
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias constata que ambas Administraciones mantienen una estrategia energética semejante para el Archipiélago
Torres ha mantenido varias conversaciones con la ministra de Transición Energética para aclarar el contenido del Decreto-ley de medidas por la guerra de Ucrania, que “solo prevé la implantación de regasificadoras como mecanismo de transición, en puertos y en centrales térmicas para autoconsumo”
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, informó esta mañana de que en las últimas horas ha tenido varias conversaciones con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con quien ha coincidido en la necesidad de aclarar el contenido del Real Decreto-ley 6/2022 que regula las medidas contra la crisis económica desatada por la invasión rusa de Ucrania, en un apartado donde se hace referencia a la implantación del gas en las islas.
El presidente ha hecho alusión a ese texto, “que ha suscitado diferentes interpretaciones”, y ha querido zanjar esta cuestión explicando que “el Decreto-ley prevé que se puedan establecer regasificadoras en los puertos, “pero para suministrar a los buques y barcos, así como en las centrales térmicas para autoconsumo. En ningún caso –recalcó-, para comercializar el gas fuera de esos ámbitos y para que pueda llegar a los municipios a través de gas ciudad o gaseoductos”.
Para Torres, resulta esencial poner énfasis en que la estrategia energética de los dos gobiernos es semejante en este caso “y sólo está previsto que el gas sea un mecanismo de transición para el hidrógeno verde y para el autoconsumo en los puertos principales de Canarias o para el de las centrales térmicas”. El presidente considera que, tras estas llamadas, “queda zanjado el debate abierto y así quiero trasladárselo a la opinión pública”.
Ante los medios de comunicación, Torres indicó que, si es preciso, la redacción de ese Decreto-ley se aclarará “con los mecanismos que ambos gobiernos establezcan, como, por ejemplo, mediante una modificación legislativa u otros para tener la mejor y más clara redacción y que no sea interpretable”. Esa aclaración no dejará lugar a dudas sobre la implantación de un sistema gasista de Gas Ciudad en Canarias, que es algo descartado por la planificación energética de Canarias.
El presidente recordó que el autoconsumo está autorizado y que, por ejemplo, en el puerto de La Luz, en Gran Canaria, se ha establecido por unanimidad de los representantes de la Autoridad Portuaria. “Por tanto, no puede haber canalizaciones para que el gas pueda llegar a otros lugares y se elimina totalmente la opción del gas ciudad, que no es una energía sostenible”. Según remarcó, la apuesta de Canarias por las energías renovables “es clara y rotunda” y la confirman, por ejemplo, los 466 millones del Estado para las Islas para las alternativas limpias.
Según aclaró, lo incluido en el decreto es una aportación técnica que desconocía la Comunidad, pero que, en lo relativo a las Islas, ha quedado aclarado con la ministra con las dos llamadas de ayer y hoy.
Torres destaca la labor de Cruz Roja con los migrantes, los refugiados ucranianos y las familias damnificadas por el volcán de La Palma
Por otro lado, y tras recibir al presidente de Cruz Roja, Antonio Rico, en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, Torres señaló que le han trasladado que “era previsible” que, en 2021, esta ONG atendiera a un mayor número de familias por los efectos de la crisis socioeconómica por la pandemia de la Covid-19 frente a los datos de 2019. Mientras en ese año prepandémico atendieron a unas 100.000 familias, en 2021 la cifra se elevó a 130.000.
Torres elogia el trabajo “fundamental y magnífico” que desarrolla Cruz Roja con los sectores poblacionales más vulnerables en las Islas y subraya que el Gobierno regional le ha transferido 4 millones de euros, cifra que ha ido aumentando en los últimos años, y que se prepara un convenio para actuaciones extraordinarias con una cantidad suplementaria.
La reunión sirvió también para detallar la actuación de la organización con motivo del volcán de La Palma, donde atendieron psicológicamente a muchas familias, sobre todo a las ubicadas en los distintos hoteles. Asimismo, el presidente se detuvo en la aportación humanitaria de Cruz Roja en la atención a los migrantes llegados a Canarias y, ahora, a los refugiados ucranianos. Torres informó de que ya se ha atendido a unos mil ucranianos, de los que 500 se encuentran en hoteles de Tenerife atendidos por Cruz Roja dentro del protocolo cerrado con la Secretaría de Estado.
