Un programa para toda la familia ideado para la jornada de este viernes 22 de abril

Valleseco, a través de la Biblioteca Municipal, ha organizado durante esta semana diversas actividades que fomentan la lectura coincidiendo con la celebración del Día del Libro el próximo sábado 23 de abril.

Un programa para toda la familia, que se centra este viernes 22 de abril con sesiones de cuentacuentos, tanto infantiles como para público adulto o la presentación del libro “Diario de una superviviente”, de Mercedes Alemán Sánchez.

La programación por el Día del Libro será en el Museo Etnográfico del municipio, un lugar acogedor, rodeado de historia y de vivencias. Comenzado a partir de las 17.00 Horas, con la sesión de cuentos para el público infantil, con la narradora canaria Celia Sánchez, cuyos cuentos tratan de concienciar sobre el medioambiente, aplicando sus conocimientos académicos a la sensibilización sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar. Posteriormente, La escritora Mercedes Alemán Sánchez, que ha publicado recientemente “Diario de una superviviente”, obra juvenil que tenéis que apuntaros para leer.

Por último, a partir de las 19.00 horas, las narradoras Pilar, Zaida y Meli, componentes de “Cuentos llenos de Luna” serán las encargadas de contar historias al público adulto.

A partir de ahora sólo falta animarse a participar en las actividades programadas con motivo de la celebración del Día del Libro en el municipio de Valleseco.

Será en la Biblioteca Pública y el Espacio La Granja el sábado 23 de abril, con música, talleres, charlas, improvisación, fanzine y liberación de libros

Habrá publicaciones gratuitas de Dolores Campos-Herrero, protagonista de las Letras Canarias 2022

La jornada finaliza con un Late Night Show, cuyas entradas ya se han agotado

La Biblioteca Pública y el Espacio La Granja de la capital tinerfeña serán sede el sábado 23 de abril del ‘Trash Festival de las Letras’, un evento de entrada libre que se prolongará a lo largo de toda la jornada con múltiples actividades para celebrar el Día del Libro y promocionar las letras canarias. La programación se desarrollará de 11.00 a 23.00 horas e incluye música, talleres, micro abierto, charlas, improvisación, debate, feria de fanzine y actividades de autoedición y de ‘Hazlo tú mismo’. Esta singular celebración finalizará con un Late Night Show, cuyas entradas se encuentran ya agotadas.

Durante esta jornada habrá liberación de libros de diferentes temáticas para el público, y un bookcrossing para intercambiar gratuitamente ediciones propias por otras que están repartidas por diferentes rincones del recinto. Además, quienes asistan podrán conseguir ‘El libro de las horas y los días’, poemario de la escritora Dolores Campos-Herrero, protagonista de las Letras Canarias, concretamente ‘ y un monográfico con artículos de estudio sobre su obra. Todo ello en una iniciativa que cuenta también con la colaboración de la Unidad del Libro del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

La jornada conmemorativa comenzará a las 11.00 horas con la apertura del Market y feria fanzine; para continuar una hora más tarde con un taller de improvisación impartido por Improcanarias. También a mediodía habrá Micro Abierto con las jóvenes escritoras Ainoha Cruz y Ainara Oleaga, en la que no sólo leerán textos suyos, sino que también animarán al público a hacer lo mismo con algunos de los libros liberados. A lo largo del día sonará también la música de DJ Disorder Collektive.

A las 13.00 horas estará el escritor Tebu Guerra con una acción de Impro Typo, con escritura en tiempo real y en vivo, cuyos textos se podrán llevar los espectadores. Y a las 14.00 horas comenzará una mesa redonda en la que voces emergentes de la literatura canaria charlarán ante el público sobre el panorama actual, moderada por la escritora Aida González Rossi. Participarán Santiago Jatib, autor de varios poemarios, y Eva Asyngier, antropóloga y gestora cultural que ha llevado a cabo, entre otros, proyectos como Patrimonio, género y su papel en la identidad canaria contemporánea.

Ya por la tarde, en torno a las 18.00 horas, habrá una charla sobre copywriting, a cargo de la experta y estratega de marca Debora Nheu.

