
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, a partir de las 07:00 horas de mañana, sábado 17 de agosto
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial: en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife a partir de cota 800; y en la isla de Gran Canaria a partir de cota 800 en la mitad norte y de cota 400 en la mitad sur de la isla.
Observaciones: episodio de altas temperaturas que afectará a las medianías, las zonas altas y las cumbres, especialmente de las vertientes oeste y sur. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 30 – 34ºC en las islas occidentales y los 32 – 36º C en Gran Canaria. Humedad relativa inferior al 30 % a altitudes superiores a los 600 – 800 m. Viento general del este-nordeste, con rachas localmente muy fuertes en zonas altas y cumbres de La Palma, La Gomera y Gran Canaria. Sequía meteorológica de largo plazo y alto estés hídrico de la vegetación.
Se traslada la necesidad de respetar las medidas de restricción establecidas por los respectivos Cabildos Insulares.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
El Gobierno de Canarias lanza una campaña de concienciación ciudadana “A la primera señal de fuego, llama al 112”
Se declara alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, permaneciendo el resto de las islas en situación de prealerta
El Archipiélago canario afronta a partir de mañana, viernes 19 de julio, el primer episodio de calor intenso de este verano, que unido a la sequía meteorológica registrada en los últimos meses y a la acumulada en los últimos años, aumenta la probabilidad de incendio forestal. Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 07:00 horas de mañana, 19 de julio, y la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, especialmente en las medianías, zonas altas y cumbres, mientras que el resto de las islas permanecerán en situación de prealerta, desde las 10:00 horas del mismo día.
Esta decisión se toman tras la reunión técnica del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA), celebrada esta mañana, en la que participaron el Gobierno de Canarias, todos los cabildos insulares, los sectores implicados en la extinción de un incendio, representantes de la Administración del Estado, la Unidad Militar de Emergencias (UME), los cuerpos y fuerzas de seguridad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Se trata de un episodio de altas temperaturas generalizadas en medianías, zonas altas y cumbres, con mayor incidencia en las vertientes oeste y sur, que probablemente alcanzarán y superarán los 30ºC (32 – 34ºC en las islas occidentales y 36 – 38ºC en Gran Canaria, sin descartar alguna temperatura local más elevada).
Se espera que estas temperaturas refresquen un poco entre el domingo por la tarde y el martes por la mañana, para volver a subir durante la tarde. También se prevé ligera calima en altura, humedad relativa inferior al 30% a altitudes superiores a los 400 – 600 metros y régimen de viento alisio, moderado con intervalos localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas, con probables rachas localmente fuertes. A todo ello, se suma la sequía meteorológica de largo plazo y el alto grado de estrés hídrico de la vegetación.
El comité de expertos constituido de forma preventiva por el Gobierno de Canarias desde el pasado mes de marzo, mantiene una monitorización permanente de la evolución del riesgo y advierte de que esta sequía podría generar incendios con mucha capacidad de propagación, que requieren de una respuesta rápida y coordinada con todas las administraciones implicadas y de la población en general.
Por este motivo, a partir de mañana la consejería Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias lanza la campaña “A la primera señal de fuego, llama al 112” con el fin de que la población extreme la precaución y vigilancia en el monte, alertando al teléfono de emergencias 112 ante la más mínima señal de humo o ante cualquier conducta sospechosa.
A este respecto, las actuaciones que se realicen en las primeras horas de un conato de incendio forestal son especialmente importantes para resolverlo sin que se llegue a producir un gran incendio como los sufridos el pasado verano en Tenerife y La Palma, y el del 2019 en Gran Canaria.
Por eso, en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre, dar una ubicación lo más exacta posible del lugar del que procede el humo y de las características del mismo.
Recomendaciones para la población
El Gobierno de Canarias recalca la importancia de las medidas de prevención que debe tomar la ciudadanía y recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones establecidas por los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso y la suspensión de actividades lúdicas programas en zona forestal, como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
Además, solicita a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Asimismo, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
Con el objetivo de proteger las viviendas es importante mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar. Es conveniente almacenar los combustibles en lugares ventilados y protegidos y evitar la acumulación de materiales secos en cobertizos, toldos o ventanas.
Respecto a este episodio de altas temperaturas, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme la precaución evitando salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos y bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en toda la provincia occidental y Gran Canaria, a partir de las 07:00 horas del viernes, 19 de julio
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. En Gran Canaria, a partir de los 400 metros de altitud.
Observaciones:
Episodio de altas temperaturas generalizadas en medianías, zonas altas y cumbres, con mayor incidencia en las vertientes oeste y sur. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 30ºC (32 – 34ºC en las islas occidentales y 36 – 38ºC en Gran Canaria, sin descartar alguna temperatura local más elevada).
