
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las actuaciones serán el viernes 9 y sábado 10 de mayo en la plaza de la Candelaria, en Santa Cruz, dentro de la programación del Mes de Canarias
Una cita con cuatro grupos que se han destacado por la defensa por las tradiciones y la conservación del patrimonio etnográfico
Se podrán disfrutar también en directo desde el canal de Youtube de la plataforma Tradición y Folklore
El Gobierno de Canarias reúne este fin de semana en Tenerife a cuatro grupos que se han destacado de manera especial en su defensa por las tradiciones y la conservación del patrimonio etnográfico de las islas: las agrupaciones Añate y Los Campesinos, y las formaciones musicales Los Gofiones y Los Chasneros Serán este año los protagonistas del encuentro Cultura y Raíces que se celebrará en la plaza de la Candelaria de la capital tinerfeña el viernes 9 y el sábado 10 de mayo, a partir de las 20.00 horas, dentro de la programación del Mes de Canarias, con entrada libre hasta completar aforo. Estas actuaciones podrán además disfrutarse en directo a través del canal de Youtube de la plataforma Tradición y Folklore que dirige Pedro Daniel Díaz.
La investigación y la recuperación de nuestras tradiciones tanto en el ámbito musical como de piezas, palos y vestimentas han sido una constante en la larga trayectoria artística de todos ellos. Por eso, hablar de Añate, Campesinos, Gofiones y Chasneros es hablar de legado, es hablar de compromiso con el futuro y respeto por la herencia recibida, es cultura y raíz. Cuatro grupos que representan el espíritu de la tradición de nuestro folclore.
El encuentro Cultura y Raíces comenzará el viernes 9, a las 20.00 horas, con una velada centrada en la danza y la música tradicional. De una parte, estará la agrupación folclórica Añate, cuyo nombre hace referencia a ‘amigo’ o ‘compañero’ en vocablo aborigen y que procede de la Victoria de Acentejo, en Tenerife. Integrado por medio centenar de componentes el grupo lleva más de 36 años trabajando en la recuperación del repertorio y la indumentaria tradicional. En su actuación, hará un recorrido por los temas que durante tres generaciones han formado parte de las figuras de la Punta de Anaga, con referencias a la reconocida voz de Olga Ramos y su hijo Jose Manuel Ramos y Fabiola Socas.
A continuación, el público podrá disfrutar de la actuación de Los Campesinos, la agrupación dedicada a estas mismas labores desde Lanzarote y por espacio de más de 60 años, representando la autenticidad de los valores tradicionales. El grupo se han mantenido en estas seis décadas de historia fiel a su estilo. En esta ocasión ofrecerán una recopilación de los aires conejeros, con su inigualable sentido de la estética.
Los Gofiones y Los Chasneros
La noche del sábado 10 de mayo será para escuchar música popular a cargo de dos de los grupos musicales más queridos de las islas: Los Gofiones, que proceden de Gran Canaria; y Los Chasneros, la formación folclórica decana del sur de Tenerife. Ambos con una sólida trayectoria artística.
La velada comienza con Los Gofiones y su espectáculo ‘El pasado y futuro del folclore ‘, que ofrecerá un recorrido por los temas emblemáticos de su repertorio, con referencias al folclore de las ocho islas, en una actuación que se prolongará por más de 45 minutos. Este año cumplen 56 años, con un esfuerzo constante por la investigación, rescate, creación y difusión de la música tradicional y popular de Canarias. Fundado por Totoyo Millares, su objetivo principal es preservar y promover la cultura musical de las islas.
A continuación, actuarán Los Chasneros, que harán también un recorrido por su repertorio con temas de las ocho islas. Es una formación musical de Granadilla, que nació como un grupo de amigos y que lleva más de dos décadas vinculada a la música tradicional y canaria.
Mes de Canarias
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025, además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, en representación de Su Majestad el Rey, presidió en la tarde del 3 de mayo la Misa y Procesión por el Día de la Fundación de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Los actos tuvieron lugar en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción
El teniente general Jefe del Mando de Canarias, Julio Salom, recibió al representante de Su Majestad el Rey a su llegada y tras pasar revista a la formación militar compuesta por el Regimiento de Infantería “Tenerife” 49, acompañado de la Banda de Guerra N.º 2 pertenecientes a la Brigada Canarias XVI y la Unidad de Música del Mando de Canarias, se realizó el traslado del Pendón a la Iglesia Matriz. La misa fue celebrada por el recién nombrado Obispo de Tenerife, Eloy Santiago, al término de la cual finalizaron los actos con la procesión de la Cruz Fundacional.
