
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El recital, organizado por Preventos media con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote y los Centros Turísticos y la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza, inauguran el fin de semana carnavalero
Más de 8000 personas, ataviadas con fantasías inspiradas en el país mexicano, con pancartas, banderas y muchas ganas de pasarlo bien, se dieron cita en la noche del viernes en la localidad turística de Playa Blanca para disfrutar del concierto de Carlos Rivera, que inauguraba el fin de semana carnavalero.
En un ambiente de auténtica celebración intercultural y de la diversidad, bailaron y corearon los éxitos del artista todas las comunidades que residen en la isla y numerosos turistas que eligieron marzo para sus vacaciones.
Sobre el escenario, un Carlos Rivera en estado de gracia, que cerraba en Lanzarote su exitosa gira nacional XX, 20 conciertos en 20 ciudades para homenajear sus 20 años de carrera, derrochó simpatía y calidez.
El mexicano abordó en el repertorio los temas más populares de su extensa trayectoria. El público, entusiasta y entregado, reclamó y fue recompensado con seis bises, en un concierto que se extendió durante cerca de tres horas y cuya temperatura se elevó hasta sus máximos con la interpretación del mariachi El rey .
Entre los momentazos de la noche, pasarán a la posteridad las dos pedidas de mano, con sus correspondientes besos de amor, captadas en directo por la Kiss cam y que fueron jaleadas por los asistentes.
También resultaron emotivos los mensajes de numerosos intérpretes y amigos de Rivera, como Maluma, Bisbal o Raphael, quienes le felicitaron a través de las pantallas por su 20 cumpleaños sobre las tablas.
El recital se abrió con sendos vídeos del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y del consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, quienes invitaron a las personas reunidas en la explanada de Papagayo a disfrutar de la velada: “Queremos que se mueva el comercio, la restauración, el transporte y la economía circular, y qué mejor manera de hacerlo y de beneficiar a las más de 13.000 personas que viven en Playa Blanca que con artistas internacionales. de la talla de Carlos Rivera”.
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha subrayado que el Carnaval de Playa Blanca 2025 “está destacando por la altísima participación en todos los actos, así que la invitación se mantiene abierta para disfrutar todo el fin de semana”.
El conjunto amarillo gana el segundo partido y avanza a la siguiente ronda
Hidramar Emalsa consigue vencer por 3-2 a Sayre Mayser en el segundo partido de los cuartos de final de los playoff de la liga y se clasifica para las semifinales, donde se enfrentará al equipo ganador entre Kiele Socuéllamos y Avarca Menorca.
Hidramar empezó el encuentro mejor en el apartado ofensivo, pero las grandes defensas de Sayre hicieron que el marcador estuviera parejo hasta el final del set. Sin embargo, todo se decidió gracias a los potentísimos saques de Saray Manzano, con los que puso el 1-0 en el marcador.
En el segundo manga, Sayre mejoró mucho en sus bloqueos a los remates de las locales en el día de hoy, logrando así tres puntos de diferencia. Tras un tiempo muerto de Fran Carballo, las fuerzas volvieron a igualarse. En los puntos finales, Saray sacó de nuevo y ayudada con grandes esfuerzos defensivos del resto del equipo, puso en ventaja al Hidramar para terminar por sumar el 2-0.
El tercer set fue muy similar al anterior, donde Sayre siguió demostrando su gran nivel defensivo. Los visitantes tuvieron varios puntos de renta en los instantes finales y les permitieron hacerse con la manga. En el cuarto set, a pesar de que apareció la figura de Sulian Matienzo, quien fue la máxima anotadora del encuentro, Sayre fue otra vez a Hidramar y forzó la quinta manga.
En el set de oro Sayre continuó la buena dinámica y logró tres puntos de ventaja rápidamente. Pero tras el descanso, Hidramar salió a remontar el partido y gracias a los buenos ataques de Matienzo lograron el set de oro, el partido y la clasificación.
RESULTADO: Hidramar Emalsa 3 - 2 Sayre Mayser
CV Hidramar Emalsa: Alejandra Álvarez del Burgos, Saray Manzano, Lianma Flores, Lucrecia Castellano, Sulian Matienzo, Samira Sulser y Helia González (L) -equipo inicial- María Barrasa, Anija Jurdza, Nerea Pérez y Andrea Arocha(L).
Sayre Mayser: Inmaculada Lavado, Celeste Vela, Vanessa Grajales, Ryan Odell, Wanda Banguero, Ángeles Ligorria y Laura González (L) -equipo inicial- Bruna Marque, María Rodríguez, Valentina Settembrino, Cristina Redondo, Marina Martí y Paula Suárez (L).
