
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El catedrático de Derecho Administrativo Francisco Villar ha despejado dudas sobre algunas casuísticas particulares que se han planteado en los ayuntamientos de Los Llanos, El Paso y Tazacorte
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha celebrado este jueves una reunión con los técnicos municipales de urbanismo de los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte para aclarar los criterios de aplicación del decreto en materia territorial y urbanística, que entró en vigor el pasado 19 de diciembre y que esta misma semana ha sido convalidado por el Parlamento de Canarias.
El encuentro con los técnicos municipales, celebrado en el MAB de Los Llanos de Aridane, el viceconsejero para la recuperación económica y social de La Palma, Pedro Afonso, y el técnico redactor del decreto, Francisco Villar, se encargaron de despejar las dudas surgidas en las oficinas municipales ante algunas casuísticas particulares que han planteado las personas afectadas por la erupción. También participó, por parte del Gobierno de Canarias, el director general de Ordenación del Territorio, Onán Cruz, así como técnicos de la empresa pública Gesplan.
El viceconsejero Afonso valora “la importancia y necesidad de estas reuniones entre los técnicos municipales, Gesplan y Gobierno de Canarias para trabajar de manera coordinada, con un mismo criterio, y agilizar así todos los trámites administrativos a las personas afectadas”.
Una de las principales dudas, por su repercusión, fue la planteada por los técnicos del Ayuntamiento de Tazacorte respecto a las licencias para la recuperación de parcelas agrícolas, que Villar aclaró explicando que este decreto en materia territorial no afecta, de ninguna manera, a la concesión de esas licencias, que se pueden y se deben seguir otorgando como se venía haciendo hasta ahora.
Tanto Pedro Afonso como Francisco Villar incidieron en que la filosofía sobre la que se asienta el decreto es permitir la reconstrucción, siempre que sea posible, de lo que existía antes el 19 de septiembre de 2021 y facilitar que la base de esa reconstrucción sea la iniciativa privada, con el acompañamiento y la ayuda de las administraciones públicas.
El Ayuntamiento de Guía llevará al próximo pleno ordinario la aprobación inicial de la modificación menor del Plan General de Ordenación de este municipio para adecuar el equipamiento del antiguo Colegio de Los Salesianos al nuevo uso sociosanitario previsto y a la modificación del Catálogo de Edificaciones de Interés Arquitectónico y Etnográfico en lo referido a este edificio al que se han incorporado los condicionantes impuestos por el órgano ambiental de Gran Canaria
Esto supone, en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez, un importante y significativo avance para el inicio del proyecto de reconversión de este edificio en un centro para la atención y cuidado de las personas mayores.
Cabe recordar que el pasado mes de diciembre la Oficina de Apoyo al Órgano Ambiental de Gran Canaria emitió ya un informe ambiental estratégico favorable para esta modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana de Santa María de Guía.
Ya en el año 2021 el Pleno del Ayuntamiento de Guía aprobó la incoación de un expediente de modificación del Plan General de Ordenación de Santa María de Guía cuyo objeto era la adecuación urbanística del Antiguo Colegio de Los Salesianos como centro sociosanitario.
Conforme a ello, la modificación planteada persigue la obtención de los siguientes objetivos recogidos ya en el PGO de este municipio como son la propuesta de espacios e infraestructuras que posibiliten fijar puntos de desarrollo económico acordes con las características de este municipio y con las posibilidades de repercusión en ámbitos más amplios, pero también procurar el mantenimiento en actividad de aquellos elementos y usos del suelo que han definido históricamente el paisaje.
La Consejería de Política Territorial abre un proceso de escucha y participación para profundizar en los principios de descentralización, racionalización y simplificación que inspiraron la norma
La viceconsejera de Planificación Territorial, Elena Zárate, y el director general de Ordenación, Onán Cruz, participan en el XIII Congreso de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico (ACADUR) que se celebra en La Gomera
La viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfrico del Gobierno de Canarias, Elena Zárate Altamirano, ha presidido esta tarde el acto de apertura del decimotercer congreso de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico (ACADUR), que se celebra en La Gomera durante esta semana.
