
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La declaración reduce el nivel de alerta máxima y afecta al territorio insular en cota superior a los 400 metros en la zona sur y 600 metros en la vertiente norte
El Cabildo de Gran Canaria ha activado el Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria (Infogran), por el que se declara la alerta por incendios forestales en la isla, la cual entrará en vigor partir de las 8:00 horas del martes 19 de agosto, centrada en la cota superior a los 400 metros en vertiente sur y 600 metros en la cara norte de la isla.
La Declaración está fundamentada en previsiones que apuntan a la posibilidad de que las temperaturas máximas superarán los 30-37 grados en el ámbito territorial afectado por la alerta.
La Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Forestales de Gran Canaria, sobre la predicción de la AEMET y en aplicación de la actualización de la situación de alerta por riesgos de incendios forestales declarada por la dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y el estado actual de la isla de Gran Canaria.
Asimismo, en el apartado de restricciones se establece y clarifica cuál es la maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera deflagración, chispas o descargas eléctricas: radial o amoladora, motodesbrozadoras con cabezal de cuchillas, motosierras, máquinas de soldadura y sopletes; y en la siega del cereal los tractores con cabezal de cuchillas y las segadoras de peine de metal. No se considera entre los anteriores, las motodesbrozadoras con cabezal de hilo y los tractores en labores diferentes a la anterior, debiendo disponer en el momento de su uso de un extintor en buen estado de funcionamiento y rejilla matachispas en su tubo de escape.
Se habilita, en situación de declaración de Alerta, una zona de acceso y tránsito por terrenos forestales de alrededor de 1 km en el entorno del suelo urbano.
La medida mantiene la prohibición del uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas (incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas), así como los fuegos artificiales en terreno forestal y en una distancia de 400 metros a su alrededor.
El Cabildo de Gran Canaria ruega que se respete esta prohibición ya que las quemas agrícolas con unas de las principales causas de incendios forestales y con las condiciones meteorológicas tan adversas suponen un riesgo extremo.
Se restringirá asimismo el uso, en terreno forestal y sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permitirá ni la actividad de carboneo ni el uso de fuego en la apicultura.
Enlace de interés
https://grancanariamosaico.com/semaforos/ en este enlace, en la parte de Alerta están explicadas con más detalle todas las restricciones.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación pasando a alerta por riesgo de incendio forestal, a partir de las 08:00 horas de hoy martes, 19 de agosto
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito territorial:
El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, en las zonas situadas a más de 600 metros por el norte y a partir de 400 metros en el resto de las vertientes. En La Palma en las zonas situadas a más de 600 metros en la mitad este y a más de 400 metros en la mitad oeste de la isla.
Observaciones:
Persiste el episodio de calor en las medianías y zonas altas, especialmente de las vertientes oeste y sur de las islas, lo que ha generado una alta disponibilidad de combustible. Se mantendrá el aire seco y cálido en las zonas forestales acompañado de calima en cantidad variable. La inversión de temperatura se situará a cota baja, y se prevé humedad relativa inferior al 30% sobre la inversión.
Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y/o superarán los 30 – 34ºC en las zonas forestales. El régimen de viento general dominante será el alisio, especialmente bajo la inversión y habrá cambios en la dirección del viento en las zonas de cumbre especialmente de cara al fin de semana.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
Es la primera vez que se activa una alerta máxima por altas temperaturas en todo el archipiélago
La AEMET ha emitido para mañana un aviso rojo por calor en Gran Canaria
Se pide a la población que extreme la precaución para evitar situaciones de riesgo, tanto para la salud como para impedir incendios
El Gobierno de Canarias, ante el episodio de altas temperaturas y la previsión de que se intensifique durante el fin de semana, actualiza la situación y declara alerta máxima por altas temperaturas en todo archipiélago y alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, a partir de las 14:00 de hoy, viernes 8 de agosto.
Se trata del episodio de calor más largo desde octubre de 2023 y es la primera vez que se activa una situación de alerta máxima por altas temperaturas en todo el archipiélago. Además, la AEMET ha activado para mañana el aviso rojo por calor en Gran Canaria, y para el domingo en las islas orientales y Tenerife.
