La nueva estrategia busca fijar criterios comunes de calidad y marketing que vinculen al producto con la calidad y el valor natural que tienen

Padilla pone como ejemplo esta acción para abordar la diversificación económica desde la cooperación con los pequeños productores de la isla

El Cabildo de La Gomera y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) han presentado, este martes, el nuevo empaquetado para la comercialización del mango gomero con el objetivo de fijar criterios comunes de marketing que vinculen al producto con la calidad y el valor natural que tienen al ser cosechados en el territorio insular, donde se producen cien mil kilos anualmente.

La coordinación con GMR ha propiciado la disposición de diversas iniciativas vinculadas a dinamizar el sector agrario y la apuesta por el consumo de productos de kilómetro cero, subrayó la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, durante la visita a una de las fincas situadas en la cuenca de San Sebastián y donde se cultiva este mango, al que calificó como “una muestra de las singularidades de la isla en este ámbito, en el que se apuesta por la calidad de la producción y no por la cantidad, porque este es el mayor valor que tenemos”, dijo.

Hizo hincapié en que propuestas como esta contribuyen en la diversificación económica al incrementar la capacidad de venta y permitir la cooperación con pequeñas iniciativas agrícolas que dan pasos para dimensionar el sector primario en el ámbito insular. En este sentido, recordó que la Institución insular destina 400 mil euros a incentivos directos para este sector, contribuyendo con el pago de las cuotas de Seguridad Social, gastos de adquisición de maquinaria e incorporación de herramientas tecnológicas.

“Sabemos de las dificultades que tiene el dedicarse al campo, pero cuando conocemos de algún ciudadano que quiere poner en marcha proyectos de este tipo, sabe que tiene a su disposición los mecanismos de ayudas que anualmente convocamos y que atienden a más de un centenar de propuestas”, precisó Padilla.

Estas jornadas de participación ciudadana se desarrollan en el marco del proyecto TREEMAC de la Unidad de Medio Ambiente con el propósito de concienciar sobre la importancia de conservar el ecosistema

La actividad tendrá lugar este sábado 21 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas, y el punto de encuentro será la zona de aparcamientos del Aula de Naturaleza de El Cedro

El Cabildo de La Gomera refuerza las tareas de control y erradicación de especies invasoras en el territorio insular con unas jornadas que se celebran este sábado 21 de mayo, de 10.00 a 13.00 horas. El principal objetivo de esta actividad es concienciar a la población sobre la importancia de conservar el ecosistema y mejorar la calidad medioambiental. El punto de encuentro será la zona de aparcamientos del Aula de Naturaleza, ubicado en El Cedro.

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto de protección y mejora de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo Insular, TREEMAC, dentro del Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2014-2020, financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), y se centra específicamente en la eliminación de una planta invasora, la Tradescantia, que desplaza a otras especies endémicas de la isla.

Esta acción se une al resto de programas promovidos desde la Institución insular para abordar medidas de control sobre las especies invasoras y paliar las consecuencias que conlleva la propagación de estos ejemplares en el territorio insular. Por ello, se mantienen los esfuerzos en proyectos de erradicación y la cooperación directa con colectivos de voluntarios que realizan labores en varios puntos donde la expansión ha sido más dimensionada.

Así, durante el último año se han destinado más de tres millones de euros para la protección y mejora del medio ambiente, un proyecto que ha contenido un apartado específico para las especies invasores con actuaciones en los municipios de Hermigua y San Sebastián de La Gomera, incluyendo áreas protegidas como el Barranco del Cabrito, Majona, Benchijigua y La Laja.

Inscripción previa para participar

Para participar en la jornada de este sábado, es necesario realizar inscripción previa en este enlace. Además para obtener más información está disponible el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono de contacto 627.823.108.

El Cabildo inicia los trabajos de pavimentación del acceso a Los Aceviños

La Institución destina 350 mil euros a las actuaciones de asfaltado y mejora de la seguridad en los 4,2 kilómetros de vía

Curbelo señala que esta actuación da respuesta a las deficiencias que presenta la pista que conecta esta localidad de Hermigua con el barrio de La Palmita, en Agulo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado, este martes, de la ejecución de los trabajos de mejora en la pista de acceso a Los Aceviños. Un proyecto promovido por la Institución, que cuenta con una inversión de 350 mil euros para dar cobertura a las deficiencias que presenta actualmente la única vía que conecta esta localidad del municipio de Hermigua con el barrio de La Palmita, en Agulo.

