
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Son 88 alumnos, 15 trabajadores de apoyo social y administrativo, cinco son docentes y nueve profesionales expertos en la práctica laboral
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local que dirige Juan Díaz, ha contratado a 117 personas para el proyecto ‘Gran Canaria, Garantía Juvenil 2024-2025”. Son 88 alumnos, 15 trabajadores de apoyo social y administrativo, cinco son docentes y nueve son profesionales expertos en la práctica laboral, a los que el consejero Díaz y la directora del Servicio Canario de Empleo, Teresa Ortega, han dado la bienvenida en la Sede del Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, uno de los lugares donde se desarrollarán las prácticas.
Con esta iniciativa, la Corporación insular busca desarrollar una política activa de empleo de segunda oportunidad destinada a jóvenes desempleados, menores de 30 años, con escasa formación y activos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en la que se combina formación y empleo en el cuidado y mantenimiento de zonas naturales y en el sector primario. El programa cuenta con un presupuesto de 2.098.445 de los cuales el Cabildo de Gran Canaria aporta 524.058 euros y los 1.574.387 euros restantes proceden de una subvención del Servicio Canario de Empleo . El proyecto tiene una duración de 12 meses.
Veinte regiones europeas trabajarán con la Comisión Europea en materia de ODS europeos, nacionales y regionales
El director del Instituto Canario de Estadística, Sergio Alonso, participará en la mesa redonda centrada en el monitoreo de los ODS a nivel regional
Representantes del Gobierno de Canarias se trasladarán este jueves, 27 de marzo, a Bruselas para asistir a la reunión de lanzamiento de la acción Catalysts 2030, un proyecto que implica a veinte regiones europeas, entre las que se encuentra Canarias, para informar sobre la toma de decisiones a nivel de la Unión Europea (UE), nacional y regional con recomendaciones concretas sobre el monitoreo e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Europa a nivel regional.
La Acción Preparatoria «2030CATALYSTS: Implementación de los ODS en las regiones de la UE – de la monitorización a la acción», apoyada por el Parlamento Europeo, es desarrollada por Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea. Esta reunión marcará el inicio oficial de la acción preparatoria y ofrecerá a los participantes la oportunidad de familiarizarse con los objetivos del proyecto, los resultados esperados, y los roles y responsabilidades de los diferentes actores involucrados.
El encuentro comenzará con una contextualización del compromiso de la Comisión Europea en la consecución de los ODS y, a continuación, se desarrollarán cuatro mesas redondas en las que participarán los diferentes representantes regionales: Integración de políticas y gobernanza para los ODS, ODS para la resiliencia y adaptación a crisis, Fortalecimiento del monitoreo de los ODS a nivel regional y De monitoreo a la acción – Implementación de los ODS a nivel regional.
El director del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), Sergio Alonso Rodríguez, representará al Gobierno de Canarias en la tercera mesa, Fortalecimiento del monitoreo de los ODS a nivel regional. En ella, presentará las principales brechas y desafíos en el monitoreo del progreso de los ODS a nivel regional y explicará cómo está abordándolos nuestra comunidad autónoma. Alonso acudirá junto a la jefa del Servicio de Estadísticas Demográficas y Sociales del ISTAC, Noelia Martín; el experto en Estadística y Desarrollo Sostenible, Jhoner Perdomo; y el profesor de la Universidad de La Laguna (ULL) y miembro del comité de expertos de la Agenda Canaria2030, David Padrón.
La comunidad autónoma de Canarias fue seleccionada por el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, junto a otras 19 regiones europeas, para participar en esta acción debido a que todas han mostrado su implicación en monitorear el logro de los ODS e implementar acciones con este fin, y están dispuestas a explorar las sinergias entre el monitoreo de los ODS, la toma de decisiones políticas y el desarrollo regional sostenible.