“Le he trasladado a Antonio Rico todo el apoyo, predisposición y solidaridad del Gobierno de Canarias para todas estas labores de carácter humanitario”, remarcó el presidente.
Las Islas Canarias buscan captar un nuevo perfil de turista de poder adquisitivo medio-alto y que mayoritariamente desea alojarse en hoteles de 4 y 5 estrellas
La consejera asegura que se trata de “diversificar y abrir nuevos mercados” y destaca el potencial de este país como emisor turístico
Turismo de Islas Canarias participa en las jornadas de apoyo a la comercialización de los productos y servicios turísticos españoles en el mercado de Estados Unidos en un evento coordinado por Turespaña que se celebra estos días en Miami.
A la cita asisten agentes de viajes y turoperadores norteamericanos seleccionados por la red de Consejerías Españolas de Turismo en Estados Unidos. En concreto formarán parte de la delegación 28 empresas y representantes de 18 comunidades autónomas, entre ellas las Islas Canarias, que podrá mostrar su oferta ante público profesional interesado en las novedades de destinos vacacionales.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, asegura que “con la presencia en estas jornadas, Turismo de Canarias diversifica y abre nuevos mercados enfocados en este caso a clientes premium. Es un mercado atractivo por su potencial como emisor turístico, por lo que aprovecharemos también para incentivar la reciente conectividad aérea entre Nueva York y Tenerife, que deseamos despierte la demanda del turismo estadounidense”, afirma Castilla. “Conexiones como esta permiten que las Islas Canarias estén cada vez más cerca de manera regular con aeropuertos más lejanos, lo que favorece la diversificación de los mercados y afianzar un modelo turístico más competitivo y más sostenible en el tiempo”, añadió la consejera.
En este sentido, la compañía United Airlines operará a partir del próximo 9 de junio y durante los próximos dos años, un vuelo directo entre Tenerife y Nueva York con tres frecuencias semanales. Los vuelos, de siete horas de duración, se realizarán con un Boeing 757 con capacidad para 169 personas, de las cuales 16 son en Business.
Inicialmente se ofertarán 13.400 plazas entre junio y septiembre con un precio por billete de unos 600 euros, ida y vuelta. Los vuelos saldrán del Aeropuerto Internacional de Newark los lunes, jueves y sábados a las 21.50 horas, y desde Tenerife Sur los martes, viernes y domingos, a las 12.00 horas.
Turismo de Islas Canarias dispondrá en este encuentro de un espacio para presentar el destino y destacar los servicios y productos turísticos que más interesan en el mercado estadounidense y que estarán centrados en la oferta cultural y gastronómica, entre otros. Además invitará a los asistentes a descubrir la naturaleza de las Islas Canarias a través del vídeo “La Energía que te espera”, que realza los contrastes y paisajes de los espacios naturales del Archipiélago canario.
Si bien Estados Unidos no figura entre los principales mercados de las Islas Canarias, se trata de un mercado atractivo con potencial de futuro por su dimensión y su dinamismo como emisor turístico. De ahí que la presencia de las Islas Canarias en estas jornadas directas busque un mayor nivel de notoriedad entre los agentes estadounidenses, aprovechando la mayor conectividad aérea de la que dispondrá el Archipiélago a partir de junio y que incentivará también la apertura de nuevas líneas de negocio.
Las obras, propuestas por la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural, se adquieren para crear una colección de pinturas de uno de los autores más representativos del arte de las Islas
El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, formalizó esta mañana con Pepe Dámaso la adquisición de una destacada colección de cuadros de “un gran artista de las ocho islas con una canariedad profunda, aunque con proyección humanista universal”.
Rodríguez, quien agradeció “la generosidad, creatividad y sensibilidad de Pepe Dámaso”, ha subrayado que la adquisición de las obras seleccionadas para su conservación, exposición y difusión de las artes plásticas queda motivada “por criterios de calidad, testimonio de la riqueza interpretativa de Dámaso, y de la variedad de soportes y técnicas pictóricas utilizadas por él”.
