Procurar el bienestar animal y dar cumplimiento a la ley. Esta es la principal justificación que motiva la decisión de la dirección de la Casa de Colón, en coordinación con el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, de solicitar al parque zoológico y jardín botánico Palmitos Park, en el sur de Gran Canaria, el acogimiento conjunto de Chicho y Yaiza, dos ejemplares de guacamayo que vivían en el museo

El traslado de los dos guacamayos, con todos los requisitos fitosanitarios pertinentes, se llevó a cabo en la mañana de hoy martes, día 23 de abril, después de haber cumplimentado todos los trámites y procedimientos que requería una actuación de este tipo.

Los ejemplares, un macho de la especie ‘Ara chloroptera’ y una hembra ‘Ara ararauna’, han disfrutado, hasta este momento, de las atenciones requeridas para su cuidado, pero, como explica la nueva directora del museo de Vegueta, Carmen Gloria Rodríguez Santana, “su existencia sería considerablemente mejorable en un hábitat más adecuado, un lugar más idóneo que aúne las condiciones óptimas para la vida de estas dos aves”.

La procedencia legal de ambos es algo que queda fuera de toda duda. En el caso del macho, con número de microchip, que cariñosamente es conocido como Chicho, fue donado por la Consejería de Turismo del Cabildo de Tenerife en el verano de 1996. La recepción de la hembra ‘Ara ararauna’, a la que se conoce como Yaiza, se gestionó a través del Patronato de Turismo de Gran Canaria, con la intermediación de la que
fuera su presidenta María Concepción de Armas Fariñas. En este caso, el traslado de este ejemplar se llevó a cabo precisamente desde Palmitos Park a la Casa de Colón en el año 2001.

La dirección de la Casa de Colón incide en el hecho de que “se han intentado ofrecer en este equipamiento museístico las mejores de las condiciones para el desarrollo de la vida a estos dos animales, trasladándolo a un entorno más favorable donde disfrutar lo que les reste de vida en compañía de otras aves de su especie”.

Por otro lado, el equipo de responsables museísticos explica que la entrada en vigor de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, “también nos conciencia sobre la necesidad de procurar lo mejor a estas aves y es reflejo del cambio de mentalidad que ya va siendo compartido de forma mayoritaria por la sociedad”, justifica la directora de la Casa de Colón, Carmen Gloria Rodríguez.

La última ocasión en la que los dos ejemplares se vieron obligados a salir, aunque temporalmente, de la Casa de Colón, fue hace cuatros años cuando fueron trasladados a un centro veterinario de la zona de Tafira, al ser sometido el citado museo a un intenso proceso de higienización en la que se emplearon agresivos productos desinfectantes y soluciones químicas en las tareas de nebulización que llevó a cabo una empresa especializada, tras detectarse, en agosto de 2020, un caso de positivo por covid-19 en una trabajadora que prestaba sus servicios en el área de las instalaciones administrativas de dicho centro cultural.

‘El sonido de los colores. Ver sonidos. Escuchar colores y pintar emociones’. La sinestesia artística y sensorial es el leitmotiv de esta actividad de teatro familiar e inmersivo que propone la Casa de Colón para el sábado, día 6 de abril, a partir de las 18:00 horas

La compañía de artes escénicas Contando Ando & CO se encarga de poner en marcha esta acción, que se enmarca en la programación paralela de la exposición temporal ‘Deshilar la colección. Tramas que des(a)nudan lo sagrado’, de la artista y poeta M. Nieves Cáceres, que estará abierta al público hasta el próximo día 5 de mayo

Se trata de una actividad gratuita, para familias con niños y niñas a partir de 3 años. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa obligatoria del 1 al 5 de abril. Más información en www.casadecolon.com/exposiciones.

Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados, dos experimentados artistas en el sector, ponen en marcha este espectáculo de cuentos para familias que ofrece una propuesta dinámica y participativa. ¿Los colores suenan? ¿Cómo suena el verde? ¿Y el amarillo? La artista en el papel de ‘La inspiración’ activará el mecanismo de una caja de música y las historias sonoras cobrarán vida sobre el escenario. El público descubrirá sonidos y colores en una poética y divertida sinfonía de palabras.

“Escuchar y compartir cuentos contribuye a la mejora de las habilidades comunicativas, sociales, expresivas, al reconocimiento y gestión de las emociones y a la mejora en las competencias propias de la lectoescritura”, argumentan los representantes de la compañía, sobre los beneficios de su propuesta artística.

La metodología del espectáculo es altamente interactiva y participativa, combinando los momentos de escucha activa con los espacios para la participación coral. El conocimiento se adquiere por descubrimiento guiado, siendo el juego motor y catalizador. El espectáculo es estimulante desde la palabra (se basa en cuentos, rimas, poemas, canciones, etc.), uso de lengua de signos española, los objetos cotidianos que cobran vida, y la puesta en escena elegante y evocadora, a través del color, la luz y las sombras. La estimulación se convierte en experiencia sensorial que ayuda a descubrir el placer estético, propiciar la reflexión a través del disfrute, desarrollar la creatividad y las habilidades expresivas y comunicativas.

