aérea de Gando y sus funciones, así como el poder contemplar de cerca alguna de ellas. Esta exposición estática contó con cuatro Cazas F-18 del 462 Escuadrón, cuya misión principal de Policía Aérea es la de garantizar la seguridad del espacio aéreo de Canarias las 24 horas del día, los 365 días del año; un helicóptero Súper puma (HD-21) y un avión CN-235 (D-4) pertenecientes al 82 Grupo de FFAA, que realizan misiones de búsqueda y salvamento (SAR).
Estos entrenamientos, realizados de forma continuada por las unidades del Mando Aéreo de Canarias y sus aviadores, son fundamentales para estar siempre preparados, adiestrados y listos para actuar, dentro del ámbito de sus competencias, en cualquier misión que se les asigne, en cualquier lugar y con tiempos de reacción inmediatos o mínimos.
El Ejército del Aire y del Espacio (EA) y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) han escenificado, el pasado 12 de marzo en la Base Aérea de Gando, el acto institucional de firma de un protocolo general de actuación para la realización de actividades de colaboración en el ámbito del proyecto de la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI)
El acto de la firma se formalizó por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, el rector de la ULPGC y el vicerrector de Docencia de la ULL, en representación de las respectivas entidades.
El programa BACSI es una iniciativa del Ejército del Aire y del Espacio que tiene por objetivo diseñar las bases aéreas con proyección de futuro para hacerlas más operativas y eficientes, aprovechando la revolución digital y tecnológica, así como los avances en la sostenibilidad medioambiental.
La firma de este protocolo implica la puesta en común de los conocimientos y voluntades aportados por las tres instituciones, con una serie de objetivos en los que se articula la colaboración entre las entidades firmantes en relación al l+D+i (investigación, desarrollo e innovación) en las áreas tecnológicas de mutuo interés tales como: el estudio para el análisis y prevención de la corrosión en materiales; la implementación de algoritmos de inteligencia artificial y mantenimiento predictivo o la digitalización de sistemas y las tecnologías dirigidos a la mejora medioambiental de nuestro entorno y la reducción de la huella ecológica de las actividades humanas.
El origen de esta colaboración se remonta a las primeras jornadas de corrosión organizadas por el Mando de Apoyo Logístico del EA el pasado año en la Base Aérea de Gando, que concluyeron con un resultado muy satisfactorio por parte de los 60 profesionales asistentes al evento, denotando el alto nivel de conocimiento tecnológico existente en las empresas e instituciones de las Islas Canarias.
Entre las conferencias destacaron las intervenciones de los profesores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, pertenecientes al Grupo de corrosión de Canarias, y que despertaron un gran interés entre los ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio. Se estableció en ese momento una línea de trabajo y colaboración que ha culminado con la firma de este protocolo
El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio
Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del 802 Escuadrón perteneciente al Ala 46 de la Base Aérea de Gando a las 00:20 del 12 de enero de 2025. Mediante izado de grúa se rescató a una pasajera de nacionalidad alemana de 61 años en estado grave por complicaciones derivadas de una infección pulmonar, desde el crucero “AIDAMAR” que se encontraba en el momento de la solicitud de la operación, a más de 600 Km al suroeste de la isla de El Hierro, al límite del alcance operativo de dicho helicóptero.
Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” del mismo Escuadrón, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el crucero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El Avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa.
Hay que destacar que las tripulaciones del helicóptero SAR del Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un elemento diferenciador, disponen de un enfermero militar para la realización de rescates y salvamentos, siendo los únicos helicópteros de rescate de las islas Canarias que cuentan con esta capacidad. Referente a lo anterior, y dada la gravedad de la pasajera, la maniobra de grúa comenzó descendiendo al enfermero militar de la tripulación al crucero, con objeto de realizar la transferencia de forma más segura y obtener de primera mano los datos que el médico del navío le proporcionaba para el transfer del paciente.
Una vez finalizada la maniobra de rescate, se mantuvo estabilizada a la rescatada gracias a la excelente preparación del enfermero militar, que tuvo que emplear bombas de perfusión y oxígeno para mantener estable a la mujer.
