Los mejores ‘riders’ del mundo de Paddle Surf se darán cita en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria del 21 al 28 de noviembre

Gran Canaria es un paraíso no solo para el turismo tradicional, también para la práctica deportiva. Con un clima primaveral durante prácticamente todo el año, con 25 grados de temperatura en pleno mes de noviembre y con el estado del mar en perfectas condiciones se convierte en un lugar idílico para competiciones como la Gran Canaria PRO-AM 2023, que se celebra en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria

Una playa de Las Canteras que vuelve a convertirse en el escenario para coronar a seis campeones del mundo, en categorías femenina y masculina, de SUP Surfing Open, SUP Surfing Junior y SUP Longboard de la Association Paddlesurf Professionals World Tour en la modalidad de olas. Una cita deportiva que contará con más de 60 de los mejores deportistas de 18 países de esta modalidad, varias pruebas populares para los aficionados locales y un programa de actividades durante toda la semana.

Desde que se comenzó a realizar el campeonato en Gran Canaria, se han disparado el número de escuelas de esta modalidad deportiva, ya que de tres escuelas hace cuatro años, se ha pasado a tener más de una quincena en la Isla, apostando, a su vez, por un deporte emergente y más accesible a la sociedad tras el desarrollo del mercado de tablas Inflables, abaratando el coste y facilitando la logística del deporte. Además, en la zona del evento se contará con una piscina de la APP con la intención de acercar el deporte a los espectadores. Allí pueden montarse en una tabla y probar el deporte.

La ‘rider’ canaria Iballa Ruano Moreno, campeona de Europa y subcampeona del mundo con la selección española de Paddle Surf, poseedora de ocho títulos mundiales en windsurf, buscará hacerse con el triunfo en su casa y subir a lo más alto del pódium. Ruano, que con 46 años, sigue compitiendo al más alto nivel, sigue demostrando en cada campeonato su calidad y su clase, siendo todo un referente para cualquier atleta por su preparación, persistencia, competitividad y compromiso con el deporte y el equipo.

Las japonesas Kaede Inoue, con la intención de revalidar el título conseguido en 2022, y Sakura Inoue vuelven a aterrizar en Gran Canaria como máximas rivales de la deportista de Pozo Izquierdo. También hay que tener en cuenta a la argentina Luchy Coseleto, segunda el pasado año y que este 2023 es una gran amenaza tanto para la canaria como para las japonesas. Mientras que el cuadro masculino, el francés Benoit Carpentier, ganador el pasado año, el brasileño Wellington Reis, y el japonés Taka Inoue, por su parte, tratarán de repetir su gran actuación de 2022 para alzarse con el gran premio en La Cícer. Aunque no hay que olvidarse de los españoles Guillermo Carracedo, Juan de los Reyes, Dario Ojeda y el alemán, nacido en Gran Canaria, Morita Mauch.

El Gran Canaria Pro-Am de la APP World Tour, que se celebrará en las zonas La Cícer y El Lloret de la playa de Las Canteras entre los días 21 y 28 de noviembre, se presentó en la mañana de este lunes en la sede de Turismo de Gran Canaria, con la presencia del consejero de Turismo, Carlos Álamo; el CEO de la Association Paddlesurf Professionals (APP), Tristan Boxford; y el organizador de la prueba, Björn Dunkerbeck.

Carlos Álamo destacó el valor promocional de un campeonato de talla internacional que permite que Gran Canaria sea conocida como una referencia en el mundo del surf. “Es un orgullo que la Playa de Las Canteras, concretamente La Cícer y El Lloret, vuelvan a estar en los ojos que verán el campeonato del mundo a través de los medios de comunicación”.

Además, el consejero destacó que “esta disciplina cada vez tiene más auge en Gran Canaria. Son muchos los turistas que llegan a Gran Canaria para practicar alguna modalidad deportiva, especialmente para alguna actividad vinculada al mar y a las olas y este campeonato, en un deporte que es parte del ocio turístico, permite que Gran Canaria sea conocido como uno de los destinos más atractivos para el interés deportivo en todo el mundo”.