Las 26 piezas han sido seleccionadas por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, cuyos especialistas han efectuado también la tasación de las mismas en un total de 227.000 euros.
Por su parte, el artista canario explicó que los 26 cuadros “son una selección rigurosa que sintetiza toda mi trayectoria, marcada por la tropicalidad, por nuestra fauna y por la sabia socarronería del canario, elementos que nos diferencian de otros territorios”.
En ese sentido, mostró su satisfacción por que hayan sido los propios técnicos especialistas en arte del Gobierno de Canarias quienes hayan realizado la elección de obras. Igualmente ha expresado su agradecimiento por la adquisición, toda vez que «decidí quedarme en Canarias y mi obra ha sido y es para Canarias. No es fácil ser artista y tener fe”, sentenció.
Nacido en 1933 en Agaete, Pepe Dámaso es pintor, muralista, escultor y grabador, cineasta, fotógrafo y poeta. Su estética, desarrollada en múltiples soportes, ahonda en las raíces más profundas de la identidad canaria. El artista ha manifestado desde sus inicios que Canarias es su inspiración, su identidad y el indigenismo, la fuente de la que ha bebido toda su obra.
Diversos galardones jalonan su trayectoria vital: Premio Canarias de Bellas Artes 1996, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2013 e Hijo Adoptivo de las Ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Estos reconocimientos expresan la relevancia de su figura en la Comunidad Autónoma y la importancia de su obra como instrumento transmisor de la riqueza cultural de Canarias.
El acto de firma tuvo lugar en la sede de la Vicepresidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria y a él han asistido, además de Pepe Dámaso y Román Rodríguez, el director general de Patrimonio y Contratación, José Julián Isturitz, y el director legal de Dougan y representante de Pepe Dámaso, el abogado Gustavo Socorro.
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, participará en diversos encuentros en el marco de la feria WindEurope
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias tomará parte la próxima semana en la nueva edición de la WindEurope, un evento que tendrá lugar en Bilbao entre los días 5 y 7 de abril y que supondrá la mayor concentración de expertos en materia de energía eólica de Europa.
En concreto, el responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, tiene previsto intervenir en varias mesas redondas y exposiciones y celebrar diversas reuniones con representantes nacionales e internacionales durante la celebración de esta cita.
El consejero detalló que “se trata de una cita de relevancia a la que el Gobierno de Canarias no podía faltar, puesto que actualmente se están desarrollando diversas estrategias en las que la energía eólica será uno de los elementos clave en el futuro a corto, medio y largo plazo de la transición energética que ya se ha iniciado en el Archipiélago”.
En la jornada del martes, el consejero participará en diversos encuentros y reuniones con instituciones y empresarios del sector energético.
El miércoles, Valbuena tomará parte del seminario de networking de Innovation Norway y mantendrá una reunión de trabajo con los representantes de la embajada de Dinamarca y con la Agencia de la Energía de Dinamarca.
A lo largo del jueves, 7 de abril, Valbuena participará en un desayuno informativo en el que dará a conocer la Estrategia de Energía Eólica marina de Canarias. Ya durante el mediodía, intervendrá en la mesa redonda ‘La Hoja de ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar y los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM)’ y, a continuación, formará parte del debate ‘Making offshore wind happens in Spain’.
Para esta edición del WindEurope está prevista la asistencia y participación de líderes de España y de otros 50 países, así como fabricantes con una participación líder en el mercado mundial de energía eólica, proveedores de componentes, institutos de investigación, asociaciones nacionales de energía eólica y renovables, desarrolladores, contratistas, proveedores de electricidad, compañías financieras, compañías de seguros y consultores.
Datos de interés
España es el segundo país más importante de Europa en energía eólica terrestre, con más de 28 GW de capacidad instalada, construyendo una importante industria eólica a lo largo de los años.
La energía eólica aporta más de 3.000 millones de euros al PIB de España y proporciona más de 30.000 puestos de trabajo en todo el país.