Estas decisiones se han tomado esta mañana en la reunión técnica presidida por el viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
En este encuentro también estuvieron presentes el director general de Emergencias, Fernando Figueredo, el subdirector, Carlos Martín, y la jefa de servicio de Protección Civil y Emergencias, Montserrat Román, junto al director del 112 Canarias, Moisés Sánchez, y la responsable de la Unidad de análisis de riesgos y planificación operativa, Victoria Palma, además de representantes de los Cabildos.
Ante esta previsión de elevadas temperaturas mantenidas en el tiempo, se pide a la población que no se exponga a situaciones de riesgo y siga las recomendaciones establecidas en estos casos, tanto en lo referido a prevenir problemas de salud relacionados con el calor, como destinadas a impedir que se origine un incendio forestal.
Se espera que el episodio de calor se intensifique el fin de semana. La temperatura media en islas de mayor relieve será el domingo 3 – 4ºC más alta que la del d hoy y en el caso de Lanzarote y Fuerteventura se prevé un ascenso de 8ºC.
Las temperaturas más altas, probablemente se registrarán el domingo y el lunes, y en lo referido a la noche no bajarán considerablemente. Habrá zonas, especialmente en las medianías de la mitad sur y oeste de las islas, donde los termómetros no marcarán menos de 28 – 30ºC de temperatura mínima.
Recomendaciones de autoprotección
Teniendo en cuenta las elevadas temperaturas previstas para los próximos días, desde el Gobierno de Canarias se recomienda a la población que no realice ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se aconseja hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.
En este sentido, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso. Además, si toma medicación, es importante consultar con el médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.
Por otra parte, para evitar que se declare un incendio forestal, es fundamental no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Tampoco se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.
Asimismo, es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.
Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.
Si se ve humo o fuego en el monte, se debe llamar inmediatamente al 112 e indicar la zona en la que se divisa el humo y el lugar desde el que se está viendo, entre otros datos, para activar rápidamente a los recursos de emergencias.
Más consejos en: https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/consejos/consejos.html
La declaración afecta al conjunto del territorio insular a partir de la cota de los 400 metros. La humedad relativa bajará del 30% y las elevadas temperaturas podrían intensificarse durante el fin de semana
El Cabildo ha activado el Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria (Infogran), por el que se ha declarado desde las 08.00 de este miércoles 6 de agosto la alerta por incendios forestales en la isla a partir de la cota de los 400 metros de altitud, tanto en la vertiente norte como en la sur.
La alerta en Gran Canaria se activa tras la realizada por parte de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias en base a la predicción de la AEMET y otras fuentes disponibles y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Dicha declaración se fundamenta en la irrupción de un episodio largo de calor que probablemente se intensificará el fin de semana. La situación meteorológica estará caracterizada en los próximos días por una inversión de temperatura a cota baja y humedad relativa inferior al treinta por ciento a partir de los 500 y 600 metros de altura, aproximadamente.
Las previsiones apuntan además a que se pueden alcanzar y superar temperaturas máximas que rondarán entre los 34 y los 37 grados centígrados, con temperaturas mínimas localmente altas de más de 25 grados. En cuanto al viento, se prevé que sople con intensidad de floja a moderada en zona forestal, con componente este y sur el miércoles y componente este el jueves y viernes.
Asimismo, en el apartado de restricciones en Gran Canaria, se establece y clarifica cuál es la maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera deflagración, chispas o descargas eléctricas: radial o amoladora, motodesbrozadoras con cabezal de cuchillas, motosierras, máquinas de soldadura y sopletes; y en la siega del cereal los tractores con cabezal de cuchillas y las segadoras de peine de metal. No se considera entre los anteriores, las motodesbrozadoras con cabezal de hilo y los tractores en labores diferentes a la anterior, debiendo disponer en el momento de su uso de un extintor en buen estado de funcionamiento y rejilla matachispas en su tubo de escape.
Se habilita, en situación de declaración de Alerta, una zona de acceso y tránsito por terrenos forestales de alrededor de 1 km en el entorno del suelo urbano.
