
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El acuerdo entre el Ejecutivo canario y el central permitirá incrementar el parque público de viviendas protegidas en alquiler en tres municipios del Archipiélago
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que drige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha suscrito un acuerdo de financiación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por valor de 11.034.560 euros para incrementar el parque público y social de viviendas, con 107 nuevos inmuebles en tres municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Este acuerdo se enmarca en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, concretamente en el programa cuatro para el fomento del parque de vivienda en alquiler. En este sentido, el Ministerio de Transportes aportará 3.036.224 euros, a los que se sumará la partida destinada por la Consejería del Gobierno canario y la empresa pública Visocan, con un total de 7.998.336,33 euros. Asimismo, las viviendas que se adquieran en el marco de este programa deberán destinarse al arrendamiento o cederse en uso durante un plazo mínimo, en ambos casos, de 25 años.
Esta iniciativa parte de la solicitud de financiación realizada por el ICAVI para destinar viviendas al alquiler o cesión en uso en los municipios tinerfeños de La Guancha, con 24 nuevas residencias, y San Juan de la Rambla, con 39; así como en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, con 44 inmuebles. Estos inmuebles han sido localizados previamente por los técnicos de la empresa pública Visocan tras rastrear las ofertas de edificios ya terminados y deshabitados que había en el mercado. Ahora Visocan tiene seis meses de plazo para formalizar la adquisición de estas viviendas y entregarlas a las familias con menos recursos.
Desarrollo del Plan Canario de Vivienda
El acuerdo suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Estado también permite consolidar y seguir desarrollando los objetivos recogidos en el Plan de Vivienda 2020-2025, para combatir la emergencia habitacional en el Archipiélago.
En el primer año de ejecución del Plan, ya se ha puesto en marcha la compra o construcción de 1.525 nuevas viviendas protegidas y la rehabilitación de otras 7.420 casas, tanto del parque público como privado.
Además, se han comprometido un total de 137 millones de euros en 14.686 actuaciones realizadas en los últimos 12 meses, que se van a concretar en 2022 con la entrega de unas 500 casas protegidas a los demandantes de vivienda en Canarias.
Todas estas actuaciones están siendo ejecutadas por los dos organismos dependientes de la Consejería en materia de vivienda, el Instituto Canario de Vivienda y la empresa pública Visocan.
El objetivo de esta subvención es dotar de información y tecnificación a los apicultores canarios a través de la contratación de especialistas en la materia apicultora
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado de forma anticipada para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura en Canarias, cuya cuantía total asciende a 100.000 euros.
El objetivo de esta ayuda, que establece un periodo subvencionable desde el 1 de agosto de 2021 al 30 de junio de 2022, es dotar de información y tecnificación a los apicultores canarios a través de la contratación de especialistas en la materia apicultora, además de luchar contra las agresiones y enfermedades de las colmenas y la racionalización de la trashumancia.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha asegurado que esta subvención es “una muestra más del apoyo que este Ejecutivo brinda a un sector tan representativo como el de la apicultura, muy arraigado en las islas y que produce una miel de calidad diferenciada”.
Lejos de tratarse de una acción independiente, Vanoostende ha recordado que “hace unos días hemos abierto la convocatoria de ayudas para la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra, del POSEI, cuyos fondos ascienden a 539.000 euros”.
Enlace a la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
A esta cantidad se suma el millón de euros en ayudas de Estado
El Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de la Dirección General de Pesca por la que se concede una ayuda directa de 5,9 millones a los armadores de buques pesqueros de las modalidades de artes menores y atuneros cañeros con puerto base en las islas.
Con esta línea de subvención se compensa la totalidad de las pérdidas de la pesca artesanal en el segundo semestre de 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria. Un total de 274 personas y sociedades armadoras han podido acceder a estos fondos en función de sus históricos de ingresos por actividad pesquera en el periodo 2017-2019.
A esta cantidad se suma el millón de euros que se concedió mediante la orden de la Consejería, de 16 de noviembre de 2020, bajo el Marco Nacional Temporal de ayudas de Estado, para compensar a los armadores y propietarios de buques de estas mismas modalidades de pesca las pérdidas ocasionadas por el Covid-19 en el periodo comprendido entre el 16 de marzo y el 30 de junio de 2020.
