Por primera vez el festival subió a escena una lectura dramatizada. En este caso lo hizo con el primer premio del Certamen Internacional de Textos Teatrales, convocado por la Asociación Orlando Hernández Martín

Más de 2.000 personas han podido disfrutar de la docena de actos programados en esta 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, en el que no ha faltado el teatro social y comprometido, la danza, el clown, el circo, y en esta ocasión, por primera vez, la lectura dramatizada del I Concurso Internacional de Textos Teatrales, organizado por la Asociación Orlando Hernández Martín.

El texto “La vida interior de los seres plantas” de José Luis Baños de Cos, ganador del certamen, fue interpretado por una treintena de voluntarios/as y vecinos/as afines al festival y a Agüimes. El encuentro contó también con la presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; y otras autoridades municipales.

Al respecto, el director de esta lectura dramatizada, Luis O´Malley, señaló que dirigir esta representación ha sido “una experiencia única, que demuestra la unidad y el valor que tiene el arte en este municipio, y la colectividad que hay en torno al teatro”.

La 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes arrancó el pasado martes 17 de octubre con un pase escolar de la “Reina del Arga”, obra de teatro en la que se pone en valor la figura de Remigia Echarren, una funambulista y artista navarra que fue una adelantada a su época, pero que no obtuvo el reconocimiento que se merecía.

El miércoles 18 de octubre los grandes retos globales y las consecuencias de los conflictos bélicos mundiales centraron la segunda jornada del festival, ya que tuvo lugar un debate abierto al público dentro de las jornadas “En primera línea de los grandes conflictos globales’, coordinadas por los periodistas Nicolás Castellano y Pepe Naranjo, en la que participaron Aurora Moreno, periodista especializada en relaciones internacionales y estudios africanos; Miriam Alía, enfermera pediátrica, epidemióloga y máster en Asistencia Humanitaria; Ebbaba Hameida, periodista de Radio Televisión Española, nacida en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia); y la refugiada afgana de la etnia hazara Adela Omid, quienes relataron sus particulares vivencias como víctimas de la guerra en sus respectivos países.

Tras el debate, tuvo lugar la representación de “Protocolo del Quebranto”, de la compañía Unahoramenos y Teatro Pérez Galdós, en la que los actores Mingo Ruano, Luifer Rodríguez y Marta Viera ponen voz y rostro a las atrocidades que se cometen en las guerras, en este caso, centrando la trama en la guerra de Ucrania. Para ello, se ha llevado a escena testimonios reales.

Durante la jornada del miércoles, dentro de las actividades paralelas, también se llevó a cabo una charla dirigida al alumnado del IES Joaquín Artiles. Beatriz Felipe, experta en cambio climático y migraciones, abordó con el alumnado los retos a los que se enfrenta el mundo ante el Cambio Climático, un fenómeno que ya está provocando migraciones en muchos países.

La tercera jornada, el jueves 19 de octubre, comenzó con una conferencia en el Teatro Cruce de Culturas dirigida a los centros educativos de Agüimes. En esta ocasión, la refugiada afgana Adela Omid y la periodista Ebbaba Hameida hablaron sobre “Derechos Humanos”, y destacaron los incumplimientos del derecho internacional y el olvido de El Sáhara, o el papel de la mujer en Afganistán, que ha quedado reducido a nada, ya que no pueden estudiar, ni trabajar, ni ser independientes, y muchas de ellas y sus familias se están viendo obligadas a emigrar tras la llegada al poder del régimen talibán.

Por la noche llegó el turno de la obra teatral argentina “Camille, la maldita”, en la que se narra la vida de Camille Claudel, una artista sobresaliente que vivió toda su vida a la sombra de su maestro y amante Rodin, y en la que se tuvo que enfrentar a un mundo en el que prevalecían los hombres en los espacios de poder y de privilegios, un mundo oscuro y represivo, que la llevó a pasar parte de su vida en un manicomio.

El viernes 20 de octubre la jornada empezó con la conferencia “Salud Global” en el CIFP Villa de Agüimes, que contó con la participación de la enfermera de Médicos del Mundo, Miriam Alía, y con la farmacéutica y viróloga, Lola Fernández. Ambas trasladaron al alumnado que tras el Covid y el Ébola se ha visto que la sociedad no es inmune a epidemias, pandemias o enfermedades que son causa también de migraciones. En este sentido, alertaron de que hay enfermedades que estaban erradicadas y están volviendo a aparecer, por lo que hay que apostar por unos sistemas de salud fuertes y preparados, que sean capaces de atender los nuevos retos sanitarios que se están produciendo a lo largo de todo el mundo.

El teatro y el circo de calle se estrenó el viernes de la mano de la compañía vasca Orain Bi, con el espectáculo “Mute”, que por previsión de lluvia se tuvo que trasladar al Teatro Municipal de Agüimes. Durante una hora, Sara Álvarez y Rodrigo (Toli) Lacasa hicieron las delicias de los pequeños y grandes con sus acrobacias y números de malabares con percha. Gran aceptación tuvo también la representación del sábado 21 en la Plaza del Rosario.

Tras la lectura dramatizada, subió a escena en el Teatro Municipal de Agüimes la obra de teatro “Miserables” (Guinea Ecuatorial), dirigida por Gorsy Edú e interpretada por Russo Nnandong. En ella, se invita al espectador a reflexionar sobre las consecuencias que tiene la libertad de expresión, ya que la obra narra la vida de un librepensador que es perseguido y juzgado por defender aquello en lo que cree, y las dudas que le surgen durante la trama sobre si ha hecho bien o no en posicionarse.

