La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige Augusto Hidalgo, otorga a la empresa Construplan el contrato por un valor de 9,3 millones de euros para edificar las nuevas viviendas en el barrio capitalino de El Secadero

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha adjudicado hoy las obras para construir una nueva promoción de 63 viviendas en edificios energéticamente eficientes en el barrio de El Secadero, en Las Palmas de Gran Canaria. Son pisos que se destinarán a alquiler asequible dentro de una iniciativa con la que el Cabildo reactiva la política de construcción de viviendas públicas ya que esta es la primera promoción de casas que construye el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria en una década.

El consejo de administración del Consorcio, presidido por Augusto Hidalgo, ha acordado hoy adjudicar estas obras a la empresa Construplan, Construcciones y Planificación SL, con una inversión de 9.391.748 euros, partida que se financia en parte con el apoyo de los fondos Next Generation de la UE.

“Hemos adjudicado de forma definitiva la construcción de 63 viviendas, las primeras viviendas públicas que se construyen en más de una década por parte del Cabildo Insular de Gran Canaria, activando así un proceso que ya se hizo hace décadas, en la época de José Miguel Pérez, en la que se construyeron unas 64 viviendas. Ahora vamos prácticamente a duplicar esa cantidad con esta obra en la zona de El Secadero”, afirmó Augusto Hidalgo, “se trata del primero de otros procesos constructivos que vamos a iniciar para que, de nuevo el Cabildo Insular de Gran Canaria sea un colaborador necesario en la construcción de vivienda pública en la isla, ya que la vivienda es el principal problema que detectan los ciudadanos de Gran Canaria en este momento”.

Este grupo de viviendas pretende suplir, en parte, las necesidades del segmento de la población que, aunque tiene ingresos, no es capaz de pagar una hipoteca ni un alquiler de viviendas nuevas en el centro de las ciudades, pero que pueden acceder a un alquiler asequible que vaya entre 300 y 450 euros el alquiler mensual.

La parcela donde se va a edificar esta promoción, la VP-09 El Secadero, cuenta con 3.000 metros cuadrados de superficie cuadrangular de aproximadamente 50x60 metros. Se caracteriza por un fuerte desnivel de aproximadamente 11 metros. Condicionados por el terreno en ladera y la fuerte pendiente, los edificios descienden apoyándose en los tres bancales prexistentes. Entre ellos quedan las plataformas de espacios libres fomentando el disfrute y la convivencia de los vecinos.

Los edificios serán energéticamente eficientes, con un consumo de energía primaria no renovable un 20% por debajo de los establecido, y estarán preparados para ser fuente de energía fotovoltaica. Está previsto que las obras duren 16 meses por lo que las viviendas estarán terminadas en el verano de 2026.

Se ha diseñado esta promoción para que todas las viviendas cuenten con espacios exteriores propios. Las viviendas son de dimensiones controladas, en atención a la tendencia actual de unidades familiares cada vez más reducidas y a la fuerte demanda de vivienda por parte de la población joven.

Las viviendas serán de 2 y 3 dormitorios y tendrán derecho a ellas, una vez terminadas, todas aquellas familias cuyos ingresos anuales no superen cuatro veces el IPREM. Se estima que los alquileres mensuales de estas viviendas estén entre los 340 y los 400 euros, según el tamaño de cada piso.

La obra está financiada parcialmente con los fondos Next Generation EU de la Unión Europea con la cantidad aproximada de 2.483.051 euros, una ayuda que se establece en relación con la ejecución del Programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ejecutivo destinará 20 millones de euros en 2025 para la rehabilitación y construcción de vivienda pública en el Norte de Gran Canaria

El presidente Clavijo mantiene una reunión de trabajo con la nueva directiva, presidida por Teodoro Sosa, y los once alcaldes del Norte de Gran Canaria

Gobierno de Canarias y Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria analizaron este lunes las líneas de trabajo en distintas materias, entre las que priorizaron las ligadas a la estrategia canaria de vivienda impulsada por el Ejecutivo canario. En una reunión presidida por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con la nueva directiva de la entidad de municipios del Norte, liderada por Teodoro Sosa, y a la que asistieron los once alcaldes y los consejeros de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, Gobierno y Mancomunidad analizaron la hoja de ruta en materia social, políticas de movilidad, infraestructuras, política de aguas, seguridad o vivienda.