Aridany Romero señaló que “en el Instituto Insular de Deportes tenemos una visión multidisciplinar, donde todas las modalidades y disciplinas cuentan con nuestro apoyo. En este caso hablamos de una disciplina que está creciendo y consolidando su oferta, en la que, además, participan deportistas de contrastada trayectoria, que han destacado en otros deportes también relacionados con el mar y las olas, como Iballa Ruano”.

Romero recordó que “una Isla como la nuestra, con más de 860.000 habitantes y que cuenta con grandes deportistas debe invertir y ayudar a toda la comunidad. Por eso es necesario tener una mirada amplia, apoyar estas disciplinas que además nos colocan en el mundo y ofrecen nuestra mejor imagen, en este caso la del litoral más preciado de nuestra capital”.

Por su parte, Tristan Boxford indicó que “es Increíble estar de vuelta en Gran Canaria con la Gran Canaria PRO-AM. Todos los años ha sido espectacular reunir a la comunidad de paddle surf en un sitio tan bonito como es la playa de Las Canteras para coronar a los campeones mundiales”. Además, añadió que “contamos con los mejores atletas del mundo y ahora mismo el deporte está creciendo mucho globalmente, especialmente en Asia donde tenemos varios campeones y muy jóvenes”

Björn Dunkerbeck explicó que “esta es la sexta edición del Campeonato del Mundo de Paddle Surf, la cuarta que se celebra en la Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria. El mejor escenario para celebrar este evento, porque no hay ninguna capital europea que tenga olas tan buenas como las que tenemos aquí”. Además, añadió que “es un lujo el clima que tenemos aquí en la Isla, que nos va a permitir tener un gran éxito. Estamos muy contentos de volver a celebrarlo y que se proclame aquí a los campeones del mundo en las categorías masculina, femenina y junior”.

La isla de Gran Canaria se estableció como sede de una de las prueba del circuito de la Asociación de Profesionales del Paddle Surf (APP) en 2018. La APP cuenta con ocho sedes en la actualidad, que acogen algunas de las distintas modalidades de la competición. De esta manera, la playa de Las Canteras a convertirse en el epicentro mundial del Stand UP Paddle y en esta ocasión es la única prueba de este año del circuito en olas, lo cual asegura la convocatoria de los mejores del mundo en esta modalidad.

La Gran Canaria Pro-Am 2023 cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio; la Consejería de Deportes y la de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes; la Federación Canaria de Surf; 7IFILM.COM; Poemas del Mar Aquarium; Water Speed; City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria; School Surf-Windsurf-SUP; Universidad del Atlántico Medio y Volkswagen Comerciales.

Igualmente dado el nivel de la prueba, el Diario AS y las revistas especializadas Stand UP Paddle Surf; Surf a Vela Magazine (Francia), y SUP Alemania y SUP Internacional participan como partner de la prueba.

Este Campeonato del Mundo se podrá seguir a través de la web www.sup-grancanaria.com, y de las redes sociales @appworldtour; @Gran Canaria Pro-Am SUP Challenge y @gc_paddle surf.

Christian Andersen y Blue Ewer consiguieron el segundo y tercer puesto en la categoría Élite masculina

Anna Tschirky y Susanne Lier quedaron en segundo y tercer lugar de la categoría Élite femenina

El francés Arthur Arutkin y la española Alba Alonso Frey se han alzado este sábado como vencedores de la Gran Canaria PRO 2023 de paddle surf race (SUP Race), en las categorías Élite masculina y femenina, durante una espectacular y emocionante jornada en la Playa del Inglés, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria PRO 2023 es la quinta prueba del circuito internacional EuroTour y ha contado con la participación de más de 50 riders de 14 países.

El segundo y tercer puesto de la categoría Élite masculina recayó en Christian Andersen y Blue Ewer, respectivamente. Por su parte, en la categoría femenina se colocó Anna Tschirky en segundo lugar, seguida de Susanne Lier.

GRAN CANARIAPRO EUROTOUR 2023 FLP2425Joan García y Bianca Toncelli triunfaron en la categoría sub 18. En sub 14, Jaden Araña Miranda y Elisa López llegaron en las primeras posiciones, y en sub 12 Noah Díaz y Daniela Cazorla. Mientras que, en la clasificación de Amateurs, Christopher Mejías y Alba García se proclamaron ganadores.