La penúltima jornada, el sábado 21 de octubre, arrancó en la caseta del Muelle de la Avenida de los Pescadores (Arinaga) con Yiyolo Stratto y su espectáculo “Un poeta del ridículo en acción”, basado en la improvisación y la interacción con el público, en el que no faltó el humor, los malabares y las acrobacias.

El espectáculo circense “Mute” conquistó a los vecinos y vecinas que se acercaron por la tarde a la plaza de El Rosario, en Agüimes.

Por la noche, los asistentes pudieron disfrutar de la obra “La Suerte”, interpretada por Jaume Pérez y Juli Disla, que desde el positivismo, narran la aventura de adoptar a un niño, de las complicaciones burocráticas y de cómo se vive todo el proceso desde el punto de vista de una familia homoparental.

La noche del sábado concluyó con la representación del espectáculo de danza “Le Départ” (La Partida), en el que el bailarín y coreógrafo camerunés Zora Snake combina el hip-hop con los ritmos africanos para denunciar el abuso de poder en su país. Un espectáculo con el que critica las sociedades carbonizadas por un sistema injusto.

La última jornada del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes tuvo como protagonista al clown tinerfeño Yiyolo Stratto, quien hizo tambalear la Plaza del Rosario con su delirante espectáculo “Un poeta ridículo en acción”.

Al respecto, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, Efraín González, ha agradecido a todas las compañías y artistas que han participado en esta 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, y al público por la gran acogida que han dado a los espectáculos programados y a las actividades paralelas.

Este festival, que es el más antiguo de artes escénicas de Canarias, no sería posible “sin el apoyo de todos y todas, artistas, público, y trabajadores municipales y externos que ponen todo su cariño para que año tras año salga adelante este evento”.

Esta 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes está organizada por el Ayuntamiento de Agüimes y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.

La actriz navarra Estefanía de Paz Asín ha sido la encargada de inaugurar esta 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

Más de 300 estudiantes de Agüimes han dado la bienvenida a la 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se celebrará hasta el próximo domingo en diversos escenarios del municipio como son el Teatro Auditorio Agüimes, el Teatro Municipal, la Plaza del Rosario o la Caseta del Muelle de Arinaga.

El Festival ha comenzado este martes con la representación para escolares de la obra de teatro “La Reina del Arga”, en la que la actriz navarra Estefanía de Paz homenajea a la gran artista y funambulista Remigia Echarren, conocida como “La Reina del Arga” o la “Reina de las alturas”. Una mujer que fue una adelantada a su época, pero que no contó con el reconocimiento que se merecía. Es ahora que se cumplen más de cien años de su muerte cuando Estefanía de Paz ha decidido, tras estudiar y documentarse sobre su vida, llevar a escena la historia de Remigia Echarren.

En el acto inaugural ha estado presente el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, Efrain González, quiénes han recordado que este Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes es el más antiguo de Canarias de artes escénicas. Además, han dado la bienvenida a los escolares que han disfrutado de este primer pase de “La Reina del Arga”, y les han trasladado la importancia de acercarse y disfrutar de la Cultura, ya que “no solo les ayuda a reflexionar, sino que les engrandece como persona a todos los niveles”.

Por su parte, la actriz Estefanía de Paz ha señalado que participar en esta edición del festival la enorgullece mucho, porque “me gusta sacar a Remigia de la Península”. En este sentido, ha recordado que, a pesar de ser una historia local sobre una artista navarra, la gente quiere mucho a Remigia (la Reina del Arga), y en Canarias “también está siendo así”.

PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE 

Este miércoles la programación de la 36 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes continuará con un nuevo pase para escolares del municipio de “La Reina del Arga” en el Teatro Municipal de Agüimes.

Para el público en general, será a partir de las 20.30 horas cuando el Teatro Auditorio Agüimes se engalane para recibir por primera vez en el municipio la obra de Unahoramenos Producciones y Teatro Pérez Galdós “Protocolo del Quebranto”, que forma parte del programa experimental ‘Laboratorio Internacional Galdós’. La obra, dirigida por Mario Vega e interpretada por los actores Mingo Ruano, Marta Viera y Luifer Rodríguez, reflexiona sobre los motivos y consecuencias de las guerras y los conflictos. En este sentido, el director se apoya en la invasión rusa a Ucrania para hablar, desde una perspectiva globalizadora, de las consecuencias que origina cualquier conflicto bélico. Las entradas para disfrutar de “Protocolo del Quebranto” se pueden adquirir en

www.tickentradas.com 

(https://www.tickentradas.com/eventos/protocolo-quebranto-teatro-auditorio-aguimes-2023).

Previamente, a las 19.00 horas en el hall del Teatro Auditorio de Agüimes tendrá lugar, dentro de las actividades paralelas coordinadas por los periodistas Pepe Naranjo y Nico Castellano, un debate abierto al público sobre los grandes retos globales titulado “En primera línea de los grandes retos globales”. Participarán en él la refugiada afgana Adela Omid; la periodista, especializada en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos y miembro del colectivo de periodistas Carro de Combate, Aurora Moreno; y la enfermera especialista en Pediatría, Epidemióloga, y Máster en Asistencia Humanitaria, Miriam Alía, quien trabaja con Médicos sin Fronteras desde 2005, en múltiples contextos, sobre todo en conflictos y epidemias.

Este miércoles por la mañana también serán los escolares de Agüimes los que conozcan de primera mano las consecuencias del Cambio Climático de la mano de la investigadora y socia cofundadora CICra Justicia Ambiental, Beatriz Felipe, y de la periodista Aurora Moreno.

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con la organización del Ayuntamiento de Agüimes y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria.

