Redacción

Redacción

La Concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ancor Bolaños, informa que el próximo lunes 8 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar una reunión informativa con todos los delegados de los equipos que quieran formar parte de una nueva temporada de la Liga de Baloncesto Aficionado.

Dicha reunión se celebrará en el aula de formación de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza y en ella se explicará todos los detalles del inicio de la competición que tiene previsto comenzar durante el mes de noviembre.

Desde la citada Concejalía se anima a asistir a todos aquellos nuevos equipos que quieran formar parte de la liga para conocer todos los detalles de esta competición.

El Ayuntamiento de Gáldar celebra en el Museo Agáldar y junto a la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina y la Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar, un homenaje al escultor e Hijo Predilecto de Gáldar, Juan Borges Linares, con el que se le rendirá tributo y se rememorará su vida y su obra, bajo el epígrafe “ES cultura y +”

Este viernes 5 de noviembre, a las 18.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición dedicada al artista en la que participan Antonio del Rosario, Diego Higueras, Himar Rodríguez, Manuel Díaz y Rául Mendoza, con una mesa redonda sobre el artista.

El día 19 de noviembre, a las 18.00 horas, también en el Museo Agáldar, habrá una tertulia para hablar de su figura y legado en la que participarán Diego Higueras, Manuel Mateos, Raúl Mendoza y bajo la coordinación de Juan Sebastián López García.

El cinco de octubre de 2004, falleció Juan Borges Linares, nacido en el barrio de San Isidro de la Ciudad de Gáldar, el 2 de julio de 1941. Desde joven sintió verdadera pasión por la escultura, modelando en barro. Recibió formación académica en la escuela Luján Pérez y academias municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Su maestro en esculturas será Abraham Cárdenes, que influye la obra borgiana de la primera época. Incansable investigador de las formas, viaja por numerosos países de Europa y África.

Mención aparte merece su etapa americana, con centro en Argentina, que es de tal importancia que marca toda una etapa en el artista, es la que se denomina americana.

Las exposiciones americanas tuvieron como sede a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Santiago de Chile, así como varias en Neuquén.

Tras su regreso de América se instala de nuevo en su estudio de San Isidro. Borges se incorpora de nuevo en el año 1977 al panorama artístico canario, después de su paréntesis fecundo americano. Llega con una técnica más depurada y la potenciación indigenista, por su contacto directo con elementos etnográficos primitivos. El indigenismo en Borges es la búsqueda de la propia identidad canaria.

Precisamente el Museo Agáldar acoge en sus dependencias una muestra de su obra; concretamente, la escultura Virgen de la Paz; un Busto de niña y un Busto del Científico Roberto Moreno, así como cuatro relieves tallados en piedra en el patio central del citado museo.

El campeonato, que el pasado año fue suspendido por la pandemia del coronavirus, se celebra entre los días 6 y 7 de noviembre en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, tras más de medio siglo de recorrido

El 54º Torneo de Judo Manuel Campos, que se erige como la competición de esta modalidad de lucha más longeva de España, reunirá entre los días 6 y 7 de noviembre a más de 300 deportistas pertenecientes a clubes de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Palma.

La competición, valedera para el Campeonato de Canarias de las categorías infantil y cadete tanto masculina como femenina, se inicia el sábado, a partir de las 11:30 horas, en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria. Este día competirá la categoría infantil para los nacidos entre 2007 y 2008 y se llevará a cabo el primer acto de pesaje de los inscritos. El domingo, a la misma hora y en el mismo lugar, se desarrollará el campeonato cadete para los nacidos en 2004, 2005 y 2006.

La organización del torneo, que el pasado año fue suspendido por la pandemia del coronavirus, ha previsto para el desarrollo del campeonato tres tatamis, que tendrán formato de ligas o eliminatorias directas. Además, los competidores tendrán que ser puntuales a la hora de la llamada, teniendo 30 segundos para estar en el tatami. Si transcurrido ese tiempo no se presentara algunos de los judokas, el competidor preparado ganará por Fusen-Gachi.

El torneo contará también con combates de repesca, que se disputarán con el sistema Golden Score, ganando el primer judoka que consiga ventaja o perdiendo el primero que reciba tres sanciones. Y en los combates por las medallas de bronce, se disputará la lucha completa.

El Torneo Manuel Campos, decano del deporte base en España y de promoción de la cantera de judo, lleva celebrándose desde enero de 1967 en Las Palmas de Gran Canaria, tres años antes de que este deporte pasara a formar parte de los Juegos Olímpicos de Tokyo.