Sobre la compañía

Contando Ando & CO es una compañía de Artes escénicas fundada por Isabel Bolívar y Miguel Ángel Granados, dos artistas profesionales del sector, que han unido sus talentos para ofrecer propuestas dinámicas y participativas. Somos especialistas en el cuento en escena, ya sea dramatizado o planteado en evocadoras propuestas escénicas, haciendo uso de objetos y títeres. También les gusta profundizar en los procesos creativos, expresivos y genuinos a través de cursos y talleres. Su estilo de trabajo es natural, cercano y para todos los públicos.

Artes escénicas, narración oral y formación especializada en torno a las artes y la comunicación, son sus puntos de partida para ofrecer un abanico amplio y genuino de posibilidades socio-culturales.

Aunque en su experiencia laboral, que ronda los 20 años, han alcanzado grandes logros, creen que rodeándose de un gran equipo de profesionales de las diferentes disciplinas artísticas serán aún mejores. Es por eso, que la marca ‘Contando Ando’, creada en 2016, crece y suma el ‘& CO’, con la idea de aportar mayor calidad a sus productos y de ampliar sus posibilidades creativas. Así, a las artes escénicas se suma la música, la ilustración, la iluminación y el sonido, las artes audiovisuales, la interpretación en LSE, etc.

La Casa de Colón presenta el día 7 de febrero, a las 19.30 horas, la edición número 70 del Anuario de Estudios Atlánticos, publicación científica pluridisciplinar, editada por el Cabildo de Gran Canaria, y publicada, de manera ininterrumpida desde 1955. La edición digital de este año publica un total de 21 artículos, presentados por 34 investigadores e investigadoras de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, con materias siempre relacionadas con las Islas Canarias y su vinculación atlántica

Intervienen en la presentación, cuya entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, Manuel Lobo Cabrera, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director de la revista, Elena Acosta Guerrero, secretaria de la revista y exdirectora de la Casa de Colón, Marcos Sarmiento Pérez, profesor titular de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC, y Carmen Gloria Rodríguez Santana, directora de la Casa de Colón.

Este número 70 del Anuario de Estudios Atlánticos ya se puede consultar, como todos los anteriores, en la página web de la Revista https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea. El Anuario recoge artículos originales que versan sobre tres temáticas principales: el Océano Atlántico como entidad histórica, la proyección exterior de las Islas y el archipiélago canario en sí mismo.

A lo largo de sus 69 años de vida, y con 70 números publicados, la revista se ha configurado como una de las las publicaciones periódicas de carácter científico más importante de Canarias, una herramienta imprescindible para la investigación del archipiélago y su marco atlántico. En ella se pueden encontrar artículos que profundizan en las siguientes materias: Arqueología (1 artículos); Antropología y Etnografía (3 artículos); Historia (8 artículos); Historia del Arte (2 artículos); Literatura (5 artículos); Geografía/Medioambiente (1 artículo) y Medicina (1 artículo).

Estos textos han sido firmados por 34 investigadores e investigadoras procedentes de destacadas instituciones nacionales y extranjeras, entre las que se encuentran: Universidad de La Laguna; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad de Sevilla; Universidad de Murcia o el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA_CSIC), entre otras.

Formato digital

Desde el número 60, la revista publica únicamente en formato electrónico y ha integrado en su proceso de edición el sistema Open Journal System, plataforma que permite la gestión editorial integral y el acceso a sus contenidos. El Anuario de Estudios Atlánticos está adscrito a la tendencia del Open Access, filosofía que persigue eliminar las barreras económicas y tecnológicas en la edición y tratando de obtener, a cambio, como beneficios una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Se encuentra recogido, asimismo, en los repositorios institucionales LATINDEX, ISOC (CINDOC), REDIAL-CEISAL, MEMORIA DIGITAL DE CANARIAS (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y REDALYC de la Universidad Autónoma de México.

En marcha la edición 71

En estos momentos, se trabaja ya en el próximo número 71 (2025) del Anuario de Estudios Atlánticos, que tendrá como temática central las áreas de Prehistoria y Arqueología. El plazo para la recepción de artículos está abierto hasta el 31 de mayo de 2024. Las propuestas deben hacerse llegar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o accediendo a la página web de la revista https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea.

Carmen Gloria Rodríguez Santana es, desde este lunes, día 18 de diciembre, la nueva directora de la Casa de Colón. La hasta ahora conservadora y directora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, centro también gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, toma el relevo de Elena Acosta Guerrero, quien ocupó la dirección del museo americanista de forma ininterrumpida desde el año 1991, hasta su jubilación, el pasado 5 de octubre

Tal y como informó la consejera insular de Cultura, Guacimara Medina Pérez, el inicio inmediato de un procedimiento selectivo de carácter urgente entre el personal funcionario del Cabildo de Gran Canaria ha permitido que la candidatura de Carmen Gloria Rodríguez, quien lleva una década al frente de la dirección del Museo y Parque Arqueológico de Gáldar y una dilatada trayectoria de investigación y trabajo en torno al emblemático yacimiento, haya sido avalada de forma unánime.