El director de SecondReef, Eduardo Díaz, agradeció a todos los atletas su participación en esta prueba de especial relevancia para la disciplina. “Cada año se suman más deportistas de talla internacional a esta cita en un entorno único como es la Playa del Inglés, con unas condiciones inmejorables para la práctica de este deporte, lo que convierte a la Gran Canaria PRO en una de las competiciones más importantes del paddle surf”, manifestó.

A las 08:30 horas, los profesionales del paddle surf se dieron cita en Playa del Inglés, donde explicaron las instrucciones de la prueba a los asistentes. Una hora después dio comienzo el campeonato con la salida oficial de las primeras categorías.

Los participantes de los sub 14, sub 12 y amateurs partieron desde la zona de salida a las 9:30 horas para recorrer un circuito de dos kilómetros.

En torno a las 11:00 horas se dio el pistoletazo de salida a la categoría Élite y sub 18. Estas carreras de dos kilómetros consistieron en un entretenido circuito compuesto de cinco boyas por el que los deportistas tuvieron que girar hasta dirigirse a la meta. La competición llegó a su fin a las 13:00 horas y se procedió a la entrega de premios.

La prueba está organizada por la Escuela SecondReef y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Maspalomas Costa Canaria, Tipsy Hammock y Mini Marmotor.

Una vez finalizada la ocupación de la playa, Second Reef procedió a la completa limpieza del espacio y a la ejecución de las demás actuaciones precisas para asegurar su íntegra conservación.

El Campeonato del Mundo de Paddle Surf regresa a Las Canteras con el espectáculo de olas tras dos años sin celebrarse

Los mejores ‘riders’ del mundo de esta modalidad deportiva se darán cita en Las Palmas de Gran Canaria del 19 al 27 de noviembre

La playa de las Canteras vuelve a ser el escenario, tras dos años de ausencia, de la gran final y el desenlace del Campeonato del Mundo de Paddle Surf en la disciplina de olas. Una cita deportiva que contará con más de 60 de los mejores deportistas de esta modalidad, varias pruebas populares para los aficionados locales y un programa de actividades durante el fin de semana.

La ‘rider’ canaria Iballa Ruano Moreno, actual campeona de España, subcampeona del mundo en esta disciplina y poseedora de ocho títulos mundiales en windsurf, buscará hacerse con el triunfo en su casa y subir a lo más alto del pódium. La estadounidense, con nacionalidad colombiana, Izzy Gómez, aterrizará en Gran Canaria como máxima rival de la deportista de Pozo Izquierdo y con la intención de revalidar el título de campeona, mientras que el tahitiano Poenaiki Raihoa, actual campeón del mundo, el brasileño Wellingto Reis, y el californiano Sean Poynter, por su parte, tratarán de repetir su gran actuación en 2019 para alzarse con el gran premio en aguas de La Cícer.

El Gran Canaria Pro-Am de la APP World Tour, que se celebrará en La Cícer y El Lloret entre los días 19 y 27 de noviembre, se presentó en la mañana de este jueves en el Gran Canaria Arena, con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; y el organizador de la prueba, Björn Dunkerbeck.

Francisco Castellano destacó el valor promocional de un campeonato de talla internacional que permite que Gran Canaria sea conocida como una referencia en el mundo del surf. “Es un orgullo que la Playa de Las Canteras, concretamente La Cícer y El Lloret, vuelvan van a estar no solo en los ojos que verán el campeonato del mundo a través de los medios de comunicación, sino de los que estaremos disfrutando de estos deportistas y, sobre todo, de las magníficas instalaciones y condiciones que se ponen al servicio para dicho campeonato”.

Además, el consejero destacó que “para la Consejería de Deportes es una apuesta inequívoca y segura. Esta disciplina cada vez tiene más auge y muestra de ello son las 15 escuelas de paddle surf que hay en Gran Canaria. Eso nos da una razón más para seguir apostando por este tipo de eventos”.

