
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Gáldar ha acogido este viernes y sábado el Fórum Islas del Mar: Construyendo Puentes entre Islas Europeas, un proyecto promovido por EURINSULA que ha reunido en el municipio a representantes institucionales, expertos y académicos de Canarias y Cerdeña para debatir sobre el patrimonio compartido y avanzar en iniciativas de cooperación cultural y científica
El evento ha contado con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y tuvo lugar este sábado en el Teatro Consistorial, tras arrancar el viernes en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. El proyecto está respaldado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y la Federación Canaria de Municipios, entre otras administraciones e instituciones.
El eje fundamental del estudio han sido las pintaderas, elementos simbólicos presentes tanto en Canarias como en Cerdeña, cuyo significado y uso han despertado gran interés en la comunidad científica. A través de mesas redondas y ponencias se profundizó en el valor histórico y cultural de estas expresiones artísticas, fortaleciendo el vínculo entre ambos territorios insulares.
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, destacó que este encuentro ha permitido “profundizar en la vinculación del patrimonio histórico y cultural de Gáldar con Cerdeña, especialmente en el estudio de las pintaderas prehispánicas y su posible relación con otras civilizaciones del Mediterráneo”. Además, subrayó la importancia de “explorar conexiones en otros ámbitos, como los senderos históricos y las rutas jacobeas, que también tienen presencia en ambas islas, lo que abre oportunidades para futuras iniciativas conjuntas y la posibilidad de acceder a fondos europeos”.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recibió en la mañana de este viernes en las Casas Consistoriales a la delegación de Cerdeña y expresó su deseo de "seguir profundizando en esta investigación y en estrechar lazos entre el municipio de Gáldar y las regiones implicadas de Cerdeña". En la jornada de este sábado participaron también Óscar Hernández, vicepresidente de la Fecam; José Téllez, Director General de Emigración del Gobierno de Canarias; y Juan Sebastián López García, Director Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, Isabel Vera, presidenta de Eurínsula, fundadora del proyecto y canaria residente en Cerdeña, mostró su satisfacción por los avances logrados en el foro y señaló que "Islas del Mar echa raíces en Gáldar, un municipio con un patrimonio cultural excepcional que representa a Canarias. Este proyecto busca unir las islas a través de la historia, la arqueología y el turismo como elemento de conexión, y las pintaderas van a demostrar el vínculo entre el Atlántico y el Mediterráneo", añadió Isabel Vera, experta en turismo cultural.
Desde la perspectiva científica, Pepe Molina, matemático experto en pintaderas e integrante de Eurínsula, destacó que el análisis comparativo de las pintaderas de Canarias y Cerdeña ha revelado similitudes sorprendentes en su uso y fabricación. "Hemos constatado que se empleaban técnicas similares en ambas islas y que sus diseños estaban presentes en distintos soportes, como paneles pintados en Gran Canaria y grabados en piedra en Cerdeña. Esto abre una vía importante para seguir estudiando hasta qué punto llegaba esta convergencia cultural", explicó.
Finalmente, el alcalde de Torralba, Pier Paolo Mulas, puso en valor la relevancia de este intercambio cultural: "Para nosotros es fundamental mantener estas relaciones con Canarias, ya que nuestro patrimonio histórico tiene conexiones evidentes. Este encuentro nos ha permitido reforzar la colaboración y seguir explorando la relación entre nuestras tradiciones y elementos culturales como las pintaderas. Agradecemos al Ayuntamiento de Gáldar por su acogida ya todos los expertos que han participado en este proyecto".
Gáldar vivió este sábado, como cada Festividad de la Encarnación, uno de sus eventos más emblemáticos con la tradicional Bajada de la Virgen de la Vega. La imagen recorrió las calles del casco histórico acompañada por la música de Los Cebolleros y de vecinos que participaron con emoción en esta manifestación de fe y cultura popular
A las doce del mediodía, la histórica talla de la Virgen de la Vega inició su recorrido desde las Casas Consistoriales, en una procesión en la que se entrelazaron la religiosidad y el folclore canario. Durante el trayecto no faltaron las tradicionales paradas, destacando la de la Plaza del Cristo, donde se degustaron los típicos buñuelos y dulces elaborados por Doña Pino Valencia y familia, manteniendo viva esta costumbre. La lluvia impidió la continuación del recorrido y su llegada a Huertas del Rey.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, y otros miembros del grupo de gobierno municipal, participaron en la celebración junto a numerosos vecinos y visitantes.