La situación de gravedad creada por el impacto de la Covid-19 sobre el sector pesquero ha resultado de máxima urgencia para la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad. El objetivo de este tipo de ayudas es el de mitigar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis que ha supuesto una reducción significativa de los ingresos.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que “con esta segunda ayuda se compensa la totalidad de las pérdidas por actividad pesquera en 2020. Un año muy difícil para el sector pesquero, que fue un sector estratégico fundamental para mantener el abastecimiento de alimentos durante los meses más duros de la pandemia a costa de un abaratamiento de sus capturas”.
Enlace al BOC:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/d8edd865-ea9d-4293-8780-6070670b491e
Actuará del 1 al 4 de enero en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, con la violinista surcoreana Bomsori y la batuta de Víctor Pablo Pérez
Canarias se prepara para dar la bienvenida a 2022 con los conciertos de Año Nuevo, que por sexto año consecutivo, ofrecerá la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN). Serán del 1 al 4 de enero en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y con la participación de la brillante solista surcorena Bomsori, que interpretará el emocionante concierto n1º de Tchaikovsky.
La Joven Orquesta de Canarias ha puesto ya a disposición del público las entradas para los conciertos de Año Nuevo en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, cuyos precios oscilan entre 4 y 8 euros, con tarifas especiales para estudiantes y otros colectivos. Asimismo ultima los detalles para el concierto que cerrará la gira en la Iglesia del Salvador de Santa Cruz de la Palma, que tendrá carácter gratuito.
El primer concierto será el 1 de enero a las 19:00 horas en el Auditorio de Tenerife, donde los 52 integrantes que participan este año se han reunido previamente para preparar la nueva gira, pues cabe recordar que todos ellos son recién titulados o cursan aún sus últimos estudios musicales en centros situados en diferentes partes del mundo.
El siguiente escenario será el Auditorio Alfredo Kraus, que les acogerá el domingo 2 a las 19:00 horas, mientras que al día siguiente, lunes 3, estarán en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura a las 20:30 horas. Culminarán este recorrido en La Palma, con un concierto de carácter gratuito en la Iglesia del Salvador, el martes 4 de enero a las 20:30 horas. Las entradas para todos los conciertos están disponibles online en diferentes plataformas.
La presencia de la JOCAN hará posible que la música sinfónica suene con fuerza en un territorio que ha sufrido duramente los rugidos y el impacto del volcán, y al que la formación desea rendir homenaje. Lo hará en el hall de cada uno de los escenarios, antes del inicio de los conciertos, interpretando fanfarrias dedicadas a La Palma.
Durante la gira, la JOCAN interpretará un excepcional programa “con el concierto más conocido y brillante de Tchaikovsky y con una solista sensacional, una de las grandes violinistas de Deutsche Grammaphone, sello con el que acaba de grabar este mismo concierto’, según asegura Víctor Pablo Pérez. El concierto para violín de Tchaikovsky, escrito en el año 1878, se ha convertido en uno de los grandes conciertos por excelencia interpretado por grandísimos violinistas, ya que conlleva un gran virtuosismo, tanto del solista como de la orquesta que lo acompaña. En Canarias el público podrá disfrutar del talento musical e interpretativo de Bomsori, reconocida internacionalmente como una de las violinistas más dinámicas y emocionantes de la actualidad.
El programa se completa con la Sinfonía nº1 que compuso Mendelssohn en 1824, cuando sólo tenía 15 años, si bien no fue hasta 1827 cuando se estrenó por primera vez con público con la Orquesta del Gewandhaus de Leipzig.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, que hoy ha celebrado su última sesión del año, ha acordado por unanimidad declarar Proyecto de Interés Insular la regeneración paisajística del entorno de Hoya de la Plata, en la entrada sur a Las Palmas de Gran Canaria. Esta es la primera iniciativa que recibe esta consideración en la historia de la Corporación Insular y dotará el lugar del parque periurbano más grande de la Isla, destinado al uso y disfrute de la ciudadanía isleña y de las y los visitantes.
Con esta declaración, la Corporación Insular responde a las demandas y necesidades surgidas en esta zona y tiene su razón de ser en que es una acción que no está prevista en el Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, de modo que el Gobierno Insular asumirá todo el proyecto.
