Redacción

Redacción

Un centenar de personas vinculadas al deporte infantil han asistido a la jornada celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus

Durante las próximas semanas, las diferentes charlas, centradas en la importancia de la salud mental, estarán disponibles en sus perfiles sociales

La Fundación DISA ha celebrado su particular Escuela de Entrenadores, un proyecto creado con el objetivo de colaborar en la formación permanente de coordinadores y entrenadores de deporte base, dotándoles de estrategias psicológicas y educativas para facilitar su tarea en clubes y escuelas.

Durante la mañana, la sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, ha acogido una nueva edición que ha contado con un centenar de asistentes de las islas vinculados a la actividad deportiva de los más jóvenes. Entrenadores, monitores, maestros y profesores, han podido asistir a cinco charlas temáticas de la mano de profesionales y expertos en diferentes materias que han querido destacar la importancia del equilibrio mental-físico.

Amenizada por las actuaciones de Impro Canarias, compañía de teatro improvisado referente en el archipiélago, la jornada ha dado comienzo con la experiencia vital vinculada al deporte de la karateka Sandra Sánchez, quien, tras haber conseguido todos los méritos deportivos posibles en su carrera, en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio consiguió colgarse la medalla de oro en reconocimiento a su trabajo y constancia.

Las siguientes sesiones han hecho hincapié en el bienestar emocional como herramienta fundamental para el bienestar físico. Rafa Guerrero, psicólogo director de Darwin Psicólogos y Doctor en Educación, ha hablado sobre el cerebro de los niños y la relación entre emoción y conducta; por su parte, J. Alfredo González, de la Asociación profesional de Instructores mindfulness-MBSR y formado en materia deportiva, ha centrado su sesión en el conocimiento de uno mismo y la importancia de aprender a gestionar y regular nuestros propios pensamientos para responder de manera eficaz a los diferentes desafíos del día a día.

Raúl Saavedra, experto en convivencia escolar y resolución de conflictos, director y fundador del Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO), ha querido recalcar la importancia de que los adultos actúen como guías en los conflictos entre niños y jóvenes, pero sobre todo, la importancia de cómo comunicarse con ellos, de cómo dirigirse y las diferentes maneras de plantear un mismo tema, con el fin de hacerles entender y razonar desde el respeto entre iguales.

Para finalizar, Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, ha mantenido junto a Miki Oca una pequeña entrevista, compuesta por preguntas lanzadas durante los últimos días por interesados en el deporte en general y en waterpolo en particular. Oca, exjugador y entrenador que ejerció en Tokio como seleccionador nacional del equipo de waterpolo femenino, ha respondido a todas las dudas y peticiones aportando consejos bajo su experiencia deportiva, destacando la importancia del equilibrio entre cuerpo y mente y la importancia de que exista el sentimiento y trabajo de equipo, así como la gestión de las derrotas, siempre bajo un análisis de mejora.

Durante las próximas semanas, Fundación DISA compartirá a través de sus diferentes perfiles sociales (@FundacionDISA) todas las sesiones transcurridas en el marco de esta Escuela de Entrenadores, en una apuesta constante por el deporte, la educación y el bienestar de los más pequeños, sus familias y el resto de su entorno.

Publicado en Deportes

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria subvenciona a la comarca la compra de una máquina para el mantenimiento de los más de 35 campos de césped artificial de los municipios de la Comarca.

La Mancomunidad ofrecerá este servicio mancomunado a los municipios pertenecientes a esta entidad supramunicipal para garantizar una mejor conservación y durabilidad de las instalaciones deportivas.

El presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, y el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto a representantes municipales del resto de las localidades perteneciente a la Mancomunidad del Norte, han presentado hoy, en el campo de fútbol Elías Rizcallal de Arucas, la máquina para el mantenimiento de los más de 35 campos de césped artificial, que ha sido financiada por la Consejería de Deportes.

La empresa NEC ACTIVE, S.L. ha sido la encargada de suministrar la máquina mantenedora de césped (de la marca Sportchamp) con sus correspondientes accesorios por importe de 49.113,00 euros. La empresa ha ofertado en la licitación 24 mantenimientos de campos de césped artificial del Norte, junto a la formación del personal de los ayuntamientos que van a utilizar la máquina.

