
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero de Economía destaca durante su visita a Triana el buen funcionamiento de esta iniciativa para impulsar la actividad comercial
La plataforma web www.bonoconsumoarchipielago.com ha recibido 1.500 solicitudes de adhesión de establecimientos de todas las islas
El vicepresidente anuncia la publicación en el BOC de las subvenciones a proyectos de dinamización para Zonas Comerciales Abiertas por 800.000 euros
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, visitó hoy, junto con el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; el director general de Comercio y Consumo, David Mille y representantes de varias asociaciones de comerciantes de la isla de Gran Canaria, la zona comercial de Triana para dar a conocer la nueva campaña Bonos Consumo Archipiélago.
Durante el recorrido, Domínguez señaló que esta iniciativa, la primera de carácter regional, tiene por objeto “reactivar las ventas del pequeño comercio en este periodo valle antes del inicio de las rebajas de verano”. Además, indicó, suponen una “oportunidad no solo para incrementar las ventas sino para que el comercio de a conocer su producto”.
Hasta el momento hay 1.500 solicitudes de establecimientos de todas las islas para adherirse a la plataforma web www.bonoconsumoarchipielago.com, un 10% de Gran Canaria. Por ello, el consejero animó al pequeño comercio grancanario a adherirse a esta campaña que tan buena acogida ha tenido en ediciones anteriores en islas como Tenerife, Lanzarote o La Palma. Los bonos, un total de 80.000, saldrán a la venta en todo el archipiélago el próximo 15 de abril.
El sistema y las condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. Cada bono tendrá un valor de 50 euros, de los cuales el 50% será abonado por el cliente en el momento de adquisición del bono, y el otro 50% será financiado por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias a través de los gestores de las Cámaras de Comercio de las islas. El usuario paga 25 euros, aunque el valor facial será el doble, es decir, 50 euros.
El número máximo de bonos que pueden adquirirse es de cuatro (100 euros), pero podrá comprar por el doble de la cantidad invertida (200 euros) en cualquier establecimiento de la isla. Un mismo usuario puede canjear varios bonos en una única compra y también adquirir bonos en varias islas. Es decir, comprar hasta un máximo de 28 bonos (4 por isla) por los que pagará 700 euros, pero se podrá gastar 1.400 euros.
Para formalizar las compras será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 5.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes de que concluya la campaña.
Los establecimientos que podrán participar serán los de alimentación, electrónica, informática, telefonía, bricolaje, jugueterías, artículos de fiesta, librerías, moda, deporte, y complementos, entre otros.
La distribución de los bonos por Islas es el siguiente: Tenerife, 29.455; El Hierro, 2.419; La Gomera, 2.826; La Palma, 4.293; Gran Canaria, 29.620; Lanzarote y La Graciosa, 6.469; y Fuerteventura, 4.920.
Zonas Comerciales Abiertas
El consejero de Economía, Industria Comercio y Autónomos también informó al sector comercial de la reciente publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de la convocatoria de subvenciones a los proyectos de dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas para este año 2024 y los instó a presentar proyectos e iniciativas. La subvención tiene una dotación de 800.000 euros.
La plataforma web www.bonoconsumoarchipielago.com ya está operativa para que los comercios de todas las islas puedan adherirse
Los bonos, un total de 80.000, saldrán a la venta el próximo 15 de abril
La Dirección General de Comercio y Consumo también presenta la nueva marca ‘Comercio de Canarias’
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, presentó este martes la primera campaña de bonos consumo de carácter regional para reactivar la actividad comercial de las islas. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, estará gestionada de forma conjunta por las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias.
Los comercios de las islas podrán adherirse a la plataforma web www.bonoconsumoarchipielago.com hasta la finalización de la campaña, que tendrá una duración de dos meses. Los bonos, un total de 80.000, saldrán a la venta en todo el archipiélago el próximo 15 de abril para dar tiempo a que los comercios puedan unirse a la campaña.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, señaló que estos bonos responden a un compromiso adquirido por el Gobierno de Canarias con el sector comercial y pretenden contribuir a “reactivar las ventas del sector en este periodo valle antes del inicio de las rebajas de verano”.
El sistema y las condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. Cada bono tendrá un valor de 50 euros, de los cuales el 50% será abonado por el cliente en el momento de adquisición del bono, y el otro 50% será financiado por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias a través de los gestores de las Cámaras de Comercio de las islas. El usuario paga 25 euros, aunque el valor facial será el doble, es decir, 50 euros.