Esta celebración finaliza a lo grande con un espectáculo de Late Night Show conducido por Adrián Torrijos, en el que habrá música en directo con Fran Baraja, poesía erótica por Melania Guijarro, videos caseros, batalla de polcas, entrevista con el cineasta Javier Caldas y con el artista Samu Mesa, una competición de poesía ‘Poetry Slam Gran Canaria’ y la entrega del premio Trash. Todo ello con carácter gratuito si bien las entradas se agotaron en pocas horas.

A lo largo de esta semana los diferentes municipios de la isla acogerán una serie de jornadas con presentaciones literarias y festivales de títere

La programación también incluye el espectáculo de ballet clásico ‘El Lago de los Cisnes’, que tendrá lugar este sábado 23 en el Auditorio Insular, con entradas que rondan los 28 y 45 euros, dependiendo de la zona de asiento, y descuentos para grupos

La programación de actividades lúdicas y culturales que puso en marcha el Cabildo de La Gomera desde el pasado 8 de abril con motivo del Día Internacional del Libro mantendrá su recorrido por la isla hasta el sábado 30. Así, la propuesta para esta semana recala en todos los municipios gomeros con una amplia oferta de actividades gratuitas que incluye el arte de la literatura y la titería como principales ejes vertebradores.

Presentaciones literarias

El itinerario de actividades de esta semana comienza este miércoles 20, a partir de las 19.00 horas en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, con la presentación del libro Los amores perdidos, del autor tinerfeño Miguel de León. Al día siguiente, el jueves 21, será el turno de la presentación de la novela Fuego de Bronce, de Jesús Villanueva, que tendrá lugar en el Casino de Hermigua a partir de las 19.00 horas.

Ya el viernes 22, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá, a partir de las 18.00 horas, la presentación del libro ¿Todo por una taza?, escrito por el autor gomero Rubén Antonio Cubas. Ese mismo día, a partir de las 20.00 horas, en el Auditorio Insular se llevará a cabo el espectáculo de narración oral Un mundo raro, un cuento chiquito, a cargo del actor y narrador Juan Carlos Tacoronte.

Festival de títeres

Del mismo modo, el Festival de Títeres retoma su actividad itinerante este fin de semana. Así, el sábado 23 de abril se inicia el recorrido teatral en el municipio de Alajeró con dos funciones: la primera, Pepón, un espectáculo de títeres de guantes que tendrá lugar en la Plaza de El Carmen de Playa Santiago, a las 11.30 horas; y la segunda, Entremeses, una actuación de marionetas que se celebrará en el Salón de Usos Múltiples de la localidad, a las 12.30 horas.

También el municipio de Hermigua podrá disfrutar de estos dos espectáculos durante la tarde del sábado, en la Plaza de la Encarnación a partir de las 18.30 horas y en la Casa de la Cultura, a las 19.30 horas.

A su vez, el CEIP Alajeró acogerá la actuación de títeres de sombra Chizuko, a las 11.00 horas. Y ya en horario de tarde, a las 17.30 horas, la misma función se llevará a cabo en la Casa José Aguiar del municipio de Agulo.

Para finalizar la semana, el domingo 24 el municipio de Vallehermoso acogerá una jornada de títeres, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera, que contará con tres funciones: el espectáculo Entremeses a las 17.00 horas; la función Pepón, a partir de las 18.00, y la actuación de títeres de sombra Chizuko, a las 19.15 horas.

Todas las funciones se realizan con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

‘El Lago de los Cisnes’

Fundada por los prestigiosos bailarines moldavos Cristina y Alexei Terentiev, e integrada por un gran número de solistas de diversos países, la International Ballet Company de Moldavia recala en el Auditorio de La Gomera este sábado 23 con su espectáculo de ballet clásico El Lago de los Cisnes. Una obra magistral del compositor Tchaikovsky que narra la historia de amor del Príncipe Sigfrido y la princesa Odette, quien es hechizada por un malvado brujo que la convierte en mujer-cisne.