Precisamente, en este ámbito el titular de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, destacó que el Ejecutivo, a través del Instituto Canario de la Vivienda, cuenta con 10 actuaciones en la comarca norte. Por un lado, dos proyectos de 7 viviendas en Gáldar y 18 en Teror, con un presupuesto de más de 4,2 millones de euros. Por otro, el ICAVI cuenta con dos actuaciones de 26 viviendas cada una en el municipio de Gáldar, y otra de 45 inmuebles en Santa María de Guía, destinadas a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, y cinco proyectos de rehabilitación de 8 viviendas en Gáldar, 10 en Valleseco, 26 en Artenara, 40 en Firgas y 42 en el término municipal de Moya. “Estas iniciativas, tanto de construcción como de rehabilitación, representan una inversión superior a los 20 millones de euros y se ejecutarán a lo largo de 2025, generando y renovando más de 240 viviendas”, ha concluido Rodríguez.

El presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, Teodora Sosa, trasladó el plan de trabajo de los municipios con “actuaciones transversales y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Entre ellas, destacó las relacionadas con las carreteras y la remodelación del Puerto de Agaete “una necesidad, ya que, constituye una puerta de entrada para los viajeros y mercancías procedentes de Tenerife”.

Precisamente, en materia de carreteras, Pablo Rodríguez trasladó al presidente de la Mancomunidad y a los alcaldes que el Ejecutivo ha comprometido el 70% de la dotación presupuestaria del actual Convenio de Carreteras, con la intención de licitar el importe restante durante el primer semestre de este año. En lo que se refiere a obras en el norte de Gran Canaria, Rodríguez ha recordado, por un lado, que “próximamente se aprobará el modificado número 1 de la carretera de La Aldea, tras cuatro años de bloqueo, con un presupuesto de 27 millones de euros, con el objetivo de finalizar la obra en 2027”. Por otro lado, ha señalado que también se ha adjudicado el contrato para mejorar la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador, un proyecto que incorpora varios criterios de sostenibilidad y está considerado prioritario por su relevancia para la isla. En este sentido, el departamento evaluará las alternativas propuestas, priorizando aquellas que generen un menor impacto en el entorno. A estas cifras se une la entrega, el pasado año, de 26 viviendas en Agaete, propiedad de la empresa pública VISOCAN.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, expuso los avances que se están dando en las distintas materias que gestiona la consejería que dirige. Entre ellas, informó de que el decreto de reconocimiento de la dependencia está en fase final y su aprobación supondrá una agilización notable en los plazos en los que la ciudadanía obtiene sus derechos.

Además, destacó el inicio de las negociaciones con los cabildos para contar con un nuevo plan de infraestructuras sociosanitarias, la próxima firma de la adenda a los convenios de dependencia con los cabildos y la agilización del plan concertado con los ayuntamientos.

Durante la reunión el presidente de Canarias recibió la insignia por el 50 aniversario de la Mancomunidad del Norte.

El Consistorio pone a disposición del Instituto Canario de la Vivienda una parcela de 960 metros cuadrados junto al IES Guía para más de 25 viviendas

Los concejales de Urbanismo, José Manuel Santana, y de Infraestructuras, Juan Jiménez, mantuvieron este lunes una reunión con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, para impulsar la construcción de nuevas viviendas públicas en el municipio. Durante el encuentro, se abordó la puesta a disposición del Instituto Canario de la Vivienda de una parcela de 960 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento de Guía para la construcción de más de 25 viviendas públicas junto al IES Guía.

Se trata, concretamente, de la unidad de actuación denominada La Marquesa UA1.2, junto al citado centro educativo, donde, dada su edificabilidad, pueden construirse más de 25 viviendas que, sumadas a las previstas en la Urbanización Pineda, supondrían más de 70 nuevas viviendas públicas en el municipio.

Ambos responsables municipales destacaron la buena disposición del consejero y del director general y su compromiso para que los técnicos del Instituto Canario de la Vivienda redacten el informe que acredite la viabilidad de la parcela para que ésta pueda ser incorporada al Plan Canario de la Vivienda.

En esta reunión, se informó a los representantes del Ejecutivo autónomo de las gestiones realizadas ya con el Consorcio de Viviendas para que financie las obras de urbanización de esta parcela cuyo coste asciende a 590.000 euros aproximadamente.