Por último, agradeció al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Concejalía de Deportes, y a Björn Dunkerbeck, como organizador, por seguir trabajando “con nosotros” y a los patrocinadores privados “para que Gran Canaria siga siendo sede de un campeonato del mundo”.

Aridany Romero recalcó que “este Campeonato del Mundo de Paddle Surf tiene un doble aliciente, ya que no solo convierte a Las Palmas de Gran Canaria como destino de esta modalidad deportiva con la visita de deportistas de 15 nacionalidades, sino que, además, se proclama aquí a los campeones del mundo de las categorías, femenina, masculina y junior”.

“Además, se pone de manifiesto la buena salud que goza las relaciones entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para promover eventos deportivos de esta naturaleza, de máximo nivel internacional”, indicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, quien señaló que “de esta manera exportamos lo mejor que tenemos, que es nuestro destino turístico, fundamental para nuestra economía”.

Björn Dunkerbeck explicó que “esta es la quinta edición del Campeonato del Mundo de Paddle Surf, la tercera que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. Estamos muy contentos de volver a celebrarlo y que se proclame aquí a los campeones del mundo en las categorías masculina, femenina y junior”.

“El paddle surf es un deporte que ha crecido mucho en Gran Canaria, donde se han creado 15 escuelas, ya que es una manera sencilla de iniciarse en los deportes acuáticos”, apostilló Dunkerbeck.

La isla de Gran Canaria se estableció como sede de una de las prueba del circuito de la Asociación de Profesionales del Paddle Surf (APP) en 2018. La APP cuenta con ocho sedes en la actualidad, que acogen algunas de las distintas modalidades de la competición. De esta manera, la playa de Las Canteras se vuelve a convertir en el epicentro mundial del Stand Up Paddle y en esta ocasión es la única prueba de este año del circuito en olas, lo cual asegura la convocatoria de los mejores del mundo en esta modalidad.

La Gran Canaria Pro-Am 2022 cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio; la Consejería de Deportes y la de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; la Federación Canaria de Surf; 7IFILM.COM; Poemas del Mar Aquarium; OceanEarth; City Sightseeing Las Palmas de Gran Canaria y Volkswagen Comerciales. Igualmente dado el nivel de la prueba, las revistas especializadas Stand UP Paddle Surf; Surf a Vela Magazine (Francia), y SUP Alemania y SUP Internacional participan como partner de la prueba.

Este Campeonato del Mundo se podrá seguir a través de la web www.sup-grancanaria.com, y de las redes sociales @appworldtour; @Gran Canaria Pro-Am SUP Challenge y @gc_paddle surf.

La inscripción gratuita se abre el lunes 26 de septiembre a través del portal juventud.teror.es

La Concejalía de Juventud el Ayuntamiento de Teror ha organizado para el viernes 7 de octubre una actividad acuática de ‘Paddle Surf y Snorkel’, en la playa de Las Canteras, de 16:00 a 20:00 horas.

La inscripción gratuita para participar en la actividad se abre el lunes 26 de septiembre, a las 9:00 horas, hasta el 6 de octubre, a través del portal web juventud.teror.es, o hasta agotar las plazas limitadas disponibles, habiéndose registrado previamente en el portal.

La actividad, abierta a jóvenes terorenses de 14 a 35 años de edad, incluye transporte desde Teror con salida a las 16:00 horas, y equipamiento para desarrollar la actividad de paddle surf y snorkel. Las plazas son limitadas.

El Área de Juventud de Teror, que dirige Ayraldo Montesdeoca, anima a las y los jóvenes a participar en esta actividad deportiva y lúdica, que aportará nociones de iniciación al paddle surf, una actividad acuática muy de moda en la que se desplaza de pie sobre la superficie del agua con una tabla y remo; y el “snorkel”, que consiste en observar el fondo marino desde la superficie, equipado con gafas y aletas.

Esperanza Barrera hace historia en EuroTour al ganar cuatro competiciones seguidas

Rafa Sirvent y Aarón Sánchez consiguieron el segundo y tercer puesto en la categoría Élite masculina

Anaïs Guyomarch y Duna Gordillo quedaron en segundo y tercer lugar de la categoría Élite femenina

El australiano Ty Judson y la española Esperanza Barreras se han proclamado vencedores del Gran Canaria PRO 2022 en las categoría Élite masculina y femenina, que ha tenido lugar esta mañana en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria PRO 2022 es la quinta prueba del circuito internacional EuroTour y la cuarta competición consecutiva que gana Esperanza Barreras, un logro que no había conseguido ningún otro deportista en la historia del EuroTour.