La iniciativa de este torneo, que por aquel entonces era llamado Almacenes Campos, correspondió a Manuel Campos Doreste, gerente de los mismos. Actualmente lo continúa patrocinando su hijo Manuel Campos Gómez, por su especial interés en el fomento de la divulgación de los valores humanos y sociales a través de deportes como el judo.

Desde 1967 hasta ahora, son varias las generaciones de judokas isleños que han pasado por el tatami de este torneo y que han sido competidores olímpicos, campeones del mundo, de Europa, medallistas en torneos internacionales y campeones de España en todas las categorías.

Publicado en Deportes, Sociedad

Desde el pasado 30 de septiembre, la Organización entrega diariamente ayudas por valor de más de 11.000 euros.

Más de 3.000 personas afectadas han podido beneficiarse de esta asistencia social, mediante las entregas de tarjetas monedero, kits de productos básicos de alimentación o higiene, ayudas alquiler, entre otras.

Los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencia de Cruz Roja siguen desplegados y realizando un intenso trabajo para ayudar a la población afectada.

La erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, ha dejado centenares de hectáreas arrasadas, viviendas sepultadas por la lava y miles de ciudadanos evacuados, que se encuentran en situación de emergencia social, presentando carencias materiales que les dificulta el desarrollo de su vida cotidiana y la cobertura de sus necesidades básicas.

Ante esta grave situación, Cruz Roja, además de continuar en primera línea de la Emergencia en el ámbito de protección civil, sigue volcada con la asistencia social a las personas afectadas.

A fecha actual, la Organización ya ha atendido a 3.060 personas pertenecientes a 973 unidades familiares, de ellas 1.323 mujeres, 1.199 hombres y 538 menores, en materia de emergencia social, mediante la entrega de más de 2.600 ayudas sociales por valor de 361.700 euros, que comenzaron a repartirse el pasado 30 de septiembre.

De este total de ayudas distribuidas, 1.316 son entregas económicas, como tarjetas de compra para consumir en distintos supermercados (609), tarjetas monedero para que puedan destinarla según sus necesidades específicas (506), vales de material escolar (12), tarjetas de gasolina (68) y ayudas de alquiler de viviendas (121).
Asimismo, se han repartido 1.334 paquetes de productos de primera necesidad, como kit de alimentos (153), de higiene personal de adulto y de bebé (869), kit de limpieza del hogar (312) y vestuario.

Diariamente, Cruz Roja distribuye más de 11.000 euros en diferentes tipos de ayudas sociales

Por otro lado, hasta la fecha se han entregado 70.540 mascarillas FFP2 y gafas protectoras a pie de calle en los municipios afectados, tanto a intervinientes en esta emergencia como a la población palmera en general.

Con el fin de potenciar las capacidades de la Institución y ofrecer una respuesta más rápida y amplia, hace dos semanas se inauguró un nuevo local en el municipio de Los Llanos de Aridane reforzando así las atenciones a las personas afectadas por el volcán de La Palma, tanto en ámbito de la asistencia social como psicológica. En este sentido Cruz Roja ha incorporado a más de veinte nuevos trabajadores de la Organización en la isla de La Palma con destino al operativo del Volcán y atención a las personas damnificadas, con perfiles tales como: psicólogos, trabajadores sociales, logistas, administrativos, conductores, …

Paralelamente, Cruz Roja Juventud está trabajando en cuidar la atención de los niños y niñas, y jóvenes de hasta 30 años en las zonas afectadas. Con ese propósito, nace ‘Sonrisas libres’, en el municipio de Los Llanos de Aridane, un espacio en los que disfrutar de ocio gratuito distribuido por edades. Juegos de mesa, manualidades, juguetes, ordenadores portátiles con conexión a internet o videoconsolas son algunas de las actividades de ocio en el interior, que se complementan con excusiones o sesiones de cine como salidas programadas. Además, dos tardes a la semana tendrán sesiones de refuerzo en las tareas escolares, dentro del proyecto ‘Promoción del Éxito Escolar’.

Hay que recordar que desde el pasado 19 de septiembre, momento en que comenzó la erupción volcánica de Cumbre Vieja, Cruz Roja en Canarias ha realizado un importante despliegue de recursos humanos y materiales en la isla dentro del operativo de emergencia. En este dispositivo continúan activos sus Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencia (ERIE) de Albergue y Logística, Comunicaciones, Atención Psicosocial, y Búsqueda y Salvamento.