Tal y como adelantó al inicio del proceso de adjudicación, esta actuación está enmarcada en el conjunto de medidas que el Cabildo ha venido trabajando con los ayuntamientos para mejorar la accesibilidad a núcleos de población, especialmente, en varias zonas del norte de la isla que presentan más dificultades. En este sentido, destacó el compromiso para impulsar nuevos proyectos que atiendan esta realidad, que en este caso se coordina con el Ayuntamiento de Hermigua.

En cuanto a los trabajos en Los Aceviños, indicó que el actual trazado de 4,2 kilómetros presenta problemas por el deterioro del pavimento, así como la falta de barreras y la señalización horizontal, que se hace aún más necesaria por la continua presencia de neblina en esta zona. Por ello, las actuaciones contemplan la pavimentación de todo el trazado, así como la incorporación de señalización horizontal que vendrá reforzada con la instalación de captafaros.

Curbelo hizo hincapié en la relevancia de la actuación en esta vía, puesto que no solo da acceso a Los Aceviños, sino que facilita el tránsito de medios de emergencia ante incendios forestales, ya que el trazado serpentea la zona limítrofe al Parque Nacional de Garajonay, en una de las áreas con mayor densidad boscosa de este espacio natural.

Otras actuaciones

Aludió a otras actuaciones previstas en el municipio como la ejecución de los proyectos de acceso a Las Cabezadas, San Pedro - El Andén, Ibo Alfaro y la antigua molina de gofio, en el marco de cooperación con la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

La isla experimenta un crecimiento del 28% en el número de pasajeros a bordo de estos barcos respecto al calendario de 2020/2021

Los puertos de San Sebastián y Vueltas en Valle Gran Rey acogieron la escala de un total de 120 buques, un 300% más que la temporada anterior

La Gomera cierra la temporada de cruceros con la llegada de más de 70 mil cruceristas a los puertos de San Sebastián y de Vueltas en Valle Gran Rey. De esta manera, la isla experimenta un crecimiento del 28% en el número de pasajeros a bordo de estos barcos respecto a la temporada 2020/2021.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente el desarrollo de esta última temporada de cruceros “que ha evidenciado la consolidación de este segmento turístico para la isla, y que ha sabido sobreponerse a las dificultades vinculadas a la pandemia”. En este sentido, el dirigente insular detalló que fueron 120 buques los que llegaron a los puertos gomeros - 114 a San Sebastián y 6 a Valle Gran Rey - en el calendario de cruceros previsto, “lo que supone un 300% más que la temporada anterior”.

También destacó el potencial y la creciente demanda de La Gomera como destino para este segmento turístico, así como el interés mostrado por las navieras para el atraque de los buques en la isla. “Un fiel reflejo de ello es la gran cantidad de cruceros que han arribado en nuestros puertos por primera vez durante este año, y la constancia de que ya hay algunas llegadas cerradas para los meses de agosto y septiembre, antes incluso de que empiece la nueva temporada”, añadió.

Por su parte, el consejero insular de Desarrollo Económico, Miguel Melo, hizo hincapié en el impacto económico que tiene para la isla el turismo de cruceros, ya que, “aunque el turista solo pasa algunas horas en la isla, durante su estancia adquiere productos en el pequeño comercio local y contrata servicios en las empresas insulares de transporte, guías y restauración”. Además, detalló que, durante esta temporada, el gasto medio por turista se sitúa en unos 30 euros por persona y día.

Acciones de dinamización turística y comercial

Durante esta última temporada de cruceros, el Cabildo de La Gomera ha llevado a cabo diferentes iniciativas coincidentes con la llegada de buques a la isla, con el fin de promover el gasto turístico en las empresas locales y dinamizar el tejido comercial insular, entre las que destacan las celebraciones de distintas muestras de artesanía en los municipios y puntos de venta itinerantes, la feria insular de artesanía y Exposaldo, así como la disposición de stands informativos de la marca Alimentos de La Gomera.

La isla acude a una nueva edición de FEAGA con el objetivo de difundir el recetario tradicional insular y poner en valor las técnicas gastronómicas y culinarias más representativas

La Gomera participa, del 12 al 15 de mayo, en la feria agrícola, ganadera y pesquera de Fuerteventura - FEAGA - para exhibir su riqueza gastronómica. Así, la isla asiste a este tradicional evento culinario con el objetivo de difundir el recetario tradicional insular y poner en valor las técnicas gastronómicas más representativas de La Gomera.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se congratuló de la recuperación de la celebración de este evento tras la pandemia, “lo que supone una cita importante con la agricultura, ganadería y pesca de las Islas, y a la que La Gomera se suma en el marco de desarrollo del calendario de ferias gastronómicas previsto para exponer y dar a conocer al público y profesionales del sector los valores que encierran los productos agroalimentarios producidos en la isla, de alto valor y calidad gastronómica”.