Parciales: 25-19, 25-20, 20-25, 23-25, 15-13
Árbitros: Joaquín Barceló Trigueros - Xavier Fernández Llano
Incidencias: Encuentro disputado en el Centro Insular de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria ante 300 personas.
Un colector de 3,7 kilómetros conducirá las aguas residuales hasta la ampliada y mejorada EDAR Guía-Gáldar para su uso agrícola
La obra ha sido adjudicada por 1,65 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Aguas, ha adjudicado por 1.655.942,81 euros y un plazo de ejecución de 14 meses el proyecto de reconversión de la depuradora de la playa de Martorell, en la costa de Sardina de Gáldar, la cual dejará atrás su actual función para ser transformada en estación de recepción y bombeo de aguas residuales, así como en tanque de tormenta, el segundo en el municipio.
Las obras empezarán en breve, han sido adjudicadas a la UTE Edar Sardina, integrada por las empresas VVO y Marea, y permitirán trasladar las aguas residuales recogidas en Martorell hasta el depósito de laminación situado en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Guía-Gáldar, recientemente ampliada y mejorada, a través de un colector de 3.705 metros de longitud, explicó el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, Miguel Hidalgo, tras visitar el lugar junto al alcalde de Gáldar y también consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa.
En resumen, la actual EDAR de Sardina pasará a ser una Estación de Bombeo que impulsará los 120.000 metros cúbicos (350 m³/día) de agua que recibe, 350 metros cúbicos diarios, hasta la EDAR Guía-Gáldar, que con su reciente ampliación ha modernizado y mejorando el proceso de tratamiento de las aguas, buscando la mejor calidad del caudal depurado, incluyendo un tratamiento terciario para su aprovechamiento en el sector primario.
Igualmente, se ha considerado reconvertir el reactor biológico existente en Sardina en un tanque de tormentas con la intención de laminar las aguas procedentes de avenidas de pluviales extraordinarias. Estas aguas se enviarán posteriormente a una arqueta separadora de grasas del primario antes de ser impulsadas a la EDAR Guía-Galdar, situada en Bocabarranco.
Con la puesta en marcha de la ampliación de la EDAR de Guía-Gáldar, la calidad del agua depurada ha mejorado ostensiblemente, además de producirse un incremento estimado de 500.000 metros cúbicos anuales de las aguas regeneradas. Esta medida está directamente relacionada con el Plan Insular de actuaciones para mitigar los efectos de la sequía en Gran Canaria. Esta planta tiene ahora capacidad para depurar diariamente las aguas de una población estimada de 50.000 habitantes, por lo que ya ha dejado de existir la necesidad de contar con dos depuradoras en el mismo municipio.
La EDAR Sardina tiene unos 30 años de antigüedad. A lo largo del tiempo, se han redactado varios proyectos de aliviaderos y emisarios submarinos que no han obtenido las autorizaciones de vertido preceptivas por los que, desde hace años, el agua depurada se bombea hasta la zona de Amagro, donde se incorpora a un colector que desemboca en la EDAR Guía-Gáldar, con el consiguiente sobrecosto energético de elevar el agua a un punto innecesariamente alto y someterla a un segundo proceso de depuración.
Una vez redactado el proyecto, fue necesario tramitar las preceptivas autorizaciones, tanto del Servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria como de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del Gobierno de Canarias.
Lalachus, Grison, Ignatius, Delia Santana y Sergio Bezos completan la oferta de humor en el Festival Soplo de Letras
Cupido, Çantamarta, Carlos Ares, Cardellino y Jaleo Real completan la programación en la música
La Plaza del Cristo de La Laguna se convertirá en el epicentro del humor y la música en directo en las Islas Canarias el 9 y 10 de mayo de 2025 , con la participación estelar de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Lalachus, Grison y Sergio Bezos han conquistado a la audiencia con su humor irreverente y su carisma arrollador en el ya popular formato de La Revuelta de RTVE. En esta ocasión, traerán a Tenerife lo mejor de su repertorio, prometiendo una velada llena de carcajadas y momentos inolvidables. El talento canario estará representado por la grancanaria Delia Santana y el tinerfeño Ignatius Farray , además del podcast en directo “No, qué va!!” para hacernos disfrutar de sus ingeniosos monólogos y ocurrencias en vivo, en un evento que se perfila como uno de los más esperados del festival.
La música trae grupos de Venezuela, Colombia y Uruguay.