El público se volcó con la veintena de actos programados para esta edición

La organización homenajeó a los voluntarios, trabajadores y participantes de todas las ediciones del Festival con un ágape y música africana en directo

Más de 3.000 personas disfrutaron de la veintena de actos programados en esta 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, en la que no faltó el teatro, la danza, el clown, y el circo de África, América y Europa.

El Festival comenzó el pasado martes 11 de octubre con un “todo vendido” para disfrutar de la obra de teatro inmersiva “MORIA”, de unahoramenos producciones. También llenó el aforo la Premio Nacional de Teatro 2022, Petra Martínez, quien se subió a escena con la obra “La Señorita Doña Margarita”, espectáculo participativo en el que a través del humor y la sátira el público pudo reflexionar acerca de cuestiones como el poder o la autoridad.

Los espectáculos de calle con las compañías The Shester´s con “Chimba”, Trocos Lucos con “Tartana”, Producciones Chisgarabís con “Ethos”, y Totó el Payaso con su “Circoneta” hicieron las delicias de los más pequeños y del público familiar en general, llenando las plazas y las avenidas del municipio.

FESTIVAL SUR AGÜIMES 14.10.22 185La danza de la compañía Auguste-Bienvenue (Burkina Faso) y el teatro de marionetas de la compañía chilena Viajeinmóvil con “Lear” también atraparon a aquellos que se dieron cita en el Teatro Auditorio Agüimes.

No solo los espectáculos contaron con gran afluencia de público, sino que también tuvo mucha aceptación las actividades incluidas dentro del proyecto “Cuando la guerra toca nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano, y dirigido sobre todo a concienciar a los más jóvenes sobre las consecuencias que los conflictos generan en la población de aquellos países que la sufren. En este sentido, los asistentes pudieron conocer la experiencia del nigeriano Zakaria Camara y de la ucraniana Anabell Sotelo, así como el trabajo que realiza CEAR, expuesto por su presidenta en España, Estrella Galán.

Además de mesas redondas y conferencias, este proyecto incorporó otras acciones como la inauguración de la exposición fotográfica “Las tres fronteras”, de Juan Luis Rod; la representación de la obra “The Book of Sirens”, espectáculo interpretado por la actriz ucraniana Anabell Sotelo, el cual surgió en el refugio en el que se resguardaban de los ataques rusos; o la presentación de los libros “El latido de Al-Magreb”, de Pablo Martín Carbajal, y “Traficantes de historias” de Juan R. Tramunt.

Homenaje a los voluntarios y trabajadores del Festival

En esta 35 edición se ha querido homenajear con un encuentro de confraternización a todos aquellos trabajadores, voluntarios, y compañías que han participado en el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes desde sus inicios hasta hoy.

Para ello, el pasado viernes se celebró en el Teatro Municipal un convite, al que acudieron entre otras autoridades el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el alcalde del municipio, Óscar Hernández. Durante el encuentro se sopló la tarta con los 35 años del festival y los asistentes pudieron disfrutar de música y danza africana en directo.

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes ha contado con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Gran Canaria, de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, y de Casa África.

El clásico shakesperiano de “Lear” de la mano de la compañía chilena Viajeinmóvil se subirá a las tablas del Teatro Auditorio Agüimes este sábado

Los más pequeños podrán disfrutar de la obra “El hombre que plantaba árboles”, de Teatro Gorakada (País Vasco)

El circo de The Shester´s con “La Chimba” y de Trocos Lucos con “Tartana” ocupará la Avenida de la Playa de Arinaga y la Plaza Auditorio respectivamente

Los escritores Pablo Martín Carbajal y Juan R. Tramunt presentarán sus últimos libros en el Hall del Auditorio de Agüimes

La 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes ya ha atravesado su ecuador, con un gran éxito de público y con la programación de teatro, circo, danza, y clown de América, África y España.

En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar este sábado de una amplia variedad de actividades que comenzarán en el Teatro Cruce de Culturas (Cruce de Arinaga) a las 11.00 horas con la representación de la obra de teatro familiar “El hombre que plantaba árboles”, y concluirá a las 22.00 horas en la Plaza Auditorio (Plaza Delantera) con “Tartana” de Trocos Lucos.

PROGRAMACIÓN SÁBADO 15 DE OCTUBRE:

11.00 horas: “El hombre que plantaba árboles”-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro Cruce de Culturas. Teatro infantil. Esta obra narra la maravillosa historia de Elzéard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una zona llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel. Las entradas se pueden adquirir al módico precio de seis euros en Tickentradas y en la página web del festival (https://www.tickentradas.com/eventos/el-hombre-que-plantaba-teatro-cruce-culturas-2022).

18.00 horas: “La Chimba”-The Schester´s (Castilla y León). Caseta del Muelle en la Playa de Arinaga. Circo. La Chimba no llega a ser un circo ya que no hay una carpa o una pista, no llega a ser cine ya que no hay un proyector ni una gran pantalla... pero es un espectáculo donde malabares, equilibrismos, antipodismos y humor hacen un ligero viaje por el cine o simplemente un show donde adultes, niñes y todes públicos pasan un rato CHIMBA. La entrada para este espectáculo es gratuita hasta completar aforo.