Avanzar en el relato museístico

La nueva directora del museo americanista y de vocación atlántica ya se ha reunido con el equipo de conservación y gestión cultural con los que emprenderá los retos que consigan acercar a la histórica institución de Vegueta a los nuevos relatos y públicos. “Vamos a dar prioridad a proyectos que surjan desde la propia Casa”, adelanta la nueva directora de la Casa de Colón. “El actual equipo está compuesto por personas que conocen muy bien el contenido del centro museístico, por lo que se está en disposición de generar iniciativas muy interesantes de reflexión sobre la propia colección”.

“Es necesario un consenso en cuanto a la orientación del museo de aquí en adelante”, coinciden Carmen Gloria Rodríguez y la consejera de Cultura, Guacimara Medina. “Es importante empezar a introducir el discurso descolonial. Hay un gran debate historiográfico y la museografía debe entrar en él, además de introducir la transversalidad en todas las propuestas”, asegura la nueva directora, al avanzar las líneas de dirección.

La consejera de Cultura, por su parte, apunta la oportunidad de “aprovechar las fortalezas de la Casa de Colón como museo de referencia en Canarias para acercarse a nuevos públicos, a la vez que se refuerza y replantea su relato historiográfico, acercándolo a los nuevos tiempos, y coincidiendo también con la próxima apertura del nuevo Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, MUBEA”, deja claro Guacimara Medina.

Museos insulares sin dirección

La jefa del Servicio insular de Museos, Alicia Bolaños Naranjo, destaca el perfil idóneo de Carmen Gloria Rodríguez, no solo como especialista en la materia, sino por su experiencia en esta Corporación. “Es una tranquilidad para el Servicio contar con una profesional que, además de poseer una solvencia específica para el puesto, tiene un gran conocimiento del funcionamiento y organización de esta institución, lo que favorece la coordinación dentro del Servicio de Museos y la consecución de objetivos.”

Bolaños aprovechó la ocasión para informar acerca de los procedimientos abiertos de selección de personal para la cobertura de los puestos de dirección en las Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, de Gáldar, y Tomás Morales, de Moya, centros que también gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. “Para elaborar las listas que permiten cubrir puestos vacantes es necesario emprender un procedimiento selectivo que, cuando se trata de puestos directivos especializados, como es el caso, procede, según el nuevo reglamento de listas de reserva, ofertar en primer lugar internamente, para que puedan ser cubiertos mediante comisiones de servicio por parte de personas que sean funcionarios o funcionarias de carrera y con experiencia”.

Eso es lo que ha sucedido en el caso de la dirección de la Casa de Colón, mientras que las direcciones de las Casa-Museo Antonio Padrón y Tomás Morales han quedado desiertas. No obstante, la jefa del Servicio insular de Museos adelantó que “los procedimientos para su cobertura, en los que se incluye la elaboración de un temario, composición de tribunal, exámenes, reclamaciones y publicación de listas ya han finalizado y los nuevos llamamientos se formularán a lo largo del mes de enero de 2024”, adelantó Alicia Bolaños.

Trayectoria de Carmen Gloria Rodríguez Santana

Carmen Gloria Rodríguez Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) es licenciada en Geografía e Historia (1986) y doctora en Geografía e Historia (1994) por la Universidad de La Laguna. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Sección de Humanidades de la Universidad de La Laguna, así como el Premio de Investigación Viera y Clavijo del Cabildo de Gran Canaria (1994). De hecho, fue con la concesión de este premio cuando tuvo su primer contacto con la Casa de Colón.

Fue becaria del Plan de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (1986-1990) en la Universidad de La Laguna, así como becaria del Gobierno Autónomo de Canarias en el Centro de Investigaciones Arqueológicas CNRS en Francia (1991-1993). Ha colaborado en proyectos de investigación desarrollados con museos y exposiciones del Estado.

Su implicación en el proyecto del Parque Arqueológico Cueva Pintada se inició como investigadora en 1989 y, desde 1995, como integrante del equipo responsable del Proyecto Museológico. Desde el año 2005, es conservadora de museos del Cabildo de Gran Canaria, adscrita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Desde el año 2014 ocupa el cargo de directora-conservadora de este centro coordinando, con un amplio equipo multidisciplinar vinculado al museo o a otras instituciones, las tareas de investigación, conservación y difusión de este espacio patrimonial.

En estos años, su principal preocupación ha sido la de equilibrar las funciones que debe desempeñar un centro museístico (conservación, investigación, educación y difusión), a la vez que asumir los valores que están íntimamente vinculados a un equipamiento de esta naturaleza, en especial la incorporación los valores sociales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que hace ya unos años ocupan un lugar esencial en la agencia de este centro.

La exposición ‘El largo viaje. De Altamira a la Cueva Pintada’; el Campus de Arqueología; la concepción del Sistema Integral de Documentación Aqueológica y Patrimonial; la incorporación de la creación artística en variadas disciplinas para que la colección inspire lecturas diversas desde el presente, o aquellos programas donde el museo se transforma en escenario de cultura inclusiva (como Cueva Pintada TEAcoge, concebido para el colectivo de las personas con autismo) son algunas de las propuestas impulsadas desde el centro galdense. Algunas de estas ideas también serán promovidas en el museo colombino, además de las que surjan del trabajo conjunto con el nuevo equipo al que se integra.