Será la primera vez en las islas para algunos de los grupos que nos visitan. Es el caso del cantante uruguayo Cardellino , que tras producir y componer para otros artistas como Jorge Drexler o Nathy Peluso, da el salto en solitario. Sus conciertos llenan pabellones en América del sur. También tocará por primera vez en Canarias el trío Çantamarta, con raíces que se hunden en Venezuela y Colombia para tocar ritmos caribeños unidos con elegancia en Hiphop, Electrónica, R&B y canción protesta. La nota nacional el ponente Carlos Ares , muy alabado su disco “Peregrino” que vio la luz en 2024. Un directo rico, potente, en el que sonará pop, neofolk y electrónica. También Cupido , el grupo Canario-Madrileño que sacó EP recientemente, utilizando el pop, el indie y el trap, llega de nuevo a las islas después de varios conciertos agotados en el pasado.
El Festival Soplo de Letras: un espacio para la cultura
La programación más ambiciosa del proyecto tiene su cita el 9 y 10 de mayo en la Plaza del Cristo de La Laguna , donde se podrá disfrutar de espectáculos de humor el primer día y conciertos el segundo. En el recorrido hasta la décimo tercera edición, el Festival no ha parado de crecer, convirtiéndose en la actualidad en una programación cultural anual, que viaja por diferentes municipios de las Islas Canarias, llegando incluso a Madrid el pasado mes de noviembre con motivo del Día Mundial de la Filosofía . Soplo de Letras pretende fomentar el interés por la escritura, la lectura y la oratoria y para ello utiliza diferentes vehículos como la música, la comedia, el teatro, la literatura, conferencias y talleres formativos y participativos.
La Escuela Municipal de Música de Gáldar "Pedro Espinosa" ha realizado en la tarde de este martes una jornada de puertas abiertas para la más de veintena de alumnos de 6 años del centro y sus padres con el fin de mostrarles todo el abanico de posibilidades instrumentales que tienen para elegir para el próximo curso escolar en el que, con 7 años, ya eligen y comienzan a estudiar instrumento individualmente después de realizar los cursos de música y movimiento
En una agradable tarde más de 50 asistentes entre alumnos y padres pudieron escuchar a los profesores de la Escuela Municipal de Música explicarles los instrumentos que cada uno imparte en el centro, así como oírlos de forma individual y en varias piezas en conjunto interpretadas por los profesores del centro con el fin de que los pequeños puedan ir seleccionando el instrumento con el que quieren iniciarse el próximo curso de manera individual.
En una próxima fase estos alumnos podrán probar en una clase individual aquel o aquellos instrumentos de su elección para confirmar el instrumento seleccionado para continuar sus estudios en la Escuela Municipal de Música. Con esta actividad la Escuela Municipal de Música prosigue su calendario de actividades del curso escolar.
Toda aquella persona que esté interesada en probar, o que sus hijos prueben, y matricularse en algún instrumento de los que se imparten en el centro puede acudir al mismo en horario de tarde de lunes a viernes a partir de las 15.00 horas, donde se le informará de todo lo concerniente a las clases y matriculación en el centro.
Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar. Los Picachos: más de 30 años (1994-2025)
VALORACIONES y CONCLUSIONES, 2025
Turcón-Ecologistas en Acción anuncia las conclusiones, valoraciones y los nuevos retos después de ejecutadas las IV Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar. Los Picachos: más de 30 años (1994-2025)
Agradecido
El primer agradecimiento es para los voluntarios y voluntarias de Turcón-EeA que año tras año se dejan la piel y mucho más para organizar este evento todos los meses de febrero y recordar la importancia de Los Picachos. Antes con pancartas y ahora, en forma de Jornadas de debate, visitas y recorridos interpretados. Sin la acción combativa de Turcón, las estructuras históricas hubieran caído en el ostracismo y en el abandono más absoluto.
Nuestro colectivo agradecimiento también para el equipo directivo y personal de la Casa Museo León y Castillo de Telde que siempre muestran las mejores disponibilidades en cuanto a la organización de las Jornadas.
Una parte importante de la financiación de estas Jornadas, venta del Cabildo de Gran Canaria (unidad de participación ciudadana) y de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, a todos ellos, nuestro agradecimiento.
Por otro lado, también queremos anotar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Telde, por la prestación de la llave para entrar en el solar municipal de Los Picachos. Además, hacemos extensible el agradecimiento al área de medio ambiente que, este año, limpiaron el barranquillo de La Herradura, una petición de nuestra asociación para poder realizar el itinerario a pie, con las máximas medidas de seguridad y limpieza.
Dejamos constancia nuestro agradecimiento a todos los participantes de las Jornadas, así como, a los medios de comunicación que siempre nos han apoyado en esta lucha activa por reconocer los valores patrimoniales de Telde.