A través de Catalysts 2030, las regiones elegidas, entre las que se encuentran País Vasco y Andalucía por parte de España, supervisarán sus avances hacia los ODS para ajustar sus políticas y elaborar nuevas, promover el progreso y explorar sinergias de seguimiento, así como fomentar el desarrollo regional sostenible. Asimismo, colaborarán con el personal y los expertos técnicos del JRC para contribuir a la elaboración de recomendaciones para la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
De los cien finalistas que participarán en abril en la ronda final del Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025 en el marco de este evento, seis elaboraciones proceden de Canarias
El mejor queso de España se elegirá entre los ganadores de cada una de las 20 categorías y sucederá al vencedor de la edición de 2024, Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote)
Seis quesos canarios competirán por convertirse en el mejor del país durante la celebración del Salón del Gourmets, que tendrá lugar en Madrid entre el 7 y el 10 abril, cita en la que se elegirá al ganador del concurso GourmetQuesos ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, para el que se han clasificado cien finalistas entre las 895 elaboraciones presentadas al certamen. Además de competir por el premio al mejor queso de España, que desde la pasada edición ostenta el Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote), los seis finalistas canarios optan a ser reconocidos con una de las 60 medallas que concede el jurado de Gourmetquesos.
De los seis quesos canarios que pasan a la final, dos están encuadrados entre los cinco mejores en el apartado de cabra joven leche cruda y, otros dos, en la categoría de mezcla semicurado. Además, Canarias cuenta un representante en el apartado de queso de mezcla curado, y otro en la categoría de cabra curado leche pasteurizada. Para competir por el galardón al mejor queso de España los participantes deberán ser ser elegidos como ganadores en su respectivo apartado, el 7 de abril, antes de pasar a la ronda definitiva donde compiten veinte quesos, solo uno de cada categoría.
Tanto los quesos como los vinos, mojos, gofios, sales marinas, sidras, aceites y otros productos del sector agroalimentario del archipiélago estarán presentes en la 38º edición del Salón Gorumets de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa, por medio de un estand expositor propio con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción de 420 metros cuadrados, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), GMR Canarias, Proexca, y junto a los Cabildos.
En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que “la participación en esta feria forma parte de las acciones de promoción para reforzar el consumo de las elaboraciones de nuestro sector primario y constituye un merecido reconocimiento a la labor de las personas que están detrás de estas producciones”.
Por otra parte subrayó la destacada presencia de elaboraciones del archipiélago en el ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, “con un total de 58 muestras inscritas, casi un 7% de las 895 quesos presentados a concurso a nivel nacional, lo que, junto a los numerosos reconocimientos cosechados tanto en este certamen como en otros a nivel nacional e internacional sitúa a Canarias como una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada”.
El jurado del concurso compuesto por 64 catadores y catadoras estableció en la fase previa del concurso, celebrada la semana pasada en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, que pasaran a la ronda final, en la categoría de mezcla semicurado, el queso Arquegran Agüimes, en Gran Canaria, y el Selectum Pimentón, de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura, que también participa con el Maxorata curado con pimentón (DOP Queso Majorero) como finalista en la categoría de cabra curado pasteurizado.
Por otra parte, en el apartado de cabra joven leche cruda, fueron seleccionados Las Cuevas (DOP Queso de La Palma), de Félix Alberto Gil Rodríguez, y la elaboración de Ganadería La Pared (DOP Queso majorero). Asimismo, en la categoría de mezcla curado, el panel de cata escogió la producción de Quesos Frescos Lomo Gallego, en Gran Canaria.
Por último, a través del certamen paralelo que organiza ICEX España Exportación e Inversiones, los participantes pueden optar al galardón ‘Cheese from Spain Awards’ al producto con mayor potencial exportador, así como uno de los diez premios Gold, y el premio especial Champion Gold al queso elegido por mayoría absoluta por el jurado internacional.
El presidente destaca que el Tribunal Supremo haya dado la razón a los servicios jurídicos del Gobierno autonómico en su defensa del derecho superior de la infancia
Garantiza la plena colaboración de la comunidad autónoma para facilitar el proceso de acceso y permanencia de estos menores al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado este miércoles “otra gran noticia” para Canarias el fallo del Tribunal Supremo que obliga al Estado a garantizar, en el plazo improrrogable de 10 días, el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de los menores migrantes que hayan solicitado protección internacional o manifestado su voluntad de solicitarla. Para Clavijo, esta medida cautelar da la razón al Gobierno autonómico en su ofensiva judicial para proteger a estos menores “que han visto día tras día vulnerado su derecho a tener una atención por parte del Estado”.