Este tipo de maquinaria no existía en ninguno de nuestros municipios, teniendo que alquilar los servicios necesarios para el mantenimiento de dichas instalaciones para poder garantizar su mantenimiento y prologar la vida del suelo de dichas instalaciones.

(0-2) PRIMERA VICTORIA DEL SAN ISIDRO, LA CONSIGUE A DOMICILIO ANTE EL SAN MATEO B

El pasado viernes se disputó en el estadio municipal de San Mateo (San Mateo) el partido entre Panadería Pulido San Mateo B y el CD San Isidro Aluminios Daniel, este terminó con victoria visitante (0-2). Los visitantes consiguen su primera victoria de la temporada, y lo hacen a domicilio, ante un filial muy peleón. El partido comienza con dominio de los visitantes, ya a los dos minutos llega la primera oportunidad para estos, Jacomar que dispara desde unos treinta metros, pero el balón se le va alto. A los cuatro minutos llega el primer gol, y es para los visitantes, Sergio la pasa a Raúl que se va de todos, y en profundidad, a pesar de tocar en un defensor, para Miguel, este avanza unos metros y marca de disparo cruzado. Dos minutos más tarde los locales intentaron reaccionar, con un disparo de Alex González que se va alto. Los visitantes llegan a balón parado, falta que ejecuta Sergio, el balón le cae a Carlos tras un rechace, pero su disparo muy forzado se va fuera.

01 01 PP San Mateo B 22 10 2021

 

 

 

 

 

 

 

 Al cuarto de hora escaso, nuevo disparo de Alex González, y de nuevo se va alto como el anterior. Ya en el meridiano de esta primera parte llegan dos nuevas oportunidades para los visitantes, la primera, Carlos que cede para Alexander, que dispara fuera. La segunda, una falta que ejecuta Jacomar con un disparo raso que se va fuera. Ya a la media hora, el guardameta visitante Rubén detiene un disparo de Alex González, tras una serie de rechaces. Y las dos últimas de esta primera parte son para los visitantes que intentan ampliar su ventaja, una falta lateral ejecutada por Sergio, que se pasea por delante de la meta de Víctor sin que llegue nadie al remate. Y poco después, de nuevo Sergio, que estuvo muy activo, se va por la izquierda y la pone al segundo palo para el remate de Pablo que se va fuera.

01 01 CD San Isidro 22 10 2021

La segunda parte comienza con los locales buscando el gol de la igualada, a los dos minutos, una falta ejecutada por Alejandro, desde unos 25 metros, pero su disparo se va alto. Los visitantes consiguen que los locales no les creen peligro durante algunos minutos, y el minuto 20, Alejandro Tejera que ejecuta una falta lateral, pero Rubén logra despejar de puños el peligro. Poco a poco los visitantes se adueñaron del balón tras los cambios realizados por el míster Carlos Ontiveros, ya en el minuto 23, una falta sobre Raúl, cuando este se acercaba al área, es ejecutada por el propio jugador, pero su disparo pega en la barrera y se va cerca del palo.

01 01 IMG 20211022 202931

Y a falta de diez minutos para el final llega el segundo gol para los visitantes, Alexander que toca para Daniel José, este le devuelve el balón, y queda solo ante Víctor, y lo bate de fuerte disparo cruzado. En los últimos minuto los locales intentan a la desespera acortar distancias, pero los visitantes se defienden bien y con escaso problemas y por fin logran la primera victoria manteniendo la portería a cero.

01 01 Trio arbitra y capitanes 22 10 2021

Ficha Técnica:

PP SAN MATEO B 0: Víctor, Alejandro, Agustín (Abraham, 64’), Alejandro Tejera, Álvaro (Carlos, 45’), Abel (Cristo, 30’), Dani, Néstor (Ilya, 64’), Alex González, Braulio (Pablo, 70’) y Kilian. También estaban convocados: Adrian y Dailo.- Entrenador: Chelo Torres.