Análisis del pasado
El Colectivo Turcón-EeA ha evolucionado en su estrategia reivindicativa. Lejos quedan aquellas manifestaciones con pancartas y disfraces de los años 90'. Un numeroso grupo de voluntarios cuadraban sus agendas para que cada catorce de febrero, sábado, montaban el repertorio de pancartas, banderolas, herramientas y demás utensilios para llamar la atención sobre un patrimonio tan valioso, como a la vez, tan abandonado a su suerte.
El cambio metodológico y estratégico, dio un salto cualitativo y cuantitativo con la organización de las Jornadas en la Casa Museo León y Castillo de Telde. El debate se abrió, los días aumentaron y la participación de la ciudadanía respondió a esta estrategia.
Entronca esta estrategia con nuestro objetivo de implicar a la ciudadanía en general, mediante la divulgación del conocimiento y remover las conciencias públicas y colectivas para la puesta en valor de Los Picachos.
Por otro lado, a lo largo de estos más de treinta años de lucha y acciones reivindicativas, se ha propiciado nuevas líneas de investigación e interés por los antiguos ingenios azucareros de la Isla y de Canarias. De esta manera comenzaron a relucir otras investigaciones y descubrimientos, en Agaete, Guía, etc.
Turcón-EeA con sus estrategias de favorecer el fortalecimiento de la cultura democrática y participativa, ha conseguido incidir en los procesos de decisión y construcción de las políticas públicas municipales, insulares y regionales; marcando agendas con el intercambio de ideas y la elaboración de propuestas, en la construcción de políticas y en la toma de decisiones públicas.
Valoraciones de las IV-Jornadas
Cada vez crece más el impacto social y mediático de las Jornadas sobre los ingenios azucareros de Canarias. Este año las estadísticas en las redes sociales de las publicaciones, fotos y videos subidos por Turcón-EeA han superado la barrera de las 10.000 visualizaciones. También en los medios de comunicación se ha reflejado el enorme interés de las Jornadas. Reflejo de este interés e impacto mediático, es el mensaje recibido desde la República Dominicana, mostrando interés en el asunto y el deseo de abrir nuevos canales de comunicación asociativa con ese país.
La mesa redonda donde se abordaron temas de la gestión de las oficinas municipales con presencia de técnicos de Arrecife, Arucas y La Laguna que expusieron sus proyectos, despertó el interés del público presente, no tanto el interés del gobierno de Telde, cuya ausencia fue notoria y comentada. En cuanto a la organización de las oficinas, también quedó patente la ausencia de una estrategia en Telde, que lleva más de dos años sin convocar el consejo municipal de patrimonio histórico.
Dejamos constancia de la visita a las ruinas y posterior ruta de senderismo por los valores del municipio desde los lavaderos del barranco de los Ríos, pasando por los acueductos, árboles singulares, Ermita de San José de Las Longueras, Parroquia de San Gregorio, etc. Casi ocho kilómetros de recorrido que fueron muy didácticos y educativos para los más de 65 participantes en esta actividad.
Conseguido
ü Los Picachos de Telde, propiedad pública.
ü Todas las administraciones públicas. En las Jornadas, en los proyectos, en la adquisición de los terrenos, en las investigaciones.
ü Implicación ciudadana y aumento del conocimiento y sensibilidad por este legado ancestral.
ü Financiación de las investigaciones realizadas en Telde y fuera del municipio (Agaete, Guía, etc.)
ü Financiación del proyecto para consolidar y evitar la caída de la pilastra, único símbolo que queda del Ingenio azucarero de Los Picachos.
ü El BIC (bien de interés cultural), por tercera vez. La incoación se inició en el año 2023.
Cuestiones pendientes
Impulso al BIC. A punto de caducar, el trámite administrativo de la incoación fue mediante Decreto PH 3/2023, de 17 de febrero, por el que se incoa el procedimiento de declaración de Bien Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica del “Ingenio Azucarero de Los Picachos” (Telde), publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias n.º 45, de 6 de marzo de 2023.
Dos años después, febrero de 2025, se publica el anuncio de la apertura del trámite de audiencia del expediente de Declaración de Bien de Interés Cultural.
Hay que recordar que esta incoación se inicia a instancia de Turcón-EeA, aportando los informes del Museo Canario y ULPGC. Y también, es necesario recordar, que esta incoación se produce por tercera vez, después de dos intentos fallidos en décadas anteriores, por lo que confiamos en el Cabildo y sus gestores para la culminación del expediente y su remisión al Gobierno de Canarias para la declaración definitiva.
Financiación para ejecutar el proyecto de consolidación de la pilastra
Una vez presentado públicamente en las Jornadas por parte del arquitecto Samuel de Wilde, el proyecto de restauración, procede buscar de manera urgente la financiación oportuna y necesaria para comenzar las obras y evitar la caída de la pilastra que queda en pie.