Así, Cruz Roja continúa prestando atención y traslado de evacuados, gestión de albergue y alojamiento a las personas realojadas, servicios de apoyo sanitario, colaboración en limpieza de tejados, coordinación logística en el operativo con el resto de intervinientes (así por ejemplo se han servido más de 60 mil comidas), apoyo psicosocial, distribución de mantas y kits de higiene entre los realojados, etc.

Cruz Roja ha desplazado a la isla un Hospital de Campaña con capacidad para atender hasta 50 pacientes al mismo tiempo, así como por otro lado ha movilizado a la isla capacidad para albergar a unas 1.200 personas si fuese necesario.

A la labor presencial que realiza el Equipo Psicosocial para atender las necesidades psicológicas y realizar un acompañamiento emocional a las personas damnificadas, se suma el servicio de apoyo psicológico ‘Cruz Roja Te Escucha La Palma’, con el teléfono 900 107 917, para reforzar este trabajo de manera confidencial y gratuita, y llegar a más personas que quisieran ser atendidas mediante el contacto telefónico, y física si fuese necesario.

Cruz Roja cuenta con un equipo formado por casi 400 personas, de ellas el 80 por ciento son voluntarios y voluntarias, y el resto personal contratado, con diferentes perfiles (psicólogos, trabajadores sociales, administrativos, logistas, enfermeros, etc.), que en diferentes turnos dan soporte a la acción de la Organización en la isla.

Esta labor es posible gracias al apoyo de miles de personas y de más de 100 entidades y empresas, que han hecho posible que Cruz Roja ya esté trabajando en una cartera de proyectos a corto, medio y largo plazo para apoyar y asistir a las personas damnificadas por la erupción del volcán de La Palma, y contribuir a su recuperación durante los próximos meses, con especial atención a la infancia, personas mayores y núcleos familiares que han sufrido la pérdida total de sus hogares y medios de subsistencia.. La cifra de la recaudación conseguida en estos 46 días de emergencia asciende a 4.200.589 euros. Esto permite a Cruz Roja tener previsión del desarrollo de diferentes proyectos y servicios para las personas afectadas por el volcán hasta finales del próximo año 2022.

Dentro de las prioridades de Cruz Roja se encuentran garantizar la seguridad alimentaria y la salud de la población (tanto la instalada en recursos de alojamiento provisional, como las personas reubicadas con familiares o amistades), el apoyo psicosocial, el acceso a los derechos sociales, el retorno y rehabilitación de las viviendas, el apoyo al empleo, el apoyo escolar y las actividades de ocio a niños y niñas de La Palma, así como la cobertura de las necesidades educativas y de material escolar o tecnológico, entre otros.

Con este Plan de actuación, Cruz Roja refuerza sus mecanismos de respuesta en emergencias, y sus planes de Inclusión Social y Salud, y además en sus proyectos de futuro inmediato trata de ofrecer una respuesta integral desde todas sus áreas de conocimiento.

Ambas consejerías trabajarán para llevar material didáctico sobre la fauna y la flora del Archipiélago a los más de mil centros escolares de las islas

Las consejerías de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias han llegado a un acuerdo para promover y difundir material educativo sobre la biodiversidad canaria entre los más de mil centros escolares que existen en la actualidad en el Archipiélago.

Este material, elaborado por el Servicio de Biodiversidad en el marco de las acciones que se desarrollan desde el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA), consiste en una colección de siete carteles divulgativos sobre las cifras globales de la fauna y la flora del Archipiélago, entre otros recursos. Esta campaña está cofinanciada por el Gobierno de Canarias y la Unión Europea, mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

El consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, señaló que el principal objetivo de esta iniciativa es “fomentar el conocimiento acerca de las numerosas especies, vegetales y animales, que enriquecen la biodiversidad canaria entre los más jóvenes de las islas y concienciar sobre la importancia de su conservación”.

Por su parte, la consejera de Educación regional, Manuela Armas, añadió que la formación en valores que promueve su departamento “tiene en la sostenibilidad y la convivencia equilibrada entre el ser humano y los ecosistemas uno de sus principales objetivos”.

Así lo manifiestan los más de diez proyectos de innovación diseñados para el presente curso desde el área de Educación ambiental y Sostenibilidad y los 540 centros de la Red InnovAs, que disponen de una persona designada para la coordinación de estas acciones.