El Obispo, durante la tradicional eucaristía por la celebración de los actos conmemorativos, quiso destacar la importancia de esta hazaña histórica, y animó a todos a “subirnos a este tren de la historia” y “aportar nuestro granito” desde las funciones públicas a través de la política, las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como desde nuestro trabajo cotidiano y nuestras familias para que este “eslabón que es la historia de nuestra ciudad se siga recordando y no quede en el olvido”.
En el año 1494, la Cruz Fundacional fue clavada cerca de la orilla del mar por los conquistadores castellanos en la zona que se conoce en la actualidad como Plaza Europa. Es ahí, donde se celebraría una santa misa que marcaría la fundación de la ciudad que se conmemora cada 3 de mayo. Desde 1896, la Cruz se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción, Iglesia Matriz de la capital tinerfeña.
Obras Públicas informa del cierre de la acera peatonal del Centro de Salud del Puerto hasta el entorno de Belén María
El cierre al tráfico se producirá solo en horario nocturno desde este domingo, 4 de mayo a las 22:00 horas, hasta el viernes, 9 de mayo a las 06:00 horas
Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo domingo, 4 de mayo, a las 22:00 horas, y hasta el viernes, 9 de mayo, a las 06:00 horas, se llevará a cabo un corte total de los dos carriles de la TF-1 en ambos sentidos en horario nocturno, entre el punto kilométrico 60+280 y el punto kilométrico 64+270.
Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.
Durante la ejecución de las obras, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64, para garantizar la fluidez del tránsito en la zona y minimizar las afectaciones a los usuarios de la vía.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios, para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.
El Pabellón Leticia Batista acogerá a 134 jóvenes competidores de once clubes de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro en la primera final autonómica de esta disciplina
El taekwondo se estrena como modalidad deportiva en esta edición de los Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar. Será este domingo, 4 de mayo, en una competición que reunirá a 134 deportistas en el pabellón Leticia Batista del municipio tinerfeño de El Rosario.
Esta primera final autonómica está organizada por la Federación Canaria de Taekwondo, con el impulso de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, con el objetivo de fomentar los valores del deporte de formación en una disciplina que destaca por inculcar respeto, compañerismo, honor y juego limpio.
Durante la competición, participarán once equipos: Thirasa, Samguk, Linatsa, Taebek, Hwarang, Daniel Obal, La Laguna, Nuryana y Arirang, de Tenerife; Taecán, de Gran Canaria, y Abreu, de El Hierro, cuyos deportistas competirán en las modalidades de combate (kyorugui) y técnica (poomsae).
En la disciplina de combate, los participantes pertenecen a la categoría precadete A competirán en los pesos de -25 kg, -30 kg, -35 kg, -40 kg, -45 kg y +45 kg. Por su parte, la competición técnica está reservada a escolares de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil.
El vicepresidente de la Federación Canaria de Taekwondo y coordinador técnico del evento, Ciro Noda, destacó que se trata de “un evento capital para el crecimiento de la cantera canaria en un deporte que está en auge en nuestras islas”, y se mostró convencido de que “será un éxito de participación y contará con un gran ambiente en las gradas”.
Tras la celebración de este campeonato, el mes de mayo se presenta apasionante para Campeonatos de Canarias en Edad Escolar con la celebración, los días 10 y 11 de mayo, de las competiciones de atletismo, pádel, kárate, orientación, voleibol, baloncesto y balonmano.
La muestra celebra seis décadas del influyente grupo de vanguardia fundado por Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Esther Ferrer
Tras su paso por Gran Canaria, la exposición podrá visitarse en La Laguna del 3 de mayo al 13 de julio
Hubo un momento en la historia del arte español en que la música, el silencio, el objeto cotidiano y la performance se dieron la mano para decir algo nuevo. Así nació ‘ZAJ’, un colectivo sin reglas, sin etiquetas y sin miedo a lo absurdo. Ahora, sesenta años después, su legado se despliega en las salas del Instituto Canarias Cabrera Pinto, que acoge desde el 3 de mayo la exposición ‘ZAJ. 60 años’, bajo la curaduría de Carlos Díaz-Bertrana.
Tras su reciente paso por el Centro de Arte La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria, esta retrospectiva se presenta por primera vez en Tenerife. Reúne una cuidada selección de medio centenar de piezas que capturan la esencia disruptiva del grupo, desde instalaciones y objetos hasta fotografías y partituras visuales. El recorrido incluye obras clave como ‘Sex Collection’ de Esther Ferrer, ‘Flor y Mujer II’ de Juan Hidalgo o ‘Música de cámara n.º 293’ de Walter Marchetti, junto a otras nunca antes vistas en Canarias, como El muro de los inmortales o Natura Morta.