El número máximo de bonos que pueden adquirirse es de cuatro (100 euros), pero podrá comprar por el doble de la cantidad invertida (200 euros) en cualquier establecimiento de la isla. Un mismo usuario puede canjear varios bonos en una única compra y también adquirir bonos en varias islas. Es decir, comprar hasta un máximo de 28 bonos (4 por isla) por los que pagará 700 euros, pero se podrá gastar 1.400 euros.
Para formalizar las compras será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 5.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes de que concluya la campaña.
Los establecimientos que podrán participar serán los de alimentación, electrónica, informática, telefonía, bricolaje, jugueterías, artículos de fiesta, librerías, moda, deporte, y complementos, entre otros.
La distribución de los bonos por Islas es el siguiente: Tenerife, 29.455; El Hierro, 2.419; La Gomera, 2.826; La Palma, 4.293; Gran Canaria, 29.620; Lanzarote y La Graciosa, 6.469; y Fuerteventura, 4.920.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, estuvo en la rueda de prensa con el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; los presidentes de las cuatro Cámaras de Comercio de Canarias y los representantes de las principales asociaciones de comerciantes del archipiélago.
Domínguez también presentó en la cita la nueva marca ‘Comercio de Canarias’ que, desde ahora, albergará toda la estrategia a corto y medio plazo para incentivar el consumo en el comercio de proximidad.
Hoy, en la Isla hay 400.000 bonos residentes activos, lo que supone que casi la mitad de la población usa el transporte público regularmente y se realizan 90,6 millones de viajes al año
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha anunciado hoy que la Corporación insular reduce a 30 viajes trimestrales los trayectos que deberán realizar las y los usuarios del transporte público en la Isla para obtener el bono gratis. Con esta iniciativa, el Gobierno insular reduce y flexibiliza las condiciones anteriores, que requerían que los viajes fueran 15 cada mes.
Así lo ha detallado el presidente insular, en una comparecencia que ha protagonizado junto al vicepresidente segundo y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, ante los medios de comunicación, para dar cuenta a la ciudadanía grancanaria de estos nuevos requisitos.
Así, la nueva norma, que ha sido consensuada con el Cabildo de Tenerife, supone, como explicó Teodoro Sosa, “un control riguroso y también flexibilidad”, ya que va a permitir que personas que, hasta ahora, tenían que hacer esos 15 viajes y que se detectó que algunos de esos viajes podían ser ‘ociosos’, para llegar a ese tope mensual. “De esa manera, esos 30 viajes trimestrales no se van a controlar mes a mes”, explicó el consejero. “Ya no tendremos que tener ese apuro para intentar consolidar esos 15 viajes mensualmente y mantener la gratuidad”.
En este sentido, Sosa incidió en que, en la actualidad, en Gran Canaria hay 400.000 bonos residentes activos, lo que significa que casi la mitad de la población utiliza el transporte público regularmente, por lo que esta medida es de singular importancia para la ciudadanía.
De este modo, el nuevo sistema arrancará el 1 de febrero y, a partir de ese día, una persona tendrá que controlarse solo al trimestre, no mensualmente. Y, si incumple los requisitos, tendrá que ir a pagar su recibo, su bono, y automáticamente se le abrirá una nueva ventana, un nuevo período de cancelación por los siguientes tres meses.
En este contexto, el presidente Morales destacó la apuesta decidida del Cabildo de Gran Canaria por el transporte público, “dado que fuimos la primera administración pública de Canarias que abogó por una semigratuidad real del transporte público, con una política de bonos dirigida a los jóvenes, a los mayores y al conjunto de la ciudadanía que apuesta por el uso de las guaguas”, recordó. “Y lo hicimos porque entendíamos que era necesario impulsar el transporte de viajeros en guaguas en Gran Canaria, por ser parte del compromiso del Gobierno de la Isla con la sostenibilidad y, por tanto, con la lucha para hacer posible la descarbonización total del territorio insular”. Unas iniciativas que, como apuntó, han ido logrando un incremento notable del uso del transporte público en la Isla.