CD SAN ISIDRO ALUMINIOS DANIEL 2: Rubén, Kilian, Raúl (Rubén García, 83’), Jacomar, Dailos, Pablo, Alexander (Dani Mederos, 81’), Sergio, Miguel (Pillo, 76’), Almeida (Javi Díaz, 82’) y Carlos (Dani Mederos, 72’). También estaban convocados: Edey y Borja.- Entrenador: Carlos Ontiveros.

GOLES: 0-1 Minuto 25, Miguel. 0-2 Minuto 80, Alexander.

ÁRBITRO: Jesús Andrés Taboada Muños, auxiliado por Aythami José Rodríguez Graziani y Alejandro Roger Melo, delegación Las Palmas. Amonestó a los locales, Chelo Torres (ENT), Adrian, Agustín y Alex González, así como a los visitantes, Carlos y Rubén.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 3ª jornada de liga del grupo 1º de la Primera Regional, disputado este pasado viernes en el estadio Municipal San Mateo (San Mateo). Ante unos 200 espectadores.

PRÓXIMA JORNADA: La próxima jornada el CD San Isidro Aluminios Daniel, recibe al Unión Viera B, el partido se jugará el viernes, 29 de Octubre, a las 20:30 horas, en la ciudad deportiva Venancio Monzón (Gáldar).

Publicado en Deportes

La Plaza de San Roque se cierra mañana sábado al tráfico por la VIII Carrera Nocturna Ciudad de Guía 2021

Los Papagüevos de Guía animarán a los corredores en la salida prevista a las 18:00 horas

La Plaza de San Roque, delante de la Ermita, será mañana sábado, 23 de octubre, el punto de salida de la VIII Carrera Nocturna Ciudad de Guía 2021 organizada por la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, que dirige Alfredo Gonçalves, con la colaboración del Club Deportivo Nortrail y el Club Deportivo Montaña Vergara.

Con tal motivo, y para las labores de montaje que precisa la organización, esta zona del barrio se cerrará al tráfico desde las 23:00 horas de esta noche. Esta será también la hora límite para retirar los vehículos que se encuentren aparcados en esta plaza.

El tráfico rodado no se verá muy afectado por el desarrollo de esta Carrera ya que se mantiene abierta la bajada por la calle José Samsó Henríquez, Poeta Bento y Pérez Galdós hacia el centro de la Ciudad y la subida por la calle Luis Suárez Galván.

Tan sólo a las 18:30 horas de mañana sábado, en el momento de salida de los corredores, que estarán animados por los Papagüevos de Guía, se procederá por parte de los agentes locales al cierre momentáneo de las calles Pérez Galdós y Luis Suárez Galván.

La Casa de la Juventud de Gáldar ha reformado su alumbrado público cambiando a led las 142 luminarias de estas dependencias. El Ayuntamiento de Gáldar, continuando con su política de ir mejorando la eficiencia energética de su alumbrado público y edificios municipales, ha llevado a cabo diferentes actuaciones en esta misma línea lo que permite disminuir el coste energético y obtener un ahorro significativo, sustituyendo luminarias de vapor de sodio por led, de menor potencia y mayor rendimiento. Además de continuar con acciones de mitigación incluidas en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible aprobado por la corporación, que persigue reducir un 40% los gases de efecto invernadero de aquí al año 2030.

El coste total de lo invertido en las dependencias municipales de la Casa de la Juventud es de 26.028, euros, subvencionado el 40% por el Ayuntamiento de Gáldar y el resto por el Gobierno de Canarias a través de los fondos FEDER.

La Casa de la Juventud es un espacio de encuentro y lugar de reunión para jóvenes, contando con taller de rock, salón de juegos, sala de informática, además del centro de información juvenil.

Sus dependencias albergan también la Escuela Municipal de Música de Gáldar y las oficinas de Radio Ecca. Además, en breve, tras su licitación, comenzará la construcción de un centro con aulas de formación para el empleo, donde se encontraban antiguamente los talleres, en la parte baja del edificio. En dichas aulas se impartirán cursos formativos del PFAE en sectores como socorrismo, restauración-cocina y turismo, contribuyendo a la formación y aprendizaje de personas que necesiten mejorar su inserción laboral.

El viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, mantiene una reunión con la diplomática Ana Teresa Ayala, acompañada por la cónsul general de ese país en Canarias, Rina Locca, y por la cónsul honoraria de Uruguay en Tenerife, Celia Ondoño

Ana Teresa Ayala muestra en nombre de ese país latinoamericano su solidaridad con el pueblo canario y con los palmeros y palmeras antes las consecuencias de la erupción

El viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Juan Rafael Zamora, recibió en el día de ayer, jueves 21 de octubre, a la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala, cita que se produjo en instalaciones de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife. Ayala estuvo acompañada en la reunión por la cónsul general de su país en Canarias, Rina Locca, y también por la cónsul honoraria de Uruguay en Tenerife, Celia Ondoño.

Tal y como indicó el viceconsejero de Acción Exterior, la embajadora trasladó en su reunión de ayer un saludo al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y a todos los canarios y canarias, con los que se solidarizó en nombre de su país, de manera especial con los palmeros y palmeras, por las consecuencias de la erupción en Cumbre Vieja. La diplomática uruguaya, explicó Juan Rafael Zamora, expuso en el encuentro que hay un seguimiento continuo en su país de dicho proceso volcánico, sobre todo por que allí viven muchos canarios y canarias y hay enorme cariño y aprecio hacia este pueblo isleño, por los lazos que unen a ambas poblaciones. Esta es la primera vez que Ana Teresa Ayala visita la Comunidad Autónoma de Canarias.

Entre otras cuestiones tratadas, en la reunión se analizó el convenio que la Universidad de Uruguay tiene con la Universidad de La Laguna y se mostró el interés que algunos inversores de Canarias tienen por radicar sus actividades productivas en aquel país, principalmente empresarios de la isla de Tenerife y de sectores como industrias cárnicas, hoteleros y de distribución de combustibles.

Además, se abordó la cooperación internacional y se hizo mención a que Uruguay es uno de los países preferentes en este capítulo, lugar donde las ONG desarrollan más proyectos por existir comunidades de canarios y canarios y descendientes de éstos como consecuencia de los flujos migratorios hacia Uruguay desde las Islas.

La embajadora de Uruguay en España trasladó su interés en que se organice una visita de integrantes del Gobierno de Canarias a su país y a los canarios y canarias que allí residen, y mostró su disposición a colaborar en la preparación de esa agenda institucional.

La responsable regional del área explicó en el Parlamento las medidas impulsadas para ayudar a los ganaderos y ganaderas de Canarias

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, viernes 22 de octubre, en comparecencia parlamentaria, la puesta en marcha de un nuevo plan forrajero basado en subvenciones directas a los siete cabildos para que puedan desarrollar sus proyectos de plan forrajero en cada una de las islas.

El importe de este proyecto está valorado en 1,5 millones de euros y se encuadra dentro de los presupuestos de la Consejería para 2022, a la espera de su aprobación en el Parlamento de Canarias. Cada cabildo ha remitido a la Dirección General de Ganadería una memoria detallada de las actuaciones e iniciativas llevadas a cabo para articular este plan y poder producir forraje local con el objetivo de no depender exclusivamente de la alimentación procedente del exterior.

Por otra parte, Vanoostende explicó que se han impulsado diversas medidas para ayudar a los ganaderos y ganaderas de Canarias, como la ayuda extraordinaria para mitigar los efectos de la pandemia dirigida a los productores de explotaciones de ganado bovino, caprino, ovino, cunícola, porcino y avícola por un importe de 7,6 millones de euros o la ayuda para el exceso de almacenamiento y estocaje destinado a las industrias queseras por valor de 1,2 millones de euros, además de la ampliación del balance del REA para el último trimestre.

Asimismo, la titular de Agricultura expuso los problemas estructurales que afectan a la ganadería, así como el aumento en el coste del forraje para los animales con un incremento en torno al 35% de los cereales en el mercado internacional, que son preocupaciones compartidas por la Consejería y el sector.