La sesión, que comienza a las 18.00 horas, consta de dos partes con una duración aproximada de 50 minutos cada una, y un descanso intermedio de 20 minutos. Las entradas se encuentran a la venta a través de este enlace, y sus precios rondan los 28 y 45 euros, dependiendo del tipo de entrada y la zona de asientos, con descuentos para grupos de 12 personas y familias de entre 4 y 6 miembros.

El 23 de abril se conmemora en más de cien países de todo el mundo el Día del Libro. Un año más la Biblioteca Municipal de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Educación que dirige Carlos Ruiz Moreno, se suma a esta celebración programando una serie de actividades bajo el epígrafe “Día Internacional del Libro – Gáldar 2022”, cuyo objetivo fundamental es fomentar la lectura, la industria editorial, la protección de los derechos de autor y el uso cotidiano de la bibliotecas públicas

El lunes 18 de abril, a las 18.00 horas, la narradora Fanny Fuguet presenta en la sala infantil de la Biblioteca la sesión de cuentos “Nuestros amigos los libros”. Un encuentro divertido y participativo dirigido al público infantil donde los libros constituyen el centro de las narraciones y son una invitación a experimentar el extraordinario viaje a un mundo donde los cuentos se transforman en canciones y se combinan con adivinanzas y juegos literarios que, a su vez, se apoyan de forma natural en instrumentos musicales, títeres y figuras de papel. Una oportunidad única de pasar en familia una tarde alegre y divertida disfrutando de la narración oral en su expresión más genuina y tradicional.

El martes 19, a las 13.00 horas, Radio Gáldar emite el XIII Manifiesto Día del Libro, a cargo de la escritora y periodista Josefa Molina Rodríguez bajo el título “Hagamos la revolución: leamos”. Una aguda y personal reflexión sobre la lectura desde diferentes perspectivas: estadística, pensamiento, creación y reivindicación entorno al mundo del libro impreso y, por extensión, al libro en cualquiera de sus formatos.

El miércoles 20, a las 17.00 horas, en la sala infantil de la Biblioteca Julieta Martín Fuentes dirige una sesión especial del taller Taller Infantil de Lectura en Familia Hilando Magia en Gáldar. Una original propuesta titulada “7 puertas para 7 aventuras”. En palabras de Julieta Martín “...los libros son aventuras y vamos a disfrutarlas todas: subiremos a almendros en flor, montaremos a lomos de seres fantásticos, aterrizaremos en la Luna y bucearemos entre corales, montaremos en globo,nos adentraremos en la ciudad agujereada y conoceremos al pato que hacía miles de preguntas”.

El jueves 21, Radio Gáldar aborda desde su programa “Palabras”, que conduce Nivaria Godoy Mateos, las entrevistas a Lina Marrero Stünmer y a Loida González Montenegro, 1ª y 4ª clasificadas de la V edición de los premios Educa Abanca 2021, que reconoce públicamente a los mejores docentes de España.

El viernes 22, se emite a través de la página de facebook de la biblioteca y de las redes sociales del Ayuntamiento la XIX Lectura Pública del Quijote Infantil, una selección de pasajes del Quijote
adaptados por Haroldo Maglia dirigido principalmente a la comunidad escolar de este municipio.

El sábado 23 (Día del Libro) la compañía teatral Corazón Azul presenta en el Centro Cultural Guaires la obra infantil “De fábula”, interpretada por Guacimara Gil, Mingo Dávila y Thania Gil y dirigida por Juan Carlos Hernández “Juanka”. Un divertido espectáculo infantil para toda la familia lleno de magia, música y color.