Como quedó patente en los debates, este proyecto no implica la renuncia por parte de este Colectivo a la Musealización completa de la zona. El proyecto de Samuel de Wilde tiene muy buenas aportaciones y actuaciones para mejorar y visibilizar las estructuras, pero Turcón-EeA entiende que el objetivo final de aquellas parcelas es la creación de un auténtico museo del azúcar en Telde.
Financiación para más investigación
En el mientras tanto, y aunque comiencen las obras en la pilastra, entendemos que se puede y se debe seguir investigando en las parcelas, toda vez que las prospecciones, investigaciones y su divulgación van a contribuir a mejorar el conocimiento de Los Picachos, su importancia, a la vez, que estas nuevas investigaciones servirán para cualificar la candidatura de Patrimonio Mundial.
Vigilancia de la parcela
El patrimonio municipal se vio engrandecido en mayo de 2022 cuando se alcanzó el acuerdo con la propiedad privada para una indemnización económica y conseguir que la parcela formara parte del inventario de bienes de Telde. Desde entonces Los Picachos forman parte de lo “público”, de todos los/las teldenses.
No obstante, observamos con preocupación la entrada de personas sin permiso y sin autorización a pernoctar en el lugar, antiguos garajes, la suciedad del entorno, etc. Son cuestiones que se deben afrontar sin dilatación y con las necesarias opiniones de los arqueólogos, para evitar males mayores en la parcela pública.
Plataforma ciudadana
Se fraguó en la segunda Jornadas celebrada en la Casa Museo León y Castillo. El taller participativo con la ciudadanía para la recogida de propuestas de intervención sobre los Ingenios Azucareros de Telde se desarrolló en la Casa Museo León y Castillo de Telde, el día 22 de febrero de 2023 y sirvió de colofón de las Segundas Jornadas de los Ingenios Azucareros: Investigación, participación y valores a preservar.
La propuesta dinámica participativa por el Colectivo consistió inicialmente en definir, a 10 años vista (2033), las positivas expectativas y deseos de lo que debería ocurrir con Los Picachos y los Ingenios Azucareros en el Patrimonio Cultural de Telde, asimismo, se analizaron las posibles amenazas y lo que se debe evitar, todo ello desde una perspectiva inclusiva e integradora de los bienes patrimoniales locales, reflexionando y dibujando la creación de una Plataforma Ciudadana en Defensa del Patrimonio Cultural de Telde.
Oficina municipal y comisión de patrimonio histórico de Telde. La entrada en vigor de la Ley de 25 de abril de 2019, Patrimonio Cultural de Canarias. Se van a cumplir dos años de la última convocatoria de la Comisión municipal de Telde, sin que se conozcan las intenciones del grupo de gobierno que encabeza el Alcalde Peña en cuanto a esta materia tan importante de la historia de Telde.
Otro de los objetivos del ayuntamiento a corto plazo será la expropiación del estanque pequeño para tener y culminar la fase de expropiación con la adquisición de todo el entorno de las ruinas del ingenio azucarero.
Patrimonio Mundial una oportunidad para divulgar.
Retos, desafíos, oportunidades, sustentabilidad del modelo turístico, implementación de medidas a todos los niveles. Concienciación y sensibilización de la población con el patrimonio cultural.
A principios de este año, nos llegaba el trabajo que estaba desempeñando la Dirección General de Cultural y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, sabiendo de este primer paso, de un largo trayecto, para optar a su declaración final por la UNESCO. La propuesta fue aprobada de forma unánime por todas las comunidades y ciudades autónomas durante el 95º Consejo de Patrimonio Histórico, celebrado en Murcia, el pasado viernes, día 17 de enero de 2025.
Se trató de una propuesta transnacional de los primeros ingenios azucareros del Atlántico (Telde, Agaete y Guía) junto con uno de la República Dominicana.
En el mismo Consejo de Patrimonio se aprobó la inclusión de los grabados rupestres de La Palma que ya forman parte de la Lista Indicativa de España, paso previo indispensable para optar a ser declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, contó con la aprobación unánime.
Las ruinas de Los Picachos todavía no han escrito su última página. Lo cierto es que el ingenio y el azúcar permitieron trazar una línea tangencial atlántica, una ruta económica, social y cultural, entre Europa, Madeira, Canarias y el Nuevo Mundo.
Todo el trabajo realizado por Turcón-EeA para recuperar la memoria colectiva sobre Los Picachos, las investigaciones y su posterior divulgación nos ayudarán a comprender mejor todo aquel complejo industrial del oro blanco que globalizó la realidad de Telde y su conexión con el mundo del siglo XVI y alcanzar la denominación de Patrimonio Mundial de la UNESCO, primero de esta gran ciudad.