“Se trata de situar los productos gomeros más representativos y emblemáticos en el panorama regional, dando a conocer a nuestros productores, así como difundiendo la importancia de adquirir y consumir productos de kilómetro cero, y aplicarlos en los platos que forman parte de nuestro recetario tradicional, empleando las técnicas más representativas, lo que supone la pervivencia de un legado que debemos mantener vivo porque forma parte de nuestra identidad”, añadió Curbelo.

Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, detalló que el stand dedicado a La Gomera en FEAGA organiza, durante los días de feria, diferentes actividades con las que se pretende interactuar de manera directa con el público asistente. “Contaremos con exposiciones y catas de productos agroalimentarios adheridos al sello de calidad de Alimentos de La Gomera, así como maridaje con vinos de la Denominación de Origen Protegida de La Gomera; y talleres de elaboración de recetas tradicionales que tienen como protagonistas a la miel de palma, el gofio y el queso ahumado gomero”, dijo.

I Festival Gastronómico Día de Canarias

El Cabildo de La Gomera organiza, el próximo domingo 29 de mayo, el I Festival Gastronómico Día de Canarias, que tendrá lugar en el Centro de Visitantes a partir de las 11.00 horas.

Se trata del primer evento de estas características que la Institución insular lleva a cabo con el fin de poner en valor la gastronomía gomera. A su vez, sirve de escenario para la promoción y comercialización y consumo de productos agroalimentarios de kilómetro cero, y aunar en un solo lugar una amplia representación de más de un centenar de iniciativas empresariales y productoras adheridas al sello de calidad Alimentos de La Gomera.

En este acto también se desarrollarán talleres infantiles; sesiones formativas, catas y degustaciones a cargo de Hecansa; actuaciones musicales; demostraciones culinarias en vivo; y exhibiciones de silbo gomero.

El Cabildo intensifica las acciones dirigidas a la atención de la infancia, adolescencia y familia

Coincidiendo con la celebración del Día de la Familia, la Institución insular desarrolla una jornada de actividades dedicadas al alumnado y asociaciones de personas mayores, así como al público general

El pasado mes de enero, el Cabildo creó un equipo multidisciplinar para la atención de la infancia y familia, que incluye la disposición de colaboración técnica con los servicios sociales de los municipios

El Cabildo de La Gomera intensifica las acciones dirigidas a la atención de la infancia, la adolescencia y la familia en la isla. Así, coincidiendo con la celebración del Día de la Familia de este viernes, la Institución insular ha desarrollado una jornada de actividades dedicadas al alumnado y asociaciones de personas mayores, así como al público general, con el fin de fomentar la cohesión y la comunicación en el ámbito familiar, promoviendo también la participación intergeneracional.

La consejera insular de Políticas Sociales, Beatriz Santos, destacó el trabajo del equipo multidisciplinar de atención a la familia con el que el Cabildo de La Gomera cuenta, “mediante el cual llevamos a cabo una labor diaria de integración a través del fomento de acciones que nos permitan llegar a la ciudadanía de la isla y, hoy, especialmente, a las familias y su papel fundamental en el ámbito de la educación”.

Durante la mañana, representantes insulares pudieron reunirse y debatir con miembros de la comunidad educativa y asociaciones de mayores las distintas actuaciones que se están llevando a cabo en los centros educativos, así como compartir con miembros de entidades de índole social y representantes municipales de servicios sociales una conferencia sobre mediación familiar a cargo de la experta de la Fundación Canaria Centro de la Familia, Verónica Hernández.

Esta tarde, la jornada de actividades continúa en el Parque de la Torre del Conde, a partir de las 16.00 horas, con la celebración de una gymkana que adquirirá carácter itinerante por el resto de municipios en próximas fechas. También se impartirán tres talleres: uno de cocina masterchef, otro relacionado con la elaboración del árbol genealógico y, finalmente, una clase de zumba.

Para complementar este programa, el alumnado de 1º de la E.S.O, con la colaboración de diferentes profesionales que conforman el equipo multidisciplinar, desarrollan a lo largo de esta semana diferentes actividades en los centros educativos a través de la elaboración de murales, visualización de vídeos, realización de tik toks, teatro, cómics y cuentos, entre otras.

Atención a la infancia y la familia

El pasado mes de enero, el Cabildo insular creó un equipo multidisciplinar para la atención de la infancia y familia, cuyos objetivos pasan por la ejecución de actuaciones de promoción para el bienestar y desarrollo integral de los menores de la isla, así como la cooperación y coordinación con los servicios sociales de los seis municipios.

