
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La artista española Caluu C. (@caluu.c) formará parte del cartel del Festival Arena Negra 2025, que se celebrará en Gran Tarajal, Fuerteventura, los días 7 y 8 de noviembre
El evento, considerado uno de los más importantes de Canarias, contará con la participación de grandes figuras de la música como Alzarra, Miguel Ríos, Antonio Orozco, Grupo Extra, Guaynaa, Abraham Mateo y Lucho RK, entre otros.
En este contexto, Caluu C. presentará en directo su nuevo sencillo “Qué Más”, una balada melancólica y romántica que ha marcado una nueva etapa en su carrera artística.
El tema, producido por Thorlondon, refleja una faceta más íntima y emocional de la artista, el lanzamiento de "Que Más" será el 07 de Noviembre y estará acompañado de un videoclip rodado en Málaga de la mano de la productora THE TRYCK, destacando por su estética cinematográfica y sensibilidad visual.
“Llevar Qué Más a Fuerteventura es muy importante para mí. Es el lugar que me vio crecer y donde todo empezó, así que poder cantar esta canción allí, con mi gente, tiene un valor enorme”, comenta Caluu C.
El Festival Arena Negra reúne cada año a miles de personas en un entorno único junto al mar, convirtiéndose en una celebración de la música y la cultura en las Islas Canarias.
Con esta actuación, Caluu C. reafirma su vínculo con Fuerteventura y su identidad como ‘El fuego de las islas’, llevando su energía, carisma y autenticidad a uno de los escenarios más esperados del año.
El maestro venezolano comunica al Festival de Música de Canarias que no podrá estar en las islas por prescripción médica
La prestigiosa Sinfónica de la Radio de Baviera, considerada entre las cinco mejores del mundo, será dirigida en Canarias por el maestro estonio Paavo Järvi, que sustituirá a Gustavo Dudamel en los conciertos programados por el 42 Festival Internacional de Música de Canarias. El director venezolano ha comunicado a la organización la imposibilidad de atender este compromiso “por prescripción médica”.
Ganador de un Grammy, Paavo Järvi es ampliamente reconocido como uno de los directores más eminentes de la actualidad y colabora estrechamente con las mejores orquestas de todo el mundo. Es director musical de la Tonhalle-Orchester de Zúrich, director artístico de Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen desde el 2004 y fundador y director artístico de la Orquesta del Festival de Estonia.
Järvi es elogiado por su precisión, equilibrio y calidad, “el director con mejor reputación internacional de su generación”, según la crítica. Por ello está muy solicitado como director invitado y actúa regularmente con formaciones de primera línea como la Filarmónica de Berlín, la Royal Concertgebouw Orchestra, la Philharmonia o la Filarmónica de Nueva York, entre otras muchas.
Estará en Canarias con la Sinfónica de la Radio de Baviera, probablemente la de mayor prestigio internacional que se ha podido escuchar en el festival después de la Orquesta de Chicago. La formación interpretará bajo la batuta de Järvi dos programas en un total de cuatro conciertos en los auditorios, dentro del programa de abono. El primero será los días 10 y 11 de enero de 2026 en Tenerife, con obras de Mozart y Schubert; y el segundo los días 12 y 13 en Gran Canaria, con piezas de Mozart y Bruckner.
Gustavo Dudamel
De otra parte, cabe señalar que Gustavo Dudamel ha enviado una carta personal al equipo del FIMC lamentando no poder asumir el compromiso de regresar a Canarias. El maestro expresa su agradecimiento y la comprensión del festival, y de su público, al anunciar la “necesidad de retirarme de la gira de la Sinfónica de la Radio de Baviera en enero de 2026, por prescripción médica”.
“No tomo este tipo de cambios a la ligera, y sé cuánto esfuerzo se ha dedicado desde el festival para hacer realidad este regreso a Canarias. Sin duda, quedo en deuda, por lo que espero encontrar pronto el momento para estar de nuevo en las islas”, añade.
El próximo viernes 28 de noviembre a las 20.30 horas el Centro Cultural Guaires acogerá el concierto de Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras y singulares del panorama musical actual
La artista galdense ofrecerá un concierto dentro de la programación organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo. Las entradas ya se encuentran disponibles en entradas.galdar.es.
