Red, tablero y mapas hicieron sufrir y disfrutar a partes iguales a deportistas y aficionados en la lucha por formar parte de las selecciones autonómicas de voleibol, ajedrez y orientación

Nervios, adrenalina y euforia se mezclaron en el mapa de emociones vividas tanto por los propios protagonistas como por sus familiares y otros aficionados que este fin de semana asistieron a los encuentros de las tres modalidades deportivas disputadas en la cuarta entrega de los actuales Campeonatos Escolares, organizados por el Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes y sus dos Direcciones Generales.

Voleibol

El Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina, en Puerto de la Cruz, vibró intensamente con los encuentros de voleibol disputados en su cancha, y en los que los integrantes de los distintos clubes participantes pelearon por alcanzar un puesto en la final, haciéndose con el triunfo y asegurando su puesto en los próximos campeonatos nacionales de esta disciplina.

El Club Voleibol Haris y el Club Voleibol San Roque se proclamaron campeones de Canarias de las categorías cadete femenina y masculina, tras imponerse en sus respectivas finales al Club Voleibol San Roque y Club Voleibol Haris.

campeonato de canarias de voleibol

En la final femenina, el Club Voleibol Haris terminó doblegando a un San Roque que luchó los dos primeros parciales, pero que cedió en el último. El tercer puesto en esta categoría fue para el Efeuvelite Vóley, que se impuso al Club Voleibol Heidelberg en tres parciales muy reñidos. En la modalidad masculina, el San Roque sufrió mucho en la primera parte, pero logró reconducir su juego haciéndose con la final ante un Haris que no se lo puso fácil.

Este deporte, que cuenta en la actualidad con una gran popularidad entre los escolares de Canarias, dispone ya de más de 7.000 licencias federativas, lo que se traduce en la necesidad de “contar con más pabellones que puedan dar cobertura a las demandas actuales de los clubes que están desbordados por niñas y niños que quieren entrenar”, según el presidente de la Federación de Voleibol, Roberto Melián.

Del mismo modo, Melián quiso hacer hincapié en que “no podemos olvidar el alto nivel que tiene Canarias en esta modalidad deportiva y que se refleja en las actuaciones de los equipos canarios durante los últimos cinco años, tanto en las copas del Rey y la Reina como en las fases finales de Liga”.

Ajedrez

En la cita regional escolar de ajedrez, el municipio palmero de Breña Baja acogió a casi ochenta ajedrecistas de las islas que compitieron en las categorías cadete e infantil. Estos encuentros contaron con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez; del director general de Deportes, José Francisco Pérez, y de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández, en representación del Gobierno canario, quienes estuvieron acompañados por el concejal de Deportes de Breña Baja, Juan Manuel Pérez, y por el presidente de la Federación Canaria de Ajedrez, José Carlos Martín.

Tanto el consejero como los directores generales alabaron la destreza, la exigencia y el alto nivel competitivo exhibido por todos los participantes, lo que hace prever unos grandes resultados de la selección autonómica en el Campeonato de España, que tendrá lugar del 20 al 23 de junio en Almería.

En la categoría de infantil, y después de una final muy reñida, el equipo palmero se hizo con el campeonato por selecciones. El Maestro FIDE, Francisco Fiorito, se proclamó campeón masculino infantil de Canarias con siete puntos, uno más que el subcampeón, Diego Sánchez (Gran Canaria). El tercer puesto fue para Georgi Surov (Tenerife). El campeonato infantil femenino individual fue para la grancanaria Adriana García, seguida de las palmeras Valentina Afonso e Irene Brito, que se hicieron con la plata y el bronce, respectivamente.

Por lo que se refiere a la categoría cadete, el primer puesto fue para la selección de Lanzarote, que estuvo acompañada en el podio por las de Gran Canaria y La Palma, mientras que, en la categoría individual, los oros fueron para el lanzaroteño Julius Pleschke y la majorera Joanna Li Chen.

Orientación

La calima y las altas temperaturas vividas durante el pasado fin de semana dificultaron en gran medida la correcta realización de las pruebas previstas en el Campeonato Base de Orientación, que tuvo lugar en las localidades palmeras de Mazo y El Paso, invalidando los resultados de las que se celebraron durante viernes y sábado, y computando únicamente las llevadas a cabo en la jornada del domingo.