Asimismo, este servicio de atención cuenta con un punto fijo de información integrado por psicólogos, trabajadores sociales y educadores en San Sebastián, con carácter itinerante en toda la geografía insular.

Compromiso con las personas

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la apuesta clara de la Institución insular en el ámbito social, que cuenta en esta anualidad con unos presupuestos comprometidos con las personas, ya que más del 30% de sus recursos - más de 10 millones de euros - están dirigidos al bienestar social y el fomento del empleo.

Asimismo, detalló que se disponen partidas estratégicas asociadas a ayudas sanitarias extraordinarias, cobertura a colectivos de personas mayores, cooperación con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en la isla, atención a menores, mayores y dependientes, y servicios de apoyo domiciliario, de atención a la mujer y de teleasistencia, entre otras.

El Cabildo insular presenta la programación que se extiende desde el 20 de mayo hasta el 2 de junio

Los actos tendrán carácter itinerante por los diferentes municipios de la isla y, en esta ocasión, el patrimonio cultural protagoniza las actividades previstas

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este jueves, la programación de actividades culturales y musicales que se desarrollarán a lo largo del mes con motivo de la celebración del Día de Canarias. Así, los actos arrancan el próximo viernes, 20 de mayo, y se extenderán hasta el 2 de junio con el romancero y la música tradicional como ejes de las actividades.

120522 Casimiro Curbelo presidente del Cabildo y Rosa Elena García consejera de Cultura durante la presentación de la programación del Día de CanariasDurante la presentación, el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo, subrayó la apuesta de la Institución por acercar la cultura a los seis municipios y tomar como protagonista de la programación “a un elemento patrimonial de alto valor como el romancero”. En este sentido, señaló que si bien durante las próximas dos semanas se sucederán los eventos en varias localidades de la isla, “tras la flexibilización de las restricciones, hemos ido promoviendo un marco de acciones culturales que acoge cada mes el auditorio”.

Asimismo, apuntó a la inversión anual para Cultura y Patrimonio que este año alcanza los 4,3 millones de euros para incentivos a colectivos y entidades, cooperación con festivales de ámbito regional, patrocinios, programas de juventud y proyectos de investigación. “Hacemos un esfuerzo importante desde el Cabildo para activar la cultura, promover el desarrollo de propuestas en el ámbito local y complementarlas con proyectos que llegan desde otros puntos de Canarias”, aseveró.

Por su parte, Rosa Elena García, consejera de Cultura, pormenorizó la propuesta de actividades que incluye el programa de este año, y que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y los seis ayuntamientos de la isla. Asimismo, hizo un llamamiento a la participación de la ciudadanía en los diferentes actos previstos “que ponen en valor el conjunto de tradiciones y aportaciones culturales y patrimoniales que alberga La Gomera, llevando el folclore como bandera”.

Programación Día de CanariasProgramación Día de Canarias

El programa de actos dará comienzo el viernes 20 de mayo, con el espectáculo 'El baile de Antaño', que tendrá lugar en el Auditorio de La Gomera, a partir de las 20.00 horas. Se trata de un espectáculo que aúna humor, música e interpretación, y en el que se hace un homenaje a las fiestas populares y tradiciones de antaño, con clásicos dirigidos por el folclorista Misael Pérez, junto a Sergio Martel, la voz de la banda, y el Maestro Florido, quien salpicará la velada con su humor cargado de golpes, sucedidos y anécdotas.

Al día siguiente, el sábado 21 de mayo, la soprano Candelaria González, el guitarra española, requinto y timple Emilio Negrín y la joven concertista de arpa paraguaya Yanira Martín visitarán la Plaza de Alojera, en el municipio de Vallehermoso, con su espectáculo musical ‘Un canto a la Igualdad’, que comenzará a partir de las 20.00 horas. Durante 90 minutos se sucederán poesía, música y canciones, interpretando un variado repertorio de músicas del mundo y lanzando un mensaje de igualdad.

Ya el martes 24 de mayo, en el Auditorio de La Gomera se proyectará, a partir de las 20.00 horas, el documental ‘Huellas’ del cineasta grancanario Tarek Ode. Se trata del primer documental sobre las manifestaciones rupestres de Canarias, con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y de los grabados rupestres localizados en el Sáhara. Además, contiene grabaciones únicas de las primeras pinturas rupestres localizadas en La Palma, en la Cueva Tiznada, entre otros hallazgos de interés como las recientes inscripciones líbico-bereberes aparecidas en Tenerife. Sesenta minutos de recorrido por este enigmático legado cultural, explicado por una veintena de expertos en arqueología e historia, con el fin de acercar al público de una manera amena y didáctica esta realidad única.