Con una propuesta honesta, emocional y profundamente vinculada a sus raíces, Marilia continúa expandiendo su proyección internacional y conquistando escenarios dentro y fuera de las Islas. Así, llega a Gáldar en plena nueva etapa artística, consolidando una trayectoria que no ha dejado de crecer en los últimos años.
Tras su debut discográfico con Prenderé una Velita (2023), en 2025 ha lanzado Agua Bendita y Acuérdate de mí, una cumbia moderna, nostálgica y libre grabada en México. En los dos últimos años, Marilia ha ofrecido más de 50 conciertos entre España y Latinoamérica, compartiendo escenario con artistas de la talla de Mon Laferte y Andrés Obregón. Su arrollador directo le valió en 2024 el Premio Los 40 Canarias a Mejor Tour en Directo, además de ser reconocida por Apple Music como Artista Up Next.
Ahora, Marilia Monzón vuelve a Gáldar para ofrecer un concierto único, lleno de emoción, raíces y autenticidad en un evento organizado por Esmerarte Industrias Creativas S.L.U.
El próximo 8 de noviembre a las 20.00 horas el Teatro Consistorial de Gáldar recibirá al compositor, guitarrista y productor gaditano Riki Rivera, que ofrecerá un concierto dentro de la programación organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo. Las entradas ya se encuentran disponibles en entradas.galdar.es.
Con cuatro discos, numerosos singles y más de 27 videoclips en los últimos cuatro años, Riki Rivera consolida una trayectoria marcada por la fusión del flamenco con otros estilos musicales y el pop.
A lo largo de su carrera, ha compuesto y producido para artistas como Aitana, Ana Guerra, Malú, Miguel Poveda, Antoñito Molina, Edurne, India Martínez, Pasión Vega o Ana Belén, entre otros. También ha colaborado con nombres destacados como Álvaro Soler, Manuel Carrasco, Vanesa Martín o Niña Pastori.
Riki Rivera integra poesía, música y sensibilidad artística en un espectáculo sonoro que pone de relieve su versatilidad e identidad creativa.
La inscripción, en la Biblioteca Pública Miguel Santiago, finaliza el 28 de octubre
La Concejalía de Cultura, que dirige Julián Melián, ha organizado una salida cultural para asistir al XIV Concierto Popular de Año Nuevo en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 27 de diciembre.
Las inscripciones, en la Biblioteca Municipal Miguel Santiago, incluyen la entrada al concierto y el transporte en guagua desde La Atalaya y el casco de la ciudad. La fecha límite de inscripción es el 28 de octubre. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono 928 89 54 77 o a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Concierto Popular de Año Nuevo se ha consolidado como una cita habitual durante las fechas navideñas. El programa cuenta con fragmentos de grandes obras del repertorio lírico y sinfónico y, este año, con la increíble voz de Leonor Bonilla y el joven talento de la violinista Katia Nuez.
Esta actividad de la Orquesta Sifónica de Las Palmas facilita que músicos jóvenes de toda la isla adquieran una importante experiencia orquestal trabajando de la mano de directores de la talla de Guido Ajmon-Marsan, Patrick Baton, Rafael Sánchez Araña, entre otros.
Además, este año la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, bajo la dirección de Rafael Sánchez Araña, interpretará fragmentos de grandes obras líricas y sinfónicas en un repertorio adecuado a las fechas navideñas con el brillo de un coro dirigido por Maite Robaina.
Con más de veinticinco años de trayectoria en la organización y producción de conciertos, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas se ha consolidado como un referente de excelencia musical en Canarias. Fiel a su compromiso con la calidad artística, la formación apuesta por el talento local, integrando en sus filas a músicos de reconocida trayectoria tanto nacional como internacional, que garantizan interpretaciones de alto nivel en cada una de sus actuaciones.
Estarán este domingo 26, en el Espacio La Granja dentro del divertido y dinámico show sobre la música que se hace en las islas
El programa ConCierto Paliqueo arranca la temporada poniendo el foco en uno de los grupos canarios que ha llegado a lo más alto: Efecto Pasillo. Su vocalista, Iván Torres, estará este domingo 26 en el Espacio La Granja para cantar y ‘contar’ detalles de su experiencia en estos años, desde que decidiera formar el grupo junto a varios amigos de Gran Canaria hace dos décadas hasta la actualidad. En la misma sesión, que comienza a las 19.00 horas, estará la cantautora Salomé, una de las voces emergentes de la música en Canarias.