Transición Ecológica inicia la instalación de los depósitos de mezcla para el riego de las plantaciones de La Palma

Estas instalaciones servirán para la mezcla de los cinco aportes de agua con los que se cuenta para garantizar el suministro y el mantenimiento de las fincas afectadas por el volcán

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha iniciado la instalación de los depósitos de mezcla en los que se combinará el agua de los cinco aportes previstos para el suministro de riego y mantenimiento de las fincas afectadas por el volcán de La Palma.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que estos depósitos albergarán el agua proveniente del buque cisterna aportado por el Estado, las dos desaladoras portátiles, el pozo de Peña Horeb y una desaladora adicional de un hotel de Puerto Naos.

Valbuena también aclaró que cada una de estas infraestructuras cuenta con una capacidad de 25.000 litros y que servirán para regular la mezcla y conseguir un agua de garantías para los profesionales damnificados del sector agrícola palmero.

José Antonio Valbuena también subrayó que “se trata de otro hito clave que nos acerca al objetivo de conseguir que este próximo sábado, si no hay contratiempos reseñables, se pongan en marcha los primeros suministros a las fincas afectadas y podamos garantizar que estas plantaciones seguirán subsistiendo en la isla tras el fin de este proceso eruptivo”.

Entre otros avances, también se ha procedido a la instalación de los colectores de entrada y salida de la estación de bombeo, se ha realizado el cierre de zanjas para conducciones de agua y electricidad, se han instalado sensores de presión y caudalímetros y se han culminado con éxito varias pruebas de caudal del pozo de agua de mar e inyección desde el buque cisterna hacia la costa.

Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida inaugura su 25ª edición celebrando el nuevo talento

Profesionales de la industria y seguidores de las últimas tendencias de la moda baño se reúnen un año más en Maspalomas para celebrar el 25º aniversario de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida. El Cabildo de Gran Canaria e IFEMA MADRID han agendado los desfiles de 38 firmas y diseñadores que presentan un trabajo basado en sostenibilidad y originalidad de sus colecciones.

Este jueves, en la primera jornada de GCSW by MC, los encargados de inaugurar la pasarela han sido los jóvenes creadores canarios Laut, Suharz y Román Peralta y Diazar y la firma Bohodot. Seguidamente, TCN ha desvelado sus propuestas para el próximo verano. Más tarde los protagonistas han sido la firma canaria Como La Trucha Al Trucho y Alawa, una de las nuevas incorporaciones de esta edición a la pasarela canaria. A continuación, el público ha podido conocer las propuestas de Carlos San Juan, Elena Morales y Dolores Cortés. El final de la jornada ha llegado con el desfile doble de la firma canaria Chela Clo y de Bloomers, otra nueva incorporación a GCSW by MC, quien ha cerrado el programa de este primer día.

En el casting de modelos que han lucido las propuestas más recientes de las firmas de GCSW by MC, ha destacado la gran presencia de modelos de las Islas Canarias, en concreto cerca del 50% y grandes nombres del panorama nacional e internacional, como Águeda López, Malena Costa o Marta López, entre otras.

Opinion leaders como Priscilla Betancort, Marta Ibrahim, Mirian Pérez (Honey Dressing), la modelo canaria Aida Artiles, Yaiza Mencía o Gema Betancor, han ayudado a amplificar la visibilidad de los desfiles compartiendo su experiencia en GCSW by MC con sus respectivas comunidades digitales bajo el hashtag: #grancanariaswimweekbymc.

Desfiles Jornada Inaugural

Laut ha hecho honor a los valores con los que concibió su marca, recordando con su colección de 19 looks, a aquellas heroínas de barrio que, si bien no gozan de gran reconocimiento social, son las protagonistas o “Princesas” de su espacio urbano contemporáneo. En su colección Primavera - Verano 2022, ha presentado piezas de corte sofisticado y atractivo.

La marca canaria Suhárz ha destacado por su llamativo colorido y por la frescura de su proyecto, uno de los más jóvenes del sector. En esta colección, que recibe el nombre de Lucha Verde, han destacado los estampados militares. La osadía del print camuflaje se combina con ligeros tejidos de tul plumetti, presentados en una variada gama de verdes. A ellos se suman la lycra, el algodón y tejidos compuestos al 50% por material reciclado, que ponen de manifiesto su firme apuesta por una moda más sostenible.