La programación continúa el jueves 26 de mayo, con un espectáculo ‘Cantador Sinfónico’ dirigido por Ciro Corujo, Manuel Estupiñán y Pedro Manuel Afonso, tres profesionales de la música que vuelven a reunirse acompañados de una banda integrada por más de veinte músicos que pretenden ser un reconocimiento a la figura del cantador en el mundo y hacer un homenaje a todo aquel que, a lo largo de la historia, haya sembrado su legado a través del canto y del verso. El acto tendrá lugar en el Auditorio Insular, a partir de las 20.00 horas.

El grupo gomero Eslabones y su espectáculo musical ‘Romancero de La Gomera’, que recorrerá diferentes rincones de la isla, inicia su itinerario en el Auditorio insular el viernes 27 de mayo, a partir de las 21.00 horas. Los textos originales de Eduardo Duque se convierten así en el hilo conductor de un relato contado por la propia oralidad, en el que se alternan sus saberes, sus hazañas y sus enseñanzas de vida. Eslabones hace un homenaje, a través de jóvenes de la isla, a las innumerables piezas de transmisión que han llenado el tesoro vivo de la tradición oral. Y, al mismo tiempo, procura tender una mano hacia el futuro, hacia los "eslabones" que aún no han nacido y que perdurarán en el tiempo.

El mismo día actuará también la formación musical gomera Parranda Chigadá en la Plaza de la Encarnación, en el municipio de Hermigua, a partir de las 20.00 horas. Parranda Chingadá está formada actualmente por 24 miembros, y cuentan con un repertorio compuesto por temas de folclore acentuados con arreglos de chácaras y tambores de nuestra Isla, por lo que sus actuaciones ofrecen una amplia muestra de música canaria, pero también de la música iberoamericana.

El itinerario del grupo Eslabones continúa el sábado 28 de mayo en la Casa José Aguiar del municipio de Agulo, a partir de las 20.30 horas, y una segunda función tendrá lugar al día siguiente, el domingo 29 de mayo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró, a las 19.00 horas.

Por su parte, el grupo Non Trubada presenta su espectáculo ‘Azul’ en la Plaza del Lomo Riego de Valle Gran Rey, también ese mismo domingo, a partir de las 20.00 horas. Adaptando los sonidos más enraizados a las Islas, -como el timple, las chácaras o el tambor- con los imprescindibles en una parranda -guitarra, laúd, bandurria, etc.- e instrumentos de distintas latitudes y culturas -como el djembé-, el grupo consiguió encaramarse en la vanguardia de la Nueva Canción Canaria, llevando su música por la gran mayoría de municipios canarios y participando en múltiples festivales nacionales e internacionales.

Simultáneamente y como anfitriona de la jornada, la Escuela de Música de San Sebastián llevará a cabo una actuación musical en el Auditorio de La Gomera también el domingo 29, a partir de las 20.00 horas.

Ya el lunes 30 de mayo la Parranda Chigadá actuará en la Plaza de Alajeró, a partir de las 17.30 horas. La programación finaliza el jueves 2 de junio con la presentación del libro "Memorias de Vallehermoso" en el Salón de Plenos del Cabildo Insular, a partir de las 20.00 horas.

El libro cuenta con la colaboración de seis autores de la localidad - Manuel Mora Morales, José Manuel Plasencia, Inmaculada Padrón Felipe, Andrés Raya Ramos y Bárbara Correa Clemente - e incluye 620 páginas de narraciones, fotos, citas, entrevistas, noticias y descripciones sobre lo que ha acontecido en este municipio norteño en los últimos cinco siglos, con especial dedicación a la última centuria. El objetivo de esta obra es permitir «a las nuevas generaciones tener una información aproximada sobre hechos relevantes que todavía continúan marcando alguna pautas en las relaciones sociales, económicas y también culturales de nuestro pueblo».

El Cabildo impulsa la empleabilidad juvenil con la puesta en marcha de un nuevo programa de empleo

La Institución insular incorpora a 15 nuevos trabajadores en el marco del proyecto orientado a primeras experiencias profesionales al que se destinan más de 350 mil procedentes de fondos Next Generation

Curbelo señala que en los últimos seis meses la inversión alcanza los 1,5 millones de euros, que han permitido la incorporación de 75 desempleados a este modelo de empleabilidad orientado a jóvenes y personas con dificultades de inserción laboral

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este jueves, el nuevo programa de empleo orientado a dar la primera oportunidad laboral a jóvenes entre los 16 y los 30 años. La iniciativa está destinada a personas que hayan finalizado un ciclo medio, superior o grado universitario en los últimos tres años en titulaciones vinculadas con la economía verde, la transformación digital y los servicios sociales, según explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

“La inserción laboral de los jóvenes es uno de los ámbitos de acción al que se están dirigiendo gran parte de los recursos públicos de los que dispone la Institución insular, porque conocemos las limitaciones que actualmente tiene el tejido productivo de la isla y son las administraciones públicas quienes actúan como motores de la economía”, añadió. Por este motivo, señaló que se ha diseñado este programa dotado de más de 350 mil euros a cargo de los fondos Next Generation.