20.30 horas: “Lear”- Cía. Viajeinmóvil (Chile). Teatro. Teatro Auditorio Agüimes. Inspirada en la vieja historia del rey loco que abdicó a favor de sus dos hijas aduladoras y expulsó a la única que realmente le amaba, la obra nos muestra a un anciano que pretende vivir sus últimos años desenfrenadamente y sin ninguna preocupación. Sin embargo, su hija mayor, no está dispuesta a seguir tolerando sus excesos y lo echa a la calle en medio de una tormenta. El pobre viejo entonces, se da cuenta de la miseria y el caos que él mismo se provocó e intenta recuperar el control sobre sus bienes y sobre sí mismo. Con momentos de mucha intimidad y sutileza, la obra avanza rompiendo el relato lógico y mezcla recuerdos, fantasía y realidad, en un torbellino de tiempo y emoción, que nos adentrará en la poética shakesperiana y en los terrenos de la demencia senil. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en Tickentradas (https://festivaldelsur.es/portfolios/lear-viajeinmovil-chile-teatro/)

22.00 horas: “Tartana”-Trocos Lucos (Madrid). Plaza Auditorio Agüimes. Circo. Tartana es un espectáculo que aúna investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta que hace de soporte donde se desarrolla una composición acrobática y mucho más. Una propuesta de carácter fresco y desenfadado con la que vivir el riesgo de un alto nivel técnico y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como divertidos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos ̈locos ̈ , con los que no sabrás si contener el aliento o contener la risa.

La literatura también estará presente en esta 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y lo hará de la mano de Pablo Martín Carbajal que presentará su obra “El latido de Al-Magreb” y de Juan R. Tramunt que presentará su libro “Traficantes de historias”. Ambas presentaciones se realizarán el sábado 15 de octubre a las 19.00 horas en el hall del Auditorio de Agüimes.

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de Casa África.

La ganadora del Premio Nacional de Teatro 2022, Petra Martínez, interpretará “La Señorita Doña Margarita” en la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

La obra, dirigida por el también Premio Nacional de Teatro 2022 Juan Margallo, se representará este viernes 14 de octubre a las 20.30 horas en el Teatro Auditorio Agüimes

La ganadora del Premio Nacional de Teatro 2022 y del Premio Feroz 2022 a la mejor interpretación femenina por la película “La vida era eso”, de David Martín de los Santos, se subirá este viernes 14 de octubre a las 20.30 horas al escenario del Teatro-Auditorio Agüimes para interpretar la obra “La Señorita Doña Margarita” del dramaturgo brasileño Roberto Athayde, adaptada y dirigida por Juan Margallo.

En ella, la actriz jienense se pone en la piel de una profesora autoritaria y delirante que ofrecerá a los espectadores un monólogo en el cual reflexionará sobre la disciplina pedagógica, los falsos valores, las relaciones humanas y el ejercicio del poder a través de su experiencia y trayectoria como docente.

Y es que, a través de su rol de maestra, “La Señorita Margarita” trata de “prepararnos para la vida moderna”, centrando el eje argumental en el tránsito de la infancia a la vida adulta, a través de la sátira y la crítica feroz al totalitarismo que subyace en toda la obra.

“La Señorita Doña Margarita” presenta un texto que invita al espectador a dialogar sobre la situación actual en España, y a comprobar las similitudes y diferencias del sistema educativo anterior en comparación con la realidad actual.

De esta forma, Petra Martínez y Juan Margallo abrirán al final de la representación un pequeño debate con el público asistente para dialogar sobre lo que han podido ver en escena. En ese espacio, tanto la actriz como el director de la obra hablarán sobre su dilatada experiencia teatral, contarán anécdotas sobre su trayectoria, y analizarán con los asistentes acerca de la actualidad.

Biografía Petra Martínez, la señorita

Nacida en la localidad jienense de Linares, Petra Martínez descubrió su pasión por la interpretación a muy temprana edad. Con objeto de hacer realidad su sueño decidió emigrar a Madrid, donde estudió arte dramático en la célebre Escuela de Teatro de Madrid. La primera obra en la que trabajó fue “Noche de reyes”, dirigida por Layton.

Posteriormente, formaría parte del elenco de la obra “Castañuela 70”, del grupo Tábano y “Las madres del cordero”. Tras ser prohibido por la censura, Tábano tuvo que salir a la emigración, por lo que recorrió buena parte de Europa y América en la década de 1970. Al volver a España montaron “El retablo del flautista”, de Jordi Teixidor, pero, al ser prohibida por la censura previa, volvieron a girar por países como Francia y Alemania.

Tras el montaje de “Los últimos años de soledad de Robinsón Crusoe” y disuelto el sector histórico de Tábano, participó en colectivos teatrales como El Palo, El Búho y El Gayo Vallecano; con este último hizo “Ejercicio para equilibristas”, de Luis Matilla y producción del Centro Dramático Nacional. En 1985 fundó la compañía Uroc Teatro junto a Juan Margallo, quien recibió en 2011 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. La compañía, que recorrió la península y buena parte de Europa e Iberoamérica, ha estrenado piezas teatrales como: “La mujer burbuja” (1988), “Para-lelos” (1991), “Reservado el derecho de admisión” (1993), o “Clasycos” (1998). También dirigió “Objetos perdidos” (2003).

Martínez ha sido dirigida en cine por los siguientes directores: Marsillach, José Luís García, Manolo Gutiérrez Aragón o Jaime Rosales. En los últimos dos años ha trabajado en: “La vida era eso”, del director David Martín de los Santos, “Nadie conoce a nadie” de M. Gil, “Sólo mía” de Javier Balaguer, “Noviembre” de Achero Mañas, “La mala educación” de Pedro Almodóvar, “La soledad” de Jaime Rosales. Y en televisión en series como “La princesa Paca” de TVE, “Sé quién eres” de Telecinco, o “Apaches” de Antena 3. Actualmente interpreta a Fina Palomares en la serie “La que se avecina” de Telecinco.

Ha sido galardonada, entre otros reconocimientos, con el Premio Nacional de Teatro 2022 y con el Premio Feroz a la mejor interpretación femenina por “La vida era eso”, categoría en la que estuvo nominada a mejor actriz en la pasada edición de los Goyas.