Las entradas se pueden adquirir en: https://entradas.tureservaonline.es/es/organizers/ayuntamiento-de-galdar

Desde la Concejalía de Educación, Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gáldar se invita a participar un año más en esta entrañable fiesta del libro que se celebra en nuestra Ciudad.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha preparado un amplio programa de actividades culturales con las que celebrará a partir de la próxima semana el Día Internacional del Libro, que se conmemora cada 23 de abril. Serán un total de ocho días en los que el municipio ofrecerá diferentes talleres, un concierto y actividades infantiles, entre otras acciones culturales con las que pretende promover la lectura y la literatura entre la población

La programación con motivo del Día del Libro en Moya arrancará el próximo lunes y martes, 18 y 19 de abril, con la celebración del Taller de Lettering, enmarcado en el Proyecto Moya+joven y que ofrecerá a la juventud moyense la posibilidad de iniciarse en el arte de dibujar letras. También el martes 19 la Casa de la Cultura acogerá, a partir de las 18:00 horas, la actividad infantil ‘Cuentos desde el cajón’, dirigida a niños y niñas de 3 a 8 años y que estará a cargo de Cristina Martín y Óliver Curbelo de Badabadum.

La celebración de la efeméride continuará el jueves 21 con el ‘Cuentacuentos en familia’ a cargo de Andrea Farah que tendrá lugar en la Plaza de la Concordia. El viernes 22 se celebrará un Concierto de Solistas Canarios de la Joven Orquesta de Gran Canaria, a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura. A las 21:00 horas se inaugurará el espacio Libros Iluminados en la Calle León y Castillo.

El sábado 23 de abril, Día Internacional del Libro, tendrá lugar la Lectura continuada de El Quijote, en la Plaza del árbol redondo a partir de las 10:00 horas. Esta actividad requiere inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y forma parte de una programación más amplia diseñada por el Consistorio en torno a la figura y obra del insigne autor Miguel de Cervantes, con la que la administración aspira a integrar próximamente al municipio en la Red de Ciudades Cervantinas.

Entre las 10:30 y las 12:00 horas la Plaza de Tomás Morales ofrecerá diferentes talleres a los más pequeños y, a las 12:30 horas será el turno de Rafaelillo Clown con su espectáculo familiar ‘Érase una vez...Cantacuentos’ en la Casa de la Cultura. El taller ‘De Tomo y Lomo’ impartido por Paqui Martín el martes 26 pondrá fin a la conmemoración del Día del Libro este 2022 en la Villa de Moya, de 16:30 a 19:30 horas en la Biblioteca Municipal.

La Biblioteca Pública Municipal Manuel Alemán, conmemora la semana del libro con la celebración de la I Feria del Libro de 2ª Mano.

Una oportunidad de reciclaje , una mañana de cuentos, juegos de mesa, presentaciones de libros infantiles y un concierto en acústico de Marta Bolaños.

Participan diversas tiendas de libros de segunda mano.

El Gobierno de Canarias facilita la descarga gratuita de una monografía con textos y artículos de la autora, además de otros materiales divulgativos

Las Bibliotecas del Estado de Tenerife y Gran Canaria ofrecen una exposición sobre la vida y obra de la protagonista de Letras Canarias 2022

Los espacios culturales del Gobierno ofertarán diversas actividades para fomentar el amor por la lectura entre los habitantes del archipiélago

El área de Cultura del Gobierno de Canarias celebra el Día Internacional del Libro, el próximo sábado 23 de abril, homenajeando a Dolores Campos-Herrero, protagonista de las Letras Canarias 2022. Lo hará a través de la publicación de diversos materiales divulgativos para su descarga gratuita, además de ofrecer una exposición sobre su vida y obra en las instalaciones de las dos bibliotecas que gestiona en ambas capitales. También se realizará un acto dedicado a la escritora en la Delegación del Gobierno en Canarias, dentro del marco de la Noche de los libros. Por otro lado, la jornada se completará con distintas actividades literarias que tienen como finalidad fomentar el amor por la literatura entre los habitantes del archipiélago.

El Día Internacional del libro arrancará con la publicación online de ‘Dolores Campos-Herrero. Buscar lo extraordinario’, un monográfico con artículos de estudio sobre su obra, así como una breve antología. A ello se une una propuesta didáctica sobre sus textos, con el objetivo de acercarlos al público infantil y juvenil desde un prisma pedagógico. Estos nuevos contenidos podrán descargarse libremente desde la web de la Biblioteca de Canarias (https://www.bibliotecadecanarias.org). Asimismo, el monográfico en papel se distribuirá en las siguientes semanas en las bibliotecas públicas canarias.