Tanto sus trabajos de investigación histórica como también los consagrados a la difusión del patrimonio cultural han sido publicados, tanto en monografías como en artículos en revistas especializadas o de divulgación. Ha participado igualmente en numerosos congresos, seminarios y jornadas, tanto nacionales como internacionales. También fue profesora del Máster Interuniversitario de Arqueología (Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), en los que impartió las materias vinculadas con la Museología.

Este 2023 que está a punto de acabar conmemora los 125 años del nacimiento de Federico García Lorca. Una de las facetas menos conocidas del poeta es la musical. La soprano Magdalena Padilla y el pianista Sergio Alonso proponen ‘¡Anda, jaleo!’ un concierto en el que harán un recorrido intimista por estas canciones de ese ‘otro mundo’ de Lorca, alternando el programa con repertorio de las canciones populares españolas de su buen amigo Manuel de Falla. La cita es el día 13 de diciembre, a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo

Estudiante de piano en sus inicios, la primera intención de Federico fue la de trasladarse a París para continuar sus estudios del instrumento hasta que decide orientar su actividad artística hacia la poesía. Su amor por la música popular estaría relacionado también con su contacto con Manuel de Falla, quien se estableció en Granada en 1919. Ambos viajarían juntos por los pueblos de Andalucía en busca de canciones del folclore tradicional. De esta relación surge su colaboración con el músico gaditano en el ‘El amor brujo’, la creación del primer concurso de cante jondo, la recopilación de canciones antiguas y la recopilación, armonización y posterior grabación, junto a La Argentinita, de la colección de canciones populares españolas.

Este concierto a cargo de Padilla y Alonso descubrirá una de las facetas menos públicas del poeta Federico García Lorca en un proyecto “muy ilusionante”, aseguran los artistas. “En aquel entonces, todos esperaban de Lorca un soneto más que una sonata, pero su devoción por la música le impulsó a componer antes que dedicarse a su otra grandísima pasión artística, la poesía”, explica Magdalena Padilla.

La soprano nace en Las Palmas de Gran Canaria donde estudia Canto en el Conservatorio Profesional de Música con Pepita Suárez Verona y Dulce María Sánchez. En 2004 se traslada a Viena donde trabaja técnica escénica con el director Robert Simma en la Künstlerische Volkshochschule y técnica vocal con las sopranos Wessela Zlateva y Rutilde Bösch. En 2009 obtiene el Título Superior de Canto Histórico con máximas calificaciones en la Escuela Superior de Música de Cataluña con el tenor Lambert Climent.

Es directora y fundadora del grupo canario especializado en Música Antigua ‘Las Hespérides’, con el que estrena en España la ópera Barroca ‘San Ignacio de Loyola’ del maestro y jesuita Zipoli en el marco del Festival de Música Antigua de Las Palmas, donde participa asiduamente. Ha colaborado en numerosas ocasiones con grupos especializados como Ensemble Clematis, Cappella Mediterranea, La Capella de Ministrers, La Caravaggia, La Ritirata, La Chimera, Vozes de Al Ayre Español, Forma Antiqva, La Hispanoflamenca, La Capilla del Real de Las Palmas, La Bellemont y La Grande Chapelle.

Ha participado en numerosos ciclos y festivales de España, así como el II Ciclo de Música de las Iglesias de Madrid, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Fundación Juan March, en los festivales de Música Antigua de Málaga, Sevilla, Barcelona, Ubeda‐Baeza, Elche, Gijón, Segovia, Bunyola, Eloy‐Zapico, Maspalomas Trumpet Festival, Festival de Ópera de Las Palmas y Amigos Canarios de la Zarzuela, entre otros.

Sergio Alonso, piano

Doctor por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Sergio Alonso fue director del Conservatorio Superior de Música de Canarias desde el año 2009 hasta noviembre de 2015. También fue miembro del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación y Ciencia desde 2009 hasta 2015 y director Artístico y cofundador del Festival Internacional de Música de Cancún.

Fue pianista solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria desde enero de 1994 hasta junio de 2017, donde actuó bajo las batutas de Rostropovich, R. Frübeck de Burgos, A. Ros Marbá, V. Yamposky, G. Herbig, P. Halffter, F. Biondi, B. Klee, A. Leaper, Semion Bichkov, etc.

Durante el año 2023, y junto a la soprano Magdalena Padilla, produce e interpreta ‘Anda, jaleo’ un programa dedicado a la faceta musical de Federico García Lorca. En Mayo de 2023 produce e interpreta, junto a Pablo Guijarro, Carlos Rivero y Radovan Cavallin, el cuarteto “Fin de los Tiempos” de Oliver Messiaen en un espectáculo multidisciplinar con incorporación de artes escénicas, danza, electroacústica y narración en el Edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria.

Estrena mundialmente la Suite Canarias op. 34 de Richard Stein en junio de 2019 en el Auditorio Alfredo Kraus, dentro del marco de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria. Fue también elegido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para cerrar el acto del Bicentenario de Antonio López Botas en diciembre de 2018.