La información contenida en el Banco de Datos de Biodiversidad se dará a conocer también a través de diferentes asignaturas, tales como ciencias naturales, matemáticas e idiomas, entre otras. Esta acción se une al acuerdo que ya suscribieron en su momento ambas consejerías para incluir el BIOTA en el portal Medusa de la Consejería de Educación, lo cual supone una herramienta de conocimiento con gran potencial para el profesorado que quiera hacer uso de ella.

El BIOTA

El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (www.biodiversidadcanarias.es/biota) es el registro público y de carácter administrativo de todas las especies silvestres terrestres o marinas presentes en el Archipiélago. Aglutina información sobre distribución, taxonomía imágenes de más de 20.000 especies silvestres de Canarias. Además, cuenta con potentes herramientas para realizar análisis territoriales útiles para evaluar la afección de las políticas, planes y proyectos sobre la biodiversidad del Archipiélago. Es una plataforma de acceso interactivo, libre y gratuito, interoperable con otras bases de datos sobre biodiversidad puestas en marcha por el Gobierno de Canarias, como es el caso de CENTINELA, EXOS y RedPromar.

El autor de la fotografía es Manuel Arechavaleta

LA CASA DE COLÓN ACOGE LA SEMANA DEL CINE COREANO CON LA PROYECCIÓN DE CINCO PELÍCULAS REALIZADAS ENTRE 2011 Y 2019

La Casa de Colón acoge del 9 al 13 de noviembre una nueva edición de la Semana del Cine Coreano en la que serán proyectadas cinco películas realizadas entre 2011 y 2019, de géneros, presupuestos y ambiciones diversas, dirigidas por Jang Hoon, Hong Seung-wan, Jang Cheol-soo, Lee Gye-byeok y Kim Seok-yoon.

Esta actividad, organizada por el Consulado de la República de Corea en Las Palmas con la colaboración de la Casa de Colón y la Asociación de cine Vértigo, tiene entrada gratuita y aforo limitado. Los interesados en ver las películas, que se proyectan a las 19:00 horas, pueden inscribirse en http://www.casadecolon.com/actividades.

El regreso de la Semana de Cine Coreano trae hasta este centro americanista, un año más, una atractiva selección de títulos del país asiático, que permitirá al público grancanario degustar una variedad de producciones específicamente seleccionadas para representar lo más granado del audiovisual surcoreano, con especial atención al cine de género y con la mirada puesta en su propia historia.

Desde la normalización de su llegada a las pantallas españolas a comienzos de este siglo, tanto en su vertiente más autoral y festivalera, con Kim Ki-duk como cabeza de lanza, como en sus fascinantes y revolucionarias exploraciones de las corrientes imperantes, el cine coreano se ha ganado un hueco en los mercados internacionales. Y así se pone de manifiesto su exitosa presencia en plataformas y salas, y suscita pasiones, en ocasiones encontradas y polémicas, en redes.

Los títulos que integran esta muestra, rodados y estrenados en la última década, evidencian que el cine coreano nada tiene que envidiar a la mejor producción occidental, con una factura técnica envidiable y alardeando de una aproximación nada sutil a los géneros populares que, además, integra la distintiva comicidad nacional.

El eclecticismo de sus propuestas se plasma en los distintos materiales de los que parten las obras, pero también en los orígenes de los propios protagonistas. Así, ‘A Taxi Driver’ combina los talentos del alemán Thomas Kretschmann y de, probablemente, uno de los intérpretes coreanos más reconocibles en todo el mundo, Kang-ho Song (protagonista, entre otras, de ‘Parásitos’, ‘The Host’ o ‘Snowpiercer’). Esta cinta fue la candidata surcoreana a los Oscars

Por su parte, ‘Juror 8’ está protagonizada por el actor y estrella del K-pop Hyungsik, mientras que ‘Secretly and Greatly’ se basa en un popular webtoon y batió récords nacionales de taquilla. A ellas se suman ‘Luck Key’, un remake de la comedia japonesa de Kenji Uchida, y ‘Detective Kee’, la primera aventura cinematográfica del popular personaje creado por Tak-Hwan Kim.

Programa de la Semana del Cine Coreano

- 9 de noviembre

‘A Taxi Driver’ / ‘Taeksi woonjunsa’

Corea del Sur, 2017

Dirección: Jang Hoon.

Intérpretes: Song Kang-ho, Thomas Kretschmann, Yoo Hae-jin, Ryu Jun-yeol, Park Hyuk-kwon.