Conocer Los Picachos
En Gran Canaria se construyeron, según las fuentes, más de una veintena de ingenios azucareros entre finales y mediados del siglo XVI, momento de expansión y auge de la producción azucarera. De ellos, al menos seis se construyeron en Telde, según se desprende de la información histórica, lo que pone de aliviar la incidencia de esta actividad en la configuración de este núcleo de población y su impacto a nivel socioeconómico y territorial.
Hemos de entender el concepto de ingenio azucarero en su acepción más basta y no solamente restringir a los elementos destinados a la molienda y obtención del azúcar. Por ello , el término engloba el complejo agroindustrial en su sentido amplio, desde las plantaciones a todas aquellas infraestructuras que intervenían directa o indirectamente en el proceso : molino propiamente dicho, sala de calderas y de purgar, almacenes, estancias para personal libre y esclavo, hornos, albercones para agua e incluso, en algunos casos, ermitas.
Esta complejidad tiene su reflejo, asimismo, en la organización social de estos negocios, desde los dueños de cañaverales e ingenios al personal cualificado y no cualificado, personas trabajadoras asalariadas y esclavas, además de un amplio elenco de oficios como arrieros o almocrebes, carpinteros o herreros.
El yacimiento arqueológico del Ingenio Azucarero de Los Picachos constituye una pieza clave no solo para estudiar, comprender y valorar el patrimonio perteneciente a este período de los inicios de la ocupación europea de la Isla, sino también para conocer y visibilizar las relaciones de dominación y explotación propias a dichos procesos de colonización. A su vez, se convierte en un hito en la defensa y la sensibilización de los valores, en sentido amplio, del patrimonio cultural.
¿Dónde están?
La zona arqueológica del Ingenio Azucarero de Los Picachos se localiza en el casco urbano de Telde, en el lugar conocido como Llanos de San Gregorio , concretamente en la confluencia de las calles Ocho de marzo esquina con la calle Los Picachos.
Se trata de un yacimiento arqueológico, asociado a la etapa colonial, constituido por restos de estructuras arquitectónicas emergentes, depósitos sedimentarios que contienen evidencias arqueológicas de distinta naturaleza -que pueden ocultar estructuras subyacentes- y el conjunto de acequias y cantoneras de reparto de la Comunidad de Regantes de la Vega Mayor de Telde, asociadas a la acequia de la misma herencia.
Los elementos arquitectónicos, conformados por dos pilastras y el arranque de otras dos, así como varios muros construidos en mampostería de cantos, sillas y mortero de cal, ocupan parte de la parcela delimitada, en su zona noreste. Estos muros corresponden, en dos de los casos, a estructuras murarías de refuerzos entre las pilastras que se hallaban en el tramo cercano a donde se emplazaría la rueda del molino. Por su parte, las pilastras conservadas poseen una base cuadrangular de unos 2 por 2 metros disminuyendo su perímetro con la altura. La más alta de ellas tiene alrededor de 10 metros de altura, siendo de 6 metros y 4 metros los dos restantes. Éstas se vinculan a los pilares que sostenían un acueducto con acequia de madera, ya desaparecida, que llevaría el agua hasta el antiguo recinto industrial. Recientes estudios arqueológicos han permitido identificar, al este de la pilastra más oriental, el hueco donde se alojaba la rueda de molino, que era accionada con el agua que caía desde la acequia soportada por las pilastras.
El yacimiento arqueológico de La Guancha en la playa del Agujero de Gáldar, único en el mundo, que depende del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y de la Consejería de Presidencia que también lleva el Servicio de Patrimonio Arqueológico, que dirige el Consejero D.Teodoro C. Sosa Monzón actual Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar
Que hace más de tres años (2022), se pusieron todas las barandillas de madera nuevas para el cerramiento perimetral de todo el Yacimiento de la Guancha, en sustitución de unas barandillas de hierro que se rompieron por falta de mantenimiento.
Desde ese tiempo (2022) que pusieron las barandillas de maderas nuevas, nunca han tratado las maderas de las barandillas estando todas ya rajadas y astilladas.
Para evitar que no pase lo mismo que las barandillas que están encima de la Guancha junto a éstas, que al pasar unos cuatro años sin mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Gáldar, se han roto todas y actualmente están sustituyendolas por otras barandillas de madera nuevas, con el consiguiente gasto de dinero público.
Todo ésto ya se lo veníamos diciendo durante todos estos años al Ayuntamiento que hicieron el mantenimiento, sin hacer caso a nuestras reclamaciones por escrito y publicaciones en la prensa local.