Ha realizado giras por Alemania, Austria, Suiza, China, Japón, Marruecos, y México, ejerciendo de solista, con la OFGC y con distintas formaciones camerísticas, tocando con músicos de la talla de Chong Liang Lin, Otto Sauter, Sebastián Gil, Sting, Natalia Falcón o Mikhail Vostokov, entre otros.

En la mitología griega, Hespérides eran las ninfas que cuidaban un maravilloso jardín en un lejano rincón del lejano Occidente, cerca de las cordilleras del Atlas en Marruecos, o en una distante isla del borde del océano. Adicionalmente, Hespérides, o también Islas Afortunadas, es como se denominó en la antigüedad a Canarias

Sira Ascanio abordó el mito con claras alusiones a su origen y su identidad en una serie pictórica. Dos de esas obras protagonizan la sesión de noviembre de ‘Miradas a la colección’, las populares charlas de la Casa de Colón en torno a una obra artística. El escritor y comisario de exposiciones Javier Cabrera será el encargado de guiar la velada por la obra de la artista grancanaria el día 20 de noviembre, a las 19:00 horas. La asistencia es libre y gratuita, hasta completar aforo

‘Miradas a la Colección’ es una actividad permanente que empezó su andadura en 2013 en el museo que gestiona la Consejería insular de Cultura en Vegueta. Propone una charla sobre obras singulares de la Colección de la Casa de Colón o muestras en exhibición a cargo de personal técnico del Museo o personas invitadas, relacionadas con diversos ámbitos de la cultura. Cada mes se centra la mirada y el foco sobre una pieza especial. En esta ocasión, se realizará en homenaje a la artista grancanaria Sira Ascanio (1946 - 2017).

En la exposición ‘Hespérides: el interior del Jardín’, que se desarrolló en la Sala de Arte la Regenta de las Palmas de Gran Canaria en el 2001, se presentaron las dos obras que se someterán a análisis: ‘Eritia’ y ‘Egle, Eritia y Artusa’. En palabras de Javier Cabrera, la visión de Sira Ascanio, en esta serie, se centra en las tres ninfas, cuidadoras del jardín, el motivo central en torno al cual desarrolla la idea de su paraíso. “La pintora subraya el título de su serie bajo el signo: ‘Occidentales, insumisas y trágicas’, sin duda, una voluntad vindicativa del estado de la mujer”, destaca el poeta.

De esta forma subraya la artista, desaparecida en 2017 la memoria inmortal, ya que el Jardín de las Hespérides era el huerto de Hera en el oeste, donde un árbol daba manzanas doradas que proporcionaban la inmortalidad.

Fichas técnicas de las obras:

Eritia (Serie Hespérides)

Sira Ascanio, 2000.

Técnica mixta sobre lienzo adherido a madera. 149 x 300 cm.

Egle, Eritia y Artusa (Serie Hespérides) [FOTO]

Sira Ascanio, 2000.

Técnica mixta sobre lienzo adherido a madera. 53 x 353 cm. (Díptico)

Sobre Javier Cabrera

Javier Cabrera (Gran Canaria, Islas Canarias, España, 1953) cursa estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas, que más tarde abandona por los de diseño. Es diseñador gráfico (ICADI, Barcelona, 1979) y experto en paisajismo (UCM. Madrid, 1998).

Es, además, poeta, antólogo, compilador y editor literario, con 13 poemarios publicados, 8 libros editados como antólogo y compilador, y la edición literaria de diversas colecciones de poesía para varias editoriales y pies de ediciones de Canarias. Acumula varios premios obtenidos tanto en poesía como en edición. En 2019 se le otorga el título de ‘Estrella de Cultura en Canarias’, de la Asociación Amigos por la Cultura Canaria, de Las Palmas.

Asimismo, desde 1986, ha desarrollado la crítica de arte, con textos para artistas tanto en catálogos como en revistas de toda índole y en la prensa regional; y ha llevado a cabo el comisariado y la curaduría de exposiciones de forma independiente para distintas instituciones, centros de arte, fundaciones y galerías de arte privadas de Canarias.

La obra abstracta ‘Composición vertical 105’, fechada en 1962, está enmarcada en el momento en el que el arte canario lucha por adquirir una cierta autonomía, al tiempo que cobra conciencia de su instrumentalización por parte del Estado, cuyos gustos se alejan de la experimentación

Felo Monzón utiliza el indigenismo y, años más tarde, lo hará con la abstracción en contra del encorsetamiento político y cultural de la Dictadura. Así lo analizará Carlos Castro Comesaña, técnico del departamento de Conversación de la Casa de Colón, en el regreso otoñal del ciclo ‘Miradas a la colección’, que cada mes analiza una obra significada del museo americanista. La cita es el día 26 de septiembre, a las 19:00 horas, y la entrada es gratuita, hasta completar aforo.

‘Miradas a la Colección’ es una actividad permanente que empezó su andadura en 2013. Propone una charla sobre obras singulares de la colección de la Casa de Colón o muestras en exhibición a cargo de personal técnico del Museo o personas invitadas, relacionadas con diversos ámbitos de la Cultura.