En cuanto a las características, Curbelo precisó que se suman 15 desempleados a la prestación de servicios en las áreas de Agricultura, Medio Ambiente, Informática y Servicios Sociales. En este último caso, están orientados a incrementar prestaciones en los centros sociosanitarios con perfiles como dinamizadores, auxiliares de enfermería, psicólogos e integradores sociales.

Inversión global que alcanza los 1,5 millones de euros

El presidente insular recordó que este es el tercer programa de empleabilidad juvenil que se pone en marcha en los últimos seis meses en los que se ha dispuesto de una inversión global que supera los 1,5 millones de euros. El primero, iniciado el pasado mes de octubre, facilitó la contratación de 30 jóvenes para ampliar la capacidad de gestión de la administración insular con perfiles como abogados, ingenieros, psicólogos, periodistas, además de biólogos, agentes de turismo, administrativos y técnicos de recursos humanos.

Después se incorporó una segunda acción en el marco de Nuevas Oportunidades de Empleo, que ha permitido la incorporación de 23 jóvenes de la isla al departamento de Medio Ambiente para la prestación de servicios vinculados a dar respuesta desde la administración pública ante proyectos de interés en materia de sostenibilidad, transición ecológica y lucha contra el cambio climático.

La Institución insular inicia los trabajos de pintado de una serie de cuatro pictogramas en los pasos de cebra que permiten dar aviso al peatón de la existencia de una zona de cruce y el procedimiento a seguir, garantizando la seguridad de los viandantes

El Cabildo de La Gomera incorpora nueva señalética horizontal en los pasos de peatones de las vías insulares, concretamente, mediante el pintado de una serie de cuatro pictogramas - Para, Mira, Coche Parado, Cruza - en los pasos de cebra, lo que permite dar aviso al peatón de una zona de cruce y el procedimiento a seguir para hacerlo de forma segura para los viandantes.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor esta acción “que no solo permite reforzar la seguridad en las vías de circulación de la isla, sino que ayuda a determinados colectivos, como mayores, escolares, o personas con trastorno del espectro autista, a cruzar las calles de manera segura gracias a la simplificación del proceso mediante el uso de imágenes, haciendo de nuestras carreteras un espacio más accesible e inclusivo”.

Los trabajos de pintado constan del marcaje y pintado en pasos peatonales de cuatro pictogramas mediante el uso de plantillas de PVC de 40 centímetros para cada una de las señales, indicadas especialmente para su uso en entornos urbanos, zonas escolares y áreas comerciales. Además de una herramienta didáctica, su disposición favorece la visibilidad de peligro, evitando atropellos y otras situaciones de riesgo.

Actuaciones en carreteras

El consejero insular de Carreteras, Anibal González, recordó los trabajos del operativo de carreteras que se llevan ejecutando en los últimos meses, entre los que se incluyen la limpieza de cunetas, arquetas, y rejillas, además de reparación de baches y la colocación de barreras de seguridad en los puntos de la red viaria insular en los que se ha detectado la necesidad.

Asimismo, se han llevado a cabo tareas de pintado de señalización horizontal en la CV-14 de El Rejo y en el tramo de la GM-1 entre Las Rosas y Tamargada; la pavimentación de la CV-5, que une Las Rosas con Juego de Bolas; y en la GM-1, en varios tramos entre Epina y Apartacaminos; y la retirada de material y limpieza viaria en situaciones dadas por desprendimientos; a las que se suma más de una veintena de actuaciones sobre incidencias por fenómenos meteorológicos, para las que se refuerza dicho operativo.

110522 Ejecución de trabajos de pavimentación en el acceso a La DamaEl Cabildo inicia los trabajos de pavimentación del acceso a La Dama

Estas tareas de mejora están enmarcadas en el proyecto financiado por la Institución insular con cerca de un millón de euros para actuaciones en los 11 kilómetros de vía que separan la localidad con Chipude

Curbelo detalla que se suman tareas de estabilización y nueva señalización en la carretera

El Cabildo de La Gomera ha iniciado, esta semana, la ejecución de los trabajos de pavimentación de la carretera de La Dama, en el municipio de Vallehermoso. Una actuación que está dentro del programa de mejoras aprobado por la Institución insular, y al que se destina cerca de un millón de euros para acometer diversas tareas de acondicionamiento de esta vía que une la localidad con Chipude.