Puso de relieve que estas medidas impulsadas por el Cabildo en los últimos años han ido consiguiendo un incremento notable del uso del transporte público en la Isla, a lo que ha contribuido, asimismo, la gratuidad incluida por el Gobierno central en el paquete de acciones que acometió para afrontar la crisis económica. Una afirmación que justificó con unos datos que calificó de “contundentes e impactantes”, dado que, como especificó, el número de viajeros y viajeras en el transporte público en la Isla alcanzó en 2022 los 66 millones y, en 2023, se acercó a los 91 millones, es decir, 24,5 millones más, lo que significa un 37% de aumento.
Hizo hincapié, además, en la relevancia de los recursos que aportan las instituciones para este objetivo, fundamentalmente desde el Estado y desde el Cabildo de Gran Canaria. Así, detalló que el coste de bonificación de la gratuidad a las operadoras ha sido de 72 millones de euros en el último año, de los que el Gobierno central pone cerca de 49 millones, un 67,4%, mientras que la Corporación grancanaria participa con casi 19 millones de euros y la Comunidad Autónoma, con 4,2 millones más, que indicó que se reducirán este año. “Y aquí no incluimos los 14 millones que pone el Cabildo al déficit tarifario”, señaló. “Por lo tanto, nuestra aportación total es de 34 millones de euros, el Estado podría quedarse en unos 59 y el Gobierno canario, en cuatro. Ese es el coste real de lo que suponen para la Isla la gratuidad del transporte público de pasajeros”, zanjó.
El presidente insular recalcó, finalmente, que la continuidad de la gratuidad por las subvenciones incluidas en los presupuestos de 2024 por parte del Estado que están pendientes de aprobación nos va a permitir prolongar esta situación con esas modificaciones que se han coordinado con el Cabildo de Tenerife.
Papel esencial de las seis operadoras de Gran Canaria
Teodoro Sosa también dedicó palabras de alabanza y agradecimiento a las seis operadoras que trabajan en la Isla, por su implicación para lograr mover a 90,7 millones de personas. “Gran Canaria apuesta por un modelo de movilidad sostenible creíble, con datos sobre la mesa. Hemos conseguido eliminar tráfico de nuestras carreteras y eso afecta directamente al bolsillo de nuestros ciudadanos”, reflexionó. “Eso es economía cercana, es también no tener atascos y es permitir que haya menos contaminación, gracias al Cabildo y a esas operadoras, que han incrementado en un 37% el transporte y han sabido apostar por más conductores, por más guaguas y por ir de la mano con la Autoridad Única del Transporte”.
Abundó, de la misma manera, en el hecho de que Gran Canaria y Tenerife se hayan unido en este propósito, una situación que alabó, al considerar que es preciso apostar por un modelo consensuado. “Se trata de un acuerdo para seguir mejorando la calidad del servicio y también se ha hecho pensando en la ciudadanía, dado que también se modifica el sistema de penalizaciones”, insistió.
Por último, se refirió a las aportaciones de fondos de cada administración, para enfatizar que se debe ser contundente en este punto. “Es importante hablar de movilidad sostenible, pero también hay que hablar del dinero y hay que compensar. No es solo una decisión que nos atañe a un ayuntamiento como el de la capital o un Cabildo de Gran Canaria o un Estado, También el Gobierno de Canarias”, concluyó. “No podemos seguir soportando exclusivamente una parte de las administraciones un tema con el que a todos se les llena la boca al hablar de movilidad sostenible, de quitar tráfico de las carreteras y de apostar por un desarrollo medioambientalmente equilibrado y por una economía donde la gente deje el coche aparcado y coja el transporte colectivo. Para eso tiene que haber colaboración de todas las administraciones”, sentenció.
El vicepresidente Manuel Domínguez presentó este miércoles la campaña, que cuenta con un presupuesto de 600.000 euros, y será gestionada por Fauca
Los bonos se pondrán a la venta a las 10:00 horas del próximo 27 de diciembre a través de la plataforma www.bonoconsumotf.com
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, presentaron este miércoles, junto al presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, la campaña ‘Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife’, que tiene por objeto reactivar la actividad comercial de estas localidades tras el incendio del pasado mes de agosto.
Domínguez destacó, durante su intervención, que la puesta en marcha de estos bonos responde a un compromiso adquirido el pasado mes de septiembre por el Gobierno de Canarias con el sector del comercio. “Es importante la recuperación medioambiental de las zonas afectadas, pero también lo es apoyar al empresario local y estimular el consumo”.