También se instalará una exposición sobre la vida y obra de esta autora, haciendo un recorrido cronológico de su trayectoria como escritora y periodista en las bibliotecas públicas del Estado de Santa Cruz y Las Palmas

Homenaje a Dolores Campos-Herrero en Madrid

Previamente, el viernes 22 de abril a partir de las 19:30, se conmemorará la figura de la autora en la en la Delegación del Gobierno en Madrid, dentro del marco de La noche de los libros. La actividad ofrecerá un pequeño recorrido por la trayectoria de la autora, de la mano de Blanca Hernández Quintana, Doctora en Filología Hispánica y profesora de la ULPGC. A esta ponencia le seguirá una interpretación dramatizada sobre la vida de Campos-Herrero, escrita por Nacho Cabrera e interpretada por Lili Quintana. Para el cierre del acto, se establecerá un diálogo entre la profesora y la actriz en torno a la vida de la escritora.

‘Trash Festival de las Letras’ en el Espacio La Granja

Durante toda la jornada del 23 de abril, el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife acogerá ‘Trash. Festival de las letras’. La propuesta se llevará a cabo desde las 11:00 horas hasta las 23:00 horas, en las en las zonas exteriores y en el interior del Espacio La Granja.

Esta iniciativa literaria, centrada en la autoedición y el ‘hazlo tú mismo’, y ofrecerá diversas actividades para todas las franjas de edad como feria de fanzines, bookcrossing, sesión de micrófono abierto con jóvenes escritoras, música, humor, monólogos y artes plásticas. También se realizará una mesa redonda sobre literatura canaria actual, moderada por la escritora Aida González Rossi, y en la que participarán los escritores Santiago Jatib y Eva Asbar. La jornada concluye con un espectáculo de Late Night Show.

‘No solo libros. Encuentro con tus autores favoritos’ en la BPE de Las Palmas

Por su parte, la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas festejará el Día del Libro a través de encuentros con escritores emergentes. Carlos Pazos, autor de ‘101 preguntas y respuestas del espacio (Futuros Genios 7)’, hablará de su trayectoria literaria a partir de las 12:00 horas. Lo hará también Meryem Mehdati, autora de ‘Supersaurio’, a partir de las 17:00 horas. La entrada es libre, por orden de llegada y hasta completar aforo.

Bookcrossing en el Centro de Arte La Regenta

Como cada año, el Centro de Arte La Regenta ofrecerá su tradicional liberación de catálogos de arte. En esta ocasión, la propuesta se realizará el martes 19 de abril, a partir de las 10:00 horas, en el paseo de la Playa del Confital, en Las Palmas de Gran Canaria. Los transeúntes podrán hacerse con los libros, situados en las inmediaciones de la playa. Aquellas personas que deseen llevarse los catálogos consigo, deberán registrar su hallazgo en www.bookcrossing.es. La idea es que, una vez terminada la lectura, el lector vuelva a liberar el catálogo en otra localización para que otra persona pueda disfrutarlo.

Taller de escritura y micrófono abierto en La Casa de los Coroneles

La Casa de los Coroneles, en Fuerteventura, ofertará un taller de escritura, impartido por el novelista Santiago Gil, del 21 al 23 de abril, en el que los asistentes se aproximarán al microrrelato, la novela, la poesía y el género periodístico.

La jornada del 23 será coronada con la sesión de micrófono abierto literario, a partir de las 12:30 horas, y dónde los alumnos del curso leerán el fruto de su aprendizaje durante esos días, y al que se podrá sumar cualquier persona que así lo desee. Las inscripciones para ambas actividades son gratuitas, a través de la página web del centro. Estas propuestas se llevarán a cabo en la sede de la Asociación Raíz del Pueblo, en La Oliva.

