El consejero mantuvo una reunión con representantes de esta asociación, en la que analizaron las oportunidades que supone y el gran potencial del Archipiélago en este segmento

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias colaborarán para impulsar esta actividad en el Archipiélago. Así lo manifestó el consejero del Área, Narvay Quintero, tras un encuentro con representantes de esta asociación empresarial, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, y el subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del ICCA y de la ULL, Gabriel Santos, celebrado en Bodegas Bentayga, en este municipio grancanario.

“En esta cita, que ha tenido lugar en un emplazamiento espectacular a más de 1.000 metros de altitud en la Caldera de Tejeda, hemos analizado las oportunidades para las Islas derivadas de esta actividad y coincidido en la importancia de trabajar conjuntamente para impulsar el enoturismo en el Archipiélago”, señaló el titular del Departamento.

“A través del turismo del vino se promueve la diversificación económica de las bodegas y rentas adicionales, y se consigue crear experiencias únicas en torno a este producto, su tradición, historia, los paisajes vitivinícolas, etc., por lo que el potencial de Canarias en este segmento es muy amplio y debemos aprovecharlo”, apuntó Quintero. “Los diferentes microclimas y el paisaje natural de origen volcánico dan lugar a unos vinos singulares que son apreciados internacionalmente y, en este sentido, el enoturismo constituye una herramienta para poner en valor nuestro enorme patrimonio”, añadió.

Su gerente, Hernán Tejera, explicó que “desde el Clúster, una asociación empresarial de socios, tanto turísticos como bodegueros, que tiene presencia en todas las Islas, se aspira, junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria a buscar sinergias entre el sector turístico y el primario”.

“El turismo necesita ofrecer un producto diferenciado marcado por nuevas experiencias y, en este sentido, el interés del Clúster reside en que ese turismo, muchas veces de alto poder adquisitivo, va a suponer, en este contexto de cambio climático, de reducción de cosechas, en particular la vitivinícola, rentas complementarias a las bodegas que permitan que pueda mantenerse la actividad y, en consecuencia, también el paisaje”.

La actividad vitícola crece en Gran Canaria, única isla del Archipiélago en la que aumenta la cantidad de hectáreas dedicadas a ella

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, junto a las presidentas de la Asociación Española de Ciudades del Vino- ACEVIN y de la Ruta del Vino de Gran Canaria, inauguraron hoy la 30.ª Asamblea General de ACEVIN. En este acto de bienvenida celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus se dieron cita, junto a las más de cien personas de las distintas Rutas del Vino de España, representantes del sector vitivinícola insular y miembros de la Ruta del Vino de Gran Canaria.

Esta Asamblea anual de ACEVIN, cita central del enoturismo español, se desarrolla en Gran Canaria hasta el próximo 17 de marzo, e incluye sesiones de trabajo con la directiva y socios, conferencias, visitas a los variados recursos que integran la Ruta del Vino insular y a otros lugares emblemáticos de la isla como las Montañas Sagradas de Gran Canaria o la Cueva Pintada de Gáldar.

Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, tras dar la bienvenida a los asistentes, remarcó que “la Ruta del Vino de Gran Canaria, única ruta del vino certificada por ACEVIN fuera del territorio peninsular, es un logro para el sector vitivinícola de la isla” y subrayó que “nuestra Ruta del Vino es un atractivo turístico de alto valor añadido que se enmarca dentro del Plan Insular de Desarrollo Vitivinícola de Gran Canaria que lidera la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y que es parte del modelo de ecoisla que estamos promoviendo”.

La presidenta de la Ruta del Vino de Gran Canaria, Sandra Armas Juez, resaltó el impulso que la celebración de esta asamblea representa para la Ruta del Vino de Gran Canaria. “Apenas tenemos dos años como Ruta del Vino certificada y ya hemos sido seleccionados para organizar la asamblea de las Rutas del Vino de España, algo que acogemos con honor y responsabilidad”, señaló. Finalizó agradeciendo la confianza y la acogida en el club de producto. Actualmente la Ruta del Vino de Gran Canaria es la única Ruta del Vino de las islas y de fuera de la Península Ibérica.

Rosa Melchor Quiralte, presidenta de ACEVIN, explicó la labor de ACEVIN como espacio de coordinación y apoyo entre todas las ciudades del vino a nivel estatal. Dentro de esta cooperación, la voluntad es sumar nuevos proyectos que puedan ser atractivos para el visitante, como la ruta grancanaria. Expresó su agradecimiento por la acogida y quiso recordar el esfuerzo de parir un producto enoturístico en plena pandemia.

La Ruta del Vino de Gran Canaria certificó su proyecto ante ACEVIN en julio de 2021. Fue impulsada por la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria, Vinigran, AIDER Gran Canaria, Activa Canarias y Gran Canaria Natural & Active. Cuenta con el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), como socios protectores. Integra más de medio centenar de establecimientos adheridos, entre bodegas, guías de turismo, restaurantes, agroindustria, comercio especializado, alojamientos, empresas de Turismo Activo o municipios enoturísticos.