La talla de pequeñas dimensiones, ejecutada en la segunda mitad del siglo XVIII, es una pieza artística que fue hace unos años totalmente restaurada gracias a la intervención del Cabildo de Gran Canaria. A finales del siglo XIX la citada talla de Nuestra Señora de la Encarnación o Virgen de la Vega fue guardada envuelta en un saco en un alpendre por un particular, tras el desmantelamiento de la ermita en la que se encontraba, en la Cuesta de la Encarnación en la Vega Mayor de Gáldar, hasta que a mitad del siglo XX fue trasladada a las Casas Consistoriales, en donde ha permanecido hasta la fecha.
El programa arrancó el pasado jueves en el Aula Magna de la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, donde se celebró la XXIII Tertulia Pedro de Vega El Rey bajo la temática ‘El sueño de una mujer: 30 años de la Academia de Dibujo y Pintura Josefa Medina Suárez (1995-2025)’.
Y, por último, en la noche de este viernes tuvieron lugar las Rondas de la Virgen de la Vega por las calles del casco acompañadas por la agrupación folclórica ‘Farallón de Tábata'. Con esta emotiva celebración, Gáldar reafirma un año más su compromiso con la conservación de su patrimonio y tradiciones, manteniendo viva la esencia de una festividad que sigue uniendo a generaciones de galdenses en torno a su historia y fe.
Valleseco celebrará este sábado 22 de marzo las festividades en honor al Patriarca San José, una tradición que data de 1998, cuando el colectivo vecinal Casino de Valleseco decidió rescatar y preservar esta festividad que honra a los carpinteros del municipio. Este evento cuenta con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Valleseco y la Parroquia de San Vicente Ferrer, quienes han organizado una serie de actos para conmemorar esta importante tradición
El programa de la jornada incluye una misa solemne de San José, que tendrá lugar a las 19:15 horas en la Parroquia de San Vicente Ferrer. La misa será acompañada por la Parranda Los Paperos, que interpretará la misa canaria, una pieza musical que ha formado parte de la celebración durante años. Posteriormente, se llevará a cabo una procesión con la imagen de San José por las calles del casco, acompañada por la Charanga Archipiélago. La jornada finalizará con una gran traca de fuegos artificiales para poner el broche de oro a esta festividad.
José Luis Rodríguez Quintana, alcalde del municipio, destacó el esfuerzo y dedicación del colectivo Casino de Valleseco, subrayando su implicación en el rescate de una fiesta que, en sus palabras, "rinde homenaje a la tradición, a esas festividades del pasado que los carpinteros celebraban en honor a su patrón, San José, y que hoy en día se han ido perdiendo en el olvido".
Yeray Rodríguez, miembro de la Parranda Los Paperos, recordó que su colaboración con la fiesta lleva más de 15 años. "Desde que se rescató la festividad, hemos estado acompañando la misa con nuestra misa canaria, un esfuerzo desinteresado que realizamos con mucho gusto como parte de nuestra asociación cultural", comentó.
La fiesta está dirigida a toda la familia y será una oportunidad para disfrutar de la cultura y la tradición del municipio de Valleseco.
La penúltima jornada de la Superliga 2 acogía, en el grupo C, el siempre apasionante derbi grancanario entre el Guía CDV Universidad Fernando Pessoa Canarias y el Hidramar Emalsa Gran Canaria. Ambos conjuntos llegaban a este encuentro con los deberes de la temporada hechos, las guienses con su billete para disputar la fase final y, por su parte, las capitalinas con la permanencia en la categoría asegurada
Bajo este escenario y con la afición del Guía volcada con su equipo, el partido no defraudó, ya que a pesar del dominio local en algunos compases de la contienda, se pudieron ver grandes acciones de ataque y defensa por parte de ambos equipos.