Avance 45 viviendas

Entre los asuntos abordados figuran, además, los relativos al avance logrado en el proyecto de construcción de las 45 viviendas públicas en Urbanización Pineda. Tras el impulso dado por el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Guía en las últimas semanas con el envío de los informes favorables que estaban pendientes, explicó José Manuel Santana, acaba de llegar la resolución del Instituto Canario de la Vivienda con el proyecto redactado por los técnicos “para que iniciemos el trámite de cooperación administrativa y podamos comenzar cuanto antes la construcción de estas viviendas”, señaló, “y comenzar a cumplir con una de las necesidades y demandas más relevantes de nuestra ciudadanía como es la de poder optar a una vivienda de promoción pública”, indicó.

En tal sentido, el concejal de Urbanismo explicó que desde el Ayuntamiento de Guía se está trabajando y apostando de manera muy decidida “para poder avanzar dentro de nuestro compromiso con lo público en una cuestión tan importante como es la de facilitar la promoción de viviendas asequibles, de viviendas ejecutadas con fondos públicos que respondan al derecho de toda persona a disponer de un lugar digno donde vivir”, subrayó.

La obra del Instituto Canario de la Vivienda tiene un periodo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de 2,8 millones de euros

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha anunciado que próximamente en el mes de octubre se iniciarán las obras de construcción de las 18 viviendas sociales que se levantarán en Teror, en la zona de El Secuestro, en la Avenida Santiago de Cuba Teror, tras la reciente firma el pasado 4 de octubre del acta de comprobación del replanteo. La ejecución de los trabajos tendrán una duración de 18 meses y un coste de 2.884.082 €, incluyendo las obras de urbanización necesarias.

El edificio proyectado en el solar de unos 1.000 m2 estará compuesto por 2 viviendas de un dormitorio; 4 viviendas de dos dormitorios; 9 viviendas de tres dormitorios; 1 vivienda de PMR (3 dormitorios); y 2 viviendas de cuatro dormitorios. También contará con garaje para 18 plazas de aparcamiento y 18 trasteros. Una vez que se han realizado todos los trámites para el inicio de las mencionadas obras, se prevé que a finales de octubre se haga efectivo el comienzo de los trabajos.

Este proyecto se incluye dentro de los 10 lotes de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que permitirán construir un total de 437 viviendas protegidas de promoción pública en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, por unos dos millones de euros.

BLOQUE DE DOS PLANTAS DE VIVIENDAS

Según figura en la memoria descriptiva del proyecto elaborado por el arquitecto Ramón Chesa, las 18 casas se proyectan en un bloque de dos plantas de viviendas y un sótano, escalonando en tres bloques para adaptarnos al desnivel de la parcela en todos sus linderos, según lo determinado por la normativa en cuanto a altura y número de plantas.

El primer bloque de dos plantas se sitúa en el punto más alto de la Avenida Santiago de Cuba, punto en el cual parte también el vial peatonal noroeste que circundará la parcela.

Cuando se supera la altura de 7 m, se escalona el siguiente bloque que desciende, marcado por la pendiente de la calle, hasta el nivel que permite la entrada de garaje, situada en la cota más baja de la calle y la altura del forjado superior.

A partir de ese punto, y para mantener la altura de dos plantas se vuelve a producir un último escalonamiento con objeto de que sobre la entrada de garaje y en el frente de la plaza de juegos infantiles se mantenga la altura de dos plantas.

La entrada al bloque superior se sitúa en el vial peatonal noroeste, desde la que accedemos al primer núcleo de escalera y ascensor que da acceso a 8 viviendas.

El siguiente escalonamiento y la parte de sureste bloque donde se escalona de nuevo tiene acceso desde el parque de los juegos infantiles, en cuyo frente se ha dejado un acceso de suministro de 3 m de ancho con una pendiente hacia el barranco del 2%, lo que nos permite tener la altura suficiente para el segundo portal, que da acceso mediante el segundo núcleo de escalera y ascensor a las 10 viviendas restantes. En esa planta que da a la plaza, que denominamos Baja, se sitúa el nivel del garaje, cuya entrada, como se ha dicho, está por la esquina sureste del solar, y que se convierte en semisótano y sótano, según va subiendo la calle.