ZAJ fue, más que un grupo artístico, una forma de estar en el mundo. Inspirado por el arte pobre, el Zen y el experimentalismo más libre, su práctica rompía con la idea del arte como producto cerrado, proponiendo experiencias en las que lo absurdo, lo efímero y lo cotidiano eran vehículo de pensamiento. En palabras del comisario: “Más que mostrar, ZAJ nos abisma en el sinsentido de la existencia humana”.
El grupo, cuya actividad comenzó en 1964 y se extendió hasta 1996, estuvo integrado por figuras clave de la vanguardia europea, con una obra que transitó entre la música conceptual, la performance, el mail art y los objetos intervenidos. Su impacto fue tal que el Museo Reina Sofía le dedicó una gran retrospectiva en los años noventa, consolidando su lugar en la historia del arte contemporáneo.
La exposición ‘ZAJ. 60 años’ estará abierta al público hasta el 13 de julio, en horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y fines de semana de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y gratuita.
Desde el Ayuntamiento de Guía se recuerda a las personas que viajan este sábado 3 de mayo a Tenerife para disfrutar de las Fiestas de la Cruz, en Los Realejos, que la salida será desde el intercambiador de Lomo Guillén, en la parada anexa al Cuartel de la Guardia Civil, a las 7:00 horas, por lo que se solicita que acudan un poco antes por cuestiones de organización
Asimismo se recuerda a todos los que participan en esta actividad, organizada desde la Concejalía del Mayor, que dirige Alejandro Rivero, que no olviden llevar el DNI, documentación imprescindible para el viaje.
Las famosas Fiestas de la Cruz, en el municipio de Los Realejos, han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. El barrio de La Cruz acoge, en sus calles y en viviendas particulares, las originales capillas de cruz y altares o ‘enrames’ donde los vecinos despliegan todo su arte seleccionando las flores que pasarán a decorar esta celebración.
En este viaje a la vecina isla de Tenerife se visitará, también, el municipio de El Sauzal, su casco antiguo y el Parque de Los Lavaderos desde donde se pueden disfrutar de unas vistas privilegiadas del Teide.
El cierre del tráfico se producirá en horario nocturno desde el próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas
Esta actuación se realiza en el marco de las obras del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras
Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico será desviado por el interior del polígono de Chafiras alta y baja entre las salidas 62 y 64
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, y hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas, en horario nocturno, se redirigirá el tráfico que circule por la TF-1, en ambos sentidos, para avanzar en la ejecución del montaje de las vigas prefabricadas a partir del punto kilométrico 62 +196.
Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.
Con motivo de la ejecución de las obras previstas en la zona, se procederá al desvío del tráfico por el interior del polígono industrial de Chafiras alta y baja, concretamente en el tramo comprendido entre las salidas 62 y 64. Esta medida tiene como principal objetivo garantizar la seguridad vial, mantener la fluidez del tránsito y minimizar, en la medida de lo posible, las molestias a los usuarios habituales de la vía.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.
La Consejería establece en 6.571.317,49 euros el presupuesto base de licitación
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana, 17 de abril, hasta el 21 de mayo a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, inicia el proceso de licitación de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), por un presupuesto base de licitación de 6.571.317,49 euros, IGIC incluido.
Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.
A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.
Recuperación de proyectos clave
El consejero Pablo Rodríguez ha subrayado el esfuerzo realizado por la Dirección General de Infraestructura Viaria, encabezada por Rosana Melián, para reactivar proyectos estratégicos que llevaban años paralizados. “Desde el inicio de esta legislatura, nos hemos centrado en recuperar iniciativas detenidas en los últimos cuatro años. En este caso, hablamos de una vía clave para mejorar la movilidad y la conectividad en Tenerife”, señaló.
Rodríguez también ha hecho hincapié en la complejidad administrativa del proceso: “Este expediente en particular ha supuesto un importante desafío técnico y jurídico, porque mantuvo paralizadas las obras durante siete años. Sin embargo, seguimos comprometidos con superar cada barrera, asegurando que el desarrollo del proyecto se alinee con los estándares exigidos”.
Actualmente, el contrato contempla la finalización de los tramos B y C. El tramo B se extiende desde la glorieta Moraditas hasta la glorieta que da acceso al Barrio de San Matías y la Calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. Por su parte, el tramo C enlaza esta última glorieta con la carretera TF-2.
Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana jueves, 17 de abril, hasta el miércoles, 21 de mayo, a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.