En la categoría Élite, el segundo y el tercer puesto fue para los españoles Rafa Sirvent y Aarón Sánchez, respectivamente. Por su parte, en la categoría femenina la francesa Anaïs Guyomarch se colocó en segundo lugar, seguida de la española Duna Gordillo.

El director de la Escuela Second Reef, organizadora de la prueba, Eduardo Díaz, felicitó a todos los ganadores y les agradeció que un año más viajaran a Gran Canaria y participaran en esta prueba de especial relevancia para la disciplina. “Gran Canaria PRO se ha convertido, un año más, en un encuentro para las personalidades más relevantes del SUP race a nivel internacional y así queremos seguir haciéndolo año tras año ya que Gran Canaria cuenta con grandes deportistas y unas condiciones ideales para la práctica de este deporte”.

A las 08:30 horas, los profesionales del paddle surf se dieron cita en Playa del Inglés, donde explicaron las instrucciones de la prueba a los asistentes. Una hora después dio comienzo el campeonato con la salida oficial de las primeras categorías.

Los participantes de los grupos Junior sub 10 y sub 12 partieron desde la zona de salida a las 9:30 horas para recorrer un kilómetro y medio, en el caso de los deportistas sub 14, sub 16 y Amateur completaron un trayecto de tres kilómetros.

En torno a las 11:00 horas se dio el pistoletazo de salida a la categoría sub 18, Élite y Élite Master. Estas carreras de dos kilómetros consistieron en un circuito compuesto de tres boyas en medio de las rompientes, lo que permitió a los deportistas aprovechar las olas para dirigirse a la meta. La competición llegó a su fin a las 14:00 horas y se procedió a la entrega de premios.

En Junior Sub 10 masculino y femenino se subieron al podio Noah Díaz y Jimena Díaz. En Sub 12 femenino Daniela Cazorla e Indara Saavedra llegaron en las primeras posiciones y en Sub 14, Lorenzo Viveiros y Elisa López. En Amateurs, Rubén Salgado y Belén Lousao alcanzaron los primeros puestos.

La prueba estuvo organizada por la Escuela Second Reef y contó con el patrocinio de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Maspalomas Costa Canaria y Tipsy Hammock.

Una vez finalizada la ocupación de la playa, Second Reef procedió a la completa limpieza del espacio y a la ejecución de las demás actuaciones precisas para asegurar su íntegra conservación.

Unos 30 niños y adolescentes competirán en las categorías junior de la prueba

Gran Canaria PRO 2022 cumple con su objetivo de llevar el paddle surf race (SUP race) a todos los públicos y en la edición de este año participarán unos 30 jóvenes en las categorías junior Sub 10, 12 y 16. Los niños y adolescentes se darán cita en la Isla el próximo 18 de junio para competir en Playa del Inglés.

Los participantes en las categorías junior disputarán las carreras en un recorrido de 1,5 kilómetros en la Bahía del Inglés. El director de SecondReef, escuela organizadora de la prueba, Eduardo Díaz, destaca que con este deporte “los más pequeños desarrollan no solo destrezas físicas, sino también aprenden valores como la perseverancia, el compañerismo y el respeto”.

Además, Díaz recalca que “en esta competición lo más importante no es ganar, sino aprender a desenvolverse en una carrera y conocer cómo se desarrolla un campeonato para ganar experiencia para su futuro”.

La Escuela SecondReef apuesta por formar a los niños en este deporte y trasladarles las aptitudes que el paddle surf promueve. Jóvenes promesas han despuntado de este centro, como Noah Díaz, de 9 años, y Elisa López, de 12 años, quienes han alcanzado el top 3 de la Copa de España sub 10 y sub 12, respectivamente.