El primer set se inició con un juego muy sólido por parte de las locales, que rápidamente alcanzaron un parcial de 5-0. A pesar de los intentos por parte del Hidramar Emalsa Gran Canaria de reducir la misma, el Guía CDV UFP Canarias no quería tener ningún contratiempo y no dejó escapar la oportunidad de cerrar la primera manga por 25-20.
El segundo set fue muy similar, un equipo visitante que trataba de desplegar su mejor juego pero que enfrente se topaba con la defensa y el bloqueo del segundo mejor equipo clasificado del grupo C. Todo ello hizo que el Guía CDV UFPC se adueñara también del segundo parcial (25-17).
El último set arrancó muy igualado, y así lo reflejaba el marcador, tan sólo pequeñas ventajas que rápidamente se disipaban. Esta igualdad permitió ver grandes jugadas para el deleite del público asistente, que fueron testigo de las tres oportunidades que tuvo el Hidramar Emalsa Gran Canaria para hacerse con el set. Sin embargo, no fueron suficientes y, bastó una única ocasión para que el Guía UFP Canarias cerrara el encuentro 29-27.
El copiloto grancanario participó esta semana en la prueba más exigente del calendario del FIA World Rally Championship (WRC), el Safari Rally de Kenia. El campeón de la WRC3 estaba haciendo una gran actuación, pero la rotura del motor de su Toyota GR Yaris Rally2 hizo que no pudiera continuar en carrera y abandonara en la jornada del sábado
Peñate venía haciendo una fantástica actuación junto al paraguayo, Diego Domínguez. Se encontraron en posiciones de podio, segundos el jueves y cuartos el viernes de la WRC2 Challenger , y lucharon contra la lluvia y el barro en la tercera ronda del Campeonato del Mundo de Rallies
Después de completar las dos pruebas invernales inmerso en las divisiones WRC3 y WRC Júnior del Campeonato del Mundo de Rallies (FIA WRC), el representante del Archipiélago dio el salto a un apartado de altísima exigencia, el que concentraba a los vehículos Rally2. Tanto Peñate como Domínguez llegaron al continente africano para disputar, el durísimo y siempre exigente Safari Rally de Kenia, con una buena dosis de confianza tras la victoria en el Rally Trans Itapúa de Paraguay.
En la jornada del jueves 20 de marzo, Peñate hizo una gran actuación acabando el segundo día de la WRC2 Challenger. El natural de Santa Lucía de Tirajana y Diego Domínguez dirigieron el Toyota GR Yaris Rally2, asistido por el equipo de Teo Martín Motorsport dentro de la categoría WRC2, entre barro, tierra y los famosos 'Fesh-Fesh', bancos de tierra muy blandos tipo talco.
El segundo día del rally, el viernes 21 de marzo, fue todo un reto para la tripulación hispanohablante. Plantaron cara a un día muy largo ya la dureza de los tramos cronometrados. En la segunda pasada de Cap Moran, Domínguez-Peñate tuvo problemas mecánicos en su Toyota GR Yaris Rally2, trabajaron para arreglarlo , pero a pesar del esfuerzo, nos permitió llegar a tiempo al siguiente control horario penalizando algunos minutos. A pesar de las adversidades, sellaron una cuarta posición en el WRC2 Challenger.
En la penúltima jornada del Safari Rally de Kenia, el sábado 22 de marzo, Domínguez-Peñate completó el primer bucle de la mañana, pero no pudo enfrentarse a la jornada vespertina por problemas en el motor de su Toyota GR Yaris Rally2. Venían haciendo una actuación impecable en uno de los rallyes más duros del FIA World Rally Championship, pero la dureza de las especiales hicieron que el motor ya no pudiera dar más de sí haciendo que Domínguez-Peñate no pudiera continuar en carrera.
Una de las singularidades del Safari Rally de Kenia es que los coches tienen una preparación exclusiva que no se usa en ninguna otra competición del WRC. Los mecánicos refuerzan cada parte del vehículo para prevenir roturas en las partes más pedregosas del recorrido y los ingenieros apuestan por el denominado 'snorkel' con el objetivo de evitar la entrada de tierra y agua al motor. Este sistema, en vez de captar el aire desde el frontal, lo hace por la zona más elevada: el techo.