El Proyecto tiene una organización tipológica sencilla, con viviendas dando al exterior (Avenida Santiago de Cuba, nueva calle peatonal circundante y plaza de juegos infantiles) y a los patios centrales, que también en planta baja resuelven la comunicación con las viviendas en cada nivel.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisaron este jueves, 5 de septiembre, los trabajos que el Ejecutivo desarrolla, a través del Instituto Canario de la Vivienda, para la ejecución de 7 viviendas protegidas de promoción pública en Caideros

Pablo Rodríguez ha señalado durante la visita, en la que han estado acompañados por el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Gáldar, Eleazar Rodríguez, que “la actuación que se está desarrollando consiste en la terminación de la ejecución de un proyecto anterior, redactado en el 2007, así como la urbanización interior de la parcela”.

Teodoro Sosa destacó que “después de veinte años hemos conseguido de una vez por todas que estas viviendas de Caideros vean la luz”. “Un problema enquistado durante varias décadas para cuya solución ha sido necesario incluso modificar el plan general, pero hoy ya están en marcha estas viviendas que contribuyen a paliar la necesidad de viviendas sociales en Gáldar y en Canarias”. Además, continuó el alcalde, “en un lugar afectado por el éxodo rural, como son las medianías de Gáldar, donde son necesarias medidas como esta de repoblación”, concluyó.

Descripción del proyecto

El proyecto, adjudicado en marzo a la empresa GRATECA S.A. por 1.349.751,95 euros, consiste en la demolición total de la una vivienda, la construcción de dos viviendas adosadas, así como la terminación de las cinco restantes, con el objetivo de adecuarlas a la nueva distribución interior y adaptarlas en materia de accesibilidad y habitabilidad.

Las viviendas resultantes serán de tipo dúplex adosados, y serán destinadas a uso residencial de promoción pública.

En esta línea, los 5 inmuebles adosados en hilera que serán rehabilitados contarán con salón comedor, almacén trastero, dormitorio, cocina y aseo en la planta baja y, 2 dormitorios y un baño en la planta alta.

Asimismo, las 2 viviendas adosadas de nueva construcción tendrán en la planta baja salón comedor, almacén trastero, dormitorio, cocina, baño, y en la planta alta 2 dormitorios y un baño. Estos dos inmuebles tendrán todas sus estancias adaptadas a las personas con movilidad reducida (P.M.R.).

Otras actuaciones del ICAVI en Gáldar

Además de la actuación en marcha en el término municipal de Gáldar, el Instituto Canario de la Vivienda cuenta con dos actuaciones, de 26 viviendas cada una, en disposición de desarrollarse en el marco del programa 6 destinado a la ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como una actuación de 8 inmuebles en el marco del programa 1 de fondos europeos del parque público de viviendas del ICAVI, que facilita la concesión de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas.

Asimismo, el ICAVI se encuentra tramitando, junto con el Ayuntamiento, la cesión de parcelas en la zona de Sardina.

Esta previsión incluye tanto proyectos en marcha como otros que se formalizarán en breve, en diferentes municipios de la isla

El decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda permite agilizar procedimientos y declarar la urgencia de determinadas actuaciones, reduciendo a la mitad los plazos legalmente establecidos

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, prevé la construcción de más de 400 viviendas públicas en Lanzarote, entre iniciativas ya en marcha y otras que se formalizarán próximamente.

El consejero ha explicado en comisión parlamentaria que la aplicación del decreto ley, que permite reducir a la mitad los plazos de los trámites y procedimientos para la construcción de viviendas, requiere de la iniciativa municipal y del sector privado.

“Actualmente, estamos negociando con los ayuntamientos de Arrecife, Teguise y Yaiza para la cesión de parcelas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y, así, proceder a la construcción de cerca de 100 viviendas protegidas”, ha destacado, a la vez que ha explicado que desde que se adopte el acuerdo de cesión del suelo por el Pleno municipal, el ICAVI podrá comenzar a tramitar la redacción del proyecto de construcción de las viviendas, gracias a las herramientas que proporciona el decreto ley de medidas urgentes.

Por otro lado, Rodríguez también ha hecho referencia a que la colaboración entre el sector público y el privado es fundamental para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos y todas.

“No podemos ignorar que, hasta la entrada en vigor de este nuevo decreto ley, el valor del módulo básico canario hacía que la construcción de vivienda protegida no fuera rentable para el sector privado. Era muy complicado conseguir que las promotoras asumieran la construcción de vivienda pública, así como de vivienda protegida de promoción privada. Con la actualización y la insularización del módulo básico canario, hemos logrado ajustar los costes de construcción a la realidad actual, lo que nos permite aumentar las posibilidades de construcción de vivienda protegida”, ha señalado.