Así, hoy se ha aprobado el acuerdo de inicio y la utilidad pública del proyecto, que requiere una inversión de 1.929.000 euros y cuenta con los informes favorables de la administración afectada, así como con la propuesta de expropiación pertinente. Seguidamente, se procederá a las preceptivas información pública, consulta interadministrativa y evaluación ambiental, para volver a debatirse en el Pleno Insular, de cara a su aprobación definitiva y posterior ejecución.
Los trabajos se realizarán en una superficie de 40.000 metros cuadrados, delimitada por la GC-1, el complejo ambiental de Salto del Negro, la vía de acceso a dicho complejo y el núcleo urbano de Hoya de la Plata. Un lugar que se encuentra degradado y abandonado, y que este proyecto transformará en un enclave de esparcimiento público, con dos miradores, área deportiva, parque infantil, rocódromo, merendero, huertas y lagunas de flores, entre otras dotaciones, además de los 3.000 ejemplares de 26 especies de flores autóctonas que se plantarán en el área.
La iniciativa busca crear un amplio espacio verde en el extrarradio de la ciudad, corregir los impactos paisajísticos existentes, conservar, restaurar y mejorar sus valores naturales y facilitar el uso público y responsable de este territorio que se considera estratégico, por ser el telón de fondo del acceso a la capital desde el sur y de la zona oeste de la Playa de La Laja.
Las obras, enmarcadas en el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje y del Proyecto Director de Regeneración Paisajística de la GC-1, consistirán en mejorar la ladera, mediante la restauración de los muros de mampostería existentes, el tratamiento del entorno cercano de las edificaciones, la inclusión de senderos, áreas de aparcamiento, iluminación, ajardinamiento, redes de riego y saneamiento, y el acceso desde el parquin, que se situará en la zona baja.
También se acondicionarán y estabilizarán los taludes, para garantizar la contención y la consolidación del terreno y, con ello, la seguridad vial de la GC-1, al evitar que se repitan los movimientos de tierras hacia la autopista que se han producido en los últimos años debido a las lluvias, y han creado riesgos para las y los conductores, así como daños en la calzada de la principal salida hacia el sur desde la capital.
La consejera de Política Territorial y Paisaje, Inés Miranda, ha recalcado que “este parque periurbano, junto a las acciones de Iluminación del acantilado de La Laja, la eliminación de la estación de servicio y la regeneración de su entorno, el tratamiento de fachadas de Hoya de La Plata y el aparcamiento de la playa de La Laja, entre otras, se encuadra en el Proyecto de Regeneración y Embellecimiento del Cono Sur de Las Palmas de Gran Canaria, desarrollado por Cabildo, con una inversión global de 3.950.000 euros”.
Otros acuerdos
Por otro lado, el Pleno ha refrendado de forma unánime una modificación del gasto plurianual para financiar el proyecto de refuerzo estructural de diferentes edificaciones del Matadero Insular de Gran Canaria, con el fin de solucionar problemas generados por el mal estado de sus cubiertas. Además, se instalará un sistema de generación de energía eléctrica a través de placas fotovoltaicas, para generar un ahorro energético importante y un gasto más sostenible.
Las tareas, que cuentan con un plazo de ejecución de 10 meses y un presupuesto de 414.830 euros, para los ejercicios 2021 y 2022, tienen el propósito de incentivar la economía y contribuir a superar la crisis provocada por la pandemia, y está incluida en el Programa de inversiones y nuevas medidas para la reactivación económica y social de Gran Canaria.
Asimismo, se ha dado el visto bueno unánime al gasto plurianual de 1.728.151 euros, para los ejercicios 2022 y 2023, destinado a financiar el proyecto de mejora y rehabilitación estructural del firme de la GC-291, en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 2+400 y 6+000, en el municipio de Moya. Las obras consistirán en demoler malecones y petriles de los bordes de la carretera y sustituirlos por sistemas de contención de vehículos, y tienen un plazo de ejecución de 10 meses.