El reconocido escultor Román Hernández inaugurará el próximo jueves 10 de abril de 2025 su esperada exposición titulada 'Poética de la razón' en el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Santa Cruz de Tenerife. La muestra será abierta al público a las 12:00 horas y podrás visitarse en la sede del CIT, ubicada en Elías Serra Rafols, s/n (Chalet CIT), Santa Cruz de Tenerife , de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 13:00 horas , hasta el 31 de agosto de 2025
La exposición se presenta como una serie de esculturas independientes , que en conjunto crean y armonizan una profunda búsqueda trascendental del sentido del hombre y la geometría. La obra de Hernández explora la conexión entre la escultura y la poesía , dos disciplinas que en su trabajo se interrelacionan para invitar a la reflexión sobre la condición humana y la complejidad del universo. La pieza central de esta exposición revela la importancia de la geometría y la proporción , elementos fundamentales en la creación artística del escultor.
El CIT de Santa Cruz de Tenerife sigue demostrando su firme compromiso con la cultura como motor de desarrollo para la isla. A través de esta exposición, el centro no solo refuerza su papel como referente cultural, sino que también abre un espacio para que los ciudadanos y turistas puedan disfrutar de un arte que conecta la tradición con la modernidad. Las obras de Hernández buscan generar una experiencia única, en la que se invita al espectador a explorar nuevas formas de expresión y comunicación a través de la escultura.
En palabras de Hernández, “la escultura y la poesía son una forma de expresión profunda que habla directamente a nuestra percepción, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza del ser humano, la geometría de nuestra existencia y el sentido de lo que nos rodea”.
Sobre Román Hernández
Román Hernández nació en Los Realejos (Tenerife) en 1963. Es escultor y Doctor en Bellas Artes , además de profesor titular de Escultura en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna . A lo largo de su carrera, ha combinado la docencia con la creación artística, desarrollando una obra que explora las formas, la proporción y los significados estructurales y filosóficos que subyacen en la escultura contemporánea.
Comisaria de exposición: Irina Bokhan
Bajo la lluvia, pero con determinación: Unificación Comunista de España instaló este viernes en La Laguna una mesa de recogida de firmas por el blindaje de las pensiones
La lluvia no detuvo la voluntad de lucha. Bajo los soportales de la avenida de Trinidad, en San Cristóbal de La Laguna, militantes de Unificación Comunista de España (UCE) instalaron una mesa de recogida de firmas dentro de la campaña estatal “Somos 49 millones de pensionistas para blindar las pensiones”, impulsada por la MERP (Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones). La acción forma parte de una ofensiva nacional que arrancó el pasado miércoles 9 de abril, con concentraciones en más de 80 ayuntamientos y el respaldo de más de 500 colectivos de todo el Estado.
A pesar del clima adverso, la jornada fue un éxito. Vecinos y vecinas de todas las edades se acercaron a estampar su firma, mientras activistas repartían folletos y explicaban la importancia de esta movilización: blindar las pensiones públicas en la Constitución como derecho fundamental, para que ningún gobierno pueda recortarlas o privatizarlas en el futuro.
Pero si algo destacó en la mañana lluviosa lagunera, fue el papel de la juventud. Jóvenes estudiantes, trabajadores precarios y militantes comprometidos con el futuro, se movilizaron codo a codo con veteranos luchadores sociales. Un ejemplo claro de que esta no es solo la batalla de los jubilados, sino una lucha intergeneracional por la dignidad presente y futura.
Adrián Ramírez, responsable local de UCE, lo dejó claro en declaraciones al medio:
"Estamos aquí no solo por nuestros mayores, sino también por nuestros jóvenes. Porque si no blindamos hoy las pensiones, mañana no habrá nada que garantizar. La MERP lo tiene clarísimo: esta es una causa que debe unir a toda la sociedad. No importa la edad, ni la procedencia, lo que está en juego es un derecho que nos pertenece a todos."
Ramírez recalcó que "la unidad intergeneracional es clave para hacer frente a las políticas neoliberales que han puesto en peligro el sistema público de pensiones. Los fondos privados quieren hacer negocio con nuestras jubilaciones, pero nosotros decimos basta. El futuro no se vende."
Mientras la lluvia seguía cayendo, el bullicio no cesaba. Los soportales de Trinidad se convirtieron por unas horas en un espacio de encuentro, debate y acción. Un símbolo de que, cuando la gente se une, ni el mal tiempo ni la resignación pueden frenar la lucha por lo que es justo.
Con acciones como esta, Unificación Comunista de España demuestran que es posible construir un frente común, sólido y plural, para defender los pilares del Estado del bienestar. Y en San Cristóbal de La Laguna, quedó claro que el blindaje de las pensiones no es una demanda aislada, sino un clamor que atraviesa generaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.