La colección Nómada de Román Peralta se ha inspirado en una estética proveniente de pueblos nómadas del desierto del Sáhara. Los tejidos vaporosos recuerdan al movimiento del aire y las dunas en una selección de siluetas y universos cromáticos que evocan el desierto. Tonos ocre y arena combinan con colores azules inspirados en el pueblo Tuareg.

Hélade, la colección propuesta por Diazar, recibe su inspiración de la Grecia Clásica. Un estilo que Crístofer Pérez y Jonathan Díaz, los creativos que componen la firma, reinterpretan para adaptar tendencias actuales a las que aplican una visión fresca que propone prendas para hombres, mujeres y que incluyen también diseños genderless. La apuesta por la artesanía de palmera, el desarrollo sostenible de la colección y la presencia de joyería de autor son algunos de los puntos más destacados de su propuesta para este próximo 2022.

Bohodot ha presentado una colección con la que reivindica la libertad y el papel fundamental de las mujeres que inspiran a la firma: mujeres seguras, valientes, empoderadas e independientes. Su colección Primavera - Verano 2022, Cala Blanca, ha trasladado al público a un lugar imaginario de aguas cristalinas. Manteniendo el aire romántico y mediterráneo que caracteriza a Bohodot, en esta colección la firma ha apostado por delicados estampados florales, cashmeres, figuras geométricas y tejidos brillantes. En la gama cromática han primado los tonos violetas, corales, verdes y tierras.

TCN ha aterrizado en Gran Canaria para presentar su colección Gala, inspirada en la musa de Dalí. De ella han tomado su espíritu misterioso e indomable para crear una colección de baño Primavera - Verano 2022 donde las rayas son las protagonistas. Los bikinis y maillots en rosas empolvados y en ocres destacan entre un colorido tenue, gastado, y con patina. Los estampados, en patrones florales difuminados, son sutiles y los complementos de beachwear, como sobrecamisas o caftanes, ponen la nota sofisticada a la colección.

Como La Trucha Al Trucho ha presentado DamaJuana, una colección inspirada en el estilo mediterráneo, que apuesta por prendas de cortes fluidos en las que se han combinado tejidos y estampados de estética retro. Amanda Gutiérrez y Adonais Sarmiento, los creadores canarios tras la firma, apuestan por una paleta propia de colores pastel, naranjas, amarillos, y verdes y azules en contraste.

La firma Alawa ha querido inspirar optimismo y vitalidad, trabajando desde una perspectiva cromática que da como resultado una colección en la que abundan los colores vivos sobre siluetas elegantes y favorecedoras para la mujer. Alawa presenta bordados, volantes, drapeados y tablas, trabajados de forma excepcional, consiguiendo acercar el lenguaje de la alta costura al mundo de la moda baño.

La colección Bilitä de la diseñadora Elena Morales se ha inspirado en el mar, los despertares de verano, las formas de vida apasionada y el sentimiento de libertad que acompañan a la creadora en sus viajes. El término que da nombre a la colección - una palabra heredada de las lenguas bantúes del sur de África que significa “Sueños Felices”- ha dado vida a 30 looks de baño intercalados, vestidos de Tencel, o conjuntos de lino en tonos empolvados.

Por su parte, Dolores Cortés ha presentado Amazonia, una colección en la que predominan los estampados selváticos y los animal prints, en tonos caqui, complementados por colores terracota y texturas efecto piel. Con el savoir faire que más de 60 años de tradición familiar han aportado a la casa, esta temporada Primavera Verano se inspira en destinos exóticos y retiros paradisíacos. Han destacado las tonalidades alegres aplicadas sobre estampados étnicos con un giro vanguardista que consiguen elevar el mundo del baño a la categoría de moda.

La colección Primavera - Verano 2022 de Chela Clo recupera la energía y el colorido que tanto se han echado de menos esta pasada temporada. La firma ha trabajado un estilo retro que abraza el sentimiento mediterráneo y reivindica el poder de las tonalidades tropicales.

La colección de cierre de esta primera jornada, presentada por Bloomers, recibe el nombre de Bloomers Fly. Su característico vitalismo se inspira de las coloridas aves tropicales, que la diseñadora Laura Sánchez ha estudiado para su creación. Dejando claro su gusto por los estampados en tonos vívidos, Bloomers Fly apuesta por prints de plumas, vestidos ligeros, beachwear de viscosa sostenible, y piezas de lycra 100% reciclada, así como bañadores y bikinis reversibles que se sienten como una segunda piel.