Estas temperaturas refrescarán un poco entre el domingo por la tarde y el martes por la mañana, para volver a subir por la tarde. También se prevé ligera calima en altura, humedad relativa inferior al 30% a altitudes superiores a los 400 – 600 m y régimen de viento alisio, moderado con intervalos localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas, con probables rachas localmente fuertes. A todo ello, se suma la sequía meteorológica de largo plazo y el alto grado de estrés hídrico de la vegetación.
Pide a la población que estén atentos ante cualquier conato para que los servicios de emergencia puedan actuar de inmediato
Los expertos recalcan que el riesgo de un incendio con gran capacidad de propagación es muy elevado debido a la sequía meteorológica
El Gobierno de Canarias recuerda que se mantiene activa la alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, declarada el pasado 11 de julio, en base al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), el cual se encontraba en situación de prealerta desde el pasado 18 de marzo. A ello se suma, además, la situación de prealerta por altas temperaturas en Tenerife y Gran Canaria que está afectando especialmente a medianías altas y cumbres, lo que complica aún más la situación.
En este sentido, el Gobierno de Canarias recuerda que, según los miembros del comité de expertos de incendios forestales, las circunstancias climatológicas, meteorológicas y medioambientales que se viven en estos momentos en el archipiélago hacen que el riesgo de probabilidad de incendio forestal sea inusualmente muy elevado debido a la sequía meteorológica registrada a lo largo de los últimos meses y a la acumulada en los últimos años, la más larga de la que se tienen registros desde 1961.
Esta sequía podría generar ahora mismo incendios con mucha capacidad de propagación, que requieren de una respuesta rápida, coordinada con todas las administraciones implicadas y suficientemente dimensionada.
Por todo ello, el Gobierno de Canarias pide a la población que estén especialmente atentos ante cualquier conato de incendio forestal y que avisen rápidamente al 112 ya que, según recalcan los expertos, las actuaciones que se realicen en las primeras horas son especialmente importantes para resolverlo sin que se llegue a producir un gran incendio forestal.
Ante esta situación, el Ejecutivo recalca la importancia de las medidas de prevención que debe tomar la ciudadanía y recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones que establecidas por los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
Canarias ha registrado en lo que va de año treinta y nueve incidentes relacionados con posibles conatos de incendios distribuidos en las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma, siendo el mes de julio el que registra la mayor actividad con nueve contados, cuatro de los cuales se han producido durante la alerta por riesgo de incendios forestales que se mantiene activa. Esta situación evidencia el aumento del riesgo de ignición de nuestro montes cuando se está en alerta por lo que es necesario extremar las precauciones.
La rapidez en la actuación y la eficacia de los trabajos realizados por los equipos de extinción insulares y autonómicos han evitado la propagación de estos conatos y, por lo tanto, un gran incendio forestal.
Recomendaciones para la población
El Gobierno de Canarias recuerda que, en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo está viendo y solicita a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Además, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
Con el objetivo de proteger las viviendas es importante mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar. Es conveniente almacenar los combustibles en lugares ventilados y protegidos y evitar la acumulación de materiales secos en cobertizos, toldos o ventanas.
Respecto a este episodio de altas temperaturas, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme la precaución evitando salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos y bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso.
Canarias ha registrado en lo que va de año treinta y seis incidentes relacionados con posibles conatos de incendios
También declara la prealerta por altas temperaturas ante la previsión de un episodio de calor en el que podrán alcanzarse los 36 grados
Se mantiene la prealerta por viento en Canarias y por fenómenos costeros en las islas occidentales y en Gran Canaria
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), y declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 7:00 horas de mañana jueves 11 de julio, ya que desde el pasado 18 de marzo permanecía vigente la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en esta parte del archipiélago.
Con el objetivo de evitar incendios forestales, el Gobierno de Canarias recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
Canarias ha registrado en lo que va de año treinta y seis incidentes relacionados con posibles conatos de incendios distribuidos en las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro y La Palma. La rapidez en la actuación y la eficacia de los trabajos realizados por los equipos de extinción insulares y autonómicos han evitado su propagación y, por lo tanto, un gran incendio forestal.
Las condiciones de aire seco y cálido con temperaturas anormalmente altas para estos meses del año, así como la escasez de lluvias durante el invierno han contribuido al aumento del número de estos casos y pequeños incendios en zonas urbanas, de medianías e interfaz en estas islas.