Actuaciones en marcha

En estos momentos, la Consejería tiene en ejecución la obra en la urbanización Los Geranios, en Arrecife, que forma parte del Plan canario de Vivienda. De las 201 viviendas proyectadas, 134 están ya en construcción y las 67 restantes se encuentran en proceso de licitación.

Además, dentro del programa 6 del Mecanismos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Yaiza para la construcción de un total de 126 viviendas de promoción pública destinadas al alquiler, cuyo proyecto se encuentra actualmente en fase de redacción. En este mismo marco, también se prevé la construcción de otras 46 viviendas en Arrecife.

El ICAVI firma el contrato, por un valor de 1,3 millones de euros, para la construcción de viviendas de promoción pública

El proyecto incluye los trabajos de demolición, cimentación, construcción y urbanización

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha adjudicado, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), el contrato para edificar un grupo de siete inmuebles de promoción pública en la zona de Caideros de San José, en el término municipal de Gáldar.

El ICAVI ha firmado el contrato con la empresa GRATEC S.A. por un importe total de 1.349.751,95 euros, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

El proyecto incluye los trabajos de demolición de una vivienda, la construcción de dos inmuebles, así como la cimentación y correspondiente finalización de otros cinco. Además, la ejecución de esta actuación incluye las obras de urbanización complementaria a la parcela.

En este sentido, por un lado, las cinco viviendas adosadas en hilera tendrán en la planta baja un salón comedor, una cocina, un dormitorio, un aseo y un almacén trastero y, en la planta alta, dos dormitorios y un baño. Por otro lado, las dos viviendas de nueva construcción tendrán las mismas características que las cinco anteriores pero, una de ellas, estará adaptada para personas con movilidad reducida.

Esta nueva promoción de viviendas se enmarca en los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda para ofrecer una solución a quienes no pueden acceder a un inmueble en el mercado libre.

Proyectos en marcha en la isla de Gran Canaria

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: tres de ellas en ejecución en Ingenio y Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana.

Asimismo, el Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de más de 90 inmuebles, 25 en León y Castillo y 74 en Tamaraceite Sur.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, junto a ayuntamientos y cabildos, y el programa uno, destinado solo a rehabilitación, en el marco del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Agaete, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.

El viceconsejero de Recuperación Económica y Social de La Palma destaca la simplificación administrativa, ante la necesidad de ofrecer una solución habitacional en la isla

El viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, ha presentado hoy ante la Comisión de Cabildos Insulares del Parlamento el decreto ley 2/2024, de 11 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda protegida para la isla tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja, el tercero de los decretos que promueve el Gobierno, junto al urbanístico y al agrario, dentro de la hoja de ruta para la reconstrucción de la isla, que comprende también un plan plurianual de pagos.

En su comparecencia, Pedro Afonso detalló el alcance y los objetivos de este decreto que impulsa la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, y que “atiende a una circunstancia específica y coyuntural”.

En este sentido, Afonso se refirió al ámbito insular del decreto, que facilitará la construcción de viviendas protegidas en La Palma para alojar a las personas que se vieron afectadas por la erupción y no han podido hacer uso de las facultades de recuperación de sus edificaciones o parcelas preexistentes, pero que también dará respuesta a las personas demandantes de vivienda protegida en la isla, de forma que no sufran un agravio por la situación generada por el volcán. “Pasamos en 85 días de tener 531 familias demandantes de vivienda protegida como realidad estructural a la pérdida de 1.785 edificaciones, de las cuales 1.583 tenían uso residencial”, señaló.

Además, el viceconsejero apuntó a la urgencia por aprobar este decreto cuanto antes para revertir la situación creada y ofrecer a los afectados la capacidad de recuperar sus proyectos de vida de forma definitiva, acabar con los alojamientos provisionales y evitar que se genere un espacio vaciado de población en el Valle de Aridane.

Entre otras medidas, el viceconsejero señaló la creación de un parque público específico de viviendas protegidas. A estos efectos, se identifican quince parcelas cedidas por ocho ayuntamientos de la isla (Los Llanos de Aridane, El Paso, Villa de Mazo, San Andrés y Sauces, Tijarafe, Barlovento y Puntagorda).