Biografía Juan Margallo, el director de la obra

Actor, director y autor de teatro. Considerado por algunos especialistas uno de los ejes vertebrales del teatro independiente en España. Participó en la fundación de grupos teatrales independientes como Tábano y El Gayo Vallecano. Más tarde, en 1985, creó su propia compañía, Uroc Teatro. Ha participado en espectáculos como "¡Chimpón! Planfleto post mórtem" y “La madre pasota, cosas nuestras de nosotros mismos” dirigidas por Olga Margallo; “El Señor Ibrahim y las flores del Corán”, dirigido por Ernesto Caballero; “Adosados”; “La loca chaillot”, de Giradoux; “La bella malmaridada”, de Lope de Vega; “Eloisa está debajo de un almendro”, de Jardiel Poncela; y “El zapato de raso”, de Paul Claude, entre otras.

Con su compañía, Uroc Teatro, dirige montajes como “Adosados”, “Vivir del aire”, “La paz” de Aristófanes, o “Pareja abierta” de Dario Fo.

Ha sido galardonado en dos ocasiones con el Premio Max de las Artes Escénicas, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011) y con el Premio Nacional de Teatro 2022.

PROGRAMA VIERNES 14 DE OCTUBRE:

La programación de este viernes comienza a las 11.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes con la charla “Un mundo de cien millones de personas refugiadas y desplazadas” con Zakaria Camara (Níger) y la presidenta de CEAR España, Estrella Galán. A esa misma hora, las 11.00 horas, en el Teatro Cruce de Culturas (Cruce de Arinaga) Teatro Gorakada (País Vasco) interpretará para escolares la obra “El hombre que plantaba árboles”.

Por la tarde, a partir de las 19.00 horas en la Plaza Auditorio, será Producciones Chisgarabis la que interprete “Ethos”, un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el barroco.

Estas representaciones son de acceso libre hasta completar aforo, mientras que para la de la “Señorita Doña Margarita”, que interpretará Petra Martínez a las 20.30 horas en el Teatro Auditorio Agüimes, hay que adquirir entrada en Tickentradas:

(https://www.tickentradas.com/eventos/la-senorita-dona-margarita-teatro-auditorio-aguimes-2022).

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, y con el del Cabildo Insular de Gran Canaria.

La guerra de Ucrania y la danza de la Cíe Auguste-Bienvenue (Burkina Faso) protagonizan la jornada del jueves de la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

Totó el Payaso llevará su espectáculo “La Circoneta” a la Caseta del Muelle de la Playa de Arinaga

La guerra de Ucrania con la actriz Anabell Sotelo y la danza de la compañía de Burkina Faso Auguste-Bienvenue protagonizan la jornada de este jueves, 13 de octubre, en el marco de la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes.

La jornada empezará a las 11.00 horas en el Teatro Cruce de Culturas (Cruce de Arinaga) donde la actriz ucraniana Anabell Sotelo mantendrá un encuentro con el público y representará en inglés la obra “The book of Sirens”, espectáculo creado mientras estaba refugiada en su país natal de los ataques rusos. Esta actividad dirigida a escolares se engloba dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Nicolás Castellano y Pepe Naranjo, que busca concienciar a los más jóvenes sobre las consecuencias que dejan en la población los conflictos bélicos, ya que son muchos los que se ven obligados a huir para salvaguardar su vida.

A las 18.00 h los más pequeños y el público en general tendrán una cita con Totó el Payaso, quien llevará “La Circoneta” hasta la Playa de Arinaga. Un espectáculo multidisciplinar que hará que todo el público disfrute del maravilloso mundo de los Payasos, de sus locuras, sus tonterías, su ternura e ingenuidad.

Será este jueves a las 20.30 horas cuando Bienvenue Bazié y Auguste Ouédraogo, integrantes de la compañía Auguste-Bienvenue (Burkina Faso), se suban a las tablas del Teatro Auditorio de Agüimes para interpretar su espectáculo “Traces”, un encuentro real entre la danza y las artes plásticas en el que se habla de la huella, visible y no visible, que dejamos. Las entradas aún se pueden adquirir al precio de seis euros en Tickentradas (https://www.tickentradas.com/eventos/traces-teatro-auditorio-aguimes-2022).

La 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se está celebrando del 11 al 16 de octubre en Agüimes, brindará a lo largo de esta edición un repertorio variado de compañías nacionales que combinan teatro, clown y espectáculos circenses en un festival dirigido a todos los públicos, y que sigue colocando a Agüimes como el epicentro del teatro durante esta semana.

Los interesados en asistir a esta 35 edición del Festival pueden consultar el programa y los horarios en la web www.festivaldelsur.es

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de Casa África.

La 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes se estrena con todas las entradas vendidas para `MORIA´, una obra de la compañía canaria unahoramenos producciones, que cuenta la historia de dos refugiadas y sus respectivas familias que se ven obligadas a huir sus países. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria bajo la supervisión de Nicolás Castellano, reportero especializado durante los últimos 20 años en movimientos migratorios forzosos y derechos humanos.

Zohra Amiryar tuvo que sobrevivir a cuatro bombardeos y atentados en su país, Afganistán, perder a su hermano en uno de ellos y ver como sus cuatro hijos acababan heridos en el último de esos ataques para emprender el éxodo en busca de un refugio para su familia. Y Douaa Alhavatem una treintañera iraquí que tuvo que abandonar su Bagdad natal después de la desaparición de su marido por miedo a que ella y sus tres hijos pudieran correr la misma suerte. En el viaje, ella y sus pequeños, lo dieron todo por perdido después de 11 horas en alta mar sin señal de ningún barco de rescate. Ambas viven en Moria una nueva etapa de sufrimiento que jamás habrían imaginado que padecerían al pisar suelo europeo, el lugar en el que creían que por fin se iban a sentir seguras.