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, que dirige Manuel Miranda, ha elegido este congreso para iniciar la consulta a los profesionales y expertos sobre la actualización de la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Protegidos de Canarias, cuyo objetivo “es profundizar en los principios de descentralización, racionalización y simplificación que la inspiraron, unos principios y fundamentos que son hoy más necesarios que nunca, ante los nuevos retos que afronta nuestro desarrollo económico y social”, según ha explicado Zárate.
Elena Zárate ha disculpado la no asistencia del Consejero, quien se encontraba a esa hora en los actos organizados en memoria del ex presidente del Gobierno, Jerónimo Saavedra, y ha agradecido al Ayuntamiento de San Sebastián, Cabildo de La Gomera y a la organización del congreso que se consolida “como marco de referencia, en el debate sobre la ordenación y el planeamiento territorial”.
La viceconsejera, que estaba acompañada por el director general de Ordenación del Territorio, Onán Cruz, ha destacado que entre los objetivos de legislatura se encuentra el de “resolver el colapso que sufre el planeamiento en nuestra tierra, y para eso resulta imprescindible poner en valor el papel de nuestra Consejería y que la política territorial recupere el protagonismo perdido en la gestión pública”.
“Es fundamental”, ha señalado Elena Zárate, “reconectar al Gobierno con las necesidades reales de los ciudadanos, en esta materia, abrir mucho más la Consejería de Política Territorial a las corporaciones locales e insulares, colaborar, asesorar, respaldar, resolver y construir juntos”.
El objetivo es, según Zárate, lograr “un planeamiento eficaz, simple y accesible, que facilite las cosas en lugar de complicarlas”, para desarrollar parámetros relacionados con “la economía, el empleo, la vivienda, la sanidad, la educación, todos los servicios públicos, la calidad de nuestras infraestructuras y dotaciones públicas, o la atracción de la inversión privada”.
Así, ha solicitado la colaboración de todos los participantes, “como operadores directos del planeamiento, ya que son ustedes quienes mejor la conocen y quienes mejor pueden ayudarnos a limar aquellos aspectos que en la práctica dificultan su aplicación”.
El Gobierno tiene la intención de ampliar este proceso de escucha en los próximos meses a toda la ciudadanía canaria y al resto de asociaciones profesionales, sociales y administraciones públicas para alcanzar el mayor de los consensos posibles en esta actualización.
Diferentes expertos repasaron en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria el urbanismo desde las perspectivas de género, igualdad, justicia o emergencia ecosocial
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias celebró recientemente en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria una nueva edición de las Jornadas de Urbanismo para destacar los esfuerzos por diseñar espacios urbanos de calidad y defender el medioambiente.
El consejero José Antonio Valbuena recordó que “estas jornadas se enmarcan dentro de la celebración del Día Mundial del Urbanismo, vinculado con el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU, que prevé, a través del urbanismo, no solo mejorar las condiciones de vida de todas las personas, independientemente del lugar en el que vivan, sino también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medio ambiente”.
El viceconsejero de Planificación Territorial y Aguas, Leopoldo Díaz, destacó la participación del público en “un debate en profundidad de algunas cuestiones candentes del urbanismo, entendido no solamente como la ordenación de la ciudad, sino como la ordenación del territorio y del medio ambiente y teniendo en cuenta múltiples factores que confluyen y aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones”
Entre los participantes, la arquitecta y urbanista Elsa Guerra Jiménez, y Noemí Tejera Mujica, arquitecta, urbanista y profesora asociada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), abordaron el urbanismo feminista o la ciudad feminista, haciendo un recorrido histórico por el surgimiento de este urbanismo para la igualdad.
El catedrático de Derecho Administrativo de la ULPGC y consejero del Consejo Consultivo de Canarias, además de exmagistrado del Tribunal Supremo, José Suay Rincón, disertó sobre urbanismo y justicia centrándose en la nulidad del planeamiento, un tema de actualidad porque los planes decaen en muchas ocasiones por decisiones de los tribunales y ello significa empezar de cero en su tramitación.