El proyecto que se ejecuta desde el pasado mes de marzo contempla no sólo tareas de pavimentación, sino que se unen trabajos de dotación de nueva señalización horizontal y estabilización de la vía en varios tramos de los 11 kilómetros que tiene de trazado, según informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien reiteró la relevancia de las medidas tomadas en esta carretera, ya que es única puerta de acceso a este enclave del sur de La Gomera.

“Los trabajos que el Cabildo está acometiendo en esta vía eran prioritarios para dar cobertura a las deficiencias detectadas y que se recogen en el proyecto”, afirmó Curbelo, que valoró los avances alcanzados en estos últimos años en materia de infraestructuras viarias en el ámbito insular, “con acciones en la totalidad de los municipios para abordar el reto de disponer de una red viaria segura”.

Por su parte, la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, precisó que también se incorporan tareas de limpieza integral de la superficie para la eliminación de grietas y fisuras. Además, se actuará en los hundimientos detectados en algunas zonas, para lo que se ejecutarán muros con los que dar estabilidad a la vía.

Infraestructuras viarias como ejes vertebradores

Curbelo desgranó otros proyectos viarios que se ejecutan actualmente como el de la vía entre Paredes - Alajeró y el Aeropuerto, con una inversión superior a los 20 millones de euros y que recoge una serie de actuaciones sobre esta carretera que se centran en la rectificación de curvas, ampliación del arcén en un metro para mejorar los parámetros de seguridad, la ejecución de las glorietas de la Curva de Las Nieves, Antoncojo, Alajeró y Paredes, adecuación de paradas de guaguas, rehabilitación de drenaje, firmes, renovación de sistemas de contención y reposición de servicios afectados.

El Equipo Multidisciplinar Infancia, Adolescencia y Familia del Cabildo insular desarrollará unas jornadas dedicadas al alumnado y asociaciones de personas mayores para conmemorar este día

Beatriz Santos apunta a la necesidad de dar voz al colectivo de menores y visibilizar su rol tanto en la familia como en la sociedad

La Gomera celebra, este viernes, 13 de mayo, el Día de la Familia, con el desarrollo de una jornada de actividades con motivo de esta fecha, que tiene lugar cada 15 de mayo. Así, la Institución insular, a través de su Equipo Multidisciplinar de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia - SEIMIAF -, dedica esta jornada al alumnado de los diferentes centros escolares de la isla y las asociaciones de personas mayores.

En palabras de Beatriz Santos, consejera de Políticas Sociales e Igualdad, el objetivo de esta propuesta “no es otro que concienciar, tanto a menores como al resto de la sociedad, sobre el amplio concepto de familia, al mismo tiempo que dar voz al colectivo de menores y visibilizar su rol en la familia y la sociedad”. Asimismo, Santos apuntó a la necesidad de fomentar la cohesión y la comunicación en el ámbito familiar, así como promover la participación en actividades intergeneracionales.

Programación Día de la Familia

La programación de actividades comienza este viernes, 13 de mayo, en el Salón de Plenos del Cabildo insular, en el que, a partir de las 9.30 horas, se desarrollará una jornada para la puesta en común y un posterior debate sobre el trabajo elaborado en los diferentes centros educativos, con la participación de representantes escolares y de las asociaciones de personas mayores de la isla.

Seguidamente, a las 11.30 horas, tendrá lugar una ponencia sobre mediación familiar a cargo de Verónica Hernández Bas, mediadora experta de la Fundación Canaria Centro de la Familia. La jornada matutina también contará con la presencia de representantes de los consistorios locales en materia de servicios sociales y asociaciones de índole social.

Ya en horario de tarde, a partir de las 16.00 horas, se realizará en el Parque de la Torre una gymkana, que adquirirá carácter itinerante por el resto de municipios en próximas fechas.

Esa misma tarde, se impartirán tres talleres: uno de cocina masterchef, otro relacionado con la elaboración del árbol genealógico y, finalmente, una clase de zumba.

Para complementar este programa, el alumnado de 1º de la E.S.O, con la colaboración de diferentes profesionales que conforman el equipo multidisciplinar, desarrollan a lo largo de esta semana diferentes actividades en los centros educativos a través de la elaboración de murales, visualización de vídeos, realización de tik toks, teatro, cómics y cuentos, entre otras.