La medida mantiene la prohibición del uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas (incluido el uso de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas), así como los fuegos artificiales en terreno forestal y en una distancia de 400 metros a su alrededor. Se cierran además senderos y pistas forestales.
El Cabildo de Gran Canaria ruega que se respete esta prohibición ya que las quemas agrícolas con unas de las principales causas de incendios forestales y con las condiciones meteorológicas tan adversas suponen un riesgo extremo.
Se restringirá asimismo el uso, en terreno forestal y sus proximidades, de maquinaria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, desbrozadoras y análogas, y no se permitirá ni la actividad de carboneo ni el uso de fuego en la apicultura.
Enlace de interés:
https://grancanariamosaico.com/semaforos/ en este enlace, en la parte de Alerta están explicadas con más detalle todas las restricciones.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria, a partir de las 08:00 horas de mañana miércoles, día 6 de agosto
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria (en las zonas situadas a más de 400 metros de altitud en todas las vertientes)
Observaciones:
Episodio largo de calor que probablemente se intensificará el fin de semana. Inversión de temperatura a cota baja y humedad relativa, de menos del 30%, a partir de unos 500 – 600 metros de altitud. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 34 – 37°C. Temperaturas mínimas localmente altas de más de 25°C. Viento general flojo a moderado en zona forestal, de componente este y sur el miércoles 6 y de componente este el jueves 7 y el viernes 8.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación y declara alerta máxima por riesgo de incendios forestales en La Gomera y en Gran Canaria a partir de las 14:00 horas de hoy, jueves, 17 de julio, y se mantiene la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma y Tenerife
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Se declara la situación de Alerta Máxima en La Gomera, y en Gran Canaria a más de 200 m de altitud por el norte y a más de 400 m en las otras vertientes de la isla.
Se mantiene la situación de Alerta en El Hierro, La Palma y Tenerife
Observaciones:
Episodio de calor. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 34 – 40ºC. Temperaturas mínimas anormalmente altas. Inversión de temperatura a cota baja, a menos de 400 metros. HR< 30% a partir de unos 400 m de altitud. Calima con tendencia a remitir. Viento general del nordeste fuerte en medianías y zonas altas, con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h.
Situación de Alerta por temperaturas máximas en vigor en todo el archipiélago, y por viento en La Gomera y en Gran Canaria.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, a partir de las 12:00 horas de mañana, martes, día 15 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial:
Isla de Gran Canaria, en las zonas situadas a más de 600 metros de altitud por el norte y a más de 400 metros en las otras vertientes de la isla.
Observaciones:
Episodio de altas temperaturas. Una masa de aire seco y cálido continental africano se desplaza sobre el archipiélago. Bajará la cota de inversión de temperatura. Se prevén temperaturas máximas que probablemente alcanzarán o superarán los 32 – 36º C; HR < 30 % a altitudes de más de 600 metros, y calima en altura. Viento del nordeste moderado en la costa que rolará al sur en las zonas altas y la cumbre.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, a partir de las 07:00 horas de mañana, sábado 17 de agosto
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
Ámbito territorial: en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife a partir de cota 800; y en la isla de Gran Canaria a partir de cota 800 en la mitad norte y de cota 400 en la mitad sur de la isla.
Observaciones: episodio de altas temperaturas que afectará a las medianías, las zonas altas y las cumbres, especialmente de las vertientes oeste y sur. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 30 – 34ºC en las islas occidentales y los 32 – 36º C en Gran Canaria. Humedad relativa inferior al 30 % a altitudes superiores a los 600 – 800 m. Viento general del este-nordeste, con rachas localmente muy fuertes en zonas altas y cumbres de La Palma, La Gomera y Gran Canaria. Sequía meteorológica de largo plazo y alto estés hídrico de la vegetación.
Se traslada la necesidad de respetar las medidas de restricción establecidas por los respectivos Cabildos Insulares.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.