En 1961, un año antes de la creación de esta pieza, Felo Monzón funda el grupo Espacio, junto a Lola Massieu, Pino Ojeda, Francisco Lezcano y Rafaely Bethencourt. Retomando las preocupaciones del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) y, en paralelo con el grupo Nuestro Arte, en Tenerife, esta unión de artistas consideraba que el cuadro debe seguir un orden, un lenguaje constructivo, frente a la anarquía que presenta de forma natural la abstracción, acompañado de conceptos fundamentales que están presentes en ‘Composición vertical 105’, como la importancia del espacio, la experimentación con la materia y la fuerza pictórica que ejerce la dominancia del color en una técnica mixta sobre lienzo.

Pinceladas sobre Felo Monzón

Felo Monzón (Las Palmas de Gran Canaria, 4 de abril de 1910- Ibidem, 10 de febrero de 1989) es el nombre artístico de Rafael Monzón Grau-Bassas, un artista plástico y pintor, referente del movimiento indigenista en Canarias, así como una de las figuras más relevantes del arte canario de vanguardia. Recibió el Premio de Canarias de Bellas Artes e Interpretación en 1984.

Monzón está considerado como uno de los artistas más representativos del arte en las Islas Canarias. Su vida y su obra están íntimamente relacionadas con la Escuela Luján Pérez, de la que fue alumno desde que tenía 15 años y en la que ejerció como profesor y posteriormente como director hasta su muerte, en 1989. Como pintor, está considerado como uno de los principales exponentes del movimiento pictórico indigenista en Canarias.

Asistió como alumno a las clases de pintor y miembro fundador y primer director de la Escuela Luján Pérez, Juan Carló, cuyas enseñanzas se basaban en el estímulo del aprendizaje autodidacta del alumnado. Sus primeros dibujos, de marcado carácter expresionista, evolucionaron hacia el indigenismo.

Entre 1933 y 1936 su obra estuvo centrada en el surrealismo, movimiento difundido desde las páginas de la revista Gaceta de Arte. En este periodo alternó su compromiso político con el trabajo artístico, que abandonó durante el periodo de 1936 a 1940 cuando fue encarcelado por su militancia política de izquierda.

A nivel profesional, alternó su producción artística con otros trabajos complementarios con los ebanistas e interioristas Eloy Alonso y el escultor Juan Márquez, así como en el estudio del arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre.

En 1950, fundó junto a Plácido Fleitas, Juan Ismael, Manolo Millares, Elvireta Escobio, José Julio Rodríguez y Alberto Manrique, el grupo Los Arqueros del Arte Contemporáneo (LADAC), editándose un folleto con texto del pintor español Eduardo Westherdahl e imágenes de una obra de cada uno de los integrantes del grupo.

En junio de 1951, el grupo LADAC mostró sus últimas creaciones artísticas en la galería de arte Syra, de Barcelona, con obra de Felo Monzón, José Julio Rodríguez, Juan Ismael y Manolo Millares. En junio y julio de 1952, se presentaron en El Museo Canario.6​ El grupo LADAC, considerado como el primer intento de renovación contemporánea y tránsito a las vanguardias tras la postguerra civil en Canarias, celebró cuatro exposiciones y varias publicaciones antes de disolver su actividad en 1952.7​

En 1956, accedió al cargo de director de la Escuela Luján Pérez siendo el cuarto director de esta Escuela tras Juan Carló (1918-1927); Eduardo Gregorio (1927-1947) y Santiago Santana (1947-1956). Su programa de renovación plástica estaba vinculado al Surrealismo. Ocupó este puesto de dirección hasta su fallecimiento en 1989.

En el año 1961 fundó junto a Lola Massieu, Francisco Lezcano, Pino Ojeda, y Rafaely, el Grupo Espacio. Hay que destacar también su contribución artística a diversas publicaciones y revistas culturales como Mujeres en la isla o el primer y único número de la revista Cartones, con textos de Pedro García Cabrera, Domingo López Torres y Juan Rodríguez Doreste, entre otros, y que contó con dibujos e ilustraciones de Felo Monzón, Juan Ismael y Santiago Santana.

Sobre Carlos Castro Comesaña

Licenciado en Historia por la ULPGC, es máster en Arqueología por la Universidad de Granada y tiene una maestría en Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Artístico de la ULPGC. Siempre ha estado centrado en los departamentos de Educación y Acción Cultural, realizando las prácticas en el CAAM y un voluntariado en La Regenta, dentro de estos departamentos. En 2016, entró a formar parte del equipo técnico del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, y posteriormente en el DEAC de Casa de Colón. Durante los últimos años su trabajo, dentro del equipo de conservación de Casa de Colón, está asociado al proyecto del futuro Museo de Bellas Artes y a desarrollar el Plan Educativo de este nuevo equipamiento.