Desde sus comienzos en 2007 y hasta el éxito de ‘Pan y mantequilla’, que se convirtió en un auténtico fenómeno en España y Latinoamérica, han sucedido muchas cosas en Efecto Pasillo e Iván Torres está dispuesto a cantarlas. Lo hará con su clásico estilo fresco y contagioso, en una sesión que promete ser divertida, ‘con mucha música, muchas risas’ y mucho ‘paliqueo’, y en la que el público será también parte activa en todo lo que sucederá sobre el escenario.
De ello se encargará también Rubén Rodríguez, el gran showman del programa, cantante y comunicador, que destaca en la escena canaria por su peculiar y siempre divertida forma de acercar la música de las islas al público. Será él el encargado de conducir la entrevista ‘cantada’, para que el nuevo protagonista cuente los detalles más jugosos y curiosos de la trayectoria de un grupo que siempre ha apostado por un sonido propio, combinando pop con ritmos latinos, funk, rock y reggae.
Esta sesión en directo contará además con otra protagonista, Salomé, una joven cantante de Gáldar que se está abriendo paso de una forma muy destacada en los escenarios de las islas, por su mirada íntima y emocional, abordando temas como la salud mental, la migración, la amistad y el amor. Dos formas diferentes de cantar y crear, pero con mucho en común: el pulso, el latido, ese «nosequé» que une a quienes crean y a quienes escuchan música. En ello se pondrá el foco en esta nueva cita.
El Espacio La Granja, escenario que gestiona el área de Cultura del Gobierno de Canarias, retoma así su gran apuesta por apoyar la música que se hace en las islas, con un divertido formato que combina entrevistas en directo, música original e interacción con el público. ‘ConCierto Paliqueo’ es un encuentro cercano con artistas que entienden la música como una forma de expresión honesta, ligada al territorio y a la experiencia personal.
Además, una de las claves de ‘ConCierto Paliqueo’ es la participación activa del público, que puede influir en el rumbo de la entrevista. Lo hará a través de sus teléfonos móviles apuntando preguntas que los artistas deberán responder con canciones de su repertorio, en un formato dinámico y original.
Como en cada sesión, la noche contará con la energía de La 101 Brass Band, aportando su toque especial a la velada. ‘ConCierto Paliqueo’ no solo busca ser un formato de entrevista, sino una oportunidad única para descubrir la esencia de los artistas y acercarse a ellos de una manera más íntima.
Las entradas ya están disponibles por 8 euros y pueden adquirirse tanto online como en taquilla. Hay promociones especiales para alumnado de escuelas de teatro, danza, circo y música, y para personas desempleadas, jóvenes de 12 a 25 años, estudiantes, mayores de 65 años, familia numerosa y personas con un grado de discapacidad a partir del 33%.
El festival reúne a miles de personas con un lleno absoluto en su primera jornada en Santa Ana con La Pantera, Enac Ska, Liane y Saot St
El concurso de artistas canarios emergentes abre el 1 de diciembre el plazo de inscripción de la convocatoria de 2026
Rinôçérôse, Alcalá Norte, Ale Acosta, y el ganador de Sonora 2025, O.M. Domínguez & The Village Band, completan la programación de conciertos este sábado 18
El Festival Sonora celebró este viernes en la plaza de Santa Ana su particular rebelión musical con una primera jornada de conciertos arropados por el aliento de miles de personas que, desde media tarde, horas antes de la apertura de puertas, hacían cola para disfrutar de un cartel de cuño canario. La música hecha en Canarias fue la protagonista de una noche poblada de público joven que llegó al festival Sonora para disfrutar de un evento que tenía a La Pantera como plato fuerte de la noche.
Los seguidores del cantante grancanario, un fenómeno de la música urbana que arrastra a miles de seguidores a cada paso, fueron mayoría en el regreso del Festival Sonora a la plaza de Santa Ana, en una primera noche en la que mandaban los sonidos urbanos, de fusión y ska. Pero antes de que La Pantera subiera al escenario de Santa Ana al filo de la medianoche, el Festival Sonora que cumplía su 18 edición, tuvo de protagonistas a otros artistas canarios de distinto signo de estilo, como Enac Ska, en su regreso a los escenarios en lo que fue su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria tras 27 años ausente de los escenarios.