La competición consistió en la realización de un recorrido en el que cada participante debería pasar por unos puntos o controles, marcados en el mapa y materializados en el terreno, de forma individual y con la única ayuda de mapa y brújula.

A pesar de los inconvenientes meteorológicos, los 56 niños y niñas que participaron en las distintas pruebas tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades de navegación, resistencia y trabajo en equipo, en un entorno natural más desafiante de lo habitual dadas las altas temperaturas experimentadas.

Los oros en categoría cadete fueron para la tinerfeña Segolenn Isabel Armijos Maldonado y el grancanario Aitor Ramos Medina. Por lo que respecta a la categoría infantil, la vencedora femenina fue la grancanaria Anabel Bara Pérez y, en la modalidad masculina, el merecido oro fue para el palmero Ismael González Pérez.

Por último, en categoría juvenil, primeros puestos para Sara Martínez Gómez y Pedro Diego Medina Hormiga, ambos de Lanzarote.

Nieves Lady Barreto: “Impulsamos y damos prioridad absoluta a mejorar los mecanismos de control en el acceso a la Función Pública”

Hasta el 8 de noviembre se podrán realizar aportaciones en el Portal de Participación Ciudadana de las nuevas bases que regirán los procesos, tanto de turno libre, como por promoción interna

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha publicado esta semana en el portal de Transparencia y Participación Ciudadana la modificación de las Bases Generales que han de regir los procesos de selección de personal funcionario de carrera, mediante turno de acceso libre y de promoción interna, para su consulta pública. Según señaló la consejera Nieves Lady Barreto, “una vez que hemos trasladado al Juzgado las presuntas irregularidades de los últimos procesos selectivos iniciados por el anterior Gobierno, estamos dando prioridad absoluta al impulso de las iniciativas que contribuyan a implantar nuevos mecanismos de control que den seguridad a los procesos selectivos”.

En este sentido, Barreto recordó que su departamento trabaja para depurar responsabilidades y retomar los procedimientos paralizados con agilidad y garantías para reparar el daño a todas las personas aspirantes.

Nieves Lady Barreto señaló que su departamento impulsa así uno de los objetivos para mejorar el acceso a la Función Pública que pasa por diseñar un nuevo modelo de selección de personal al servicio de la Administración, que se ha demostrado que es más necesario que nunca para devolver la confianza de la ciudadanía en los procesos selectivos. “Necesitamos un sistema eficiente para el turno libre, en cuanto a su tramitación y plazo de resolución, que sea adecuado a cada proceso selectivo, pero también unas bases que regulen la promoción interna, fomentando el interés del personal de la Administración que ha invertido tiempo y esfuerzo para formarse y ascender en la escala administrativa”.

En este sentido, la Dirección General de Función Pública lidera un proceso de cambio que pasará, entre otros aspectos, por la aprobación de las nuevas Bases Generales, a las que se pueden aportar sugerencias en esta fase de consulta pública. El plazo para realizar aportaciones a las nuevas bases finaliza el próximo 8 de noviembre.

En el turno libre, se establece un modelo de selección de personal funcionario de carrera basado esencialmente en la acreditación de la capacidad de las personas aspirantes de aplicar en la práctica los conocimientos teóricos exigibles, así como la valoración de aptitudes personales y profesionales para el desempeño de las funciones propias del Cuerpo, Escala o Especialidad objeto de la convocatoria y la propia condición de personal funcionario. En lo que respecta a las bases de promoción interna, se implanta un modelo de selección de personal funcionario de carrera que incorpora medidas concretas que faciliten el ejercicio de dicho derecho profesional de acuerdo con los principios legales que lo regulan

En ambos procesos se busca un marco general regulador de los contenidos teóricos y prácticos exigibles que permita su adaptación a la realidad organizativa de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias y de la sociedad a la que presta sus servicios e incorporar, a los procesos selectivos de personal funcionario de carrera de la Administración General de la Comunidad Autónoma, la posibilidad de completar las pruebas selectivas con la realización de un curso selectivo de carácter obligatorio y eliminatorio y/o la realización de un período de prácticas profesionales.

También se aborda la simplificación de los procedimientos selectivos, minorando las cargas administrativas que pesan sobre las personas aspirantes, flexibilizando el cumplimiento de requisitos formales y articulando los trámites del procedimiento de una forma más eficaz y eficiente, sin detrimento de los principios y garantías reconocidas a las personas participantes.