Sobre el contenido del decreto, Pedro Afonso destacó el artículo 5 de cesión del suelo, que determina que transcurrido un año sin acuerdo plenario de cesión de suelo, las parcelas recuperarán la clasificación, categoría y clasificación anterior y el 7, de contratación conjunta de proyecto y obra, como medida de simplificación del procedimiento administrativo.

Además, teniendo en cuenta la diversidad de planeamiento urbanístico vigente en estos municipios, el decreto clasifica estas parcelas, directamente, como suelo urbano consolidado. También se reconocen todas las actuaciones como obras públicas de interés general y se declara su urgencia para facilitar la celeridad en la tramitación de los diferentes procedimientos , con la consiguiente reducción de plazos, entre otras medidas.

Fernando Clavijo destaca que el Decreto Ley de Vivienda aumenta las posibilidades de las familias para acceder a ayudas y subvenciones públicas

Desde Obras Públicas se trabaja en la supervisión, redacción, licitación, ejecución y entrega de cerca de 530 viviendas en Tenerife

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asistido este jueves al acto de colocación de la primera piedra de la construcción de 65 nuevas viviendas de promoción pública en el municipio de La Orotava, en el que ha estado acompañado por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega; el alcalde de La Orotava, Francisco Linares y otras autoridades.

El proyecto, que se inició formalmente el pasado mes de diciembre y tiene prevista una inversión de 7,4 millones de euros, fue adjudicado a la empresa Construplan Construcciones y Planificación S.L., y se desarrolla en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

Para Clavijo, esta obra reafirma el compromiso de este Ejecutivo con el incremento del parque público de viviendas en el archipiélago y refleja “la excelente colaboración del Ayuntamiento de La Orotava y el Cabildo de Tenerife para dar respuesta a la gran demanda de vivienda, en este caso de Tenerife”.

Precisamente, “en la semana en la que aprobamos el Decreto ley de medidas urgentes, para promover la disposición de inmuebles en el mercado favoreciendo y simplificando la gestión para que puedan construirse o destinarse a un uso habitacional”, añadió.

En este sentido, el presidente ha destacado que una de las reformas aprobadas incrementa las posibilidades de las familias para acceder a ayudas y subvenciones públicas, al “aumentar de 4 a 5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para garantizar una acceso más equitativo a la vivienda, especialmente a aquellas personas que, a pesar de tener trabajo, se encuentran fuera del mercado de la vivienda, debido a los altos precios ”.

Por su parte, Pablo Rodríguez ha hecho hincapié en el esfuerzo que realiza su departamento para aportar medidas novedosas, sin precedentes, que den respuesta certeras a los más de 13.800 demandantes de vivienda en la isla de Tenerife. “Ha quedado demostrado que el Plan canario de la Vivienda no era suficiente para atender la gran demanda habitacional, y se precisaba de una medida más ambiciosa, que aportara soluciones reales, ágiles y efectivas para atender en el corto plazo esta problemática”, ha apuntado.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que “La Orotava presenta el perfil de población más joven con respecto al resto de municipios del norte” e indicó que “el inicio de la construcción de estas nuevas 65 viviendas son la constatación de la importancia que tiene la colaboración entre administraciones para solventar el problema de la vivienda en Tenerife”.

“Trabajamos de forma coordinada con el Gobierno de Canarias con el objetivo de mejorar el parque público de la isla, porque la vivienda es uno de los principales problemas que preocupan a la población de Tenerife y desde el Cabildo estamos centrados en encontrar las soluciones”.

Asimismo, la presidenta del Cabildo reivindicó “la necesidad de que se ejecute el Plan de Vivienda, ya que se trata de un sector sensible para la población” y recordó que “recientemente hemos aprobado un programa por el que destinaremos 5 millones de euros a financiar la adquisición de viviendas destinadas a alquiler social a través de los ayuntamientos de la isla”.

Por último, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, valora que “por fin se haga realidad la construcción de estas nuevas viviendas sociales en el barrio de San Antonio, donde ya hace unos años se entregó otra promoción similar”.

Con estas actuaciones se cumple el objetivo del equipo de gobierno municipal de disminuir la bolsa de demanda de viviendas en el municipio y ayudar a las familias y vecinos con escasos recursos. En este sentido, “el Ayuntamiento, atendiendo a las necesidades de sus vecinos, ha cedido suelo al ejecutivo regional para la ejecución de edificios de viviendas protegidas en régimen de alquiler” y e esa línea, apuntó que se seguirá colaborando en lo que la institución local pueda aportar y con el apoyo a las administraciones competentes.