Destacó que, tras un año y medio de lucha, tanto los tribunales como la “política útil” están “dando la razón” a Canarias en sus reclamaciones. En este sentido, ha recordado que el auto del Tribunal Supremo llega una semana después de la aprobación y entrada en vigor del real decreto ley que pone en marcha un sistema nacional de distribución de menores migrantes mediante la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Para Clavijo, es importante que el alto tribunal haya reconocido “la vulneración de los derechos de la infancia por parte del Estado y su obligación de acogerlos”. Según ha subrayado, la medida cautelar impuesta supone “ratificar que las legítimas reivindicaciones de Canarias estaban fundadas en derecho, eran justas eran morales y eran necesarias para proteger al menor”, niños que huyen de guerras y situaciones políticas que los ponen en riesgo. El presidente ha felicitado a los servicios jurídicos de la comunidad autónoma “por el magnífico trabajo que están haciendo para proteger a los menores”, ya que el Supremo ha avalado “las tesis que Canarias ha mantenido desde el minuto cero”.
El jefe del Ejecutivo ha destacado que tanto la asunción por parte del Estado de los menores migrantes con solicitud de asilo como la aplicación del real decreto ley supondrá un importante alivio para el tensionado sistema de acogida del archipiélago. Indicó que, según la información ofrecida por las ONG, Canarias tutela unos 1.345 malienses susceptibles de estar en esta situación jurídica, niños y niñas “que ahora deben de pasar a recursos del Estado y el sistema de protección nacional”.
Además, recordó que esta medida garantiza los derechos de todos los niños y niñas que lleguen a las islas a partir de ahora y soliciten protección internacional. En la actualidad, Canarias tutela a 5.810 niños y niñas que han llegado a las costas isleñas sin la compañía de familiares, una situación límite a la que el Gobierno autonómico ha tenido que hacer frente en solitario, triplicando los centros de acogida en año y medio. Están abiertos 86 dispositivos.
Plena colaboración
A su juicio, la suma de estas dos importantes medidas permitirá a Canarias rebajar de forma importante el número de menores migrantes no acompañados que tutela a finales de este mismo año, pero “sobre todo permitirá dar a todos estos niños y niñas la acogida plena que merecen”. El titular del Gobierno autonómico destacó que “por fin” se está dando una respuesta de país al derecho superior de la infancia, algo a lo que ha contribuido la unidad de toda la sociedad canaria.
Fernando Clavijo ha garantizado la plena colaboración de todos los servicios de la comunidad autónoma con los del Estado para facilitar al máximo el proceso de acceso y permanencia de los menores migrantes que lo hayan solicitado al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional en el plazo de 10 días impuesto por el Tribunal Supremo. “Nos hubiera gustado arreglarlo sin ir a los tribunales, pero eso no quita para que ahora hagamos las cosas bien por el interés superior del menor que es como hemos querido hacer las cosas desde el minuto cero”, explicó.
Las medidas cautelares ordenadas por el alto tribunal se producen tras un requerimiento elevado por los servicios jurídicos de la comunidad autónoma el 21 de octubre de 2024. En dicho escrito, los abogados del Gobierno de Canarias solicitaban al Tribunal Supremo que obligara al Gobierno de España y a la Administración General del Estado a cumplir “sus obligaciones constitucionales y legales en materia de asilo y protección internacional relacionadas con los menores migrantes no acompañados” acogidos en Canarias.
Pese al rechazo de la abogacía del Estado a esta petición, el fallo del Tribunal Supremo acuerda, como medida cautelar positiva, “requerir a la Administración del Estado para que, en el improrrogable plazo de 10 días, garantice el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de aquellos menores, actualmente a cargo de los servicios de protección de menores de la Comunidad Autónoma de Canarias, que hayan solicitado protección internacional o manifestado su voluntad de solicitarla, con la necesaria colaboración y cooperación de la Comunidad Autónoma requirente, actuaciones que deberán desarrollarse bajo el principio del superior interés del menor”.
Asimismo, la Sala quinta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo indica que “en ese mismo plazo improrrogable de 10 días se le informe de las medidas que se adopten en virtud del requerimiento, y transcurrido dicho plazo la Sala decidirá sobre la celebración de una vista pública en relación con el cumplimiento de la medida cautelar adoptada”.
El fallo, tras examinar sucintamente las competencias del Estado y de la comunidad autónoma, considera que, “en la actual situación, el sistema estatal de acogida de los menores que solicitan protección internacional no ha sido puesto a su disposición pese a que es un sistema al que tienen pleno derecho y cuya implantación efectiva se revela imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que estos menores -según resulta notorio- se encuentran, abiertamente incompatible con el superior interés del menor que resulta obligado proteger”.