Mociones
En el capítulo de mociones, se ha aprobado por unanimidad la defendida por el Partido Popular, para instar al Gobierno de Canarias a revocar el otorgamiento a la entidad mercantil Aquanaria SL de la concesión acuícola a situar en el litoral de Telde, entre la Playa de Salinetas y la Puntilla del Morro Gordo, y mostrar el rechazo a la instalación de nuevas piscifactorías en esta zona, a escasa distancia de las playas, por su impacto paisajístico y su afección al turismo.
Por último, ha recibido el refrendo unánime del Pleno la propuesta de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, para impulsar en Gran Canaria, en coordinación con todas las administraciones, el modelo de viviendas colaborativas para personas mayores o ‘coushing’; trabajar desde el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, para fomentar la construcción de un modelo de vivienda colaborativa en la Isla; y colaborar para la realización de los cambios normativos que permitan de desarrollo de este modelo.
El actor leonés presta su voz al poeta granadino para recitar versos y pasajes de las obras más destacadas al compás del piano de Mikhail Studyonov
Fuerteventura recibe a finales de enero la obra “A vueltas con Lorca” , un cóctel teatral de música y versos para una velada emocionante de la mano del actor leonés Carmelo Gómez y el pianista ucraniano Mikhail Studyonov, en un guión de Emi Ekai. La obra está programada en el Auditorio Insular de Fuerteventura para el 29 de enero y las entradas a la venta a través de Entrees.es.
Carmelo Gómez y Mikhail Studyonov nos acercan al universo del poeta granadino Federico García Lorca de la mano de la directora Emi Ekai en esta fiesta poética de 80 minutos. Un paseo por su obra partiendo de lo personal del poeta asesinado en 1936 bajo la dictadura, donde se podrá degustar esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico o la asunción de la tragedia sin el melodrama.
En el escenario, sobriedad, una butaca y un piano, el instrumento que acompaña cómplice al narrador que encadena poemas pero, sobre todo, sentimientos. Fragmentos de vuelos de Federico que engarzan un poema que se abre del amor a la muerte, pero ahí no queda eso, porque el poema también vuelve en la otra dirección: de la muerte al amor.
Entre fragmento y fragmento de su prosa y de su verso, al son de los inspiradísimos acordes de Mikhail Studyonov, Carmelo Gómez repasa la vida de Lorca con el mismo rigor, energía, fuerza, cariño y respeto que con sentido del humor y conectándola con el aquí y el ahora para demostrar durante hora y media que la obra y la vida del poeta son universales e intemporales.
Una velada en la que se darán cita “Poncias”, “Adelas”, “Yermas” y “Soledades”. Es decir, Lorca en estado puro y otros poetas que se rinden ante él y quieren acompañarlo como Cervantes, Neruda, Machado, Calderón, Jorge Manrique o Lope de Vega. Pero no solo estos hombres célebres de la literatura española de quienes Lorca bebió y admiró, también mujeres.
Para empezar Emi Ekai, directora de esta obra, quien emsabla todos estos poemas y estos versos que revolotean por su cabeza desde hace muchos años y todas estas mujeres que se han quedado con ella detrás de los libros, porque hay hueco para Poncia, Adela, Yerma, Magdalena, Soledad Montoya, una novia y una casada infiel. Con todas ellas y bajo la batuta de Ekai, se entra en este recorrido con Federico observando seguramente desde todos los rincones de este camino.
La Casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre, Yerma, Romancero Gitano, Las Casidas, Diván del Tamarit, Poeta en Nueva York, El caballero de Olmedo, Libro de Poemas, Poema del Cante Jondo. Todas estas obras hacen acto de presencia.
“A vueltas con Lorca” tiene una línea argumental que varía a medida que avanza la obra pero o de deja de ser una transición entre la vida, el amor y la muerte. Se parte desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pan sexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van veloces a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y se desemboca en la muerte, la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue vilmente asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprueba por unanimidad la moción del PP para alejar de la costa las piscifactorías de Telde
La propuesta del Grupo Popular, consensuada con todos los grupos de la Corporación insular, insta al Gobierno de Canarias a “que se extremen y cumplan las medidas de vigilancia y control en el desarrollo de la actividad en cuanto a protección medioambiental”
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad una moción del Grupo Popular, consensuada por todos los grupos políticos de la Corporación, en la que se solicita que las nuevas piscifactorías autorizadas por el Gobierno de Canarias en el litoral de Telde, entre la playa de Salinetas y la Puntilla de Morro Gordo, se ubiquen “en el punto más alejado de la costa dentro del espacio acotado por el Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura de Canarias (PROAC)”.