Sinopsis: Un padre viudo que trabaja como taxista lleva a un reportero alemán de Seúl a Gwangju para cubrir el alzamiento popular del 18 de mayo de 1980 contra el régimen militar.

- 10 de noviembre

‘Juror 8’ / ‘Bae-sim-won’

Corea del Sur, 2019

Dirección: Hong Seung-wan

Intérpretes: Moon So-ri, Park Hyung-sik, Baek Soo-jang, Cha Mi-kyung, Yoon Kyung-ho, Seo Jung-yeon.

Sinopsis: Ocho ciudadanos elegidos al azar integran el primer jurado popular en la historia judicial de Corea y deben decidir en un caso de matricidio con evidencias, en apariencia, concluyentes.

- 11 de noviembre

‘Secretly and Greatly’ / ‘Eun-mil-ha-gae eui-dae-ha-gae’

Corea del Sur, 2013

Dirección: Jang Cheol-soo.

Intérpretes: Kim Soo-hyun, Park Ki-woong, Lee Hyun-woo, Son Hyun-joo, Park Hye-sook.

Sinopsis: Corea del Norte infiltra a varios de sus mejores agentes en el Sur. Estos poco a poco se aclimatan a sus nuevos roles entre la clase más baja mientras esperan que les asignen su gran misión.

- 12 de noviembre

‘Luck Key’ / ‘Leok-ki’

Corea del Sur, 2016

Dirección: Lee Gye-byeok.

Intérpretes: Yoo Hae-jin, Lee Joon, Jo Yoon-hee, Lim Ji-yeon, Jo Han-chul, Kim Min-sang.

Sinopsis: Un perfeccionista asesino a sueldo resbala con un jabón en una sauna pública y queda amnésico. Un fracasado actor le arrebata la llave de su taquilla y asume su identidad (y las consecuencias).

- 13 de noviembre

‘Detective K: Secret of Virtuous Widow’ / ‘Jo-seon-myeong-tam-jeong: Gak-si-too-kkot-eui Bi-mil’

Corea del Sur, 2011

Dirección: Kim Seok-yoon

Intérpretes: Kim Myung-min, Oh Dal-soo, Han Ji-Min, Lee Jae-yong, Woo Hyun, Ye Soo-jung.

Sinopsis: El mejor detective de la dinastía Joseon investiga una serie de misteriosos asesinatos relacionados con una conspiración que podría hacer tambalear los cimientos de la propia sociedad.

 

LA CASA DE COLÓN APLAZA LA PERFORMANCE ‘CUERPOS Y TERRITORIOS SAGRADOS EN GRAN CANARIA’ POR LA PREVISIÓN DE LLUVIA

La Casa de Colón ha aplazado para el día 8 de noviembre, a las 19:30 horas, la performance ‘Cuerpos y territorios sagrados en Gran Canaria’ prevista para este jueves, 4 de noviembre, debido a la previsión de lluvias. Este espectáculo, que iba a tener lugar en el patio del citado recinto, está realizado por la investigadora y artista mexicana afincada en Gran Canaria, Gloria Godínez, y promueve el diálogo entre las artes vivas y la tradición aborigen de la momificación a los muertos.

La actividad es gratuita, con aforo limitado, y está enmarcada en la celebración ‘Día de Muertos 2021. ¡Que viva México!’ que organiza este centro americanista para acercar a Canarias esta tradición mexicana. Las plazas online ya están agotadas aunque se ha reservado un porcentaje de plazas para la inscripción de modo presencial en la entrada de la actividad, que se otorgarán por estricto orden de llegada.

En la historia aborigen de Canarias, la momificación es la expresión más contundente de diferenciación y estratificación social, así como un símbolo de amor y respeto, casi de veneración del ser querido. Este ritual amoroso de despedida y embalsamiento puede verse en esta performance incluida en un proyecto de colaboración entre arte y arqueología realizado el año pasado en Cuevas Caballero con el apoyo de Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria en colaboración con Casa de Colón y FONCA (México).

En las obras de arte lo imaginario y lo real se yuxtaponen constantemente, son dos caras de la misma moneda que se intercambian incesantemente. Este ir y venir entre la fantasía y la realidad también rodea a la figura de la momia: un cuerpo entre la vida y la muerte, sumando, en esta ocasión, el sistema de creencias de los antiguos canarios y su actitud ante la muerte y el ancestro.

Se trata de un diálogo entre el arte contemporáneo y la tradición aborigen de la momificación a los muertos que es, en la actualidad, un distintivo de identidad canaria.