La actuación se llevará a cabo en la parcela M-19 de la urbanización San Isidro
Las obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha aprobado técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 26 viviendas protegidas de promoción pública en la parcela M-19 de la urbanización San Isidro, en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria.
Este lote forma parte del expediente para la redacción de proyectos de construcción de un total de 487 viviendas protegidas distribuidas en los municipios de Yaiza, Santa María de Guía, La Oliva, Puerto del Rosario, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, en la provincia de Las Palmas, y en Tazacorte y Guía de Isora, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Las obras, que cuentan con un presupuesto de 5.073.538,31 euros, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y serán financiadas a través de los fondos Next Generation.
Asimismo, dentro de esta iniciativa, se contemplan subproyectos de instalaciones eléctricas, contra incendios, térmicas, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones, así como la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.
Viviendas en marcha en Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos actuaciones en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio; 13 en Santa Lucía de Tirajana; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37 viviendas. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.
El Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.
Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyectos para la ejecución de 29 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 viviendas en Santa María de Guía.
En el marco del programa uno, el ICAVI, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas, que se encuentran en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya se encuentra redactado, y que será licitado en el primer trimestre de 2025.
Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, alcanzando más de 30 inmuebles y concluido otro, de 26 viviendas en Agaete, que ya se encuentra en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.
Sobre +VICAN
Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.
¡63 inscritos en el Rally Islas Canarias - Rally de España! En su primera edición formando parte del WRC, las inscripciones de la prueba deportiva han sido todo un éxito
El total de los 63 inscritos lo conforman 10 Rally1, 38 Rally2, una cifra en este apartado que es todo un triunfo para la organización, 8 Rally3, 6 Rally4 y 1 Rally5.
El Comité Organizador del rally publicará en breve la lista oficial de inscritos de esta 49 edición del Rally Islas Canarias - Rally de España.
La Copa Faroga 1.6, Trofeo Pastelería La Madera comienza su octava edición, que promete fuertes emociones, este fin de semana en el Rally Villa de Santa Brígida
Hasta un total de 15 equipos son los equipos que figuran en la lista de inscritos. Todos ellos con las ilusiones renovadas en la búsqueda de los primeros puntos del campeonato en todas y cada una de las once especiales que deparará el Rallye.
Se presenta una lucha muy vibrante con hasta 7 u 8 equipos en la lucha por el podio.
Estos son los equipos que estarán presentes en las verificaciones a partir de las 15:00 horas del viernes.
1. 14: Ayoze Moreno – Francisco Gutiérrez (Honda Civic 1,6 16v)
2. 17: José Óscar Cazorla - Narciso Cazorla (Toyota Starlet Ep91)
3. 18: Sergio Suárez – Aday Luján (Toyota Starlet Ep91)
21.4: Mario Déniz – Naira Rodríguez (Peugeot 106 S16)
23.5: Roberto Sánchez – Abián Ojeda (Toyota Starlet 1,3 S)
6. 39: Orlando Nuez - Carlos Rodríguez (Toyota Starlet Ep71)
7. 47: Mario Suárez – Briseida Ramos (Citroën AX)
8. 48: Daniel Ramos – Borja Martel (Citroën Saxo Vts)
9. 50: José Ignacio González – José Miguel García (Toyota Corolla GTI)
10. 51: Jacob Alvarado – Emilio Pérez (Hyundai Getz)
11. 54: Jorge Granado – Adrián Santana (Citroën Saxo VTS)
12. 56: Jonathan Estévez – Kilian Sánchez (Toyota Corolla GTI)
13. 57: Víctor Texenery Salgado – Alexander Pérez (Citroen Saxo Vts)
14. 58: Víctor Quintino – Víctor Quintino (Toyota Corolla)
15. 62: Sebastián Santana – Ayrton Pérez (BMW 315)
Recordar, que los equipos, por el solo hecho de tomar la salida, ya obtienen 5 puntos extras, y los cinco primeros clasificados del primer tramo cronometrado, serán “La Atalaya-San Mateo” con 5,172 Km a comenzar a las 21:00 horas, tienen también, 5, 4, 3, 2 y 1 puntos extra respectivamente. Al igual, se asignará un punto extra a cada equipo que finalice cada tramo cronometrado, estos puntos no se descartan al finalizar la copa.