Tenerife y Gran Canaria han sido las islas en las que se han registrado el mayor número de incidentes de este tipo, con 14 en Tenerife y trece en Gran Canaria. En la primera estos incendios han estado localizados fundamentalmente en los municipios de la zona norte, Guía de Isora y Fasnia, mientras que en Gran Canaria, los recursos de extinción han intervenido en trece casos repartidos por toda la geografía insular. En La Gomera han actuado en cuatro ocasiones, en Vallehermoso, Valle Gran Rey, Hermigua y San Sebastián de La Gomera; en El Hierro en tres incendios registrados en Valverde y El Pinar y, por último, en La Palma en dos incidentes, uno en Garafía y otro en Tijarafe.
Por meses, febrero ha registrado el mayor número de este tipo de incendio con ocho casos, seguido de siete en los meses de enero y junio, seis en lo que va del mes de julio, cuatro en abril y dos en los meses de marzo y mayo.
Recomendaciones para la población
El Gobierno de Canarias recuerda que, en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo está viendo y solicita a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Además, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
Con el objetivo de proteger las viviendas es importante mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar. Es conveniente almacenar los combustibles en lugares ventilados y protegidos y evitar la acumulación de materiales secos en cobertizos, toldos o ventanas.
Prealerta por altas temperaturas, viento y fenómenos costeros
A esto se suma la declaración de la prealerta por altas temperaturas en las vertientes este, sur y oeste de las islas de Tenerife y Gran Canaria, que entrará en vigor a partir de las 10:00 horas de mañana jueves, y afectará especialmente a medianías altas y cumbres con máximas que pueden alcanzar y superar entre los 32 y 36 grados.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Respecto a este episodio de altas temperaturas, la Dirección General de Emergencias recomienda a la población que extreme la precaución evitando salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos y bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso.
Además, desde hoy miércoles, 10 de julio, se encuentran vigentes la situación de prealerta por viento en Canarias y la prealerta por fenómenos costeros en islas occidentales y Gran Canaria.
En cuanto al viento, la Dirección General de Emergencias recuerda a la población la necesidad de revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes. También se deben retirar de los balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Y en lo relativo al mal estado del mar se recomienda evitar circular por carreteras cercanas a la línea de playa, evitar la pesca en zonas de riesgo y no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
La alerta forestal arranca mañana martes, 9 de abril, a las 15:00 horas en Gran Canaria y el miércoles a las 12:00 horas en la provincia occidental
La llegada de una masa de aire seco y cálido de origen africano traerá un aumento de las temperaturas, calima y un descenso de la humedad en las islas
La entrada de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre las islas, a partir de mañana martes, 9 de abril, provocará un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, con valores propios del verano y excepcionalmente altos para estas fechas. A esto se sumará la presencia de abundante polvo en suspensión, de un descenso de la humedad relativa, y rachas de viento fuertes, que puntualmente pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por vientos en todo el archipiélago a partir de las 20:00 horas de hoy, lunes 8 de abril. A esto se suma la activación de una prealerta por fenómenos costeros en todas las islas, ya que se prevé oleaje de mar combinada con olas de dos a cuatro metros de altura.
Además, a partir de las 15:00 horas de mañana, martes 9 de abril, entrará en vigor la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, a partir de 800 metros de altitud en el norte y de 400 metros en el sur de la isla. Este aviso se extenderá a partir de las 12:00 horas del miércoles, 10 de abril, a El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife
De esta manera, se actualiza la situación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), que se encontraba en situación de prealerta por riesgo de incendios forestales desde el pasado 19 de marzo, que en este año se adelantó a la primavera tras un invierno marcado por la falta de precipitaciones. De hecho, el pasado 23 de enero por primera vez en la historia se declaraba la prealerta por riesgo de incendios forestales en la provincia occidental y Gran Canaria.
La situación meteorológica se irá complicando según avance la semana con un aumento notable de las temperaturas que se extenderá por todo el archipiélago, con máximas que pueden alcanzar los 34 grados centígrados. La Dirección General de Emergencias sigue monitorizando la situación y no se descarta la activación de nuevas alertas. Es probable que la situación se mantenga con pocos cambios hasta el próximo lunes 15 de abril.
En este sentido, el Gobierno de Canarias con el objetivo de evitar incendios, recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
A este respecto, pide a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios forestales como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Además, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
En cuanto al viento, la Dirección General de Emergencias recuerda a la población la necesidad de revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes. También se deben retirar de los balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Y en lo relativo al mal estado del mar previsto para las próximas horas se recomienda evitar circular por carreteras cercanas a la línea de playa, evitar la pesca en zonas de riesgo y no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), declara la situación de Prealerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. En Gran Canaria se activa a partir de los 400 metros sobre el nivel del mar
Ámbito territorial:
El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. En Gran Canaria, a partir de la cota 400 metros sobre el nivel del mar.
