
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
José Marrón y David del Pino presenciaron el relevo en la presidencia de José Juan Expósito, que cede su cargo en la Asociación de Jefes de Policías Locales de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, al responsable de la Policía Local de Arafo, Víctor Borges
Los responsables de la Dirección General de Emergencias y la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias, José Marrón y David del Pino, se reunieron este jueves con la Asociación de Jefes de Policías Locales de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (AJESPOL) para renovar su junta directiva.
Al encuentro, celebrado en la instalaciones de formación del Gobierno de Canarias, acudieron 15 jefes de la Policía Local de la provincia occidental, quienes aprobaron de forma unánime el nombramiento de Víctor Borges, jefe de Policía de Arafo, para relevar en la presidencia al responsable de la Policía Local de Arico, José Juan Expósito.
Los representantes policiales solicitaron a los cargos políticos la posibilidad de trabajar en la determinación de un papel específico por parte de los agentes en las emergencias, además de realizar formaciones específicas en materia de Emergencias y Seguridad así como estrechar el ámbito de coordinación y actuación en las emergencias.
El presidente de Canarias firma con los responsables de patronales y sindicatos el documento, que plantea seis objetivos estratégicos, 32 operativos y 117 líneas de actuación para el próximo lustro
Ángel Víctor Torres destaca que se trata del tercer gran acuerdo en la Concertación Social durante la actual legislatura, después del Acuerdo sobre Igualdad Laboral y Brecha Salarial y la Estrategia Canaria de Formación Profesional Dual
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmó este lunes la Estrategia Canaria de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 con los responsables de las patronales y los sindicatos con mayor representatividad en la comunidad autónoma, en el marco de la Mesa General de la Concertación Social y con la finalidad de establecer los seis objetivos fundamentales, otros tantos operativos y 117 líneas de actuación durante el próximo lustro en las condiciones laborales del archipiélago.
“Es el tercer documento fruto de la Concertación Social, gracias al diálogo mantenido entre administración autonómica, confederaciones empresariales y organizaciones sindicales a lo largo de la X Legislatura dentro de la VI Concertación”, destacó Ángel Víctor Torres, en referencia tanto al Acuerdo sobre Igualdad Laboral y Brecha Salarial en 2021 como a la Estrategia Canaria de Formación Profesional Dual 2022-2026 del pasado año.
De este modo, “la unidad institucional de las diferentes entidades tanto del sector público como del privado ofrece a la sociedad canaria un nuevo pacto para la acción conjunta en la recuperación y el crecimiento del mercado laboral durante un periodo complicado”, continuó el presidente autonómico tras la firma con los representantes de las patronales provinciales CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso; CCE de Las Palmas, Pedro Ortega; Comisiones Obreras, Ignacio González, y Unión General de Trabajadores, Manuel Navarro.
Como responsables de la negociación del documento a lo largo de una veintena de reuniones durante nueve meses, también asistieron a la rúbrica la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y el director general de Trabajo, Alejandro Ramos, junto con el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel), Elirerto Galván.
El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, resaltó la labor desarrollada por todas las partes para llegar a esta meta, con mención “al talante de la consejera de Economía”. En su opinión, se trata de un nuevo éxito del diálogo social en Canarias y consideró que la nueva Estrategia incrementa de manera cualitativa y cuantitativa las garantías sobre seguridad en los puestos de trabajo, lo que beneficia no solo a los trabajadores y empresarios, sino a las administraciones y a la sociedad en su conjunto.
En cambio, su homólogo en la provincia de Las Palmas, el presidente de la CCE, Pedro Ortega, indicó que el acuerdo responde a un “diálogo social maduro” en el archipiélago, con el fin de mejorar la salud y seguridad laborales, el seguimiento de los objetivos de la Estrategia y para avanzar en la prevención. Asimismo, destacó que obedece a los nuevos parámetros empresariales y a la Agenda Canaria 2030. Se mostró convencido de que mejorará las cifras de siniestralidad.
Por el lado sindical, el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González, valoró el resultado final que ha deparado esta Estrategia para los próximos cinco años, “la tercera en las islas”. Aunque reconoció que las negociaciones “no han sido fáciles y el acuerdo tardó un año, las partes hemos sido capaces de ceder con la idea de alcanzar un pacto en algo tan esencial como la salud y seguridad en los puestos de trabajo. En esta línea, remarcó que en cada accidente laboral hay un fracaso colectivo y responsabilidades que este acuerdo trata de mitigar mediante la prevención y atendiendo a ámbitos sobre los que cada vez hay más sensibilidad, como la salud mental y las enfermedades profesionales.