Una de las apuestas a futuro de España es la energía eólica marina, con una nueva hoja de ruta con un objetivo de hasta 3 GW de eólica flotante para 2030 en la que formará parte activa Canarias.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo incentiva las actividades de I+D+i de las empresas canarias, apoya la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimula la inversión en el sector privado
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo, con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.
Con esta actuación el tejido empresarial de Canarias contará con 19 nuevas incorporaciones de personal tecnólogo con el objetivo de apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado.
Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020 y en esta resolución definitiva el importe de la subvención concedida es de 1.344.976 euros.
Las bases reguladoras de esta convocatoria incentivan las actividades para la I+D+i en las empresas, el tercer sector y en las Agrupaciones Empresariales innovadoras (clústeres) a través de la Incorporación de Personal Innovador, con una firme apuesta por la realización de acciones que produzcan el efector motor transformador de una economía basada en el Conocimiento.
El objetivo no es otro que impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento potencial, la cohesión social y convergencia económica. Para ello a través de las líneas de ayudas se fomenta la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en todas las áreas de conocimiento en beneficio del interés público.
Con esta iniciativa de la ACIISI se pretende entre otros objetivos impulsar la innovación en el tejido productivo y empresarial canario, mejorar la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica y, propiciar la cooperación y coordinación en materia de investigación científica e innovación entre la Administración, las empresas, las universidades y los centros de investigación de las Islas.
Tanto las plazas ofertadas como los viajes interinsulares consolidan su recuperación e, incluso, experimentan una subida de un 9,83% con respecto a las cifras previas a la pandemia
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, informa que las diferentes navieras que operan en Canarias refuerzan su conectividad marítima para el periodo vacacional de Semana Santa con 955.334 plazas para viajes interinsulares. Estas cifras suponen un crecimiento del 9,83% de las plazas que se ofrecieron en el año 2019 y reflejan la recuperación consolidada en el transporte marítimo de las Islas, tras la caída experimentada durante la crisis sanitaria causada por la Covid-19.
Este refuerzo supondrá un total de 955.334 asientos disponibles para aquellas personas que quieran viajar en alguna de las 11 rutas marítimas en las ocho islas donde operan actualmente diferentes navieras. La ruta que más crece exponencialmente es la que conecta Los Cristianos y Santa Cruz de La Palma alcanzando un 37% más que las plazas ofertadas en 2019, con un total de 93.718 asientos y un incremento de 22 viajes más para esta ruta. El otro trayecto que experimenta un fuerte incremento es la conexión marítima entre el Puerto de Agaete y Santa Cruz de Tenerife, con un aumento de un 23,64% en el número de plazas ofertadas para Semana Santa que alcanzan los 145.000 asientos.
Entre las rutas que más trayectos realizan durante este periodo vacacional es la que recorre el trayecto entre Playa Blanca y Corralejo con 296 viajes, y que también experimenta un aumento del 4,85%. En total, Canarias contará con 1.006 viajes entre todas las rutas marítimas para Semana Santa, cifra que supera las recorridas durante el 2019 y que impulsa a la definitiva recuperación del transporte marítimo tras la caída que sufrió el sector durante los años 2020 y 2021 a causa de la pandemia.
Todas las navieras que operan en Canarias contarán con un refuerzo de sus conexiones marítimas para dar respuesta al aumento de personas que se decanten por este transporte durante Semana Santa. Así, Naviera Armas ofertará 550.996 plazas en 522 conexiones, lo que supondrá un incremento 48.934 plazas frente a 2019. Por su parte, Fred. Olsen Express aumentará en 23.059 plazas su oferta habitual, con 438 conexiones. La recuperación de la movilidad se consolida en Canarias y se espera un aumento generalizado del transporte de pasajeros, calculando un total de 1.143.072 plazas aéreas y marítimas durante las vacaciones de Semana Santa.
Actualmente en el Archipiélago hay 303 personas ingresadas con coronavirus, de las que 28 están en UCI y 275 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control del coronavirus consensuada por el Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 954 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 48.733 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 807,1 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 361,9.
Actualmente en el Archipiélago hay 303 personas ingresadas con coronavirus, de los que 28 están en UCI y el resto, 275, en planta; este indicador se actualiza siguiendo el criterio de capacidad asistencial que marca la nueva Estrategia, independientemente de los ingresos activos.