Observaciones:
Las circunstancias climatológicas, meteorológicas y medioambientales hacen que el riesgo de incendio forestal sea elevado. Dada la sequía meteorológica que se ha registrado y habiendo pasado ya el período habitual en el que se producen las precipitaciones más copiosas, y considerando además las anomalías cálidas persistentes de los últimos meses y que no se esperan cambios significativos en las condiciones meteorológicas; se estima que se dan las condiciones oportunas, conforme establece el apartado 2.10 del INFOCA, para declarar la Situación Especial de Prealerta del INFOCA.
Esta declaración podrá cambiar en función de las condiciones atmosféricas y del análisis de riesgos de los órganos competentes en materia de Protección Civil del Gobierno de Canarias en coordinación con los Cabildos Insulares afectados.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
Esta situación, que no se recuerda que haya sido declarada anteriormente en el mes de enero, afectará a las Islas occidentales y Gran Canaria
Las condiciones de aire seco y cálido, la baja humedad relativa y las altas temperaturas, inusuales en esta época del año, unidas a la previsión de viento obliga a poner en práctica medidas de prevención para evitar incendios
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 09:00 horas de mañana, miércoles, día 24 de enero, en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA). Se trata de una situación, que no se recuerda que haya sido declarada anteriormente en el mes de enero.
La previsión meteorológica apunta a una entrada de aire seco y cálido sahariano con unas temperaturas anormalmente altas para la época del año, humedad relativa inferior al 30% en zona forestal, y viento general del este y sureste moderado con áreas de fuerte y probables rachas máximas locales de 60 – 90 km/h.
En este sentido, existe un riesgo moderado de gran incendio forestal según índice GIF del Gobierno de Canarias y riesgo de incendio forestal variable entre moderado y extremo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Atendiendo a esta información, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que tome todas las precauciones posibles para evitar la declaración de un incendio forestal, entre las que se encuentran por ejemplo, no tirar nunca colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en el monte.
Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso y en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 1-1-2 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo está viendo.
Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 09:00 horas del miércoles, día 24 de enero
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria
Observaciones:
Advección de aire seco y cálido sahariano. Temperaturas anormalmente altas para la época del año, humedad relativa inferior al 30% en zona forestal y viento general del este y sureste moderado con áreas de fuerte. Son probables rachas máximas locales de 60 – 90 km/h. Riesgo moderado de gran incendio forestal según índice GIF del Gobierno de Canarias. Riesgo de incendio forestal variable entre moderado y extremo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
No está permitido transitar por senderos y pistas forestales salvo residentes y servicios públicos
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Energía, Clima y Conocimiento, declaró ayer la alerta máxima por incendios forestales en Gran Canaria, a partir de los 400 metros sobre el nivel del mar en la zona sur y de los 200 en la zona norte.
La Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria-INFOGRAN ha tomado esta decisión con base en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en aplicación de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales (INFOCA) declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y por el estado actual de Gran Canaria.
En este escenario, la Corporación insular solicita a las y a los ciudadanos que extremen las precauciones y que acaten las medidas de prevención establecidas para estas situaciones. Desde el Cabildo de Gran Canaria se hace especial hincapié en que no se puede transitar por los senderos ni por las pistas. Esto es especialmente importante porque en caso de incendio supone un gran riesgo estar en zonas aisladas o de difícil acceso.
Además, se prohíbe encender fuego en todo tipo de espacios abiertos, así como en los lugares habilitados para ello de las áreas recreativas, las zonas de acampada, los albergues y los espacios de descanso de la red de carreteras, en donde tampoco se podrá utilizar cualquier tipo de sistema portátil.
Del mismo modo, no se permite el acceso rodado por la GC-216, la carretera de acceso a Tamadaba, excepto a los vehículos de las y los vecinos y de los servicios públicos, y queda prohibido el uso de la zona de acampada de Llanos de la Mimbre y del área recreativa de Tamadaba.
Igualmente, se suspenden de forma temporal todas las autorizaciones concedidas para la quema de rastrojos, pastos permanentes y de restos de poda y selvícolas, en tanto se mantenga la situación de riesgo.
Tampoco está permitido manejar maquinaria y equipos en los montes y en las áreas rurales situadas en una franja de 400 metros alrededor de aquellos, cuyo funcionamiento genere deflagración, chispas o descargas eléctricas. Y, de la misma manera, queda prohibida la actividad de carboneo y el empleo de fuego en la apicultura, así como la introducción y el uso de material pirotécnico.
Y, por último, se prohíbe arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.