Swim Talks

En el marco de GRAN CANARIA SWIM WEEK by Moda Cálida, la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) organiza varios encuentros sobre moda de baño con algunos de los diseñadores más representativos de esta Fashion Week y profesionales del mundo de la moda, que analizarán la actualidad y futuro del sector tratando temas como la inclusión y la sostenibilidad.

Toda la información sobre esta mesa redonda puede consultarse aquí:

http://www.grancanariamodacalida.es/gcswimweek-fashion-talks

Sobre el programa Gran Canaria Moda Cálida

Gran Canaria Moda Cálida es un programa de actuación en el sector textil de la moda en la isla creado desde la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. La Moda es para esta institución un sector creciente y con posibilidades de expansión industrial y Gran Canaria representa el marco en el que diseñadores y empresas apoyan sus proyectos.

Sobre IFEMA MADRID

IFEMA MADRID es el primer operador ferial de España, y uno de los más importantes de Europa. Con cerca de 900 eventos celebrados anualmente en sus recintos. En su calendario ferial anual incluye cerca de una decena de ferias líderes en sus respectivos sectores relacionados con la moda y lifestyle, entre las que se encuentra Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la gran pasarela de la moda española y el mejor exponente del diseño español en el mundo.

El Festival Musical dedicado al Jacobeo 21•22 será un concierto con grandes voces canarias y fila 0 para La Palma

Comienza la cuenta atrás para la celebración el próximo sábado 30 de octubre del Festival Musical Agáldar Cultura y Tradición 2021 dedicado en esta edición tan especial al Año Santo Jacobeo 21•22 y como anunció el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, con una fila 0 cuyos ingresos irán destinados a la isla de La Palma. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar ha preparado un atractivo cartel en el que la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar estará acompañada por las agrupaciones folclóricas Facaracas, Farallón de Tábata y Surco y Arado, y con grandes solistas canarios como Braulio, Chago Melián, Fabiola Socas, Mariví Cabo y Luz Yamelin.

“Y lo más importante, se trata de rendir un homenaje a lo nuestro, a la música que más nos identifica, con voces que nos recuerdan de dónde venimos y el legado que hemos recibido, utilizando la música como hilo conductor para establecer vínculos y unir a nuestra gente”, señaló el concejal Julio Mateo, responsable del área de Cultura.

En entradas.galdar.es ya están a la venta las entradas del Festival Agáldar, Cultura y Tradición 2021 dedicado al Año Santo Gáldar Jacobeo y a la unión tricontinental del jubileo oceánico entre Europa, África y América así como de las 8 islas Canarias con los afectados del volcán de La Palma con entrada para fila 0 y con recaudación al 100% para la isla bonita. Más de la mitad del aforo ya ha sido ocupado con la venta de entradas hasta la fecha, a falta de una semana para su celebración.

Finalmente, “Agáldar” se celebrará en el recinto cultural ubicado frente al Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos, que se estrenó en las pasadas fiestas mayores en honor a Santiago 2021 y será presentado por el galdense y presentador de la TVCanaria, Victorio Pérez, quien irá dando paso a cada vídeo y actuaciones musicales.

El Año Santo Jacobeo 21•22 ha marcado gran parte de la programación cultural y festiva de este municipio, desde su apertura el pasado 1 de enero, logrando convertir a Gáldar en el epicentro de eventos y espectáculos culturales de gran calidad y una excelente organización cumpliendo con todas las medidas preventivas y la seguridad que han marcado las autoridades sanitarias frente al covid19.

El recinto con capacidad para cerca de mil personas dispondrá de un aforo con distancias de seguridad y todas las medidas que garanticen al espectador disfrutar de este concierto y un despliegue técnico como el que ya hubo en las pasadas Fiestas Mayores de Santiago 2021.

Para la Banda Municipal de la Real Ciudad de Gáldar será además este Festival un reto importante ya que acompañarán a algunos de los mejores solistas canarios en un concierto con temática de música canaria y latina.