La novedad de esta campaña es que, por primera vez, se incluyen los locales de restauración. La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, hizo hincapié, por su parte, en la necesidad de comprar en el comercio de proximidad por “el papel esencial que juega en la economía y en la generación de empleo”.
El presidente de Fauca, Abbas Moujir, insistió en que la fórmula de los bonos “es todo un éxito para el comercio y para los consumidores” y abogó por continuar haciendo este tipo de campañas “que tan buena acogida tienen en la sociedad y en el sector”.
En la presentación también estuvieron presentes alcaldes y concejales de Comercio de los once Ayuntamientos que protagonizarán esta campaña.
La campaña en cifras
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 600.000 euros, estará coordinada por las direcciones generales de Comercio y Consumo, y de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias y estará gestionada por Fauca.
Los establecimientos y locales comerciales de los once municipios afectados por el incendio podrán adherirse a este programa desde mañana jueves. La campaña se desarrollará hasta el 31 de marzo del próximo año. Los bonos, un total de 54.000, saldrán a la venta el próximo 27 de diciembre, a las 10:00 horas, en la plataforma www.bonoconsumotf.com
El sistema y condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. El usuario paga por el bono 10 euros, aunque el valor facial del mismo será el doble, es decir 20 euros. Si un consumidor compra 10 bonos, que es el máximo por persona, pagará 100 euros, pero podrá comprar por valor de 200 euros.
Un mismo usuario podrá canjear varios bonos en una única compra, y será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 3.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes del fin de la campaña, fijado para el 31 de marzo de 2024.
Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier usuario, aunque sólo podrán ser canjeados en establecimientos de los once municipios afectados por el incendio: Güímar, Arafo, El Rosario, Candelaria, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Los Realejos y La Orotava.
A través de la web www.yocomproenlagomera.com, los usuarios podrán adquirir hasta 20 bonos por persona para su canje en la red de comercios de la isla adheridos al programa
Los bonos tendrán un coste de 10 euros, por un valor de 20 euros cada uno para el consumidor
El Cabildo de La Gomera activa, este martes, 20 de junio, la venta de los Bonos Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, a través de la web de la campaña comercial - www.yocomproenlagomera.com -. En ella, los usuarios podrán adquirir hasta 20 bonos por persona para su posterior canje en la red de comercios de la isla adheridos al programa.
El presidente insular en funciones, Casimiro Curbelo, recordó que esta acción se lleva a cabo de manera conjunta con la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), y ya alcanza su segunda edición tras el éxito cosechado en la primera, desarrollada a finales del pasado año, y que inyectó en el comercio insular más de 500 mil euros de gasto.
Adquisición de bonos a través de la web
Para la adquisición de los Bonos Consumo se ha dispuesto la plataforma www.yocomproenlagomera.com, en la que se realiza el trámite de compra y pago de los mismos. También a través de este enlace se podrán consultar las bases de participación, el sistema de descuentos al consumidor y las condiciones establecidas para el uso del bono, así como el listado de establecimientos participantes.
El valor de cada bono será de 20 euros, de los cuales el consumidor sólo abonará la mitad - 10 euros -, siendo los otros 10 euros subvencionados por el Cabildo Insular. No se trata de un descuento, sino de una aportación del 50% restante del valor total del bono por parte de FAUCA. Así, cada usuario podrá beneficiarse de una compra máxima de 20 bonos, pudiendo canjearlos en una única compra o en varias.
Cómo canjear el bono
El canje se realizará en las entidades adheridas a la campaña cuya relación actualizada se publicará en la página web del programa. La persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregar el/los bono/s impreso/s en el lugar donde realice la compra. En el momento de la compra, el cliente, que como requisito de participación debe ser mayor de edad, también deberá presentar el DNI o NIE asociado al bono.
Los bonos adquiridos por el usuario deberán utilizarse antes de que finalice el programa. Además, una vez adquiridos, no podrán ser devueltos, ni en ningún caso serán transmisibles. En caso de requerir devolución de productos, el establecimiento se hará cargo a través de vales o tarjetas regalo, pero nunca en efectivo.
132.000 residentes en España participan en los dos sorteos de tarjetas de 250 euros, a consumir este año en las 205 empresas palmeras inscritas en el programa con el que se busca potenciar la llegada de turistas a la isla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha distribuido ya los 8.000 Bonos Turísticos La Palma valorados en un total de 2 millones de euros, con los que se pretende seguir reactivando el tejido empresarial de la Isla Bonita a través de la llegada de turistas tanto peninsulares como regionales.