El Gran Canaria PRO 2022 se divide en las categorías Junior, Amateur, Master y Elite, y contará con varias pruebas eliminatorias, en las que se valorará la combinación entre velocidad y destreza en las olas. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del sitio web: www.eurotoursup.net.

El objetivo de este campeonato de SUP race es apostar por el deporte al aire libre que impulsa un estilo de vida activo, juvenil y autónomo, siendo esta una oportunidad única para acercarse a apoyar a los numerosos deportistas, profesionales de alto nivel en los ámbitos nacional e internacional.

El Gran Canaria PRO 2022 cuenta con el patrocinio de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Patronato de Turismo, Maspalomas Costa Canaria y Tipsy Hammock.

SecondReef nació en Gran Canaria en 2009 y desde entonces ha contado con más de 2.000 alumnos. Los instructores, homologados por la Federación Española de Surfing (FESURF), tienen el compromiso de guiar a los deportistas hacia una comprensión más segura y talentosa del océano. Un año más, la escuela organiza este evento en el que deportistas jóvenes, amateurs y profesionales se dan cita en un espectáculo que pone a Gran Canaria en el centro del SUP race.

Francia, Australia, Italia, Alemania, Dinamarca y España son algunas de las nacionalidades de los más de 75 participantes

El Gran Canaria PRO tendrá lugar en San Bartolomé de Tirajana el próximo 18 de junio

El Gran Canaria PRO 2022 contará con la participación de los deportistas más destacados del paddle surf race (SUP race) provenientes de más de 15 países. Francia, Australia, Italia, Alemania, Dinamarca y España son algunas de las nacionalidades de los más de 75 participantes que se darán cita en la Isla el próximo 18 de junio para competir en las playas del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Este campeonato busca dar a conocer a Gran Canaria como un destino ideal para la práctica de este deporte, por lo que las inscripciones que se han registrado en esta edición, de deportistas que llegarán de diversas partes del mundo, demuestran la gran acogida de esta cita, que será la quinta del circuito internacional de SUP race EuroTour.

 FLP6143El director de SecondReef, Eduardo Díaz, destaca la importancia de que deportistas de tantos países distintos hayan decidido viajar a la Isla para competir en el Gran Canaria 2022. “Para nosotros es muy valioso que deportistas referentes en el SUP race vengan a Gran Canaria y participen en la competición”, subraya.

Además, Díaz recalca que “este es un evento en el que se promueven valores de respeto, integración e intercambio cultural”, donde también los participantes podrán aprender los unos de los otros.

La Escuela SecondReef, organizadora de la prueba, apuesta por fomentar la práctica de este deporte en la Isla y atraer a deportistas extranjeros para promover el destino como un escenario perfecto para sus entrenamientos, así como para disfrutar de sus playas y sus condiciones meteorológicas que garantizan la oportunidad de entrenar prácticamente durante todo el año.

Este año se recupera el cronograma habitual en la temporada de verano, por lo que el clima y las características naturales de las playas canarias garantizan que en una edición más se incremente la llegada de deportistas que encuentran en sus costas condiciones óptimas para el SUP race.

El Gran Canaria PRO 2022 se divide en las categorías Juniors, Amateurs, Master y Elite, y contará con varias pruebas eliminatorias, en las que se valorará la combinación entre velocidad y destreza en las olas. Las carreras se disputarán en Playa del Inglés o en la Playa de San Agustín, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del sitio web: www.eurotoursup.net.

El objetivo de este campeonato de SUP race es apostar por el deporte al aire libre que impulsa un estilo de vida activo, juvenil y autónomo, siendo esta una oportunidad única para acercarse a apoyar a los numerosos deportistas, profesionales de alto nivel en los ámbitos nacional e internacional.

El Gran Canaria PRO 2022 cuenta con el patrocinio de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Patronato de Turismo , Maspalomas Costa Canaria y Tipsy Hammock.

SecondReef nació en Gran Canaria en 2009 y desde entonces ha contado con más de 2.000 alumnos. Los instructores, homologados por la Federación Española de Surfing (FESURF), tienen el compromiso de guiar a los deportistas hacia una comprensión más segura y talentosa del océano. Un año más, la escuela organiza este evento en el que deportistas jóvenes, amateurs y profesionales se dan cita en un espectáculo que pone a Gran Canaria en el centro del SUP race.