La moción del PP se hace eco de una vieja reivindicación de los ciudadanos de Telde, que en numerosas ocasiones han manifestado su rechazo a la instalación de este tipo de jaulas marinas a escasa distancia de las playas del municipio, exigiendo además su retirada o alejamiento de la costa.
Los propios vecinos de los núcleos costeros teldenses, que han llevado a cabo varias campañas de recogida de firmas para exigir el traslado de las piscifactorías, consideran que estas explotaciones acuícolas provocan un importante impacto paisajístico y generan residuos contaminantes y malos olores que afectan de manera directa al turismo.
Además, distintos colectivos ciudadanos, pescadores y bañistas han alertado en diferentes ocasiones de situaciones de pánico por la presencia de escualos como angelotes, marrajos o tiburones martillo, así como de otras especies de gran tamaño como chuchos o mantas, cuyos avistamientos tendrían relación, a su juicio, con la proximidad a la costa de estas instalaciones.
A este respecto, la moción del PP aprobada por el Pleno del Cabildo de Gran Canaria emplaza al Gobierno de Canarias “a que se extremen y cumplan las medidas de vigilancia y control en el desarrollo de la actividad en cuanto a protección ambiental se refiere”.
Por último, la propuesta del Grupo Popular insta al Gobierno de Canarias “a que todas las nuevas actividades de acuicultura solicitadas en el ámbito de Gran Canaria sean ubicadas dentro de las Zonas de Interés Acuícolas recogidas en el PROAC, aprobada por el Ejecutivo autonómico mediante el Decreto 102/2018.
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó en pleno de forma inicial el reglamento de funcionamiento de uso y disfrute del Área Recreativa Huertas del Rey con el que se pretende establecer unas normas básicas de funcionamiento, con la intención de regular el uso que se debe hacer del espacio, determinar el número de personas que pueden estar de manera simultánea, así como la forma en la que se ha de solicitar el uso de dicha área recreativa
La concejala del área de Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza, fue la encargada de exponer en dicha sesión plenarias las líneas generales de este documento especificando como los usuarios pueden hacer uso y disfrute de la zona, que es comunitaria, no estando permitido el uso privativo ni con fines lucrativos. “Siendo el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, la encargada del mantenimiento y conservación de las instalaciones, se reserva la facultad para negar el acceso o expulsar a las personas que incumplan las normas. Estableciendo, además, la prioridad de uso para actividades que sean programadas por el propio Ayuntamiento”, señaló.
En este Reglamento se recoge también la información obligatoria que se ha de conocer del espacio y las normas de carácter general respecto de: los residuos, los animales de compañía, el fuego, las zonas ajardinadas, el mobiliario, los ruidos y las zonas de tránsito.
Se establece que el horario será de 8.00 a 23.00 horas de domingos a jueves; y de 8.00 a 01 de la madrugada, viernes y sábados, reservándose el Ayuntamiento la potestad de poder modificar el horario del área recreativa en determinadas fechas concretas, según criterio propio.
Como novedad, para el uso de esta zona recreativa, se establece la necesidad de realizar una solicitud, ya sea por medios electrónicos o de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento, en el que se identifique a un responsable.
En dicha solicitud debe hacer constar: los datos del solicitante, el número de asistentes por mesa (que no deberá superar el límite establecido de 40 personas), una declaración responsable sobre el cuidado del espacio y el respeto de la limitación de aforo, y por último la fecha en la que se quiere hacer uso del área recreativa.
Al respecto de este último aspecto, sobre la fecha de uso, se ha decidido introducir un plazo máximo de antelación en el que se podrá presentar la solicitud de reserva, que no podrá ser superior a un mes y un plazo mínimo de 7 días para presentarla.
En síntesis, explicó Mendoza Ramos, es una herramienta que permite al Ayuntamiento de Gáldar poder gestionar el renovado espacio de Huertas del rey y asegurar que el uso que se hace del mismo es el adecuado y poder mantenerlo en las mejores condiciones.