Fomentar la lectura, la creatividad artística y el interés por el patrimonio cultural. Estos son los principales objetivos que se ha marcado la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, en Gáldar, para celebrar el Día Internacional del Libro a lo largo del mes de abril. El taller familiar ‘Palabra de Padrón’ y la actividad creativa ‘Con tomo y lomo’, a cargo de la artista visual Paqui Martín, constituyen la apuesta del centro museístico para festejar el amor por las letras

El taller para familias ‘Palabra de Padrón’ es una oportunidad para promover y desarrollar el interés por el patrimonio cultural de Antonio Padrón a través de las palabras. La actividad está prevista para el Día del Libro, el 23 de abril, de 11:00 a 13:00 horas.

Las actividades previstas en esta acción educativa consistirán en una visita guiada al museo padroniano y su jardín. Los participantes tendrán también que resolver una divertida sopa de letras con palabras relacionadas con la visita, lo que les ayudará a adquirir vocabulario relacionado con el museo. Por último, las familias participantes tendrán que elaborar un relato corto o un poema en el que incluyan las palabras encontradas.

Según el equipo organizador, este tipo de acciones pretende “desarrollar el interés por el patrimonio cultural, partiendo de la celebración del día del Libro como excusa para despertar el interés por la lectura y la escritura en el ámbito de la familia”.

‘Con tomo y lomo. El libro alterado’

Paqui Martín es artista visual y lleva media vida tratando de desentrañar la emoción que despiertan los libros a través del arte. La propuesta ‘Con tomo y lomo. El libro alterado’ pretende dar a conocer el concepto de ‘libro de artista’ y el de ‘libro alterado’. Ambas creaciones se basan en la necesidad de dar nueva vida a ejemplares usados o de desecho y convertirlos en auténticas obras de arte.

El taller que impartirá Paqui Martín está destinado al público en general y se desarrollará en tres jornadas, los días 19, 20 y 21 de abril, de 16:00 a 19:00 horas, en la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista.

Como explica la propia artista, la iniciativa está enmarcada en la celebración del Día Internacional del Libro, “no sólo por la importancia del mismo y su contenido o por las emociones que nos llevan a experimentar los temas tratados en su interior, sino por la nueva vida que le otorgamos a nuestro ejemplar cuando ya está deteriorado para su lectura”.

Las sesiones que se celebrarán en la Casa-Museo Antonio Padrón tienen como objetivo, en primer lugar, conocer qué es el ‘libro de artista’. Para ello, cada participante realizará una pieza de este tipo de trabajo. También se explicará la diferencia que tiene esta pieza artística con el libro alterado o intervenido, trabajando, según detalló Paqui Martín, “con libros que reciclaremos, aportándole otro propósito y otra utilidad diferente para la que fueron creados y teniendo como referencia la obra presente en el Museo, la flora del patio y los objetos del taller de Padrón, tan inspiradores para la realización de obras artísticas”, explica la creadora.

Los asistentes a este taller podrán tener los conocimientos, asesoramiento y seguimiento de los trabajos por parte de la propia artista, experta en este tipo de creaciones. “Con este taller propiciamos en los asistentes el acercamiento al libro con otra mirada, dotando de valor a libros de desecho y aportando a quienes se acerquen a conocer este arte, creatividad, sensibilidad y disfrute”, desarrolla Paqui Martín.

De este modo, además de potenciar las destrezas y habilidades en el manejo de herramientas, los participantes en el taller aprenden a reciclar y a hacer revivir un libro en desuso. “Trayendo una historia de vida compartida con sus lectores, se convertirá a partir de la intervención en objeto de arte o decorativo, proporcionándonos disfrute de otra manera diferente a la que originalmente fue creado”, resume Paqui Martín.

Metodología

Mediante el picado, recorte o doblado de las hojas se podrán crear diseños originales. En cuanto a las técnicas, se confeccionarán ‘papeles de agua’ o marmolados, estampación de planchas planas y monotipos para que los participantes puedan poner en práctica varios tipos de técnicas en sus trabajos.

Los libros se trabajarán guardando relación entre el exterior y el interior, mediante el forrado de las cubiertas con las técnicas aprendidas, adecuándolo al

tiempo de duración y a las destrezas de los participantes.