Moria es una experiencia de teatro inmersivo, que también han podido disfrutar en su estreno los alumnos del IES Joaquín Artiles, quien han asistido al pase escolar que se realizó este martes en el Teatro Municipal, tras la inauguración de la exposición “Las tres fronteras”, del fotógrafo Juan Luis Rod, quien a través de 64 imágenes refleja la realidad de El Sahel.

 

Este miércoles 12 de octubre, tocaba el turno de “Patriotas”, también de unahoramenos producciones, a partir de las 20:30 horas en el Teatro Auditorio de Agüimes. Esta obra habla sobre la ambición política y la relación amorosa que emprenden los hijos de las protagonistas en una obra que entrelaza historias de madres e hijos al tiempo que se suceden las elecciones que llevarán al Partido Nacional a lo más alto.

La 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, que se está celebrando del 11 al 16 de octubre en Agüimes, brindará a lo largo de esta edición un repertorio variado de compañías nacionales que combinan teatro, clown y espectáculos circenses en un festival dirigido a todos los públicos, y que sigue colocando a Agüimes como el epicentro del teatro durante esta semana.

PROGRAMACIÓN:

Miércoles 12 de octubre:

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): “Patriotas”-unahoramenos producciones (Canarias). Teatro. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en:

https://www.tickentradas.com/eventos/patriotas-teatro-auditorio-aguimes-2022

La presidenta de un Partido, Nicole Wallace, tiene que contrarrestar políticamente a su amiga Janet Müller, ideóloga y vicepresidenta, para blanquear su formación y aspirar al poder. La hija de Janet, bisexual y ferozmente crítica con su madre, comienza una relación peculiar con Iván, el hijo de Nicole. Ambas historias, entrelazadas a lo largo de un año de elecciones locales, regionales, europeas y generales, llevarán al Partido Nacional hasta lo más alto. Justo al borde de un inmenso precipicio.

Jueves 13 de octubre:

18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): “La Circoneta”-Totó el Payaso (Canarias). Clown. Espectáculo gratuito.

Hace muchos años atrás, las caravanas de los Circos viajaban de ciudad en ciudad,de pueblo en pueblo, con el único fin de montar cada día un auténtico espectáculo lleno de ilusión. En ellas, no faltaban nunca los Payasos, y es por este motivo, por el que Totó, nos quiere mostrar el mundo del circo, a través de la mirada de un Payaso de hoy en día.

Totó presenta un novedoso espectáculo multidisciplinar que hará que todo el público disfrute del maravilloso mundo de los Payasos, de sus locuras, sus tonterías, su ternura e ingenuidad. Un novedoso formato escénico de calle, en el que durante casi 50 minutos todo puede pasar. Porque la Circoneta y Totó están esperando en el interior de la caravana para nada más abrir sus puertas, conquistar la calle y ofrecerle al público familiar, un espectáculo elegante y sobre todo, muy pero que muy divertido.

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): “Traces”-Cíe Auguste-Bienvenue (Burkina Faso). Danza. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en:

https://www.tickentradas.com/eventos/traces-teatro-auditorio-aguimes-2022

En Traces, el tiempo parece más pesado y se mueve más lentamente. Los dos bailarines en el escenario se mueven con tanta gracia y precisión que parecen habitar una escena vívida que ha sido dibujada con luces. Quince años después de que esta obra apareciera por primera vez en el escenario, está de regreso, incorporando un escenógrafo y una nueva composición musical. Los significados subyacentes se componen. ¿Qué queda de las huellas originales? ¿Qué nuevas huellas quedarán? ¿Cómo informa y da sustancia a sus pensamientos hoy? Nuevas sensibilidades exigen un nuevo descubrimiento.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Además de las representaciones, la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes ha diseñado un programa de actividades complementarias dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.

Miércoles 12 de octubre:

18.30 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Mesa redonda “Guerras cercanas y lejanas, todo depende del relato” con Anabell Sotelo (Ucrania), Zakaria Camara (Niger), y Estrella Galán (presidenta de Cear España). Con la colaboración de Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.

Jueves 13 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): Representación de “The Book of Sirens”. Encuentro con el público con Anabell Sotelo: charla sobre la guerra de Ucrania.

Los interesados en asistir a esta 35 edición del Festival pueden consultar el programa y los horarios en la web www.festivaldelsur.es

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de Casa África.

Un año más el municipio grancanario concentra en sus teatros, plazas y auditorio una gran variedad de espectáculos que incluyen teatro, danza, clown y circo, reuniendo a compañías de Europa, América y África

Este martes, 11 de octubre, arranca la 35ª edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes en Agüimes. La localidad grancanaria reunirá en esta nueva edición a compañías teatrales, clown, danza y circo de África, América y Europa, que representarán espectáculos dirigidos a todas las edades.

La edición de este año se presenta con pinceladas de teatro con cariz crítico, habrá espacio para la danza, la ternura, la diversión, el humor e incluso se hará un guiño a Ucrania. Una combinación seleccionada de forma excelente que hará que los amantes del teatro se reencuentren con espectáculos de primer nivel durante todo el festival.

“MORIA”, de la compañía canaria unahoramenos producciones, abrirá el festival mañana día 11 de octubre en el Teatro Municipal de Agüimes a las 19.00 horas. Esta obra, ganadora del Premio Max, será la primera de la docena de actividades programadas para toda la semana. Agüimes se convertirá en el escenario de múltiples representaciones y actividades complementarias que se extenderán hasta el próximo domingo 16 de octubre.