Trayectoria de Gloria Godínez

Gloria Godínez es investigadora y artista de las artes escénicas. Tiene licenciatura y maestría en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y doctorado Cum Laude en Literatura y Teoría de la Literatura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC.

Ha trabajado en el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Tanto en sus creaciones artísticas como en trabajos de investigación, revisa nociones que atañen a los Estudios de la Danza y el Cuerpo.

Suu más reciente publicación es el libro ‘Pina Bausch. Cuerpo y danza-teatro’ en la editorial Paso de Gato, Ciudad de México. Ha recibido becas y apoyos para proyectos artísticos en México (FONCA), Chile-México (FONDART-FONCA) y España (AECID, Casa África, CAAM, La Regenta y la Casa de Colón). Actualmente realiza el proyecto Danza comunitaria en la Biblioteca Municipal de Arucas.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha conseguido reducir a 13 días el periodo medio de pago a proveedores en el tercer trimestre de 2021. lo que supone rebajar a la mitad el tiempo del plazo que establece la legislación vigente

El concejal de Hacienda, Ángel Ramos, ha explicado que, con este esfuerzo del área económica pagando en la mitad del tiempo exigido legalmente, el Consistorio guiense “ da un mayor soporte de liquidez principalmente a los pequeños empresarios y autónomos que trabajan con esta administración, algo fundamental en estos tiempos de crisis económica y sanitaria”.

La progresiva reducción en el periodo de pago ha sido valorada de forma muy positiva por Ángel Ramos, que ha destacado el trabajo realizado por todo el departamento económico del Ayuntamiento “cuya consecuencia inmediata ha permitido no solo dar liquidez a los empresarios en estos tiempos difíciles sino, además generar confianza en los proveedores”, subrayó el edil.

El concejal de Hacienda guiense, agradece a todo el personal del área económica el esfuerzo realizado, para conseguir que el Ayuntamiento de Guía reduzca a 13 días el periodo medio de pago a proveedores en el tercer trimestre de 2021.

La Concejalía de Educación que dirige Sibisse Sosa organiza el Concierto 'Versos a tiempo' de Heriberto Cruz, este viernes, en el Teatro Hespérides

Este Concierto está dirigido al alumnado de los cursos superiores del CEO Luján Pérez, del IES Guía y del IES Santa María de Guía, concretamente a los cursos 3° y 4° de la ESO y bachillerato

Tal y como manifestó Sibisse Sosa, esta actividad se lleva a cabo "para fomentar entre el alumnado el gusto por la literatura y la poesía en particular, especialmente en el año del Centenario del poeta Manuel González Sosa".

Esta actividad viene a complementar las otras actividades realizadas en los IES, como son las charlas realizadas hace unos meses por varios escritores guienses, o el concurso de poesía y relatos cortos.

Este nuevo proyecto del cantautor Heriberto Cruz, pone música y voz a obras de Tomás Morales (1884/1921), Saulo Torón (1885/1974) y Alonso Quesada (1886/1925), significativos modernistas canarios.

El modernismo surge a principios del siglo XX, en un momento marcado por un gran desarrollo industrial, grandes conflictos mundiales y cambios sociales.

Los poemas escogidos para este proyecto son los siguientes:

• Saulo Torón: Cantemos, Habla una voz,
Presentación.

• Alonso Quesada: Madrigal misterioso,
La luna está sobre el mar.

• Tomás Morales: La calle de Triana,
Palinodia, Final, Inmensidad Nocturna.

La Asociación Vecinal del barrio galdense inicia el próximo 9 de noviembre esta actividad de talleres recreativos y artísticos destinada a niños y niñas de entre 3 y 8 años y que tendrán lugar los martes y jueves de 17:30 a 18:30 H.

El objetivo de estos talleres será el de desarrollar las habilidades manuales y psicomotoras, además de desarrollar la creatividad y estimular la imaginación para potenciar la auto expresión. Cada uno de los días se proyectará una actividad o experiencia diferente entre las que destacan: taller de manualidades, juegos tradicionales, literatura creativa, etc. Las personas interesadas en ampliar información sobre esta actividad pueden hacerlo llamando al teléfono 643949820.

De esta forma, la Asociación Vecinal incorpora esta nueva actividad en un compromiso claro por continuar haciendo de su sede social un espacio vivo de encuentro cultural e intergeneracional, ampliando, cada vez más, su oferta de actividades y talleres.