Por otro lado, Canarias registra nueve fallecimientos validados por la Dirección General de Salud Pública en los últimos tres días, de los cuales seis se notificaron en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote. Los fallecidos tenían edades comprendidas entre los 68 y los 104 años, padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Visor de Datos Epidemiológicos
Con la entrada en vigor de los nuevos indicadores de la Estrategia de Vigilancia y Control, en la que se prioriza los datos de capacidad asistencial frente a los globales de casos totales y de incidencias acumuladas, el visor de Datos Epidemiológicos de Grafcan deja de estar activo desde hoy.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta por Viento en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria a partir de las 06:00 horas del domingo, 3 de abril
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones: episodio de viento fuerte del oeste y suroeste, con velocidad media de 30-50 km/h, con intervalos más fuertes en zonas altas y cumbres. Probabilidad de que las rachas máximas alcancen y superen los 80-90 km/h.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
En total, se ofertan 13 plazas, 12 por la modalidad general, y una mediante concurso de méritos
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias publica hoy viernes, 1 de abril, en su web la Orden por la que se convoca el procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectoras e Inspectores de Educación. En total, son 13 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2021.
El proceso consta de dos modalidades. La general, integrada por las fases de oposición, concurso y prácticas, mediante la cual se procederá a la cobertura de 12 de plazas, y la de concurso de méritos, que consta de las fases de concurso y prácticas y está destinada al profesorado que reúna los requisitos generales y haya ejercido con evaluación positiva, al menos durante tres mandatos, el cargo de dirección.
Las personas participantes deberán acreditar, entre otros requisitos, la posesión de una antigüedad mínima de ocho años como funcionario de carrera en alguno de los Cuerpos que integran la función pública docente, y una experiencia docente de igual duración, y estar en posesión de un título de doctorado, máster universitario, licenciatura, ingeniería o arquitectura, o titulación equivalente a nivel 3 MECES.
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (prevista para la semana del 11 de abril). Las personas aspirantes deberán presentar el documento de ingreso justificativo del pago de la tasa, que asciende a 74,31 euros, junto con la solicitud de participación a través de la Sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Quienes procedan de administraciones educativas distintas a la Comunidad Autónoma de Canarias y participen por la modalidad de concurso de méritos también tendrán que presentar la documentación acreditativa de la experiencia docente y evaluación positiva.
La Orden de convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace:
La actividad práctica se enmarca en las jornadas formativas impartidas esta semana sobre el abordaje del Código Ictus en la isla. En el ejercicio han participado profesionales del centro hospitalario, del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, del SUC y de la iniciativa europea Angels
El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha llevado a cabo este viernes un simulacro de activación del Código Ictus, en el que han participado profesionales sanitarios del centro hospitalario, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de la iniciativa europea Angels.
El ejercicio práctico se inició con la preactivación de emergencias tras aviso de posible paciente afectado en el municipio de Frontera, con traslado en ambulancia y activación del protocolo y servicios correspondientes en el centro hospitalario.
La actividad se enmarca en las jornadas formativas desarrolladas esta semana en la isla y dirigidas a profesionales sanitarios sobre el abordaje del Código Ictus en la isla. Impartidas por profesionales sanitarios del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, las jornadas han concluido este viernes con un simulacro con preactivación de emergencias y de triaje, con participación de Servicio de Urgencias Canario (SUC).
La actividad formativa se desarrolla como parte del procedimiento de implantación de mejoras del Código Ictus en la isla de El Hierro. Las acciones de formación continuarán con una última fase, previa a la implantación definitiva, en la que se extenderá la formación a los profesionales de Atención Primaria para potenciar la activación del Código Ictus a nivel extrahospitalario.
Este servicio permite afrontar el reconocimiento precoz de los síntomas de un ictus y el abordaje adecuado desde las primeras horas, que contribuye no solo disminuir la mortalidad, sino las complicaciones y secuelas (morbilidad), ya que estas tienen mucha importancia en la calidad de vida posterior de cada paciente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.