Además, el secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, se congratuló de que Canarias haya podido adaptar, “de forma inmediata”, toda la normativa del mercado laboral hasta aprobar esta renovada Estrategia hasta 2027. Navarro destacó que es muy importante esta Estrategia en busca de la protección de los trabajadores, sobre todo en sectores como la agricultura, los servicios y la construcción, aparte de reforzar el reconocimiento de ciertas enfermedades profesionales en el archipiélago”.
Objetivos estratégicos
Con los referentes superiores del marco estratégico de la Unión Europea en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 y la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, el nuevo documento se adapta a las particularidades propias del tejido socioeconómico de la comunidad canaria y actualiza el anterior texto de competencia autonómica tras su positiva conclusión durante el periodo 2015-2020.
También se alinea con otras estrategias en materias fundamentales como igualdad sexual, salud mental, seguridad vial, cambio climático o la Agenda Canaria 2030 para la consecución progresiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), además de ordenar las diversas actuaciones de los diferentes agentes en la prevención laboral (Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Icasel, patronales, sindicatos y mutuas colaboradoras), en una tarea participativa para una mayor eficacia.
Para la finalidad última de conseguir unos entornos de trabajo más seguros y saludables, el texto normativo marca seis objetivos estratégicos:
Mejorar la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Mejorar las condiciones de seguridad y salud de las personas ante las nuevas formas de trabajo (automatización o teletrabajo), los cambios demográficos y climáticos.
Promocionar la gestión de la prevención de riesgos laborales en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y micropymes.
Promover la salud en el trabajo e introducir la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales.
Potenciar el papel de las administraciones públicas, los interlocutores sociales y la implicación de las empresas y población trabajadora en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
Impulsar la formación y divulgación del conocimiento en prevención de riesgos laborales que permita una mayor cultura preventiva.
Además de los seis objetivos estratégicos, la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 establece 32 objetivos operativos y 117 líneas de actuación, que se desarrollarán mediante planes de actuación con carácter anual durante el próximo lustro a través del Icasel, con la participación de patronales y sindicatos gracias a la aportación anual de un millón de euros (250.000 euros a cada entidad) desde la administración autonómica para la aplicación concreta de las diversas iniciativas.
Balance positivo
A pesar del balance positivo de la anterior Estrategia 2015-2020, el nuevo marco pretende consolidar el progresivo descenso, nunca suficiente, de la siniestralidad laboral en Canarias a lo largo de los últimos años.
En concreto, Canarias disminuyó el número de accidentes de trabajo con baja en más de un millar durante el pasado ejercicio con respecto a 2019 y también se redujo el índice de incidencia (accidentes por cada 100.000 personas trabajadoras) en el mismo periodo, cuando mejoró de quinta comunidad a tercera con menor cifra de toda España.
El Consejo de Administración de GSC opta por un perfil técnico, con experiencia en la gestión de empresas y recursos humanos, así como en la Administración, tras tres años en la ZEC
Licenciado en Ciencias Empresariales y máster en Finanzas y en Asesoría Fiscal y Contable, habla diferentes idiomas, tiene habilidades directivas y una importante inquietud por aprender, como manifiesta su permanente formación
El Consejo de Administración de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias (GSC), presidido por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha designado, este viernes, a Juan Ignacio Pérez-Nievas nuevo gerente de la empresa pública dependiente de las consejerías de Sanidad y Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
Con la elección de Juan Ignacio Pérez-Nievas, licenciado en Ciencias Empresariales, en la Especialidad de Marketing y Finanzas, por la Fachhochschule Münster (Alemania), máster en Finanzas por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Universidad de Nebrija y máster en Asesoría Fiscal y Contable por el IUDE (Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de La Laguna), el Consejo de Administración de GSC ha optado por un perfil técnico y versátil, con experiencia en la gestión empresarial y los recursos humanos, y también en la Administración.
Además de hablar varios idiomas, debido a su inquietud por aprender, dispone de una amplia formación complementaria con cursos en Alta Dirección de Empresas, Especialización en Finanzas y de Finanzas Corporativas. Del mismo modo, cuenta, junto a aptitudes y habilidades directivas, con una dilatada experiencia profesional en distintos sectores, entre otros, consultoría empresarial, operación con drones, hotelero, distribución, procesos de internacionalización, marketing y turismo y capital riesgo.
El historial profesional de Pérez-Nievas, que está previsto que se incorpore en breve a la Gerencia de GSC, incluye la Zona Especial Canaria, la cooperativa Coarco, la Asociación Provincial de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles de Tenerife (APEICA), la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Consorcio Exportador Canario.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.