El Gobierno de Canarias lanza una campaña de concienciación ciudadana “A la primera señal de fuego, llama al 112”
Se declara alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, permaneciendo el resto de las islas en situación de prealerta
El Archipiélago canario afronta a partir de mañana, viernes 19 de julio, el primer episodio de calor intenso de este verano, que unido a la sequía meteorológica registrada en los últimos meses y a la acumulada en los últimos años, aumenta la probabilidad de incendio forestal. Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 07:00 horas de mañana, 19 de julio, y la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, especialmente en las medianías, zonas altas y cumbres, mientras que el resto de las islas permanecerán en situación de prealerta, desde las 10:00 horas del mismo día.
Esta decisión se toman tras la reunión técnica del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA), celebrada esta mañana, en la que participaron el Gobierno de Canarias, todos los cabildos insulares, los sectores implicados en la extinción de un incendio, representantes de la Administración del Estado, la Unidad Militar de Emergencias (UME), los cuerpos y fuerzas de seguridad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Se trata de un episodio de altas temperaturas generalizadas en medianías, zonas altas y cumbres, con mayor incidencia en las vertientes oeste y sur, que probablemente alcanzarán y superarán los 30ºC (32 – 34ºC en las islas occidentales y 36 – 38ºC en Gran Canaria, sin descartar alguna temperatura local más elevada).
Se espera que estas temperaturas refresquen un poco entre el domingo por la tarde y el martes por la mañana, para volver a subir durante la tarde. También se prevé ligera calima en altura, humedad relativa inferior al 30% a altitudes superiores a los 400 – 600 metros y régimen de viento alisio, moderado con intervalos localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas, con probables rachas localmente fuertes. A todo ello, se suma la sequía meteorológica de largo plazo y el alto grado de estrés hídrico de la vegetación.
El comité de expertos constituido de forma preventiva por el Gobierno de Canarias desde el pasado mes de marzo, mantiene una monitorización permanente de la evolución del riesgo y advierte de que esta sequía podría generar incendios con mucha capacidad de propagación, que requieren de una respuesta rápida y coordinada con todas las administraciones implicadas y de la población en general.
Por este motivo, a partir de mañana la consejería Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias lanza la campaña “A la primera señal de fuego, llama al 112” con el fin de que la población extreme la precaución y vigilancia en el monte, alertando al teléfono de emergencias 112 ante la más mínima señal de humo o ante cualquier conducta sospechosa.
A este respecto, las actuaciones que se realicen en las primeras horas de un conato de incendio forestal son especialmente importantes para resolverlo sin que se llegue a producir un gran incendio como los sufridos el pasado verano en Tenerife y La Palma, y el del 2019 en Gran Canaria.
Por eso, en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre, dar una ubicación lo más exacta posible del lugar del que procede el humo y de las características del mismo.
Recomendaciones para la población
El Gobierno de Canarias recalca la importancia de las medidas de prevención que debe tomar la ciudadanía y recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones establecidas por los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso y la suspensión de actividades lúdicas programas en zona forestal, como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
Además, solicita a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Asimismo, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
Con el objetivo de proteger las viviendas es importante mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar. Es conveniente almacenar los combustibles en lugares ventilados y protegidos y evitar la acumulación de materiales secos en cobertizos, toldos o ventanas.
Respecto a este episodio de altas temperaturas, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme la precaución evitando salir y hacer ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos y bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en toda la provincia occidental y Gran Canaria, a partir de las 07:00 horas del viernes, 19 de julio
Ámbito territorial:
Islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. En Gran Canaria, a partir de los 400 metros de altitud.
Observaciones:
Episodio de altas temperaturas generalizadas en medianías, zonas altas y cumbres, con mayor incidencia en las vertientes oeste y sur. Temperaturas máximas que probablemente alcanzarán y superarán los 30ºC (32 – 34ºC en las islas occidentales y 36 – 38ºC en Gran Canaria, sin descartar alguna temperatura local más elevada).
Estas temperaturas refrescarán un poco entre el domingo por la tarde y el martes por la mañana, para volver a subir por la tarde. También se prevé ligera calima en altura, humedad relativa inferior al 30% a altitudes superiores a los 400 – 600 m y régimen de viento alisio, moderado con intervalos localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas, con probables rachas localmente fuertes. A todo ello, se suma la sequía meteorológica de largo plazo y el alto grado de estrés hídrico de la vegetación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.