Paqui Martín. Artista visual

Paqui Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1959) estudió Diseño Gráfico en Gran Canaria desde 1980, fecha en la que se inicia en la técnica del grabado. Asiste a numerosos talleres y cursos para artistas que abarcan todas las técnicas de reproducción seriada, siendo de los más representativos para la obra que realiza el grabado por electrólisis en el Atelje Larsen en Suecia y el curso de planchas solares y fotopolímeros en Madrid. Se dedica a la creación artística en varias vertientes desde los años ochenta: la expositiva, la divulgativa y la docente, impartiendo talleres de grabado, estampación textil, encuadernación artesanal y libros de artista.

Ha participado en más de sesenta exposiciones colectivas y veintisiete exposiciones individuales, dentro y fuera de las Islas Canarias. Participó en las Ferias de ESTAMPA de los años 2005, 2007 y 2008 en Madrid.

En estos años recibió el primer premio de la III Beca-Edición de Obra Gráfica (2004) con ‘Recuerdos de una realidad anterior’, obteniendo menciones en tres ediciones de Series de Obra Gráfica, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria. En los últimos años su trabajo se dirige hacia temas de gran implicación social como la enfermedad, el maltrato, la guerra o el exilio. Imparte cursos y talleres sobre encuadernación, libros de artista y grabado calcográfico, entre otros.

Taller de escritura, presentación de libros, certamen literario, teatro y cuentacuentos en Guía para celebrar el Día del Libro

Esta semana comienza en Guía el amplio programa de actividades y propuestas culturales que se celebrarán en el municipio de abril a junio con motivo del Día del Libro que se conmemora el día 23 del próximo mes

El escritor Santiago Gil será el invitado en esta ocasión para abrir la programación con un taller de escritura que comenzará este viernes 1 de abril y se desarrollará hasta el próximo mes de junio. Se trata del segundo taller que el periodista y escritor guiense imparte en el municipio, cuya convocatoria “responde al enorme éxito que tuvo el que organizamos el pasado año con este autor”, explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “con una respuesta tan extraordinaria por parte del público en cuanto lo anunciamos que se cubrieron de inmediato las plazas disponibles, quedando fuera muchas personas que esperamos que este año puedan participar”, subrayó.

El taller literario se celebrará los días 1, 9, 29 y 30 de abril; en mayo los días 6, 13 20 y 27 y los días 3, 10 y 24 de junio. Las personas interesadas pueden inscribirse ya en la Biblioteca Pública Miguel Santiago o llamando al teléfono 928 89 54 77. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción.

Entre los actos más destacados de la programación cultural para este mes de abril figura asimismo la presentación del nuevo libro del escritor guiense Javier Estévez, ‘AZULMADRE’, el próximo día 21, a las 20:00 horas, en el Teatro Hespérides.

La nueva obra de Javier Estévez, editada por Mercurio, es un texto que participa de las peculiaridades del ensayo y la autobiografía, la prosa poética y la más descarnada confesión. Un libro donde confluyen la reflexión y la memoria, el dolor y la esperanza, la soledad y las emociones que desata el recuerdo de una madre y la vida desbordante de un hijo que comienza a vivir.

El teatro estará presente también en esta programación cultural con la representación de la obra ‘Lo que cantan los grillos’ de Ángulo Producciones, ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original, de Abián de la Cruz, y protagonizada por Toni Báez, María de Vigo y Andrea Zoghi el próximo 5 de mayo, a las 20:00 horas, en el Hespérides.

Asimismo, en este marco se celebrará este año el III Concurso de Poesía y Relatos Cortos ‘Poeta Bento’, coincidiendo con el 240 aniversario de su nacimiento. El certamen cuenta con tres categorías: infantil, jóvenes hasta 18 años y, en esta edición, por primera vez se amplía a una nueva categoría para personas mayores de 18 años. Las bases se publicarán en los próximos días en la web municipal.

Destinadas especialmente al público infantil serán las sesiones de cuentacuentos que se celebrarán los días 16 y 20 de abril y 7 de mayo, a cargo de la narradora Cristina Martín, en la Casa de la Cultura, de 17:00 a 19:00 horas.

Página 2 de 2