Con los bonos, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería persigue beneficiar al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores que quedaron afectados tras la erupción del volcán ocurrida en septiembre de 2021.
En los dos sorteos celebrados en abril y mayo participaron 132.000 residentes en España que optaron a estas tarjetas de 250 euros cada una, que se podrán gastar en las 205 empresas inscrita hasta el momento en el programa. De éstas, 68 son viviendas vacacionales; 49 casas rurales; 21 bares; 20 restaurantes; 18 apartamentos, 13 hoteles; 11 empresas de turismo activo; 3 negocios de actividades complementarias; y 2 empresas de observación de cetáceos.
Los beneficiaros podrán disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que las empresas palmeras del sector todavía pueden inscribirse en la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.
Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.
Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.
Dentro de un mes se celebrará el segundo y último sorteo de las 8.000 tarjetas virtuales de 250 euros que podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento en el programa que pretende impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizó hoy el primer sorteo de 4.000 Bonos Turísticos La Palma entre 101.650 residentes en España, un gran éxito de participación teniendo en cuenta que hace apenas 15 días que se activó el plazo para inscribirse en este programa.
Será dentro de un mes cuando se celebrará el segundo y último sorteo de las 4.000 tarjetas virtuales restantes de 250 euros, por lo que los interesados pueden seguir inscribiéndose en la web www.bonolapalma.com. Los bonos podrán consumirse en las 192 empresas inscritas hasta el momento, 180 de ellas repetidoras de la anterior edición y 12 de nueva incorporación.
Este programa, ideado para impulsar la llegada de turistas canarios y peninsulares a la Isla Bonita y seguir reactivando así la economía palmera tras la erupción del volcán, cuenta con una partida de 2 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.
Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a ambos sorteos. Si la persona no resulta premiada en el primero, su inscripción seguirá activa para el sorteo que se celebrará a finales de mayo.
Turismo de Canarias contactará con los ganadores a través de correo electrónico y los usuarios podrán consultar si han sido uno de los beneficiarios o no en el apartado ‘estado de tu participación’ de la web www.bonolapalma.com, introduciendo su número de documento de identificación personal.
El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta el 31 de diciembre de este año en los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son alojamientos, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y de observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado por la erupción volcánica ocurrida en septiembre de 2021.
Las empresas palmeras del sector pueden seguir adhiriéndose a este programa en www.bonolapalma.com. Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.
Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.
Se pueden adquirir al precio de 25 euros y permitirán realizar compras por el doble de este importe
La campaña inyectará un mínimo de 1,5 millones en los negocios minoristas de las zonas comerciales abiertas y mercados palmeros
Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife han activado la venta de los 30.000 nuevos Bonos Bonitos que se pueden adquirir en la Web www.bonobonito.com al precio de 25 euros, con el que los usuarios podrán realizar compras por el doble de este importe en los comercios adheridos al programa.
Hasta ahora se han preinscrito 300 comercios palmeros y 49 han culminado su proceso de adhesión por lo que los usuarios pueden ya efectivamente realizar las compras con los bonos en su establecimiento.
El listado de los comercios donde los usuarios ya pueden gastar sus bonos puede consultarse en www.bonobonito.com en la pestaña de establecimientos adheridos.
Una vez adquirido el Bono su efecto es inmediato y los ciudadanos pueden ir a cualquiera de los comercios adheridos a comprar con tan solo presentar el DNI, con el que se podrá consultar el saldo y gastarlo total o parcialmente.
Esta nueva fase de la promoción ‘Bono Bonito’, cuya primera edición tuvo lugar en 2022, tiene el objetivo de inducir un gasto mínimo de 1.500.000 euros en los comercios y los negocios de restauración y de servicios personales de la isla de La Palma.
La promoción da continuidad a la iniciada en 2022 por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para mitigar los efectos de la erupción del volcán Cumbre Vieja. En esta ocasión se realiza una aportación de 750.000 euros, que permite cubrir el 50% del valor del bono, mientras que el otro 50% es aportado por las personas interesadas en su utilización en el momento de su adquisición a través de la web bonobonito.com.