El Parque Huertas del Rey ha experimentado una gran transformación tras las obras de remodelación y acondicionamiento llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gáldar que invirtió en torno a 300.000 euros, de los cuales 250.000 euros procedieron del Cabildo de Gran Canaria a través de las obras financiadas por el Fdcan y el resto con aportación municipal.
Esta área recreativa es un pulmón verde en el Barranco de Gáldar y junto al Puente de los Tres Ojos, con nuevas mesas y barbacoas, parque infantil y aparatos biosaludables, un nuevo vallado perimetral de acero corten y mejora en la accesibilidad, así como la renovación de toda la luminaria y de las zonas verdes, que han sido algunas de las actuaciones que han permitido renovar y modernizar esta zona recreativa para los vecinos y visitantes.
La Residencia Genoveva Pérez de Barrial ha renovado recientemente las 48 camas de sus instalaciones, a través de una subvención directa del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Gran Canaria.
La concejala del Mayor, Dolores Delgado, explicó que se han adquirido 38 camas articuladas eléctricas y 10 camas alzheimer cota 0, que evitan caídas y son de última generación, las cuales se adaptan a las características de las personas usuarias y al mismo tiempo facilitan y ofrecen más seguridad al trabajo que realiza el personal auxiliar de esta residencia.
Se trata de una actuación más de mejora de las dependencias de esta Residencia de Mayores situada en Barrial que, además, en estos días ha estrenado una nueva puerta de acceso al edificio, a través de una subvención de la Consejería de Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, mejorando con ella la imagen de este centro.
Delgado destacó “que todas las inversiones realizadas permiten mejorar la calidad de vida de los mayores de nuestra residencia municipal, en ocasiones con aportación municipal y otras con subvenciones directas de otras administraciones pero todas ellas centradas en mejorar la comodidad y el servicio que se presta en ella”.
El Cabildo aprueba el proyecto para la gestión telemática de las carreteras insulares que permitirá mejorar las tareas de mantenimiento y conservación, además de disponer de nuevas herramientas de información para los conductores
Curbelo señala que la implantación de instrumentos tecnológicos supone una mejora sustancial de los servicios que prestan las vías gomeras
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para el control viario de su red de carreteras con la finalidad de monitorizar su uso y la implantación de paneles informativos en varios puntos de la geografía insular. Se trata de una actuación que incrementará las herramientas de gestión y mantenimiento de la vías, con una inversión prevista superior al millón de euros.
Este sistema consta de un aplicativo de gestión centralizada que permitirá detectar incidencias y aportar información como la densidad del tráfico o la velocidad de los vehículos, a partir de los datos aportados por la veintena de elementos de medición, fijos y móviles que, en una primera fase, se instalarán en puntos de la GM-1 entre San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, por el norte; la GM-2 entre San Sebastián y Apartacaminos; y la GM-3 entre la capital insular y el aeropuerto.
Además, se dotará de paneles inteligentes que estarán gestionados desde el centro de control y ofrecerán datos sobre la situación de las carreteras, cortes previstos o incidencias por inclemencias meteorológicas. Estos elementos estarán ubicados en la GM-1 entre Tamargada y Las Rosas; el tramo del Túnel de la Cumbre entre San Sebastián y Hermigua; y el tramo de acceso a Arure desde el cruce de Apartacaminos. Mientras, en la GM-2, estará a la altura de La Laguna Grande; y en la GM-3, entre Playa de Santiago y Tecina.
En este sentido, el presidente, Casimiro Curbelo, señaló que la implantación de instrumentos tecnológicos de monitorización de las vías supone “una mejora sustancial” de los servicios que prestan las carreteras gomeras, infraestructuras públicas que “durante estos últimos años han sido objeto de numerosas mejoras para ganar en seguridad y confort en los más de 200 kilómetros que componen la actual red”.
Asimismo, avanzó que durante el próximo año se producirán “avances importantes” en la ejecución de proyectos viarios pendientes como el acceso a La Dama; el tramo de la GM-2 entre San Sebastián y Degollada de Peraza; y la vía entre el puerto capitalino y el hospital insular, “junto a las que ya se ejecutan entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto, y la recientemente adjudicada Variante de Vallehermoso”, señaló.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.