 

Elena Poniatowska, Jorge Volpi, Agustín Fernández Mallo y Luisa Valenzuela ejercen de ‘cabezas de cartel’ del XV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos

Más de un centenar de literatos y académicos de 53 universidades y 22 países se reúnen en la Casa de Colón entre los días 19 y 22 de septiembre para ‘Revisitar el Boom’ de las letras hispanoamericanas y analizar el presente y futuro de la literatura en español

El punto de partida de este evento de carácter internacional es el 45 aniversario del I Encuentro de Escritores de Lengua Española que se celebró en Gran Canaria en junio de 1979 y que reunió a los grandes referentes de las letras hispánicas de su tiempo

Elena Poniatowska, Jorge Volpi, Agustín Fernández Mallo y Luisa Valenzuela forman la primera línea de la nómina de escritoras y escritores que participarán en el XV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos que se celebrará en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria entre el 19 y el 22 de septiembre. El evento, que se convoca bajo el título ‘Revisitar el Boom’, servirá para recordar el I Encuentro de Escritores en Lengua Española que tuvo lugar en la capital grancanaria en junio de 1979 y, al mismo tiempo, hacer una reflexión sobre el estado de la producción literaria en español 45 años después de aquel hito. Y para ello, junto a una nómina nutrida de literatos consagrados y noveles, se reunirán en la capital grancanaria más de un centenar de académicos que llegan a la isla en representación de 53 universidades y 22 países.

Boom, postboom, generación del crack, generación nocilla… El programa del encuentro gira en torno a los diferentes movimientos, tendencias y ‘generaciones’ que se han sucedido desde la gran eclosión de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX. “Estamos revisando uno de los movimientos literarios más importantes de toda la literatura universal”, señala Carmen Márquez, profesora titular de Literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y coordinadora del evento. “El primer boom fue un momento clave en el que un movimiento literario se convirtió, a la vez, en un fenómeno editorial y un acontecimiento cultural de primera magnitud: la literatura en español se extendió por todo el mundo y trascendió al propio universo de los libros. Sólo hay que pensar, por ejemplo, en el impacto de algunos títulos en Hollywood” destaca la académica.

La coordinadora del congreso añade que desde 1979 son numerosas las transformaciones que ha experimentado la lectura del Boom, así como la producción de autores que lo conformaron. Esos cambios configuran la nueva literatura hispanoamericana y también la española de nuestros días. “En casi cincuenta años se ha multiplicado la crítica literaria en torno a autores y obras fundamentales y, aun así, es necesario llevar a cabo una revisión con una nueva mirada en estos inicios del siglo XXI”.

En este congreso se pretende realizar una exploración de conjunto del Boom y sus procesos, así como del Post Boom y del denominado Nuevo Boom de Autoras Hispanoamericanas en este milenio, confrontado con la ausencia de escritoras en el fenómeno editorial de los años sesenta y setenta del siglo XX (a pesar de que había nombres y obras fundamentales). Según señala la organización, resulta obligado un examen del porqué de esa omisión. Es también una propuesta para revisar cómo han sido y son las relaciones entre los autores de ambos lados del Atlántico y, desde luego, propiciar el encuentro entre los autores canarios y los creadores que estarán en la Casa de Colón. Y todo con un formato que alterna ponencias e intervenciones con mesas redondas y charlas de escritoras y escritores. La idea de la organización es combinar lo académico y lo literario.

Una intensa agenda de actos culturales

El XV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos también incluye talleres y una intensa agenda de actos culturales. Quizás el elemento más vistoso es la representación de ‘Colacerdo’, una adaptación libre de ‘Cien Años de Soledad’ producida por la compañía canaria La República, que tendrá lugar el 21 de septiembre (20.30 horas) en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria. Entre los actos previstos se incluyen un encuentro de escritores canarios (Hotel Madrid, 19 de septiembre a las 21.30); un recital poético (terraza del Boutique Hotel Plaza Mayor de Santa Ana, 20 de septiembre a las 21.30) y la presentación de ‘El sueño de Leteo’, de Vicente Cervera (Hotel Madrid, 22 de septiembre a las 19.00).

El congreso cuenta con la organización de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos, en colaboración con el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.

El programa del congreso puede consultarse en su página web oficial: www.revisitarelboom.com 

ELENA PONIATOWSKA, JORGE VOLPI, AGUSTÍN FERNÁNDEZ MALLO Y LUISA VALENZUELA EJERCEN DE ‘CABEZAS DE CARTEL’ DEL XV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS LITERARIOS HISPANOAMERICANOS

Elena Poniatowska, Jorge Volpi, Agustín Fernández Mallo y Luisa Valenzuela forman la primera línea de la nómina de escritoras y escritores que participarán en el XV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos que se celebrará en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria entre el 19 y el 22 de septiembre. El evento, que se convoca bajo el título ‘Revisitar el Boom’, servirá para recordar el I Encuentro de Escritores en Lengua Española que tuvo lugar en la capital grancanaria en junio de 1979 y, al mismo tiempo, hacer una reflexión sobre el estado de la producción literaria en español 45 años después de aquel hito. Y para ello, junto a una nómina nutrida de literatos consagrados y noveles, se reunirán en la capital grancanaria más de un centenar de académicos que llegan a la isla en representación de 53 universidades y 22 países.