Declaraciones de Rogelio Peñate
“Hemos terminado el Rally de Kenia antes de lo previsto debido a una avería en el motor ”, declaró Peñate. "Ahora pensamos en la siguiente carrera. Nos quedamos con lo positivo de este rally, la experiencia que hemos vivido. Hemos estado en tiempos con los mejores marcando un split. Volvemos en Canarias ¡Gracias a todos por el apoyo!", sentenció.
Agradecemos el apoyo de todos nuestros colaboradores en el proyecto, organismos públicos: Deporte Gobierno de Canarias, Deporte Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Santa Lucía y empresas privadas: Bingo Luján, BP el Taro, Hotel Rural Triana, restaurante El Sitio Ibérico, UD Las Palmas, Juan Naranjo Fisioterapia, Copistería Cervantes y Joaquín Servicios Agrícolas. También agradecemos el apoyo de la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) y de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA).
El regreso de la Vela Latina Canaria tendrá que esperar
Se aplazó el Concurso Apertura Autoridad Portuaria
El esperado regreso de los botes a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria se demora al menos una semana más. El Concurso Apertura Autoridad Portuaria, que abría el calendario botero, se aplazó este sábado por adversas condiciones meteorológicas. El Comité de Regatas, que comanda Rosana Brehcist, acordó a primera hora de la tarde de este sábado aplazar a nueva fecha la celebración de la primera prueba de la Copa Cabildo de Gran Canaria, debido a que la intensidad del viento no era la establecida en la instrucciones generales de regata para dar salida a los 13 botes que compiten este curso.
Desde el mediodía se rumoreaba la posibilidad de aplazamiento. Más de 30 km/h de velocidad del viento en la zona de salida complicaba el navegar de los botes. Los más valientes salieron a probar en las horas previas a la regata, pero a las 15:00 horas el Comité de Regatas comunicó oficialmente el aplazamiento del Concurso Apertura Autoridad Portuaria.
En el Muelle Deportivo quedaron muchas ganas de Vela Latina Canaria, esta regata suponía el inicio de la temporada 2025, que ahora tendrá que retrasarse una semana, será el próximo sábado cuando comience oficialmente el curso botero con el Concurso Guaguas Municipales. Este Concurso Apertura Autoridad Portuaria, se podría recuperar el domingo 30 de marzo, al ser la primera jornada de reajuste contemplada en calendario, aunque aún debe ser ratificado por parte de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes y el Comité de Regatas.
Antes de conocerse el aplazamiento, la vicepresidenta Audrey Sagols dio la bienvenida a la temporada a los boteros: "Hoy presentamos la primera regata de la temporada y desde la Junta Directiva queremos desearle lo mejor a todos, que la temporada sea fructífera, que los vientos soplen lo más a gusto y que los botes naveguen sin incidentes. Ha sido un inicio duro, especialmente por el dispositivo de seguridad que lo tenemos prácticamente listo para la próxima semana, quedan algunos flecos", anunció en la base naútica Fernando Roque.
La inversión inicial de más de 30.000 euros por parte del Instituto Insular de Deportes permitirá la redacción del proyecto y la dirección de obra para una renovación integral del recinto
El Cabildo destinará en total 1,89 millones de euros para la mejora de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria y el equipamiento deportivo del recinto
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, ha aprobado el expediente para la contratación del servicio de redacción del proyecto, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud para la reforma de la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva Gran Canaria, con un presupuesto de 32.935,95 euros.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado la importancia de esta inversión para el atletismo de la isla, subrayando que con esta reforma se da un paso más en la apuesta por ofrecer instalaciones deportivas de primer nivel. “Seguimos avanzando en la mejora de nuestras infraestructuras deportivas, dotando a Gran Canaria de espacios que cumplan con los más altos estándares de calidad. La renovación de la pista de atletismo y la reposición del equipamiento deportivo en los espacios deportivos de la Ciudad Deportiva Gran Canaria permitirá a los usuarios entrenar y competir en las mejores condiciones, fortaleciendo el desarrollo de la práctica deportiva en la isla”, ha afirmado el consejero.