Por su parte, Fernando Prats Palazuelo, arquitecto urbanista, vicepresidente del Foro Transiciones y miembro del comité asesor de la Fundación Renovables abordó la situación de esta disciplina ante la emergencia ecosocial y lo que supone para la ciudadanía, las ciudades y los territorios para la vida. En este sentido, realizó una disertación sobre los problemas con que nos enfrentamos como consecuencia de que la acción del hombre está desbordando los límites físicos del planeta, no solamente con las cuestiones relativas al cambio climático, sino también por un excesivo consumo de de recursos naturales
La socióloga Lourdes Tejera Perera reflexionó sobre cómo se refleja el impacto de género en un planeamiento en concreto y el exmagistrado y fiscal del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín habló de los derechos de la tierra, Una propuesta de Constitución que está abanderando en España un movimiento que promulga que no solamente las personas tenemos derecho a disfrutar de un medio ambiente, sino que el derecho al medio ambiente significa también que la tierra pueda ser un sujeto de derecho.
Abordarán el urbanismo desde las perspectivas de género, igualdad, justicia o emergencia ecosocial los días 14 y 15 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria respectivamente
Estas jornadas se enmarcan dentro de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que se celebra el 8 de noviembre y que se vincula directamente con el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias desarrollará los días 14 y 15 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, una nueva edición de las Jornadas de Urbanismo para destacar los esfuerzos por diseñar espacios urbanos de calidad y defender el medioambiente.
Estas jornadas se enmarcan dentro de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que se celebra el 8 de noviembre de cada año desde 1949 y que, en la actualidad, adquiere gran protagonismo al vincularse directamente con el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU. Este objetivo prevé, a través del urbanismo, no solo mejorar las condiciones de vida de todas las personas, independientemente del lugar en el que vivan, sino también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medio ambiente.
Entre los participantes se encuentran la arquitecta y urbanista Elsa Guerra Jiménez, que hablará sobre urbanismo para la igualdad o Noemí Tejera Mujica, arquitecta, urbanista y profesora asociada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que lo hará sobre el género y el cuidado en el nuevo paisaje colectivo.
El catedrático de Derecho Administrativo de la ULPGC y consejero del Consejo Consultivo de Canarias, además de exmagistrado del Tribunal Supremo, José Suay Rincón, impartirá una ponencia sobre urbanismo y justicia centrándose en la nulidad del planeamiento.
Por su parte, Fernando Prats Palazuelo, arquitecto urbanista, vicepresidente del Foro Transiciones y miembro del comité asesor de la Fundación Renovables abordará la situación de esta disciplina ante la emergencia ecosocial y lo que supone para la ciudadanía, las ciudades y los territorios para la vida.
Por la tarde, la socióloga Lourdes Tejera Perera reflexionará sobre el impacto de género y el exmagistrado y fiscal del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín estará a cargo de la última ponencia, sobre los derechos de la tierra.
A continuación, se dará tiempo para abrir un debate y posteriormente se procederá a la clausura de las jornadas.
La Mancomunidad de Municipios de Medianías de Gran Canaria ha adjudicado a OBRAS Y SERVICIOS EL NOGAL 2018, S.L por el precio de 84.302,61€ el contrato de obras “Urbanización de la calle Ezequiel Sánchez”, incluido en el Plan Reactiva Medianías ZCA
El proyecto "Reactiva Medianías" tiene como principal objetivo contribuir a la mejora de la competitividad de la economía de la zona, aumentando las posibilidades de creación de nuevos comercios y creación de empleo, en todos los municipios integrados en la Mancomunidad de los municipios de las Medianías de Gran Canaria.
Las obras se plantean desde la necesidad de subsanar las patologías que presenta un tramo de la calle, que se centran fundamentalmente en filtraciones varias en puntos críticos, que se transforman en humedades importantes en las zonas inferiores.
El Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Urbanismo, Planeamiento, Vivienda y Accesibilidad, que dirige Heriberto José Reyes Sánchez, y con financiación del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, está llevando a cabo la actualización del Plan de Accesibilidad de este municipio, un trabajo que permitirá lograr un municipio más accesible e inclusivo para todas las personas. Y para ello ha puesto en marcha un procedimiento de consulta para conocer las necesidades, prioridades y sugerencias de la ciudadanía, aportaciones que pasarán a formar parte del citado documento.
Es por ello, que informa que dado el alto interés de la participación y aportaciones que se están recibiendo, dicha área ha decidido prorrogar el plazo de la consulta ciudadana sobre Accesibilidad hasta el próximo lunes 28 de febrero de 2022 incluido, animando a la población a participar.
El Enlace habilitado para la Consulta Ciudadana es: https://bit.ly/34i3CZB
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.