Estas barandillas de madera que perimetran el Yacimiento la Guancha que es competencia del Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, ya van por el mismo camino si no se acuden a tiempo y se le da pronto un tratamiento a la madera, que con la cercanía del mar se deteriora mucho antes.
Puestos en contacto con el Servicio de Patrimonio del Cabildo, nos dicen que todos los Yacimientos del Cabildo actualmente están sin contrato de mantenimiento pendiente de aprobar y adjudicar por el Servicio de Patrimonio.
En la actualidad los pliegos para la adjudicación del contrato de mantenimiento de éste Yacimiento y todos los de la Isla, están entre la Asesoría y la intervención para su aprobación dando vueltas, mientras los Yacimientos de la Isla se caen a cachos.
Le hemos solicitado que hagan un contrato aparte sólo para éste Yacimiento de la Guancha que corre prisa antes de que sigan deteriorándose las maderas de las barandillas.
El Centro de Interpretación "La Guancha" para éste Yacimiento, el del Agujero y bocabarranco ya está terminado totalmente, sólo falta la foto política para inaugurarlo.
En el interior del Yacimiento le falta limpiarlo, está lleno de malas hierbas, tampoco han arreglado los túmulos que hay piedras caídas y están llenos de suciedad, también tienen los cárteles de información todos rotos, hay que arreglar la entrada principal que está en mal estado junto con los jardines que están delante.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales vuelve a llevar a los pueblos de la Comunidad de Madrid una nueva edición del programa “Bienenvejeciendo” , con el objetivo de promover el envejecimiento activo entre la población rural mayor y con edades cercanas a la jubilación
A través de diferentes actividades que se desarrollarán durante todo el año, el programa " Bienenvejeciendo" pretende mejorar la calidad de vida de las personas mayores del medio rural incidiendo en la importancia de la salud mental y emocional, las relaciones sociales y el fomento de la participación social y activa, proporcionando herramientas que les permitirán desarrollar una autonomía efectiva y genuina dentro de su entorno. Además, el proyecto ofrece actividades para reducir la brecha digital a través de talleres de herramientas digitales.
Aumento de la población envejecida
Para Teresa López, presidenta de FADEMUR , “el fenómeno del envejecimiento de la población es uno de los desafíos más significativos que enfrenta España en la actualidad y, en el caso de la Comunidad de Madrid, este fenómeno se hace particularmente evidente”. En 2023, el 6,4% de los madrileños y madrileñas tenía más de 80 años, con una previsión de aumento de hasta el 8,2% para el año 2037. A nivel nacional, las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) sugieren que el porcentaje de personas de 65 años y más, que actualmente es del 20,1%, alcanzará un máximo del 30,4% hacia 2050.
Este incremento demográfico está generando una creciente demanda de cuidados y atención especializada, lo que deriva en asumir desafíos adicionales en las áreas rurales de la Comunidad de Madrid, debido, principalmente, al aislamiento y la falta de acceso adecuado a servicios sociales y sanitarios. Y, aunque existe una cobertura pública, desde FADEMUR recuerdan que es crucial ampliar servicios y recursos, así como desarrollar programas específicos que aborden estas necesidades, adaptados a las particularidades del territorio y que fomenten la autonomía de las personas mayores y reconozcan su importancia en la sociedad. La colaboración con entidades del tercer sector y la creación de redes de apoyo apoyan estos servicios y amplían esta cobertura, complementándose.
En ese sentido, FADEMUR desarrolla el programa “Bienenvejeciendo” con un enfoque alejado del paternalismo, que promueve la prevención, la autonomía y la participación social de las personas mayores, integrando soluciones innovadoras que se ajustan a las realidades del medio rural, basadas en la experiencia y en la escucha de necesidades y demandas que hemos recogido por parte de las personas beneficiarias directas del programa en ediciones anteriores, en coordinación con las entidades públicas y privadas.
Como confirma Teresa López, “el proyecto mejorará la calidad de vida de las personas mayores de los pueblos de Madrid mediante actividades que favorecen la integración social, el uso de la tecnología, la prevención y la educación, respondiendo de manera efectiva a los desafíos sociales, sanitarios y legislativos que enfrenta esta población”.
Actividades en poblaciones de menos de 5.000 habitantes
Gracias a la infraestructura y tejido asociativo de FADEMUR, a las personas voluntarias que se movilizan ya la colaboración de profesionales, durante este 2025 “Bienenvejeciendo” llevará a municipios de la Comunidad de Madrid con menos de 5.000 habitantes nueve talleres presenciales y dos online dentro de los bloques “Alimentación saludable y bienestar físico y mental”, “Participación social” y “Herramientas digitales”.