El objetivo de esta actuación es modernizar y mejorar las condiciones de la instalación, cuyo pavimento ha sufrido un notable deterioro debido al paso del tiempo, el uso intensivo por parte de atletas y usuarios, y las condiciones meteorológicas. La intervención permitirá la sustitución total del pavimento deportivo, incluyendo su base, con el fin de mejorar su capacidad drenante y garantizar la planimetría adecuada para la práctica del atletismo. Además, se instalará un nuevo sistema de drenaje perimetral y se ampliarán las infraestructuras complementarias para optimizar su funcionamiento.
En el marco de esta actuación, la renovación de la pista incluirá la instalación de un nuevo sistema de iluminación LED, que sustituirá a los actuales proyectores de halogenuros metálicos. Con esta mejora, se incrementará la eficiencia energética y la sostenibilidad de la instalación, garantizando una iluminación óptima para su uso en horario nocturno.
Esta reforma forma parte de un plan más amplio de inversión en la Ciudad Deportiva Gran Canaria, que también contempla la adquisición de maquinaria y equipamiento deportivo por valor de 725.423,73 euros, con el objetivo de mejorar los gimnasios y otros espacios deportivos del recinto. En total, la inversión prevista en 2025 para estas actuaciones asciende a 1.895.423,73 euros.
Cabildo y Ayuntamiento aprueban el dispositivo de seguridad pero no podrá llevarse a cabo este fin de semana
La Vela Latina Canaria zarpa este sábado a partir de las 16:45 horas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con la primera prueba de la Copa Cabildo de Gran Canaria que abre la temporada 2025 de este deporte vernáculo y se prolongará hasta el próximo mes septiembre. Lo hará sin público, ya que, aunque a última hora de este viernes, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobaron el dispositivo de seguridad es inviable llevarlo a cabo por cuestiones logísticas.
Los trece botes navegarán desde la Marfea y hasta el Muelle Deportivo negociando las tradicionales balizas que se instalan en la bahía capitalina. El vigente campeón, Villa de Agüimes Ybarra, y el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, campeón del resto de competiciones del pasado curso, se postulan como rivales a batir, pero para ello tendrán que ser el más regular en los seis concursos que compondrán el
calendario de la Copa Cabildo de Gran Canaria.
El sorteo del orden de salida se ha desarrollado esta semana en el salón de actos Antonio Cabrera 'El Seiko'. El Minerva Idamar Atlantic saldrán en primer lugar del Concurso Apertura Autoridad Portuaria, seguido de Portuarios Puertos de Las Palmas, Villa de Agüimes Ybarra, Spar Guerra del Río, Viajes Insular Unión Arenales, Porteño Siscocan Sabor a Gloria, Disa Roque Nublo ULPGC, Chacalote Comercial Sanrob, Poeta Tomás Morales Clipper, Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes y, en último lugar, Tara del Mar Autoridad Portuaria.
El dispositivo de seguridad por tierra aprobado
En la jornada de este viernes, Carreteras del Cabildo de Gran Canaria dio el visto bueno al dispositivo de seguridad para seguir las regatas por tierra, que presentó la Federación de Vela Latina Canaria de Botes el pasado mes de enero. En tiempo récord, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las concejalías de Deportes y Movilidad, aprobó la puesta en marcha del dispositivo, un mecanismo vital para que los aficionados puedan seguir las regatas por tierras, cerrando dos carriles de la Avenida Marítima. Sin embargo, cuestiones logísticas impiden que este dispositivo pueda llevarse a cabo en la regata de este sábado, aunque sí está garantizada su puesta en marcha a partir de la próxima semana y en las restantes 24 jornadas de la competición botera.
Guapísimas Mary Poppins, estrellas de Eurovisión y un sinfín de personajes de los programas y series más emblemáticas de la televisión derrocharon humor hoy por las calles de la ciudad
Guía de Gran Canaria vivió hoy por todo lo alto su Carnaval en Familia con una Gran Cabalgata que recorrió las calles del casco con ritmo, humor, alegría y una extraordinaria creatividad por parte de todos los participantes que un año más derrocharon imaginación sin límites en la creación de sus personajes.