Para poner en marcha esta acción, la Consejería regional ha firmado un convenio con la Cámara de Comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife por importe de un millón de euros destinado a la financiación del 50% del valor de los bonos y a la organización y la campaña de difusión de la promoción, en la que también colaboran el Cabildo de La Palma y las asociaciones empresariales Fedepalma y Faep. Desde la Cámara se ha puesto en funcionamiento un número de teléfono (922 911 804) para atención de consultas respecto al funcionamiento de la promoción.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife animan a las empresas palmeras de comercio, restauración y servicios personales a adherirse a esta segunda edición de la campaña y ofrecer a su clientela la posibilidad de duplicar su dinero en sus establecimientos, tanto si están situados en zonas comerciales abiertas como en mercados y otras localizaciones urbanas y rurales.
Bono Bonito tiene como objetivo reactivar la actividad económica e implicar y apoyar al empresariado palmero que, a través de la web, pueden adherirse cuanto antes a la campaña en la que se esperan llegar como mínimo a los 361 empresas palmeras participantes en 2022.
Los bonos pueden adquirirse a través de la web bonobonito.com, con un límite de 10 bonos por persona. Tanto la adquisición como la utilización de los mismos está limitada a personas mayores de edad, que deberán acreditar su condición de titulares de los bonos únicamente mediante la presentación de su DNI en el momento de la compra o consumición. Cuando el precio de la compra o consumición sea superior al importe disponible en el bono o bonos canjeados, que son acumulables, la diferencia será abonada directamente por el titular del mismo en el establecimiento.
Por último, a fin de garantizar un reparto suficiente de la inversión pública que representa esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, cada establecimiento participante solo podrá aceptar bonos hasta un valor máximo de 12.500 euros.
El sorteo ante notario de las 4.000 primeras tarjetas se celebrará el lunes, 24 de abril, y a través de la web bonolapalma.com puede optar a ellas cualquier residente en España
La Consejería regional reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera ya que participan en el programa alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto ya el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en una nueva edición del programa de los Bonos Turísticos La Palma. En esta ocasión, se pondrán en circulación 8.000 tarjetas de 250 euros cada una, un total de 2 millones de euros con los que se pretende atraer a turistas tanto nacionales como regionales a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local.
Será el próximo lunes, 24 de abril, cuando se celebre el primer sorteo ante notario en el que los residentes en España mayores de 18 años optarán a 4.000 bonos y un mes después, el 24 de mayo, tendrá lugar el segundo sorteo.
Actualmente, ya hay 187 empresas inscritas, de las que 180 repiten respecto al año pasado, es decir, el 88% del total, mientras que otras 13 han mostrado su voluntad de volver a formar parte del programa y están sólo pendientes de hacer oficial su participación. Asimismo, hay 7 nuevos negocios que se han sumado a esta iniciativa en apenas dos semanas.
Este elevado índice de repetición del sector privado confirma la aceptación y el éxito de esta iniciativa, pues el año pasado se gastaron 12.000 tarjetas que inyectaron 3 millones de euros de manera directa en el tejido empresarial palmero, una cantidad a la que se sumó el desembolso adicional aportado por cada ganador y sus acompañantes.
Este año, Turismo de Canarias reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores.
Las empresas palmeras del sector pueden acudir desde el pasado 27 de marzo a la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.
Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.
En cuanto a la ciudadanía que puede optar a este bono, la inscripción está abierta a todas las personas residentes en España y mayores de 18 años, incluidas las que resultaron ganadoras el año pasado. Además, una vez que se hayan registrado en la web www.bonolapalma.com, participarán de manera automática en el segundo sorteo si no resultan premiadas en el primero.
Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de diciembre de este año para disfrutar del premio desde el momento de la comunicación.
Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.
Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.
Yaiza Castilla se reúne con representantes de Fedepalma, la Cámara de Comercio, el CIT Insular y FAEP para explicar las medidas que se están ejecutando para promover la reactivación económica de la Isla Bonita y escuchar las propuestas del sector empresarial
La Consejería ha concedido dos subvenciones para redactar los proyectos de urbanización de las zonas industriales de Las Rosas y Tacande y cuenta con 450.000 euros para recuperar el polígono Callejón de la Gata o desarrollar otras áreas que indique el Cabildo cuando se realice el correspondiente estudio geotécnico
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se reunió hoy de nuevo con representantes del sector empresarial de La Palma, a quienes anunció que se han incrementado hasta los 3 millones de euros las partidas destinadas a los bonos turísticos y de consumo, con el fin de impulsar la demanda y la recuperación económica de la Isla Bonita.