Durante toda la misión el Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico mantuvo contacto con el Aeropuerto de EL Hierro, que tuvo que activar sus instalaciones fuera de su horario habitual para asistir a los medios aéreos SAR. Además, se realizaron comunicaciones y coordinaciones en tiempo real con SASEMAR, para actualizar datos del buque, y proporcionar al enfermero militar la información que iba suministrando el médico del crucero.
Finalmente se contactó con CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad. Con la paciente a bordo, el helicóptero puso rumbo al aeropuerto de Tenerife Sur, donde fue recogida por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladada al hospital Quirón de Santa Cruz de Tenerife donde quedó ingresada.
En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio, con los diferentes aeropuertos, centros de control aéreo, SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas.
El Mando Aéreo de Canarias ha celebrado en la mañana de este martes 10, diversos actos, en la Base Aérea de Gando y en el Aeródromo Militar de Lanzarote, para conmemorar el día de la patrona de la aviación mundial, Ntra. Sra. de Loreto.
El evento en la Base Aérea de Gando estuvo presidido por el general de división Francisco Javier Vidal Fernández, jefe del Mando Aéreo de Canarias. Siendo acompañado de diferentes autoridades civiles y militares, cuerpo consular, así como, representantes del mundo cultural y empresarial del Archipiélago y de los medios de comunicación.
Tras los honores de ordenanza y la revista a la fuerza, se procedió a la ceremonia de imposición de condecoraciones, y despedida de la Bandera del personal que ha pasado a la situación de reserva o jubilación.
A continuación, el general Vidal Fernández, dirigió a los presentes unas palabras, haciendo un breve repaso de los acontecimientos más importantes acaecidos el presente año y los planes para los próximos años.
Así, inició su discurso explicado que el Mando Aéreo de Canarias ha estado trabajando de forma solidaria dentro y fuera de nuestras fronteras, en el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, desplegando medios aéreos y capacidades aeronáuticas en los destacamentos de Djibouti, Senegal, Rumanía y Países Bálticos, así como el despliegue de militares de este Mando Aéreo a la zona afectada por la Dana en Valencia, para colaborar en las tareas de atención ciudadana, limpieza y reconstrucción. Recalcando que “en todo este tiempo, el Ejército del Aire y del Espacio no ha dejado de cumplir su misión de vigilancia y control de los cielos canarios.
Asimismo, declaró que “el Mando Aéreo de Canarias continúa inmerso en un importante proceso de modernización que conlleva grandes retos tecnológicos y de organización.” Resaltando los siguientes: En primer lugar, ya se pueden ver en la base aérea de Gando las primeras actuaciones relacionadas con el programa HALCÓN, encaminado a sustituir, en un plazo de 2 años, el avión F-18 Hornet de defensa aérea, por un caza Eurofighter, más moderno y con mejores capacidades, y que supondrá una transformación significativa desde el punto de vista de las operaciones aéreas, así como de las infraestructuras.
Asimismo, se ha iniciado ya la modernización del sistema de mando y control aéreo, que consiste en adaptar a estándares más modernos tanto el centro de Mando y Control, como los 2 radares que vigilan el tráfico aéreo en esta parte de España.
De igual modo, se van a iniciar una serie de reformas en el aeródromo militar de Lanzarote, para dotarlo de los medios e infraestructuras que necesita, para ser una base de despliegue complementaria a la de Gando en su operación diaria.
Por último, reseñó el compromiso de este Mando Aéreo con la sostenibilidad energética y medioambiental, “que busca la excelencia y la mejora del talento de su personal, y que piensa que podemos ser parte del motor económico y tecnológico de estas islas”.
Seguidamente se interpretó el himno del Ejército del Aire y se llevó a cabo el acto de Homenaje a los que dieron su vida por España, depositando una corona de laurel en el monumento a los caídos por la patria.
El acto concluyó con un desfile aéreo y terrestre de la fuerza participante.
Simultáneamente en el Aeródromo militar de la Isla de Lanzarote, se celebró un acto solemne que fue presidido por su Jefe el coronel del Ejército del Aire Rafael de Haro Ros.