Magníficas Carrozas, junto a todas las familias y grupos de amigos que se sumaron a esta jornada festiva con ganas de divertirse, recorrieron las calles de la ciudad en una alegre comitiva animada, también, por los bailes y la vistosidad de la comparsa Baracoa, el ritmo de la batucada Piratas del Caribe, y de la Pitre Band y la Banda Isleña, las murgas Los Chismosos y Las Quisquillosas y la carroza La Jungla.
La breve lluvia que cayó al comienzo de la celebración se disipó muy pronto y no fue obstáculo para el derroche de imaginación y desenfado de los protagonistas de este día: guapísimas Mary Poppins, estrellas de Eurovisión y un sinfín de personajes de los programas y series más emblemáticas de la televisión, temática del carnaval guiense de este año, brillaron en la Cabalgata del Carnaval en Familia.
Además de la diversión, la música fue otra de las protagonistas de este día con más de diez horas de actuaciones que dieron comienzo con el Combo Dominicano justo al término de la Cabalgata y que continuará con el grupo Aseres, Nia Correia, Las K-Narias, Ritmo Bakano y Pronova DJ.
La alegría, el colorido y la fantasía reinaron en las calles de Guía de Gran Canaria gracias al entusiasmo y desenfado del más de millar de personas que participaron hoy en la Gran Cabalgata Escolar que recorrió las calles de la ciudad dentro de las fiestas del Carnaval 2025 que se celebran este fin de semana, y hasta el próximo 28 de marzo en el municipio, dedicadas al mundo de la televisión
Al ritmo de la comparsa Barakoa que encabezaba la comitiva con sus bellísimos bailarines y la batucada Pirata, además de cuatro bandas de música, el casco de la ciudad se transformó hoy en una espectacular fiesta donde los escolares, profesorado y familias se convirtieron en los auténticos y felices protagonistas de una extraordinaria jornada festiva.
Peter Pan, Campanilla y los ‘niños perdidos’ del País de Nunca Jamás, los personajes del Mago de Oz, piratas, carteros, pintores, buzos, chefs, majorettes, magos, payasos, domadores, mimos, indios, policías, astronautas, egipcios, entusiastas concursantes de populares programas de la televisión como El Gran Prix y La Ruleta de la Suerte formaron parte, junto a cuatro preciosas carrozas diseñadas por Adrián Castellano, de esta gran jornada festiva en la que se contó con la participación de los centros escolares del municipio.
“Una celebración”, señaló el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, “que ha superado todas nuestras expectativas” manifestó, agradeciendo a todos los asistentes “y muy especialmente a la comunidad educativa y a las familias por el esfuerzo que han realizado, y el cariño y la ilusión que han puesto, para lograr que esta Cabalgata haya brillado como lo ha hecho hoy, logrando un magnífico día festivo y carnavalero en nuestra ciudad que espero haya sido del agrado de todos y todas”, indicó.
Noche de murgas y Drags
Las carnestolendas guienses continúan la noche de hoy viernes, a partir de las 20:00 horas, en la Plaza Grande, con la Gran Gala del Carnaval, un espectáculo que contará con las murgas Los Chismosos, Las Quisquillosas y Chacho Tú; el humor y desparpajo de las Drags Leunam, Kiowa y Nuha y de la transformista Vanesa Artiles, todo ello con Daniel Calero y Wendy Fuentes como maestros de ceremonia.
Carnaval en Familia mañana sábado
Las fiestas continúan mañana sábado con el Carnaval en Familia, a partir de las 12:30 horas, que comenzará con otra Gran Cabalgata que partirá de Lomo Guillén -junto al IES Noroeste- y recorrerá la ciudad hasta llegar a la Plaza Grande donde se podrá disfrutar de más de diez horas de música que comenzarán con el Combo Dominicano (14:00 horas), continuará con el grupo Aseres (16:00 horas) que darán paso a Las K-Narias ((20:00 horas), Ritmo Bakano (22:00 horas) para terminar con Pronova DJ.
Entre las actuaciones musicales destaca mañana sábado el concierto, a las 18:00 horas, de Nia Correia, la cantante canaria que vive un momento cumbre en su carrera tras convertirse en una de las flamantes ganadoras del prestigioso Festival de Viña del Mar 2025 como mejor intérprete internacional.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.