Castilla mantuvo un encuentro con miembros de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Cámara de Comercio, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Insular Tedote y la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) para explicarles las medidas que se están ejecutando para conseguir la reactivación del tejido empresarial palmero, así como escuchar las propuestas de este sector. La consejera estuvo acompañada por el viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles; la directora general de Industria, Yolanda Luaces; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; y el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
La consejera recordó que los Bonos Turísticos La Palma puestos en marcha el año pasado tuvieron una gran aceptación, pues se activaron casi 20.000 tarjetas virtuales de las que se gastaron 12.000. Si se tiene en cuenta que en cada viaje se desplazaron por lo menos dos personas, se puede hablar de un mínimo de 24.000 usuarios beneficiados que usaron su bono en alguno de los 203 establecimientos adheridos al programa. “El efecto multiplicador de esta medida ha sido muy importante, gracias a esta inyección económica directa que ayuda mucho al sector”, aseguró Castilla.
Debido a este éxito, Turismo de Canarias destinará 2 millones de euros, frente a los 600.000 euros previstos inicialmente, para poner en circulación 8.000 bonos turísticos valorados en 250 euros para fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y peninsulares.
Precisamente, con la reedición de estos bonos y de las campañas de promoción para darlos a conocer se quiere generar más demanda turística en la península y en el archipiélago, con el fin de paliar así la falta de masa crítica del mercado extranjero, que ha provocado un descenso de la conectividad internacional. “En las reuniones que hemos mantenido con las compañías aéreas y los turoperadores para abordar la situación específica de La Palma nos trasladan que no programan vuelos con la isla porque no tienen plazas alojativas disponibles y no les resulta rentable”, explicó la consejera. Actualmente, están abiertos sólo el 55,1% de los establecimientos turísticos reglados palmeros que había en diciembre de 2019. En el registro de Turismo, ahora constan 54 inmuebles en explotación, con una oferta de 5.138 camas, que representan el 68,2% de las que había disponibles al cierre de 2019.
De todas formas, Castilla explicó que se va a seguir trabajando para aumentar la conectividad internacional. De hecho, hay previstos 3,6 millones de euros para la creación de 18 nuevas rutas durante los años 2023 y 2024, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo. “Hemos querido crear este incentivo en exclusiva para La Palma para lograr un mayor impacto mediático y concentrar los esfuerzos en recuperar la conectividad con la isla. A pesar de la comentada dificultad que nos encontramos ante la escasez de la planta alojativa, en ningún momento hemos dejado de buscar y poner en marcha todos los mecanismos posibles para recuperar la demanda turística internacional”, remarcó la consejera.
Comercio e industria
Para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista, Castilla resaltó que la Consejería destinará un millón de euros al Bono Bonito, lo que supone un incremento de 720.000 euros respecto al año pasado, cuando se inyectaron 280.000 euros a esta medida. Este aumento se debe al gran éxito obtenido por esta iniciativa, pues en sólo un mes se vendieron las 24.000 tarjetas que se pusieron en circulación por 10 euros, pero que realmente tenían un valor de 20 euros ya que el Gobierno de Canarias aportaba el 50%.
“La iniciativa constituyó una palanca de motivación para consumir en los 300 establecimientos adheridos de la campaña”, explicó la consejera, que aseguró que con el incremento de la partida “esperamos lograr un impacto económico de más de 1,5 millones de inversión inducida en el tejido comercial de proximidad de La Palma”.
En cuanto al área de Industria, Castilla informó de que para este año 2023 hay una dotación de 450.000 euros para subvencionar actuaciones de recuperación de la zona industrial de El Callejón de la Gata, y si en esta no fuera posible tras los correspondientes estudios geotécnicos de los que se está pendiente, destinarlo al desarrollo de otras áreas industriales que se estimen oportunas por parte del Cabildo de La Palma.
Además, la consejera recordó que se han otorgado dos subvenciones, una de 146.580 euros para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial de Las Rosas y otra de 299.538 euros para la de Tacande.
Previo a estas actuaciones, se realizó un estudio de valoración de daños por la erupción volcánica y se elaboró un plan director de áreas industriales en el que se identifican las zonas para su desarrollo, se dan alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y “se marcan las prioridades para acelerar la recuperación del sector al dar respuesta a las empresas y las actividades afectadas por la pérdida de suelo industrial”, concluyó Castilla.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.