Los grancanarios aprovecharon la oportunidad que brindó Sonora y ante un público que seguramente no había nacido cuando sonaba el proyecto, y centenares de seguidores que acudieron a su llamada, hicieron un concierto sin fisuras en que interpretaron los clásicos de su repertorio: Ska Guanac, Quiero Saber, Revienta tu mente, Hay que ver, Esto no es Jamaica, Me voy pa la montaña, Incultura, Todo me pasa a mi o Piratas o camarones. Una fiesta que fue a más, con un público que venia a otra cosa pero que no pudo resistirse al envite de los grancanarios.
Tras Enac Ska salió al escenario otra voz grancanaria, Liane, segundo premio del concurso Sonora 2025. Acompañaba por su banda habitual, Liane también aprovechó su hora para despachar un repertorio del que sonaron con fuerza temas como No hay más, Tanto llanto, Multitud, Sara, Me siento low, Dónde estas o enloquecí.
La artista grancanaria recibió su premio Sonora de manos del concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Josué Íñiguez, y los productores y directores de Sonora, Santi Gutiérrez y Juan Salan. Un momento para la historia ya que, tras esta entrega, la organización de Sonora anunció que el próximo 1 de diciembre se abre el plazo de presentación de proyectos para la convocatoria 2026 del concurso de bandas, mientras la plaza de Santa Ana se convertía en un mosaico multicolor con las pulseras que portaba el publico y que fueron repartidas por la organización.
El pulso del dj y productor Saot St respaldado por una decena de invitados que le daba un flow y un pulso diferente a cada una de las piezas que marcaron el repertorio de su show; y el esperado concierto de La Pantera pusieron el broche de oro en la que la Plaza de Santa Ana se llenó de miles de personas que respondieron a la llamada de Sonora. Nuevos públicos para nuevos artistas.
El Festival Sonora 2025 celebra hoy sábado su segunda jornada en la plaza de Santa Ana con un cartel artístico que presenta el house y funk con guitarras de la banda francesa Rinôçérôse, el rock alternativo de los madrileños Alcalá Norte, y las propuestas de fusión de Ale Acosta y de O.M. Domínguez & The Village Band, ganador de Sonora 2025, que abre los directos a las 20.00 horas, con apertura de puertas desde las 18.00 horas.
Sonora es un evento organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Salán Producciones, con la colaboración de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y Cadena SER Las Palmas.
El cantautor dará un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón
Luis Pastor, una de las voces más representativas de la canción de autor y la música de compromiso social en España, será el encargado de cerrar la Semana por la Paz que se está celebrando en Santa Brígida con un concierto de carácter gratuito este domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa. Le acompañarán sobre el escenario Ari Jiménez y Ana Falcón en una velada dedicada a la música como lenguaje universal de encuentro y esperanza.
En la presente edición, ‘La Semana por la Paz’ ha centrado su mirada en la situación de Palestina, y especialmente en la Franja de Gaza, uno de los escenarios más complejos y dolorosos de la actualidad. El programa reúne a colectivos, artistas y ciudadanía en torno a un mismo propósito: reflexionar, sensibilizar y compartir valores de justicia, solidaridad y compromiso humanitario a través de charlas, proyecciones y encuentros.
El acto de clausura con Luis Pastor, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2022 que otorga el Ministerio de Cultura, será un encuentro cargado de poesía y sensibilidad, donde la palabra y la música se entrelazarán para reafirmar la fuerza del arte como herramienta de transformación social.
La Semana por la Paz está organizada por Sataute Solidario con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Brígida, Canarias por Palestina, la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Mujeres por la Paz y Amnistía Internacional.
El popular grupo ofrecerá tres pases los días 16, 17 y 18 de octubre para presentar su nuevo trabajo musical, con las localidades casi agotadas
Tres oportunidades para dejarse llevar por el ritmo de la bachata, el bolero o la balada romántica. La Trova regresa al Teatro Guiniguada con su nuevo espectáculo, ‘Noche latina’, una propuesta que celebra la influencia de los ritmos latinos en la música canaria. El espectáculo contará con tres pases a las 20.00 horas, los días 16, 17 y 18 de octubre, si bien solo quedan entradas para la primera sesión, que pueden adquirirse tanto en la web como en la taquilla del recinto que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
Además de la música en directo, la puesta en escena contará con proyecciones visuales, humor, momentos de nostalgia y la participación especial de la cantante Virginia Guantanamera. Desde la agrupación declaran cómo esta cita “tiene un valor especialmente emotivo, ya que La Trova ha estado ligada al Guiniguada desde sus inicios”.