La competición será el próximo 18 de junio y tendrá una participación de más de 75 deportistas

El Gran Canaria PRO es la quinta prueba del circuito internacional de SUP race EuroTour

Los deportistas más destacados del paddle surf race (SUP race) a nivel nacional e internacional se darán cita en la nueva edición del Gran Canaria PRO, que comenzará el próximo 18 de junio en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, recuperando así su cronograma habitual en la temporada de verano. La prueba será la quinta del circuito internacional de SUP race EuroTour.

La Escuela SecondReef, organizadora de la prueba, apuesta un año más por posicionar a Gran Canaria en el foco de este deporte y promocionar la Isla como uno de los mejores destinos del mundo para la práctica del paddle surf en la modalidad de velocidad.

El director de SecondReef, Eduardo Díaz, destaca que eventos como este “logran atraer a los amantes de este deporte a Canarias y les permite descubrir que las Islas tienen playas ideales para practicar paddle surf”.

grancanariapro 2El Gran Canaria PRO 2022 comenzará a las 9:30 horas con las carreras de las categorías Amateurs y Juniors, que tendrán lugar en la playa de San Agustín o en Playa del Inglés, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Posteriormente, a las 12:00 horas, iniciarán la competición las categorías Sub 18, Master y Elite, que participarán por primera vez en formato beach race,con varias pruebas eliminatorias, en el que se valorará la combinación entre velocidad y destreza en las olas. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del sitio web: www.eurotoursup.net

El objetivo de este campeonato de SUP race es apostar por el deporte al aire libre que impulsa un estilo de vida activo, juvenil y autónomo, siendo esta una oportunidad única para acercarse a apoyar a los numerosos deportistas, profesionales de alto nivel en los ámbitos nacional e internacional.

Para ello, se ha elegido a Gran Canaria como sede de esta prueba deportiva por las condiciones ideales que presenta la isla para la práctica de este deporte. El clima y las características naturales de las playas canarias provoca que cada año se incremente la llegada de deportistas que encuentran en sus costas condiciones óptimas para los deportes acuáticos.

SecondReef nació en Gran Canaria en 2009 y desde entonces ha contado con más de 2.000 alumnos. Los instructores, homologados por la Federación Española de Surfing (FESURF), tienen el compromiso de guiar a los deportistas hacia una comprensión más segura y talentosa del océano. Un año más, la escuela organiza este evento en el que deportistas jóvenes, amateurs y profesionales se dan cita en un espectáculo que pone a Gran Canaria en el centro del SUP race.

El la categoría Élite femenina ocupó la primera posición la italiana Claudia Luchetta

Elisa López y Noah Díaz se hicieron con los primeros puestos en Junior Sub 12 y Sub 10

El brasileño David Leão, vicecampeón de Pacific Paddle Games (California), se proclama vencedor de la Gran Canaria PRO 2021 en la categoría Élite. El municipio de Mogán acogió esta mañana la competición de Stand Up Paddle Surf en la que participaron deportistas destacados de esta disciplina a nivel nacional e internacional.

A las 08:30 horas, los profesionales del paddle surf se dieron cita en la playa de Anfi del Mar, donde se explicaron las instrucciones de la prueba a los asistentes y se confirmó la participación de 31 deportistas. Una hora después dio comienzo el campeonato con la salida oficial de las primeras categorías.

Élite y Sub 18 partieron desde la zona de salida a las 09:00 horas para recorrer una distancia de 13 kilómetros durante una hora y media. Los deportistas remaron hasta la playa de Tauro y a la vuelta debían completar un circuito de cuatro boyas y un porteo en la playa antes de llegar a meta.

En torno a las 11:30 horas se dio el pistoletazo de salida a la cantera de paddle surf que iniciaron su trayecto de 1,3 kilómetros. Ambas carreras consistieron en un circuito compuesto por cuatro boyas en la bahía de Anfi del Mar. Por último, compitieron los amateurs, que recorrieron un total de 3,5 kilómetros. La competición llegó a su fin a las 13:00 horas y apenas media hora después se procedió a la entrega de premios.