Esta copa no sería posible sin el apoyo de Pastelería La Madera y Rpema Motorsport
Del 28 al 30 de marzo Barranco Hondo será la cuna de la cultura, tradición y arte en torno al lino y la agricultura sostenible
El lino será el gran protagonista del “I Lino Festival”, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Barranco Hondo. El evento busca recuperar y visibilizar el cultivo de esta planta, cuya presencia en la zona se remonta a siglos atrás y que desapareció hace aproximadamente 70 años. Enmarcado en un entorno declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2019, el Festival combinará historia, arte, música y tradición con participantes de todo el Archipiélago, para poner en valor este recurso natural y su relevancia en la cultura local.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Carlos Ruiz Moreno, y las asociaciones Poesía Viva de la Atlántida y Amigos del Lino ‘Linolillo’. El proyecto cuenta con el respaldo financiero del Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.
El programa del Festival arranca este viernes, 28 de marzo, a las 18.30 horas, con la inauguración de la exposición de pintura Linoliluz, del artista grancanario Felipe Juan, conocido como "el pintor de la luz", seguida de un concierto de la agrupación Tambor de Cabras, a las 19.30 horas. El sábado, 29 de marzo, a las 10.00 horas, se realizará una visita al Bien de Interés Cultural (BIC) de Barranco Hondo y al Museo Etnográfico Juan Cubas Montesdeoca. A partir de las 11.00 horas se celebra la “Conversa” ‘Urdiendo futuro con los mimbres del pasado’, abierta al público’.
Esta actividad, moderada por Pedro Miguel González Sánchez, profesor en la Escuela de Ingeniería de la ULPGC y ex componente de Los Gofiones, contará con la participación de Juan Santos Cabrera, tejendero de La Palma, etnógrafo, líder del grupo Echentive; Iván Quintana Ramírez, cantante, folklorista y tejendero; Pilar Ureña Ascariz, artesana textil con fibra de platanera; María Azcárate Díaz de Losada, diseñadora tinerfeña, propietaria de Mía Moda; Bárbara Dolores Suárez Herrera, artesana, tejendera; Valerio Hidalgo Martel, productor de cáñamo; Jennifer Cabrera Guerra, artesana, tejendera, de la Escuela de Tejeduría de Artenara; Rosa Delia García Marrero, hilandera; Yolanda Higuera Poza y María del Mar Barroso Pérez, ambas tejenderas de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, Tenerife.
El mismo sábado, a las 12.30 horas, en la cueva-ermita de la Vírgen de Fátima, se realiza la charla sobre el BIC de Barranco Hondo a cargo de Juan Sebastián López García, Director Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y Cronista Oficial de Gáldar.
Por la tarde, a las 16.30 horas tendrá lugar el taller de lana denominado 'Tapiz para un paisaje’, impartido por la investigadora Carolina Pérez y miembro de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida. A las 19.00 horas, desde La Gomera, el artista Juan Mesa junto a Tetrabaifos ofrece un concierto que promete ser un viaje en el que cobra vida la música de raíz canaria a través de diversos paisajes sonoros, fusionando tradición y vanguardia.
El domingo, 30 de marzo, el Festival se retoma a partir de las 10.00 horas con un taller de chácaras y tambores, impartido por el artista Juan Mesa, con un aforo limitado a 30 personas. Para participar es necesario que los asistentes traigan sus chácaras o su tambor.
El cierre del evento estará a cargo de la inconfundible voz del cantante y folklorista canario, Iván Quintana, a las 12.30 horas, quien ofrece una actuación musical en la que predomina la música tradicional canaria. Quintana también es tejendero y está estrechamente vinculado a la investigación sobre la tradición del lino. Además, como actividad complementaria, el sábado 3 de mayo se celebrará la caminata "Recorriendo los senderos del lino en la tierra sagrada", con plazas limitadas, así como un taller de urdimbre impartido por Iván Quintana, con un aforo de 15 personas. Para inscribirse en las distintas actividades es preciso solicitarlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este viernes, a las 21:00 en el Terrero de Vecindario, la Liga Cabildo de Gran Canaria llega a su final
La categoría de plata de la Liga Cabildo de Gran Canaria llega a su gran final con un duelo apasionante entre Unión Agüimes y Guanarteme, este viernes a las 21:00 horas en el Municipal de Vecindario. El conjunto del sur de Gran Canaria ha sido el gran dominador de la temporada conociendo la derrota en una sola ocasión y fue en la última jornada ante el Maninidra con nada en juego. Además, cuenta en sus filas con el máximo tumbador de la categoría, Aitor Lorenzo (29 agarradas ganadas), quien será una de sus principales armas para intentar llevarse el campeonato, sumado a un Jonay Roque que está cuajando una gran temporada con 14 agarradas ganadas.