Características de la promoción

Estas viviendas se convierten en una oportunidad para aquellas familias de La Orotava que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre.

Se ubican en una parcela de 3.393,11 metros cuadrados, en el barrio de San Antonio, cedida por el Ayuntamiento al ICAVI, que permitirá levantar dos edificios de cuatro plantas de altura con inmuebles de hasta cuatro dormitorios, trasteros y garaje.

Cabe destacar que esta promoción tendrá dos inmuebles reservados a personas con movilidad reducida (PMR) y otro destinado a una vivienda tutelada. Asimismo, cada edificio dispondrá de un depósito de agua contraincendio, así como dos depósitos de agua para abastecimiento con sus correspondientes hidrocompresores.

Impulso a la vivienda en Tenerife

En cuanto al programa de incremento del parque público de viviendas en alquiler titularidad del ICAVI, en la isla de Tenerife, el Ejecutivo se encuentra actualmente trabajando, por un lado, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en 123 inmuebles en distintas fases de desarrollo: se suman a esta promoción de 65 viviendas en La Orotava, 17 en El Sauzal, 13 en Güímar, 17 en Santiago del Teide y 11 en Granadilla de Abona. Y, por otro lado, 129 viviendas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en los municipios de Guia de Isora, Arona y Armeñime.

Asimismo, en cuanto a las subvenciones concedidas para ampliar el parque público de vivienda en arrendamiento, destaca la transferencia directa realizada al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, para 37 viviendas en María Jiménez y 29 en Cuevas Blancas; así como los diferentes Acuerdos de Comisión Bilateral (ACB), en el marco del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, suscritos con Provivienda para la adquisición de 36 viviendas en la isla, con Visocan para la obtención de 13 inmuebles y, con la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (MUVISA) para la construcción de 151 viviendas en Los Barriales, Tejina y El Centurión y la adquisición de 12 en San Cristóbal de La Laguna.

El Ayuntamiento de Teror se reunió este lunes con el Instituto Canario de la Vivienda

El director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, ha comunicado este lunes 12 de febrero al alcalde de Teror, Sergio Nuez, y la concejala de Vivienda , Mónica Nuez, que la construcción de las viviendas sociales en el barrio de El Secuestro se iniciarán este año tras su próxima licitación. En la reunión de trabajo mantenida entre ICAVI y el Ayuntamiento de Teror, también se trataron otros asuntos como la situación de las viviendas ocupadas en el barrio de Miraflor; las ayudas para la rehabilitación de viviendas, la construcción de cuatro viviendas sociales en Arbejales, entre otros temas de carácter administrativo.

En cuanto a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en El Secuestro, el Instituto Canario de la Vivienda está pendiente de Intervención del Gobierno de Canarias para sacar a licitación en las próximas semanas la ejecución de las viviendas. Este proyecto se incluye dentro de los 10 lotes de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que permitirán construir un total de 437 viviendas protegidas de promoción pública en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, por unos dos millones de euros.

Referente a las viviendas ocupadas de Miraflor, el alcalde de Teror manifestó al director general su preocupación por el estado en el que se encuentran y por la situación de insalubridad, tal como explicó la concejal de limpieza, Irene Ortega, que también participó en la reunión, ya que en el interior de garajes de la urbanización se acumulan trastos y basura. El Ayuntamiento de Teror solicitó la intervención del ICAVI para actuar y buscar una solución a la situación en la que se encuentran las viviendas ocupadas.

Por otra parte, se trató el proyecto de construcción de las cuatro viviendas en una parcela municipal de Arbejales, para destinarlas a alquiler social, donde será necesario la solicitud de prórroga para la ejecución del proyecto integrado en el Programa para combatir la despoblación del Medio Rural, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, con financiación del Gobierno de Canarias, del Cabildo de Gran Canaria y del propio Ayuntamiento de Teror.

Otro de los asuntos tratados fue la convocatoria para las subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada, a la que se presentaron 67 solicitudes, de las cuales 53 se encuentran actualmente en proceso de subsanación por falta de documentación presentada. Estás ayudas pertenecen al ‘Programa regional para combatir la despoblación en el medio rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2023’, del Gobierno de Canarias.

Página 1 de 2