Así, dentro del bloque de “Alimentación saludable y bienestar físico y mental”, se ofrece el “Taller de alimentación saludable”, el “Taller de bienestar físico” y el “Taller de bienestar emocional”; dentro del bloque de “Participación social” se encuentran talleres que tienen como objetivo fomentar la participación activa de las personas mayores en la comunidad, promoviendo su integración, fortaleciendo sus vínculos comunitarios y mejorando su bienestar; y dentro del bloque de “Herramientas digitales” se ofrecerán talleres que faciliten las competencias digitales para la eliminación de la brecha digital, aportando conocimientos sobre los dispositivos que tienen, aprendizaje en el manejo de aplicaciones, el uso de las redes sociales, videollamadas, seguridad en la red y gestiones de la vida diaria que faciliten el acceso y la eliminación de las barreras digitales para las personas mayores.
Estos talleres, además de enseñar contenidos, permiten educar a las personas mayores sobre las diferentes disciplinas y servicios a los que pueden acceder, orientándoles sobre qué tipo de profesional puede ayudarles según sus necesidades específicas. Al priorizar la colaboración de especialistas locales, desde FADEMUR “promovemos la creación de redes de apoyo accesibles y confiables dentro de la comunidad, fomentando así la equidad en el acceso a recursos”.
Además, en los próximos días se colgarán los cursos online “Un Espacio para ti: Cuidado y Belleza” y “El lenguaje de las emociones” en la plataforma de formación de Bienvejeciendo a los que todas las personas interesadas podrán inscribirse de forma gratuita y realizar la formación.
“Bienenvejeciendo” cuenta con la financiación de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, con carga a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Anunciamos el IV Congreso del Partido Feminista de España , un evento imprescindible para todas aquellas personas comprometidas con la justicia social y la igualdad entre mujeres y hombres.
Nos reuniremos para dar cuenta de todo lo que hemos realizado durante los últimos cuatro años, presentar el Informe de Gestión y dar a conocer las nuevas Tesis y Estatutos que regirán los próximos años del partido.
🗓 5 de abril de 2025
🕛 11 - 14 h / 15.30 h – 18.30 h (hora peninsular)
📍 Salón de actos Abogados de Atocha - Sebastián Herrera 14/12 - Madrid
Entrada libre hasta completar aforo
¡Te esperamos!
Saludos cordiales,
Comisión Política y Ejecutiva del Partido Feminista de España
Ambos vencen en sus respectivas luchadas y se mantienen al frente de la clasificación
En la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Primera Categoría los dos primeros clasificados no dieron lugar a sorpresas en sus compromisos. El Almogarén, líder de la clasificación con 12 puntos, venció por la vía rápida al Castillo. El Puntal C Álvaro Déniz, consiguiendo 4 puntos y siendo el máximo tumbador de la jornada, sumado al apoyo del Puntal B Ricardo Rodríguez, con 3 puntos, y el Destacado B Fran Cazorla, con 2, hicieron valer un 12-7 final para seguir en lo más alto.
Por su parte, el Santa Rita aprovechó el pinchazo del Castillo para comandar la segunda plaza en solitario. Venció 12-10 al Unión Gáldar en el Terrero Tomás el Bombero de Lomo Los Frailes con los puntos repartidos entre Josimar Rubio (2), Moussa Ndiaye (2), José Carlos Mateo (2) y Alberto Zamora (2).
En Tercera Categoría, Castro Morales y San Bartolomé no dan tregua
Tampoco fallaron en la categoría de bronce los dos favoritos al título y ambos por la vía rápida. El líder Castro Morales lo hizo en San Mateo ante el Tinamar por un contundente 4-12, mientras que el San Bartolomé venció en el Cruce de Arinaga ante el Roque Nublo por 3-12.
Así, el Castro Morales se sitúa líder en solitario con 18 puntos, seguido del San Bartolomé con 15.
El que sí falló fue Los Guanches. El conjunto de Arucas perdió en su feudo ante el Unión Sardina por 10-12, lo que hace que se distancie del segundo puesto y los de Sardina se pongan a tan solo 3 puntos de asaltar la tercera plaza. Igualdad máxima en la parte media de la Tercera Categoría.
También oposita al tercer puesto el Unión Doctoral con el pinchazo de Los Guanches y su posterior victoria ante el Vecinos Unidos por 12-10.
De este modo, Vecinos Unidos se mantiene en la penúltima posición con 3 puntos, cerrando la clasificación el Roque Nublo, todavía inédito en la Copa Fundación La Caja de Canarias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.