UN HELICOPTERO DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO EVACÚA A UN PASAJERO EN ESTADO GRAVE, DESDE EL CRUCERO MSC SEASIDE A UNOS 470 KMS. AL SUROESTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA
El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC Canarias), dirigió y coordinó, a petición de Salvamento Marítimo (SASEMAR), la realización de una misión de salvamento por parte del Ejercito el Aire y del Espacio. Para ello activó un Helicóptero HD.21 “SÚPER PUMA” del Grupo 82 de FF.AA. del Ala 46 de la Base Aérea de Gando, despegando a las 15:20. Mediante izado de grúa se rescató a un pasajero de nacionalidad danesa de 60 años en estado grave aquejado de peritonitis. El evacuado viajaba en el crucero “MSC Seaside” que se encontraba a unos 470 Kms al suroeste de la isla de Gran Canaria.
Para esta misión, se activó también a un avión D.4 “VIGMA” de la misma unidad, que proporcionó al helicóptero información de vientos en altura, con el objetivo de optimizar su vuelo para minimizar el consumo de combustible y maximizar la velocidad. El avión contactó previamente con el crucero para facilitar la maniobra del helicóptero a su llegada. Una vez fuera de cobertura radio, la capacidad de comunicaciones vía satélite (SATCOM) permitió mantener el contacto de los medios aéreos SAR implicados con el ARCC Canarias y de esta forma se pudo coordinar en tiempo real. El Avión dio al buque las instrucciones requeridas por el helicóptero respecto al rumbo y velocidad que debía mantener durante la maniobra con objeto de facilitar la grúa con la cual el helicóptero izó al enfermo.
Durante toda la misión se mantuvo contacto con SASEMAR, para actualizar datos del buque y paciente en el trascurso de la misión y CECOES 112 para movilizar medios pertenecientes a la comunidad.
Con el evacuado a bordo el helicóptero, este puso rumbo a la helisuperficie del Hospital Juan Negrin, donde fue recogido por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario y trasladado al hospital donde quedó ingresado.
A las 20:00 el Helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio aterrizó sin novedad en la Base Aérea de Gando, realizando un total de 4 horas y 20 minutos de vuelo
En este tipo de misiones podemos ver la excelente coordinación entre Ejército del Aire y del Espacio con SASEMAR y CECOES 112, primando siempre la salvaguarda de vidas humanas.
La ECAO Las Palmas, Unidad del Ejército del Aire y del Espacio (indicativo radio “Canarias Militar”), ubicada en el Centro de Control de tránsito Aéreo de Canarias, en Gran Canaria, es la agencia ATC militar que tiene como misión principal el control de tránsito aéreo de las aeronaves militares que vuelan bajo reglas de vuelo operativas dentro del FIR/UIR Canarias, tanto nacionales como extranjeras, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, garantizando en todo momento la seguridad de vuelo y colaborando eficazmente en el cumplimiento de la misión de la CAO (Circulación Aérea Operativa).
Para ello, la ECAO proporciona a estas aeronaves la necesaria y debida libertad de acción para el cumplimiento de sus misiones tácticas o de instrucción.
Es un actor esencial que participa activamente en la mejora de la fluidez y seguridad de la Circulación Aérea General (CAG) mediante la oportuna y adecuada coordinación civil-militar. Como misión secundaria, la ECAO, proporciona a la Defensa Aérea toda la información necesaria para una eficaz vigilancia del espacio aéreo de responsabilidad española.
Por último, es la Unidad encargada de la gestión uso del espacio aéreo, encargándose de la activación y desactivación de las zonas reservadas para actividades militares, en coordinación con ENAIRE, en aras de una adecuado y flexible uso del espacio aéreo. Durante el presente Ejercicio Sirio 24, la labor de esta Unidad es fundamental, no solo como Escuadrilla de Control que presta el servicio de control de tránsito aéreo a todas las aeronaves militares participantes en este ejercicio, sino también, como nexo de coordinación con ENAIRE, acción esencial que repercute eficazmente en la seguridad del resto de aeronaves civiles.
La ECAO Las Palmas ha participado en todas las fases de planificación del ejercicio en todo lo relativo a control de tránsito aéreo y gestión del espacio aéreo, asesorando al Mando Aéreo de Combate, así como al resto de unidades participantes (Ala 11, Ala 12, Ala 15, Ala 23, ala 46, etc.), en todo lo relativo a los procedimientos de control y reservas de espacio aéreo, siendo además el principal interlocutor entre el Ejército del Aire y del Espacio y ENAIRE.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.