Boom, postboom, generación del crack, generación nocilla… El programa del encuentro gira en torno a los diferentes movimientos, tendencias y ‘generaciones’ que se han sucedido desde la gran eclosión de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX. “Estamos revisando uno de los movimientos literarios más importantes de toda la literatura universal”, señala Carmen Márquez, profesora titular de Literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y coordinadora del evento. “El primer boom fue un momento clave en el que un movimiento literario se convirtió, a la vez, en un fenómeno editorial y un acontecimiento cultural de primera magnitud: la literatura en español se extendió por todo el mundo y trascendió al propio universo de los libros. Sólo hay que pensar, por ejemplo, en el impacto de algunos títulos en Hollywood” destaca la académica.

La coordinadora del congreso añade que desde 1979 son numerosas las transformaciones que ha experimentado la lectura del Boom, así como la producción de autores que lo conformaron. Esos cambios configuran la nueva literatura hispanoamericana y también la española de nuestros días. “En casi cincuenta años se ha multiplicado la crítica literaria en torno a autores y obras fundamentales y, aun así, es necesario llevar a cabo una revisión con una nueva mirada en estos inicios del siglo XXI”.

En este congreso se pretende realizar una exploración de conjunto del Boom y sus procesos, así como del Post Boom y del denominado Nuevo Boom de Autoras Hispanoamericanas en este milenio, confrontado con la ausencia de escritoras en el fenómeno editorial de los años sesenta y setenta del siglo XX (a pesar de que había nombres y obras fundamentales). Según señala la organización, resulta obligado un examen del porqué de esa omisión. Es también una propuesta para revisar cómo han sido y son las relaciones entre los autores de ambos lados del Atlántico y, desde luego, propiciar el encuentro entre los autores canarios y los creadores que estarán en la Casa de Colón. Y todo con un formato que alterna ponencias e intervenciones con mesas redondas y charlas de escritoras y escritores. La idea de la organización es combinar lo académico y lo literario.

Una intensa agenda de actos culturales

El XV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos también incluye talleres y una intensa agenda de actos culturales. Quizás el elemento más vistoso es la representación de ‘Colacerdo’, una adaptación libre de ‘Cien Años de Soledad’ producida por la compañía canaria La República, que tendrá lugar el 21 de septiembre (20.30 horas) en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria. Entre los actos previstos se incluyen un encuentro de escritores canarios (Hotel Madrid, 19 de septiembre a las 21.30); un recital poético (terraza del Boutique Hotel Plaza Mayor de Santa Ana, 20 de septiembre a las 21.30) y la presentación de ‘El sueño de Leteo’, de Vicente Cervera (Hotel Madrid, 22 de septiembre a las 19.00).

El congreso cuenta con la organización de la Asociación de Estudios Literarios Hispanoamericanos, en colaboración con el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y con el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.

El programa del congreso puede consultarse en su página web oficial: www.revisitarelboom.com

Fotografías que se adjuntan: I Congreso Internacional de Escritores de Lengua Española celebrado en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 1 y 10 de junio de 1979

La Revista ‘El Bucio. Pensamiento crítico canario para el siglo XXI’ presenta su tercer número el día 5 de junio, a las 19:30 horas, en la Casa de Colón, el museo americanista de Vegueta, gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

La publicación, editada por la Fundación Tamaimos, rinde homenaje, en esta ocasión, al proyecto digital www.bienmesabe.org

Intervienen en el acto Yeray Rodríguez y José Miguel Perera, doctores en Filología Hispánica, junto a Begoña Perera, cuentacuentos

La revista ‘El Bucio’, que ya se encuentra en las librerías canarias a disposición de los lectores, está compuesta íntegramente por textos seleccionados por la revista digital Bienmesabe.org. La Fundación Canaria Tamaimos ha querido premiar de esta forma a la asociación cultural, galardonada con el V Premio Tamaimos (2022) a la defensa de la cultura e identidad canaria. El número contiene así una muestra de los textos sobre cultura, identidad y etnografía canaria que, desde 2004, publica la revista digital.

Con un total de 29 artículos, la publicación consta de 107 páginas. Acoge escritos sobre diversas temáticas tradicionales de la revista, con un enfoque divulgativo y con el rigor de firmas reconocidas. Coordinada por José Miguel Perera, docente, escritor y doctor en Filología Hispánica, es una revista coral y variada con firmas como Yeray Rodríguez, Cirilo Leal, Manuel Lorenzo Perera, Agustín Millares Cantero, Ramón Díaz Hernández, Javier Velasco, Miguel A. Martín González o María Victoria Hernández Pérez.

Como indica Bienmesabe en el editorial, todo este contenido solo es “una muestra mínima” de casi 20 años de producción en la red. Como proyecto nacido en Internet, incluye material transmedia (vídeos y audios), a través de códigos QR en distintas secciones.

La Fundación Canaria Tamaimos, editora de la revista, es una iniciativa ciudadana de carácter privado, sin ánimo de lucro, totalmente independiente de cualquier organización política, social, religiosa o de cualquier otro tipo. Nace como un esfuerzo de un grupo de personas para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias al considerar que ambas son elementos indispensables para el progreso y avance de nuestro país. Aseguran ejercer esta ilusionante tarea desde el más estricto altruismo y compromiso con Canarias y su pueblo.

Página 1 de 5