En la categoría Élite, el segundo puesto fue para el gallego David Leiro y el tercero para el húngaro Stefan Buday. Por su parte, en la categoría femenina la italiana Claudia Luchetta se colocó en primer lugar, seguida de la alemana Milanka Linde y la canaria Alba García. En la categoría Sub 18, se proclamó vencedor Vince Duschneit.

En Promoción ocuparon los primeros puestos Carlota Matos Cabrera y Ángeles Pérez Lorenzo en la categoría femenina y Nicolás Mauch, Claus Oepp y Aurelio Coronado, en la masculina.

En Junior Sub 10 masculino Noah Díaz, Jaden Araña y Daniel Jiménez ocuparon los primeros puestos, mientras que en el femenino Daniela Cazorla, Jimena Díaz y Aneu Taurelle. En Sub 12 femenino Elisa López e Indara Saavedra llegaron en las primeras posiciones y en Sub 14, Christofer Mejías.

El director de la Escuela Second Reef, organizadora de la prueba, Eduardo Díaz, agradeció a todos los deportistas su participación en esta prueba de especial relevancia para la disciplina. “La asistencia de grandes deportistas de talla internacional ha convertido a la Gran Canaria PRO en una de las citas de paddle surf más importantes del año y así lo han evidenciado hoy todos los participantes”, aseguró.

Asimismo, felicitó a los competidores más jóvenes por el esfuerzo y la valentía demostrada en la competición, y destacó que “es importante la participación en edades tempranas, ya que pueden servir de ejemplo para que otros niños se inicien en la práctica del paddle surf”.

La prueba estuvo organizada por la Escuela Second Reef y el Ayuntamiento de Mogán y contó con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

Una vez finalizada la ocupación de la playa, Second Reef procedió a la completa limpieza del espacio y a la ejecución de las demás actuaciones precisas para asegurar su íntegra conservación.

Elisa López y Noah Díaz se postulan como posibles ganadores de la Copa de España en las categorías Sub 12 y Sub 10

La prueba de paddle surf Gran Canaria PRO 2021, que tendrá lugar este sábado, 18 de diciembre en la playa de Anfi del Mar, contará con la presencia de deportistas de todos los niveles, incluyendo a los más jóvenes. La cantera canaria que pertenece a la escuela organizadora de la prueba Second Reef demostrará durante el campeonato su talento en esta disciplina en crecimiento, donde alguno de sus miembros competirá por primera vez.

Entre los participantes de las categorías Pro Junior están Elisa López y Noah Díaz, recientes debutantes y líderes del circuito de la Federación Canaria de Surf en las categorías Sub12 y Sub10. Ambos consiguieron el primer puesto en sus respectivas categorías en la II Copa de Canarias celebrada en la Playa de las Canteras.

IMG 0045Los dos menores destacan por su gran agilidad sobre las tablas y su carácter deportivo, lo que podría posicionarlos como vencedores del Circuito Nacional Copa de España 2021, con la obtención de buenos resultados en la Gran Canaria PRO. Esta competición es decisiva para sus clasificaciones finales a nivel nacional.

La escuela Second Reef apuesta por el deporte base, ya que considera que aporta numerosos beneficios en los hábitos de vida de los más pequeños. El director de la escuela, Eduardo Díaz, asegura que la creación de la cantera permite fomentar una serie de valores en los menores que les ayuda a disfrutar de su pasión desde la perspectiva más saludable posible.

“Es de suma importancia que cualquier disciplina cuente con una cantera, no solo porque estamos formando a grandes profesionales del deporte, sino también porque impulsamos en ellos un estilo de vida activo, juvenil y autónomo”, declara Díaz.

En la Gran Canaria PRO, las categorías Sub12 y Sub10 recorrerán una distancia de 1,3 kilómetros, con una duración aproximada de media hora, mientras que los participantes de las Sub16, Sub14 y Promoción dispondrán de media hora para completar los 3,5 kilómetros de la prueba.

Las inscripciones estarán disponibles hasta mañana a través de la web de la Federación Canaria de Surfing.

La prueba está organizada por la escuela Second Reef y el Ayuntamiento de Mogán y cuenta con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.