La Trova
Formada en 2003, la formación nació del deseo de un grupo de amigos por dar forma a sus inquietudes musicales. Sus integrantes proceden de distintos ámbitos —desde la Tuna Universitaria de la ULPGC hasta grupos folclóricos, coros, rock y jazz—, lo que les ha permitido desarrollar un sonido propio y reconocible.
A lo largo de su trayectoria, La Trova ha actuado en todo el archipiélago y en diversos puntos de la península, compartiendo escenario con artistas como Armando Manzanero, Braulio, Los Sabandeños, Rosario Flores, Carlos Baute, Yeray Rodríguez, Edurne, Los Gofiones o Efecto Pasillo, entre otros.
Virginia Guantanamera
La cantante y compositora cubana sigue en la primera línea musical dando muestra evidente de la buena salud de la música caribeña. Natural de Guantánamo, el mestizaje de Virginia marca notoriamente su influencia: fuerza, energía, musicalidad, afinación, métrica y carácter. Con más de cuarenta años de vida artística, ha llevado su música a diversos territorios como Japón, Alemania, México, Honduras, Inglaterra, Marruecos, Bélgica, Suiza, Senegal, Martinica o Guayana Francesa, entre otros.
El Ayuntamiento impulsa la difusión del patrimonio musical español a través de una actuación protagonizada por las sopranos Kathia Alejandra Romero Reyes y Chiara Salerno
El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco ha organizado un concierto muy especial en la Residencia de Mayores del municipio, acercando este género musical a más de cuarenta personas residentes del centro.
Durante la jornada, la soprano mexicana Kathia Alejandra Romero Reyes, galardonada con el Segundo Premio del Certamen, dotado con 2.000 euros y concedido por el Consistorio vallesequense, y la soprano italiana Chiara Salerno, reconocida con el Premio Especial “Amigos de la Ópera de A Coruña 2026”, ofrecieron un emotivo recital con un repertorio de romanzas y temas tradicionales de sus respectivas tierras.
El público disfrutó intensamente de las interpretaciones, acompañando cada actuación con calurosos aplausos y vivas que llenaron la sala de emoción. Fue una mañana entrañable y diferente, en la que la música sirvió de puente entre generaciones, despertando recuerdos y sonrisas entre los asistentes.
El concierto se concibió como una iniciativa para compartir con las personas residentes canciones que forman parte de su memoria cultural, proporcionando un momento de disfrute y reconexión con la música que ha acompañado a muchas personas mayores a lo largo de sus vidas.
El concejal de Cultura de Valleseco, Suso Pérez Rodríguez, destacó la relevancia de acercar la zarzuela a todos los rincones del municipio, señalando que “es importante no limitar la cultura a un solo sector de la población.
Esta iniciativa permite que los mayores del centro también disfruten de un patrimonio musical que les es cercano y significativo”.
Por su parte, Kathia Alejandra Romero Reyes expresó su satisfacción por participar en el certamen, “la verdad es que para mí es un honor. Me siento muy honrada de ser mexicana, haber sido invitada al certamen y también haber ganado el segundo premio. Para mí es una felicidad inexplicable. Le tengo mucho cariño y amor a la zarzuela, y me gustaría emprender una carrera dentro de este género. Este reconocimiento significa demasiado para mí, un camino que ya quiero empezar.”
La artista añadió que este galardón abre nuevas oportunidades en su trayectoria, “definitivamente se me abren muchas puertas a raíz de esta actuación. Obtuve cuatro premios y estoy invitada a varios proyectos aquí, por lo que agradezco mucho todo el apoyo y la oportunidad que me han brindado.”
El Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco incluyó esta visita como parte de su programa de actividades, con el objetivo de acercar la música a quienes no pueden asistir a los eventos tradicionales, ofreciendo un momento de entretenimiento, emoción y conexión a través de un repertorio familiar y lleno de sentimiento.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.