La Institución insular aprueba la creación de estos espacios en El Cerco, La Playa y Vueltas, que se suman a las 55 marquesinas de las que ya dispone la isla y para las que se han destinado 1,4 millones de euros

Curbelo adelanta la previsión de nuevas incorporaciones en Vallehermoso, Hermigua y Alajeró para mejorar el servicio de transporte público por carretera

El Cabildo de La Gomera ha aprobado los proyectos para la construcción de tres nuevas marquesinas en el municipio de Valle Gran Rey, que se suman a las que ya se ejecutan en Hermigua y las previstas en Vallehermoso. Así lo adelantó este lunes, el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que actualmente la isla dispone de 55 puntos de paradas para las guaguas, a los que se han destinado 1,4 millones de euros con el objetivo de fortalecer los servicios del transporte público por carretera y dotar a estas zonas de los elementos necesarios para la comodidad de los usuarios.

“En esta ocasión se fijan varias actuaciones en la zona baja de Valle Gran Rey que benefician a los usuarios de las tres líneas que unen la localidad con San Sebastián de La Gomera, Vallehermoso y el aeropuerto, y que aglutinan más del 40% del número de viajeros que usan GuaguaGomera”, precisó Curbelo, que adelantó la creación de siete nuevas marquesinas entre las que se incluyen las previstas en Acardece, el Hospital insular, Macayo, Imada, Apartacaminos, La Laguna Grande y el Centro de Interpretación de la Miel de Palma, en Alojera.

La construcción de las tres nuevas marquesinas seguirá la tipología establecida por el Cabildo. Tendrán una dimensión de 13 metros cuadrados, y contarán con una pared de fondo de hormigón revestido y pintado en la que se ubicarán ventanas de iluminación, mientras que la pared lateral será revestida con piedra, además de disponer de una cubierta a cuatro aguas de tejas sobre una estructura de madera.

Aumento de la demanda

Las líneas que conectan Valle Gran Rey son las que más han crecido porcentualmente en el número de viajeros respecto al pasado año, por encima del 70% en la que enlaza con la capital insular, y superior al 60% en el caso del aeropuerto, según detalló el consejero de Transportes, Aníbal González, quien reiteró la utilidad de la red insular de transporte público “que ha demostrado ser un instrumento vertebrador en la isla”.

Asimismo, recordó que recientemente ha comenzado a realizarse un diagnóstico sobre los servicios que se prestan con el propósito de implementar programas de mejoras, especialmente, destinados a la accesibilidad y la movilidad sostenible. “Estamos dando pasos en esa dirección para optimizar prestaciones y dar respuesta a las demandas de los usuarios”, afirmó.

José Antonio Valbuena destacó que ya se ha redactado y presentado al Patronato un borrador de este instrumento de planificación adaptado a la realidad climática y las necesidades actuales

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha avanzado los trabajos de revisión del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Garajonay. Se trata de un instrumento de planificación ordinaria para este espacio natural protegido que está vigente desde 1986, hace 36 años.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que “esta revisión del PRUG pretende dar respuesta a la necesidad de contar con una herramienta de gestión adaptada a la realidad climática y las necesidades actuales para la toma de decisiones, en base a los datos científicos que se han obtenido en el Parque en los últimos años, tanto a nivel de conservación como de afección al entorno”.

Valbuena también destacó que dentro de este proceso ya se ha elaborado un borrador del Plan Rector de Uso y Gestión y que se ha presentado recientemente en el Patronato de dicho espacio para que se proceda a su evaluación ambiental estratégica simplificada, paso determinante para su aprobación definitiva.

El consejero avanzó que sus principales novedades consisten en la inclusión de medidas de conservación de hábitats y de especies de interés comunitario, ya que el Parque coincide con una Zona de Especial Conservación; la propuesta de adaptar la gestión a los cambios que se produzcan en el medio natural o en los usos compatibles, lo cual debe estar fundamentado en el conocimiento científico; y la ordenación del acceso y la visita a este espacio mediante un sistema que fomente la sostenibilidad y el ecoturismo, todo ello con el fin de mejorar la calidad de la experiencia y el mantenimiento de los valores naturales de este enclave privilegiado.

Por su parte, el viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, recordó que el PRUG del Parque Nacional de Garajonay establece las normas de gestión, de actuación y una zonificación precisa para la consecución de los objetivos fijados en materias tales como conservación, uso público, aprovechamientos, desarrollo socioeconómico, investigación, sensibilización y educación ambiental. También define las actuaciones a realizar durante su vigencia y los parámetros e indicadores que habrán de utilizarse para realizar el seguimiento y la evaluación de la planificación y del grado de cumplimiento de los objetivos previstos.