El festival contará en esta edición nuevamente con la presencia de Petra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Teatro 2022 y del Premio Feroz a la mejor interpretación femenina por la película “La vida era eso”, doña Fina en la serie “La que se avecina”, que interpretará el viernes 14 de octubre a las 20.30 horas en el Teatro Auditorio Agüimes la obra “La Señorita Doña Margarita”.

Todos los espectáculos son gratuitos y de libre acceso menos las representaciones de “Moria”, “Patriotas”, “La Señorita Doña Margarita”, “Traces”, “El hombre que plantaba árboles”, y “Lear”, que tendrán entradas a un precio popular de seis euros.

PROGRAMACIÓN:

Martes 11 de octubre:

19.00 h (Teatro Municipal de Agüimes): “MORIA”-unahoramenos producciones. Teatro Inmersivo. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en: https://www.tickentradas.com/eventos/moria-teatro-municipal-aguimes-2022

MORIA es un espectáculo que cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias a las que no les queda más remedio que huir de sus respectivos países. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria bajo la supervisión de Nicolás Castellano, reportero especializado durante los últimos 20 años en movimientos migratorios forzosos y derechos humanos.

Zohra Amiryar tuvo que sobrevivir a cuatro bombardeos y atentados en su país, Afganistán, perder a su hermano en uno de ellos y ver como sus cuatro hijos acababan heridos en el último de esos ataques para emprender el éxodo en busca de un refugio para su familia. Y Douaa Alhavatem una treintañera iraquí que tuvo que abandonar su Bagdad natal después de la desaparición de su marido por miedo a que ella y sus tres hijos pudieran correr la misma suerte. En el viaje, ella y sus pequeños, lo dieron todo por perdido después de 11 horas en alta mar sin señal de ningún barco de rescate. Ambas viven en Moria una nueva etapa de sufrimiento que jamás habrían imaginado que padecerían al pisar suelo europeo, el lugar en el que creían que por fin se iban a sentir seguras.

Moria es una experiencia de teatro inmersivo. Una forma de teatro envolvente en el que el público es libre de elegir cómo vive la experiencia. Las dinámicas y la relación con el público son muy diferentes y el espectador tiene la posibilidad de construir su propia historia. En esta propuesta el espacio cobra una gran relevancia, llegando a incidir directamente sobre la dramaturgia.

Miércoles 12 de octubre:

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): “Patriotas”-unahoramenos producciones (Canarias). Teatro. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en:

https://www.tickentradas.com/eventos/patriotas-teatro-auditorio-aguimes-2022

La presidenta de un Partido, Nicole Wallace, tiene que contrarrestar políticamente a su amiga Janet Müller, ideóloga y vicepresidenta, para blanquear su formación y aspirar al poder. La hija de Janet, bisexual y ferozmente crítica con su madre, comienza una relación peculiar con Iván, el hijo de Nicole. Ambas historias, entrelazadas a lo largo de un año de elecciones locales, regionales, europeas y generales, llevarán al Partido Nacional hasta lo más alto. Justo al borde de un inmenso precipicio.

Jueves 13 de octubre:

18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): “La Circoneta”-Totó el Payaso (Canarias). Clown. Espectáculo gratuito.

Hace muchos años atrás, las caravanas de los Circos viajaban de ciudad en ciudad,de pueblo en pueblo, con el único fin de montar cada día un auténtico espectáculo lleno de ilusión. En ellas, no faltaban nunca los Payasos, y es por este motivo, por el que Totó, nos quiere mostrar el mundo del circo, a través de la mirada de un Payaso de hoy en día.

Totó presenta un novedoso espectáculo multidisciplinar que hará que todo el público disfrute del maravilloso mundo de los Payasos, de sus locuras, sus tonterías, su ternura e ingenuidad. Un novedoso formato escénico de calle, en el que durante casi 50 minutos todo puede pasar. Porque la Circoneta y Totó están esperando en el interior de la caravana para nada más abrir sus puertas, conquistar la calle y ofrecerle al público familiar, un espectáculo elegante y sobre todo, muy pero que muy divertido.

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): “Traces”-Cíe Auguste-Bienvenue (Burkina Faso). Danza. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en:

https://www.tickentradas.com/eventos/traces-teatro-auditorio-aguimes-2022

En Traces, el tiempo parece más pesado y se mueve más lentamente. Los dos bailarines en el escenario se mueven con tanta gracia y precisión que parecen habitar una escena vívida que ha sido dibujada con luces. Quince años después de que esta obra apareciera por primera vez en el escenario, está de regreso, incorporando un escenógrafo y una nueva composición musical. Los significados subyacentes se componen. ¿Qué queda de las huellas originales? ¿Qué nuevas huellas quedarán? ¿Cómo informa y da sustancia a sus pensamientos hoy? Nuevas sensibilidades exigen un nuevo descubrimiento.

Viernes 14 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): “El hombre que plantaba árboles”-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro infantil. Pase escolar.

La obra habla sobre la maravillosa historia de Elzéard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una zona llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel.

19.00 h (Plaza Auditorio. Agüimes): “Ethos”-Producciones Chisgarabís (Madrid). Circo. Espectáculo gratuito.

Ethos es un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el barroco. Una malograda fiesta en el Palacio de Madame Capriche será el escenario perfecto para que nuestros personajes se descubran escapando de las normas de conducta que se espera de ellos. La necesidad de sentirse aceptados y de formar parte del grupo es cuestionada de una manera ágil, cómica, poética y absurda a través de la mirada de nuestros personajes, que proponen, desde los números circenses, una alternativa a lo establecido en un intento de defender la alteridad. La música clásica y las técnicas circenses (báscula coreana, acrobacia, malabares, antipodismo, monociclo, cuchillos y clown, entre otras) desarrolladas por los seis artistas, irán cobrando forma y sentido en un viaje fascinante donde cada elemento cobra un significado inesperado.