Por su parte, el Guanarteme sumó 15 puntos en la Liga Cabildo de Gran Canaria fruto a sus cinco victorias y tres derrotas, quedándose el Maninidra a tan solo 3 puntos de esa segunda plaza que le otorgará a los capitalinos disputar la gran final de la Segunda Categoría. En su plantilla cuentan con Abián Sánchez (tercer máximo tumbador de la categoría), con el juvenil Soulemane Ndiaye o con Pedro Yeremay Dévora para decantar la balanza y asaltar el Municipal de Vecindario.
Como antecedentes, ambos equipos se enfrentaron en la cuarta jornada de la Liga Cabildo de Gran Canaria, con victoria para el Unión Agüimes 10-12 y en la novena, con idéntico resultado a favor de los del sur de la isla.
La Copa Fundación La Caja de Canarias continúa en Primera y Tercera Categoría
En la Jornada 5 de Primera Categoría ambas luchadas serán el jueves a las 21:00. El Almogarén, líder con 9 puntos, se enfrenta a un Castillo que busca igualarlo en la cima. Con un balance de tres victorias y una derrota, los de Valsequillo llegan con la firme intención de dar un paso importante en el liderato. El Castillo, que tiene 6 puntos al igual que Santa Rita, intentará sorprender y poner la lucha por el liderato al rojo vivo en el Terrero José M. Hernández.
Por su parte, el Santa Rita, que viene de ganar al líder, se mide en el Terrero Tomás el Bombero ante el Unión Gáldar, el colista con solo 3 puntos pero que consiguió su primera victoria la pasada jornada ante el Castillo.
En Tercera Categoría también se luchará el jueves a las 21:00, con el Castro Morales que llega como el equipo a batir con un pleno de cinco victorias y 15 puntos. En la Jornada 6, se enfrenta al Tinamar en San Mateo, que marcha en la mitad de la tabla con 6 puntos y necesita sumar para seguir en la pelea.
Por detrás, Los Guanches y San Bartolomé, ambos con 12 puntos, no quieren perder la estela del líder. Los de Arucas se medirán al Unión Sardina en el Terrero Francisco Hernández, mientras que los del sur visitan al colista Roque Nublo en el Cruce de Arinaga, que todavía no ha estrenado su casillero de victorias.
En la última luchada, Unión Doctoral y Vecinos Unidos, ambos en la zona baja, protagonizarán un choque de necesitados en El Doctoral para escapar del fondo de la tabla.
La sesión plenaria tendrá lugar este viernes 28 de marzo a las 17:30 horas
El Ayuntamiento de Valleseco informa que este viernes 28 de marzo se celebrará la primera sesión ordinaria del presente ejercicio, a las 17:30 horas. En esta sesión, se tratarán un total de 9 puntos que figuran en el orden del día.
Entre los temas que se abordarán, se incluye la aprobación del acta de la sesión anterior, así como la rectificación del acuerdo plenario del 26 de septiembre de 2024. Además, se discutirán las resoluciones de la Presidencia y de sus órganos delegados.
Asimismo, se tratarán las mociones presentadas por los grupos municipales. El grupo socialista llevará a la sesión varias mociones, entre ellas una remitida por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, en colaboración con el PSOE del Ayuntamiento de Gáldar, referente a la solicitud de camas en cada planta del Hospital San Roque de Guía para el proceso final de la vida. También se discutirá una moción para instar al Gobierno de Canarias a aceptar la condonación de la deuda de Canarias con el Gobierno de España. Finalmente, el grupo socialista presentará una moción sobre la incorporación de camas elevables en el sector alojativo de Canarias.
Por su parte, el grupo municipal Popular presentará mociones contra la ocupación ilegal y en favor de la mejora de la seguridad y la convivencia vecinal. También se discutirá una moción para la denuncia de la quita de la deuda y para promover una financiación justa y solidaria entre la Comunidad Autónoma y los Entes Locales.
Los últimos puntos del orden del día estarán dedicados a las comunicaciones de la Presidencia, a asuntos de urgencia y a ruegos y preguntas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.