20.30 h (Teatro Auditorio Agüimes): “La Señorita Doña Margarita”-La Estampida (Madrid). Teatro. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en:

https://www.tickentradas.com/eventos/la-senorita-dona-margarita-teatro-auditorio-aguimes-2022

Obra interpretada por la actriz Petra Martínez (Premio Nacional de Teatro 2022 y Premio Feroz a la mejor interpretación femenina 2022 por la película “La vida era eso”) y dirigida por el también actor Juan Margallo (Premio Nacional de Teatro 2022. “La señorita Doña Margarita” es maestra. Autoritaria, ecologista, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas otras cosas. Trata de iniciarnos en el mundo de los adultos. Por tanto, el mundo de la alfabetización informática, el who is who, o reconocer que no somos nada, forma parte del bagaje que Doña Margarita quiere transmitirnos para prepararnos para “la vida moderna”.

Sábado 15 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): “El hombre que plantaba árboles”-Teatro Gorakada (País Vasco). Teatro infantil y familiar. Para acudir a esta representación es necesario obtener entrada en: https://www.tickentradas.com/eventos/el-hombre-que-plantaba-teatro-cruce-culturas-2022

18.00 h (Caseta del Muelle. Playa de Arinaga): “La Chimba”-The Schester´s (Castilla y León). Circo. Espectáculo gratuito.

La Chimba no llega a ser un circo ya que no hay una carpa o una pista, no llega a ser cine ya que no hay un proyector ni una gran pantalla... pero es un espectáculo donde malabares, equilibrismos, antipodismos y humor hacen un ligero viaje por el cine o simplemente un show donde adultes, niñes y todes públicos pasan un rato CHIMBA.

20.30 horas (Teatro Auditorio Agüimes): “Lear”- Cía. Viajeinmóvil (Chile). Teatro. Para asistir a este evento es necesario adquirir entrada en:

https://www.tickentradas.com/eventos/lear-teatro-auditorio-aguimes-2022

Inspirada en la vieja historia del rey loco que abdicó a favor de sus dos hijas aduladoras y expulsó a la única que realmente le amaba, la obra nos muestra a un anciano que pretende vivir sus últimos años desenfrenadamente y sin ninguna preocupación. Sin embargo, su hija mayor, no está dispuesta a seguir tolerando sus excesos y lo echa a la calle en medio de una tormenta. El pobre viejo entonces, se da cuenta de la miseria y el caos que él mismo se provocó e intenta recuperar el control sobre sus bienes y sobre sí mismo. Con momentos de mucha intimidad y sutileza, la obra avanza rompiendo el relato lógico y mezcla recuerdos, fantasía y realidad, en un torbellino de tiempo y emoción, que nos adentrará en la poética shakesperiana y en los terrenos de la demencia senil.

22.00 horas (Plaza Auditorio. Agüimes): “Tartana”-Trocos Lucos (Madrid). Circo. Espectáculo gratuito.

Tartana es un espectáculo que aúna investigación sobre la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y humor, en una escena encuadrada por una furgoneta que hace de soporte donde se desarrolla una composición acrobática y mucho más. Una propuesta de carácter fresco y desenfadado con la que vivir el riesgo de un alto nivel técnico y con la que emocionarte por la complicidad de tres acróbatas que tratan de resolver conflictos tan absurdos como divertidos. De principio a fin, Tartana te hace partícipe de sus juegos ̈locos ̈ , con los que no sabrás si contener el aliento o contener la risa.

Domingo 16 de octubre:

13.00 h (Plaza del Rosario. Agüimes): “La Circoneta”-Totó el Payaso (Canarias). Clown. Espectáculo gratuito.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Además de las representaciones, la 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes ha diseñado un programa de actividades complementarias dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”, coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.

Martes 11 de octubre:

11.00 h (Sala de exposiciones del Museo de Historia de Agüimes): Inauguración exposición “Las tres fronteras” del fotógrafo Juan Luis Rod.

12.00 h (Teatro Municipal de Agüimes): “MORIA”-unahoramenos (Canarias). Teatro inmersivo (pase escolar).

Miércoles 12 de octubre:

18.30 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Mesa redonda “Guerras cercanas y lejanas, todo depende del relato” con Anabell Sotelo (Ucrania), Zakaria Camara (Niger), y Estrella Galán (presidenta de Cear España). Con la colaboración de Pepe Naranjo y Nicolás Castellano.

Jueves 13 de octubre:

11.00 h (Teatro Cruce de Culturas. Cruce de Arinaga): Representación de “The Book of Sirens”. Encuentro con el público con Anabell Sotelo: charla sobre la guerra de Ucrania.

Viernes 14 de octubre:

11.00 h (Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes): Charla “Un mundo de cien millones de personas refugiadas y desplazadas”. Intervienen: Zakaria Camara (Niger) y Estrella Galán (presidenta de Cear España).

Sábado 15 de octubre:

19.00 h (Hall del Auditorio de Agüimes): Presentación de los libros “El latido de Al-Magreb” de Pablo Martín Carbajal y “Traficantes de historias” de Juan R. Tramunt. Presenta: María Jesús Alvarado.

Los interesados en asistir a esta 35 edición del Festival pueden consultar el programa y los horarios en la web www.festivaldelsur.es.

El Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes cuenta con el patrocinio del INAEM-Ministerio de Cultura, con el del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de Casa África.